Liderazgo y Experiencia Médica

Page 61

Dr. Hugo R. Hernández García Presidente 2006-2008

través del conocimiento de los factores de riesgo pueda prevenir el desarrollo de enfermedades”.

Logros y retos durante su administración En cuanto a lo que considera digno de destacar respecto a su gestión al frente de la ANCAM, señala, “Primero creo que logré conjuntar los logros obtenidos por los presidentes anteriores, porque en mi administración estuve culminando la serie de trabajos que se han hecho durante 25 años que hoy se están festejando, no puedo olvidar eso.

El doctor Hugo Ricardo Hernández García comenta que para él estos 25 años de la ANCAM, significan historia, trascendencia cumplimiento de objetivos y compromiso total, tanto con la comunidad médica, especialmente la radiológica, como con la comunidad científica. Pero sobre todo, agrega, “a quien nos debemos es a nuestros pacientes y a la población de México, a quienes nosotros nos debemos y prestamos nuestros servicios para su bienestar”.

Aportaciones a la comunidad “La ANCAM ha dado presencia, imagen y categoría a la Cardiología y a la Medicina de nuestro país de frente a la comunidad cardiológica mundial, pero sobre todo creo que lo más importante de su labor han sido los aspectos prácticos, en los cuales comunidad no médica en nuestro país tiene elementos fundamentales para combatir la enfermedad cardiovascular, que es nuestro principal problema” y que, como es sabido, es la principal causa de muerte en México y el mundo.

Respecto a la presencia e influencia de la ANCAM en el ámbito cardiológico, agrega, “Hemos aportado mucho, en estas palabras así lo concreto; sin embargo, todavía tenemos mucho por hacer, creo que es lo más importante, el objetivo, la trascendencia, la imagen y la herramienta que le podemos proporcionar a la población para que a 60

“Los retos fueron muchísimos: el reto de conjuntar una asociación líder en nuestro país, el reto de llevarla siempre al frente, en imagen, presencia, consultoría médica, en que el socio se sienta perteneciente a ANCAM, pero sobre todo creo que pudimos trascender nuestras fronteras, lograr alianzas importantes, que el socio se sintiera cada vez más socio”.

Agrega que en lo personal considera a la par de los logros que se obtengan cada día, los retos siguen vigentes porque los padecimientos derivados se la patología cardiovascular cada vez son más y mayores, además de que cada vez afectan a personas más jóvenes, en etapas productivas, lo cual ocasiona un doble costo a la sociedad. En lo que refiere a la labor que hoy en día desarrolla la asociación, desde su perspectiva de ex Presidente de la misma señala: “Esta Junta Directiva, la que está trabajando hoy encabezada por el Dr. Arturo Abundes, tiene un compromiso grande; lo están haciendo muy bien, están sobrepasando metas, tienen objetivos muy altos y creo que eso es lo más importante, porque el logro y el reto es el ganar una batalla, aunque desafortunadamente sabemos que tratándose de la creciente patología cardiovascular no se obtiene la victoria total. Eso es parte de nuestros retos que todavía se tienen vigentes”.

Reconocimiento “Justo es brindar un reconocimiento al esfuerzo, dedicación y entrega de quienes han dirigido y han aportado su esfuerzo en pro de la ANCAM, así como felicitar a todos aquellos que conformamos la asociación, ya no desde hace 25 años pero que nos unimos a este esfuerzo paulatinamente. Este aniversario es un acontecimiento en el

cual todos debemos de participar, debemos de conjuntar el esfuerzo que realizan los integrantes de la Junta Directiva con el de todos aquellos que pertenecemos a la Asociación Nacional de Cardiólogos de México y así cumplir con nuestros objetivos como agrupación cardiológica y como profesionales de la salud, en donde principalmente todos debemos trabajar para dar cabal cumplimiento al lema de la asociación: Prevenir es nuestra meta”.

de Cardiólogos de México, convertida en Asociación líder, establece pautas muy importantes, así los médicos de otras sociedades vienen, escuchan y seguramente ponen en práctica todo aquel conocimiento que les ofrecemos”.

Horizonte de las cardiopatías en los próximos años

“Mi invitación es: estar cada día más enterados de qué nos pasa y qué nos puede pasar en las enfermedades crónicodegenerativas. Hay que leer, hay que prepararnos cada vez más para prevenir las enfermedades y evitar las complicaciones; hoy nuestro país no goza desafortunadamente de una buena cultura médica, una cultura que nos permita buscar al médico oportunamente; a nosotros en Cardiología nos llegan pacientes en fases mucho más avanzadas, cuando poco es ya lo que podemos hacer.

Sobre el escenario de las enfermedades cardiovasculares en nuestro país, que tenemos ya presente como una epidemia creciente y que se complica por fenómenos como son la transición epidemiológica, la asimilación de nuevos esquemas de vida y alimentación, así como otros factores que agravan el panorama en el mundo y en México concretamente, el Dr. Hernández comenta sobre el particular y sobre la propuesta de la ANCAM: “Hablamos de transición epidemiológica: nuestra población joven se está convirtiendo en población adulta y con gran número de adultos mayores, con ello vienen las enfermedades crónico-degenerativas que hoy afectan al cardiópata o al próximo cardiópata”. Haciendo hincapié en este fenómeno de la transición epidemiológica y otros relacionados, como el envejecimiento poblacional y la adquisición de hábitos de vida que no sólo han hecho crecer esta epidemia, sino que han permitido que cada vez más se presente entre miembros de la población más jóvenes, añade: “Si no hacemos algo, este panorama se va a complicar mucho más en el futuro. “Identificamos esas enfermedades como esos jinetes apocalípticos que hoy están presentes y se incrementan, cobrando cada vez más vidas: estoy hablando de la obesidad, estrés, tabaquismo, hipertensión, diabetes, dislipidemias, entre muchos otros factores, todos ellos que contribuyen al desarrollo de enfermedad cardiovascular, desafortunadamente cada vez en etapas más tempranas de la vida. “Ante ello el compromiso de la Asociación Nacional de Cardiólogos de México es claro y concreto: a través de la educación prevenir es nuestra meta, no hay vuelta de hoja”. Añade que esta labor de prevención va tanto al público en general como a los propios cardiólogos y médicos de otras especialidades: “hoy la Asociación Nacional ANCAM 25 AÑOS 1984-2009

Agrega que de alguna manera esto es algo que distingue a la ANCAM y les ayuda para cada vez más ser mejores y, por supuesto, para brindar la mejor atención al paciente.

“Por eso debemos de acuñar cada vez más una nueva cultura médica, que informe y oriente a la población, que le permita buscar atención oportunamente, sin ningún pretexto”, y agrega que precisamente en ello radica la importancia de la prevención que se realiza, tanto a nivel médico como social.

ANCAM en el futuro Sobre los próximos años en la Asociación, el orientar esfuerzos y rumbos, afirma: “El futuro de nuestra Asociación lo vislumbro totalmente promisorio, muy adecuado, es un futuro que estamos cimentando sólidamente, con nuevos objetivos y características, lo que hará que las metas que hoy tenemos seguramente resulten insuficientes, ya que creceremos más en nuestras necesidades, identificaremos más las necesidades de la población y nos deberemos cada vez más a nuestros socios. Será una oportunidad para que todos trabajemos en pro de la Asociación y que podamos crecer más”. En este contexto, refiere, sobre su participación en la propia agrupación a partir del momento de dejar la Presidencia: “sigue siendo de entrega y compromiso, apoyando desde mi ámbito y dentro de mis posibilidades toda acción o plan que la Asociación realice. “La presidencia de ANCAM es un momento de la vida muy bello: dicen que es muy bonito recibir, también es muy bonito al entregar... ¡Pero entregar resultados! Y resultados satisfactorios. Para mí el XIII Congreso Nacional de Cardiología (efectuado en la ciudad de Guadalajara en octubre de

2008) fue la pequeña ‘cereza del pastel’ que representa dos años interminables de trabajo, de dedicación, de acercamiento, de apreciación para la Asociación Nacional de Cardiólogos de México. Establece, seguramente, nuevas metas: me vislumbro trabajando, participando desde un punto de vista diferente, tal vez más relajado pero con mucho orgullo. Sigo en lo mismo: al igual que el lema de la Asociación Nacional de Cardiólogos de México, ‘Educar para prevenir’, esa es nuestra meta. Seguiré trabajando en beneficio de la Cardiología en México”. Finalmente, a manera de mensaje para quienes integran la Asociación y para toda la comunidad cardiológica del país, el Dr. Hugo Ricardo Hernández García hace la siguiente reflexión: “Lo primero que tengo que hacer es agradecer la distinción que me hicieron y el honor para dirigir en este bienio a la Asociación: estoy gratamente complacido con lo que logré, pero ese es mi punto de vista; espero que la historia y los socios califiquen si el trabajo fue adecuado, si fue bueno. Considero que entregué todo para esta gestión y que mi equipo de trabajo también. Donde quiera que haya alguna oportunidad de trabajar, aportar y cooperar, creo que ahí estaremos siempre con la camiseta de la ANCAM bien puesta”.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Liderazgo y Experiencia Médica by Liderazgo y Experiencia Médica - Issuu