Dr. Héctor del Ángel Valdés Presidente 1988-1990
Por una Cardiología práctica “Todo ello se ha logrado a través de estos 25 años y nos ha dejado una gran satisfacción porque nos ha permitido podernos expresar en la asociación de cardiólogos que ha crecido geográfica y numéricamente de una manera muy importante, siempre en el ejercicio de una Cardiología muy práctica, porque nuestra forma de aprender esta especialidad médica se basa más en la experiencia, en la práctica y desde luego conjugando esto con todo lo que es el respaldo de la teoría.
Cardiólogo intervencionista egresado del Centro Médico Nacional en la generación 1975, ejerció la Cardiología en la ciudad de Monterrey, básicamente en el Hospital San José del Instituto Tecnológico de esa ciudad, en donde realizó la mayor parte de las prácticas de intervencionismo y Cardiología en general, mismas que conjuntó con su labor dentro de la ANCAM hasta llegar a presidirla en el periodo 1988-1990, en donde pudo desarrollar un trabajo más intenso a favor de la Cardiología mexicana. “Estos primeros 25 años de vida de la Asociación Nacional de Cardiólogos de México, A.C. realmente son un orgullo para nosotros que iniciamos esta asociación en 1984, en la ciudad de Ensenada, Baja California, con la idea de tener un foro muy particular para que los cardiólogos pudieran expresarse y compartir sus experiencias, así como una escuela con una enseñanza también muy especial, diferente a otras instituciones de Cardiología y que la siguen enseñando”. La difusión fue siempre fundamental: “queríamos dar a conocer también las ponencias y los temas cardiológicos en general, con la idea de actualizarnos, difundir el conocimiento, intercambiar experiencias, difundir la especialidad y con ello lograr un mayor desarrollo de quienes practicamos la especialidad. 50
“Siempre tuvimos por delante la destreza, el ejercitar con fenómenos repetitivos, la escuela sigue creciendo y realmente a últimas fechas, después de tantas generaciones hemos visto cómo ha crecido no sólo en los aspectos prácticos como nosotros aprendimos la Cardiología, sino también en aspectos teóricos, científicos, de experimentación de muchos elementos que constituyen la formación de los cardiólogos actuales. “Para mí es un orgullo ver realizado todo esto a través de 25 años y sobre todo que lamentablemente uno de nuestros grandes maestros el Dr. David Skromne, que falleció hace unos años, todos los demás todavía estamos aquí presentes y hemos podido realmente ser parte de esta evolución”.
Logros Sobre los logros que desde 1984, año de su fundación y al momento actual ha obtenido la ANCAM, refiere el Dr. Del Ángel que fundamentalmente éstos han sido “concretar nuestros objetivos para los cuales fue creada la asociación. “Primero tener un foro propio; dar nuestros propios reconocimientos a los más destacados maestros de la enseñanza cardiológica del Seguro Social y posteriormente del ámbito cardiológico nacional, crear una revista donde podemos enviar nuestros trabajos de investigación para ser publicados y compartir esas experiencias y enseñanzas a la comunidad cardiológica”. Esto, añade, junto con los estatutos que integran a sus miembros y rigen la vida de la asociación, el contar con oficinas propias y el haber trascendido de la manera que se ha hecho, realmente son logros
muy importantes, que a lo largo de los 25 años que celebra de vida la ANCAM han ido conformándola, dándole presencia en el contexto de la Cardiología nacional, permitiéndole trascender con sus aportes y propuesta y hermanar a todos quienes son miembros de la misma, a través de un sentido de orgullo y pertenencia que se convierte en un fuerte lazo de identidad y unión entre todos sus socios, quienes juntos trabajan con el propósito de engrandecer a la asociación y de esta manera servir de mejor manera a la salud de la población en el país.
Retos a futuro En cuanto a los retos que plantean los años por venir a la asociación en general y a todos y cada uno de sus miembros en particular como cardiólogos, señala, está “acrecentar todavía más esto desde el punto de vista de lo que implican las bases de la misma asociación, es decir, hacerla crecer en cuanto al número de sus asociados y la cantidad y calidad de los conocimientos que genere y difunda, para de esta manera poder aportar más a la comunidad cardiológica y de ésta hacia los derechohabientes del Instituto Mexicano del Seguro Social y también a toda la población mexicana a través de un programa de prevención que se tiene como bandera actualmente”. Esto último, agrega el Dr. Del Ángel, reviste gran importancia, puesto que tal y como lo señala el lema de la asociación, la prevención de las enfermedades cardiovasculares y el tratamiento de las mismas están en permanente evolución: día con día surgen nuevos descubrimientos, técnicas y tecnología para brindar mejores alternativas de atención al creciente número de personas que en México y en el mundo se suman a la larga lista de pacientes con padecimientos cardiovasculares. Pero más que tratamientos, “debe privilegiarse la prevención con medidas como campañas informativas, cambio a hábitos saludables de vida como la dieta, ejercicio y otros, aunque realmente en el momento actual no podemos sustraernos de tratar la enfermedad en sí misma”.
Satisfacción “Quiero repetir lo satisfecho que estoy de pertenecer a la ANCAM y haber tenido el honor de presidirla, lo satisfecho que me deja este evento académico para conmemorar su vigésimo quinto aniversario, lo que éste significa para mí en lo particular y en la comunión del mismo, sentir de todos los expresidentes cómo han ido desarrollando sus propios planes y acciones para bien de esta asociación que ha crecido, que tiene 25 años y que esperamos siga creciendo más”. ANCAM 25 AÑOS 1984-2009