Liderazgo y Experiencia Médica

Page 120

DERMATOLOGÍA Dra. Sagrario Hierro Orozco

Este Servicio fue fundado por el Dr. Aquiles Calles Ramírez en 1961, cuando se abrió este hospital. Él falleció en 1981 y al año siguiente me nombran jefe del Servicio, el que fue creciendo conforme a las necesidades de salud; teníamos rotantes de todas las Unidades hospitalarias del ISSSTE y otras sedes universitarias. En 1988 abrimos la residencia en Dermatología que funciona hasta la fecha. La Dermatología que yo estudie quizás es pálida sombra de la que hay el día de hoy, precisamente por todas las cosas que han inventado; antes se hacia exclusivamente clínica, ahora hay varias ramas y después de ser dermatólogo usted se puede dedicar a Dermopatología, a Cirugía Oncológica Dermatológica, a Dermatología cosmética y lo que es la “aparatología”: rayos láser, luces pulsadas y todo lo que implica la modernidad en cuestión digital.

de Nutrición y la restante en las fuerzas armadas, pero todas tenemos un nivel igual, porque nos regimos por el mismo programa universitario.

El grueso de nuestros pacientes presenta padecimientos simples; sin embargo también hay una buena cantidad de pacientes complejos.

Nosotros vemos patologías de tercer nivel o de alta complejidad diagnóstica que nos refieren de todos los estados del país y de algunos hospitales del D.F., porque aquí tenemos instalados laboratorios de Inmunohistoquímica, de Dermatopatologia, Imagenología, Medicina Nuclear y todos los elementos para estudiar a un paciente dermatológico a fondo, de lo que a veces se carece en algunos otros hospitales. Vemos pacientes pediátricos y adultos, que comparten gran cantidad de enfermedades.

Por ejemplo, no nada más tratamos gente que tenga hongos en los pies, sino hongos en los pies en un paciente diabético, en un trasplantado de medula ósea, trasplantado de hígado, trasplantado de corazón, con una patología de alta complejidad.

La Dermatología es una especialidad bastante diferente a todas las que usan “aparatología”: nosotros, por ejemplo, como es este un hospital asistencial, no tenemos acceso a los láseres cosméticos porque no se da servicio de Cosmetología, que es en donde está realmente el avance. Nosotros brindamos tratamientos para queratosis actínica, lesiones precancerosas de manchas y demás, pero la faceta estética no entra el rubro de asistencial. Sin embargo, a la par que todas las demás sedes nosotros ponemos los medicamentos de vanguardia que hay para las enfermedades dermatológicas.

Una gran ventaja que tenemos sobre otros hospitales es que podemos internar a nuestros pacientes: tenemos 3 camas a nuestra disposición e internamos a los pacientes en verdad graves en riesgo de morir; somos de los pocos que tenemos camas de Dermatología, vemos al paciente en forma totalmente integral. El Centro Médico Nacional “20 de Noviembre” es mi hogar profesional, estoy muy orgullosa de pertenecer a él y participar en su historia, porque como Subdirectora Médica que fui de 1993 a 1998 me tocó la remodelación del hospital, por lo que conozco su historia hasta el día de hoy. El hospital desde que se inauguró tiene futuro, no se puede quedar atrás porque tenemos autoridades que constantemente tienen que ir renovando cosas, hay equipo de vanguardia y se han instalado técnicas que no le piden nada a otro país, aquí un paciente del ISSSTE puede tener la certeza de que está perfectamente bien tratado y diagnosticado, el futuro se va creando diariamente, porque se instalan técnicas de laboratorio, de aparatología, terapéuticas novedosas; siempre estamos en renovación constante, ese es el futuro y lo estamos creando ahora, igual que desde que se inauguró este hospital en 1961.

Este centro médico es una sede universitaria, en ningún otro hospital del ISSSTE preparan dermatólogos. En toda la ciudad México hay ocho sedes universitarias: dos del IMSS, en el CMN “Siglo XXI” y el CMN “La Raza”; en el Dermatológico Pascua; en el Hospital General; en el Hospital “Gea González”, otra en el Instituto Nacional

118

CENTRO MÉDICO NACIONAL "20 DE NOVIEMBRE", ISSSTE


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.