Historia
Misión
La ANCAM es una asociación civil, constituida el 21 de Julio de 1984, en la ciudad de Ensenada, Baja California Norte. Inicialmente fue denominada: Asociación Nacional de Cardiólogos Egresados del Instituto Mexicano del Seguro Social (ANCEIMS). El 13 de Octubre de 1990, cambió su denominación al de Asociación Nacional de Cardiólogos del Instituto Mexicano del Seguro Social (ANCIMSS). A partir del 8 de Noviembre de 1994, cambió a su denominación actual Asociación Nacional de Cardiólogos de México, llamada en lo que sigue por brevedad “ANCAM”. Hoy, a 25 años de su fundación, se ha convertido en la agrupación de cardiólogos que, por su número de afiliados, acciones, cobertura territorial y otros factores más, es considerada como la más grande e importante organización de su tipo a nivel nacional, además de tener una fuerte presencia a nivel internacional e influencia más allá de nuestras fronteras.
En la ANCAM buscamos constituirnos como la asociación número uno del país, obteniendo un fuerte reconocimiento a nivel internacional, distinguiéndonos como una sociedad responsable, con alto sentido profesional, ético y humano, integrada por especialistas en Cardiología y áreas afines altamente capacitados y comprometidos en el ejercicio de la profesión, donde desarrollen investigación, participen en docencia y promuevan estrategias encaminadas a la prevención, diagnóstico y tratamiento oportuno. Esto con la finalidad de obtener como resultado, reducir el impacto de la enfermedad cardiovascular y propiciar una mejor calidad de vida en la población mexicana.
Visión
Lograr como asociación difundir favorablemente el conocimiento de la enfermedad cardiovascular en la población de cardiólogos del país, en áreas de la Medicina afines y en la población general. Esto con el propósito de desarrollar estrategias, capacidades y destrezas que le permitan al médico la excelencia en la práctica de la Cardiología en beneficio de la sociedad mexicana.
Objetivos
Los propósitos de nuestra sociedad son: 1. Consolidar a ANCAM como la Asociación de Cardiología número uno del país. 2. Convocar y reunir al profesional de la Cardiología nacional e internacional y áreas afines con el propósito de intercambiar información y experiencias facilitando la evolución de la Cardiología en nuestro país. 3. Facilitar el desarrollo de actividades de educación médica continua que faciliten el estudio, la difusión, la investigación, el ejercicio y docencia de la Cardiología. 4. Otorgar los elementos que permitan al cardiólogo un mejor desarrollo humano y profesional. 5. Establecer vínculos con distintas sociedades de Cardiología tanto nacionales como internacionales. 6. Promover y facilitar recursos a estudiantes distinguidos para que continúen con el estudio de la Cardiología en instituciones de reconocido nivel nacional e internacional. 7. Servir de órgano consultor y ejecutor en los programas nacionales de salud, en la investigación y la enseñanza de la Cardiología. 06
Presidentes de la Asociación Nacional de Cardiólogos de México, A.C.
Atribuciones del Presidente de Capítulo o Comité • Coordina y dirige las actividades del comité o capítulo • Elabora el programa de actividades • Vigila el cumplimiento de las funciones y actividades asignadas a sus colaboradores • Consulta directamente al presidente de ANCAM en la elaboración del programa • Atribuciones del Secretario de capítulo o comité • Elabora agenda de trabajo en coordinación con el presidente • Elabora las comunicaciones por escrito sobre las acciones a realizar • Efectúa seguimiento de las actividades y las reporta al secretario de ANCAM
ANCAM 25 AÑOS 1984-2009
Presidente
Dr. Arturo Abundes Velasco
Vicepresidente
Dr. Mariano Salvador Ledesma Velasco
Secretario
Dr. Felipe David Gómez
Tesorero
Dr. Jesús Salvador Valencia Sánchez
Vocales
Dr. José E. M. López Santibáñez McNally Dr. Salvador Ocampo Peña Dr. Javier Fernando Antezana Castro
Políticas de los Comités y Capítulos
• Fomentar la utilización racional de las acciones de educación • Proponer las acciones encaminadas al fomento de la investigación y desarrollo de propuestas para la mejora en el ejercicio de la Cardiología • Señalar los logros • Proponer y otorgar reconocimientos correspondientes a socios y participantes • Analizar los procedimientos para fomentar la participación y crecimiento de los agremiados • Identificar los procesos y procedimientos de los cuales no se obtuvieron los resultados esperados y proponer modificaciones. • Evaluar la calidad y cantidad de las acciones proyectadas y realizadas para la retroalimentación posterior
Junta Directiva 2008-2010
Comités Comité de Membresía Dr. José Navarro Robles
Comité Científico
Dr. Javier Fernando Antezana Castro
Comité de Comunicación Social Dr. José E. López Santibáñez Mc Nally
Cortesía Dr. Guillermo González Ramirez
( Parte posterior, de izquierda a derecha): Dr. Carlos Alva Espinosa, Presidente 2004-
2006; Dr. César Rodríguez Gilabert, Presidente 2002-2004; Dr. Ernesto Germán Cardona Muñoz, Presidente 1998-2000; Dr. José Navarro Robles, Presidente 19921994; Dr. Hugo Ricardo Hernández García, Presidente 2006-2008. (Frente, de izquierda a Derecha): Dr. Juan Carlos Necoechea Alva, Presidente
2000-2002; Dr. Héctor del Ángel Valdés, Presidente 1988-1990; Dr. Guillermo González Ramírez, Presidente Fundador 1984-1986; Dr. Arturo Abundes Velasco, Presidente 2008-2010; Dr. Carlos Jesús Solórzano Martín, Presidente 1986-1988; Dr. Raúl Teniente Valente, Presidente 1994-1996; Dr. Marco Antonio Ramos Corrales, Presidente 1996-1998.
Delegados ANCAM Noroeste Dr. Manuel Odín de los Ríos Ibarra Norte Dr. Pedro Rendón Aguilar Noreste Dr. Felipe de Jesús González Camid Centro (Bajío) Dr. José H. Guerrero González Occidente Dr. Fernando A. Reyes Cisneros Centro Dr. Adrían Estrada Nájera Oriente Dr. Víctor Bernal Dolores Sureste Dr. Marcelo Noé Basave Rojas Suroeste Dr. Emilio A. Ambrosio Hernández ANCAM 25 AÑOS 1984-2009
Comité de Honor y Justicia Dr. Hugo R. Hernández García Dr. Carlos Alva Espinosa Dr. César Rodríguez Gilabert Dr. Juan Carlos Necoechea Alva
Capítulos Hipertensión Aterosclerosis Intervencionismo Ecocardiografía Electrofisiología Cardiopatías Congénitas Cardiología Preventiva Medicina Crítica Cirugía Cardiovascular Enfermería Insuficiencia Cardiaca Cardiología Clínica Bioética 07