Dr. Juan Carlos Necoechea Alva Presidente 2000-2002
quien en su momento ha emprendido proyectos con resultados fructíferos, logrando metas y aportaciones que han trascendido en el beneficio de los pacientes. “Para beneplácito de todos los socios, y en este año conmemorativo, la ANCAM es cada vez mayor, la visión es más amplia, cada una de las Mesas Directivas a través de estos 25 años ha puesto su esfuerzo y dedicación y esto ha ido creciendo sustancialmente”.
Actual titular de la Comisión Coordinadora de Institutos Nacionales de Salud y Hospitales de Alta Especialidad de la Secretaría de Salud y ex presidente de la ANCAM, el Dr. Necoechea comenta sobre el primer cuarto de siglo de vida de la asociación Comenta que a lo largo de estos 25 años la asociación ha logrado una consolidación que a su vez ha permitido fortalecerse, tener mayor presencia dentro y fuera de nuestro país, establecer relaciones con diferentes agrupaciones y organizaciones que son líderes en materia cardiológica. Asimismo, un sólido y sostenido crecimiento en cuanto al número de socios, en lo que concierne a capítulos y representaciones en los diversos puntos del territorio nacional, en lo referente a difusión del conocimiento y espacios de expresión, pero también en lo que respecta a estrechar los lazos de identidad y amistad de todos quienes conforman la agrupación, formando un grupo unido, que trabaja en armonía y regido siempre por la premisa de enaltecer la Cardiología en nuestro país, servir a los cardiólogos y tener un impacto benéfico en la sociedad en general, motivo de todos los esfuerzos que se realizan. “La ANCAM en la actualidad es una de las asociaciones más fortalecidas del país, gracias al trabajo realizado por cada uno de sus presidentes y sus equipos de colaboradores en estos 25 años, pues cada 56
Un ejemplo de lo anterior, señala el Dr. Necoechea, es el reconocimiento patente de la membresía de la ANCAM, “mismo que se palpa en la gran participación de todos y cada uno de los miembros de nuestra Asociación”, participación que, señala, es permanente, activa, decidida y movida por el objetivo común de difundir el conocimiento y realizar aportaciones en el aspecto médico para todos los cardiólogos, no sólo con el fin de enriquecer y fortalecer la especialidad en el país, sino con la clara visión de lograr las mejores condiciones para brindar una atención digna, humana, eficiente, con calidad y calidez para el paciente cardiópata, que finalmente es el centro de todos los esfuerzos y acciones que en lo individual y como miembros de la Asociación realizan todos los miembros de la ANCAM.
Continuidad “En mi periodo de gestión recibí honrosamente un trabajo muy bien realizado con muchos logros, realizado por todas las mesas directivas que nos antecedieron desde que la Asociación se fundó en 1984 en la ciudad de Ensenada, Baja California; de ahí que junto con mi mesa directiva tratamos entonces de mantener una continuidad de esfuerzos, políticas, filosofía y visión con la finalidad de favorecer el desarrollo tanto de la agrupación como tal y de sus miembros en lo individual, como de la especialidad en sí y, afortunadamente, creo que esa continuidad ha permanecido. “En este periodo contamos con un Presidente, el Dr. Arturo Abundes Velasco, quien no sólo le ha dado seguimiento al trabajo ya encaminado sino que ha desarrollado diversos programas y realizado propuestas que han establecido una línea de trabajo propia en cuanto a prevención, tratamiento y diagnostico en los temas cardiovasculares en nuestro país. Es así que cada quien suma algo más en cada gestión,
pero mantiene la filosofía y la política inicial, porque la razón de ser de nuestra Asociación es la participación multidisciplinaria. Ahora contamos con un foro de expresión de utilidad no sólo para los afiliados sino para toda la comunidad cardiológica del país y para todas las demás especialidades afines y relacionadas, todo lo cual, sin lugar a dudas se verá reflejado al contar con más y mejores herramientas y estrategias para enfrentar exitosamente la epidemia de cardiopatías presente en nuestro país”.
Dr. César Rodríguez Gilabert Presidente 2002-2004
enlace para trámites. En lugar de que una empresa manejara el Congreso de Cardiología y nuestros eventos, se contrató una persona que trabajara para ANCAM exclusivamente para manejar la logística de éstos y lograr los mejores acuerdos con las diferentes empresas, eso nos permitió ahorrar dinero y hacer que las ganancias fueran para ANCAM.
Sobre esta epidemia, coincide en que cada vez afecta a un mayor número de personas, se presenta ya en etapas de vida más tempranas, requiere tratamientos cada vez más complejos y por ende costosos, mayor tecnología e inversiones y el escenario que plantea hacia un futuro inmediato es sombrío, presentándose como un claro problema de salud pública que sólo podrá disminuirse a través de la prevención, es decir, creando conciencia entre la población y dándole los elementos e información que le permitan conocer los efectos de los hábitos de vida poco saludables y la forma de contrarrestarlos.
Unidad y trabajo continuo “En este 25 Aniversario que conmemoramos queda muy claro que el esfuerzo no ha sido individual, es decir, ni como asociación ni como persona. Los logros alcanzados demuestran un arduo trabajo en equipo, además de que tenemos una asociación muy posicionada, es totalmente incluyente y visionaria. Tenemos que mantener viva esa unidad y lograr una verdadera y efectiva continuidad, debemos fortalecer la interacción y las negociaciones con otras sociedades tanto cardiológicas como de otras especialidades, con instituciones y entidades tanto privadas como gubernamentales. “Celebremos orgullosamente los 25 años de una Asociación con filosofía de servir, de informar de comunicar; ha sido un camino largo y difícil, pero lo importante es avanzar con paso firme y seguro, estrechando lazos, alcanzando metas, viendo hacía un futuro en el que las cardiopatías requieren de una cultura de prevención, de acciones contundentes, pero siempre por el camino de otorgar el beneficio a los pacientes y a nuestro país, manteniendo a nuestros colegas informados y actualizados, pensando en sus necesidades profesionales y estrechándoles fraternalmente siempre que busquen la mano amiga de ANCAM. Una Asociación fiel a sus principios éticos y a su visión emprendedora, como lo es la Asociación Nacional de Cardiólogos de México, A.C.” ANCAM 25 AÑOS 1984-2009
25 años de existencia de la ANCAM representan el trabajo arduo de un grupo de cardiólogos desde que se fundó la Asociación, trabajo intenso incluso aportando recursos propios para hacer que la misma persistiera, señala el Dr. César Rodríguez Gilabert. “Afortunadamente a partir de los 8 o 10 años recientes el crecimiento de la Sociedad ha permitido que existan fondos suficientes para poder mantenerse y crecer. Actualmente es la que tiene más cardiólogos afiliados en la república mexicana siendo su presencia más impactante en todos los estados, ya que tiene una representación en cada uno de ellos y trabajan muy estrechamente con la Asociación Nacional. Hemos crecido bien, seguimos creciendo y cada presidente que entra tiene nuevos proyectos para hacer crecer a la ANCAM”.
Logros en la gestión “Cuando recibí la asociación el trabajo era muy pesado porque dependía del presidente y dos secretarias, pero afortunadamente tuve recursos para poder hacer que creciera más, contratamos una agencia de publicidad que nos permitió tener presencia en medios informativos, hubo muchas entrevistas de miembros de la ANCAM con mensajes enfocados a la prevención cardiovascular que es nuestra meta principal. También tratamos de profesionalizarla y contratamos a un administrador y un ayudante como ANCAM 25 AÑOS 1984-2009
“Otro logro fue que se modificaran los estatutos para que hubiera un Consejo Consultivo de tal forma que las decisiones de la asociación no dependan solo de su Presidente, para proteger por un lado los recursos y por otro como un apoyo para el Presidente a fin de que no sean decisiones exclusivas. Otro gran avance fue que estábamos en un local que nos prestaba el Hospital de Cardiología del Centro Médico Nacional, sin embargo ya no cabíamos; entonces se dejaron los recursos para que el siguiente Presidente buscara adquirir un local propio fuera para las actividades; se adquirió en el World Trade Center, lo que a la vez dio una mejor imagen ante las empresas y laboratorios. Asimismo se logró tener una base de datos permanente que anteriormente era difícil”.
Difusión del conocimiento La aportación más importante es difundir los conocimientos más recientes en el ámbito de la Cardiología hacia los grupos no especialistas en la disciplina, refiere, “como son médicos generales e internistas, por medio de los eventos regionales que se hacen en distintas partes de la república varias veces al año con profesores especializados. “Asimismo, la Revista Mexicana de Cardiología tiene cerca de 20 años de publicarse y en ella los miembros de ANCAM encuentran un espacio para exponer sus trabajos de investigación, lo que es difícil hacerlo en otras revistas: aquí todos tienen acceso atendiendo a las reglas de publicación. El Congreso que se hace todos los años cada vez es más grande en cuanto a médicos inscritos, profesores de todo el mundo con alto nivel que exponen sus conocimientos a la comunidad cardiológica. ANCAM participa en la difusión de mensajes a la población general apoyando el Día Mundial del Corazón y la Semana de Hipertensión, actividades que permiten dar a conocer a la población en general medidas preventivas adecuadas que ayuden a bajar la mortalidad cardiovascular en México”.
25 años de ANCAM La mayor parte de los grupos cardiológicos importantes del país tienen relación con ANCAM o son miembros de la organización, añade el Dr. Rodríguez Gilabert. “Inicialmente se nutría con cardiólogos egresados del Instituto Mexicano del Seguro Social, sitio que aporta el mayor número de estos especialistas cada año, pero actualmente se ha abierto a todos los cardiólogos, realmente toda la Cardiología de México tiene relación con ANCAM, que ha contribuido a darles foro en sus eventos y congresos, donde pueden participar y mostrar sus experiencias que de otra forma era difícil por no tener acceso; ANCAM vino a permitir que cualquier cardiólogo de México participe en sus foros, congresos y en su Revista. Este es el aporte más importante de nuestra asociación. “Actualmente soy parte del Consejo Consultivo, participo en las decisiones de la Junta Directiva y como enlace con otros grupos y en la página del American College of Cardiology en español para México que maneja ANCAM, en la que miembros de la misma son editores. También participo en todas las actividades académicas donde se nos pide; junto con otros miembros expertos en diferentes temas estamos elaborando un libro de Cardiología que será un aporte importante a la especialidad en el país”.
Motivo de orgullo “Por todo ello le digo a los miembros de la asociación que se deben sentir muy orgullosos por lo que ANCAM representa en la actualidad y les solicito que participen más en las actividades de la organización, en los cuerpos directivos, como Delegados, como presidentes de Capítulos, que su participación activa la haga crecer más. Reitero mi agradecimiento a las personas que han dado su tiempo para participar en las Mesas Directivas actuales y futuras por todo lo que han realizado y su esfuerzo a favor de la asociación. Invito a los miembros de otras partes de la república, si tienen el tiempo, para que se postulen como vicepresidentes y luego presidentes. Necesitamos que los miembros de ANCAM que tienen un alto nivel académico participen con el aporte de trabajos de investigación a la revista es escaso comparado con la cantidad de trabajos que se hace en la República. La página de Cardiosource en español, que visitan aproximadamente 300,000 personas de todo el mundo cada mes, es un foro para que también nos envíen sus casos clínicos interesantes, se puedan publicar y sean vistos en todo el mundo”. 57