Liderazgo y Experiencia Médica

Page 31

mundo: el primero de ellos se llama Manos Limpias, que la Organización Mundial de la Salud (OMS) desarrolló en todo el mundo. México está unido a ello, hay que lavar las manos antes y después de atender a cada paciente, “ya que tus manos dan salud pero también dan muerte”. La otra línea es la de Cirugía Segura, añade: “hay un programa mundial denominado ‘La Cirugía Segura Salva Vidas’. En México adoptamos parte de este programa, lo adaptamos y formalizamos para nuestros cirujanos, porque en la Asociación propugnamos que nuestros agremiados hagan procedimientos seguros, no solamente para el paciente, sino para todos. De ahí que se echó a andar el proyecto Cirugía Segura para Todos que incluye al paciente, al hospital, al cirujano, al anestesiólogo y demás personas que intervienen en la cirugía, porque si todos estamos involucrados en este problema, pues resolvámoslo entre todos”. Agrega que con este programa se retoman y adaptan las líneas desarrolladas por la OMS para ponerlas al alcance de todos los cirujanos, estar enviando oportuna y permanentemente mensajes de alerta permanente a todos los miembro de la Asociación. “En ello los equipos médicos discuten temas relacionados con los procesos preoperatorios, transoperatorios y postoperatorios, el manejo y vigilancia de anestésicos, que siempre cuenten las gasas, las pinzas y compresas y demás, que sean bien identificadas y en voz alta, que siempre se anote en el expediente, la Norma Oficial Mexicana 168 sobre Expediente Clínico obliga a ello, hay que hacerlo consciente: no es que se descubra el agua caliente, si ya existe ésta, usémosla bien. “Utilizamos también el mismo sistema que el Colegio de Cirujanos, que consiste en hacer una lista de cotejo en el preoperatorio, en el transoperatorio y en el postoperatorio, donde hay cerca de 50 rubros a verificar para que la operación sea la más segura y la más cierta. "Son tan pocas las líneas de acción individuales y las sumas las hace un poquito más complejas pero desde luego más completas, lo cual aplicado en otros lugares del mundo ha dado por sentado que hay mucho menos incidentes quirúrgicos. No más de cinco minutos se tarda uno en hacer la verificación, que le da muchísima seguridad al cirujano y al paciente. “Tenemos líneas de acción interesantes, por ejemplo sabemos que la tromboprofilaxis es algo que tenemos que hacer pero que a veces menospreciamos, que está muy fortalecida con los ortopedistas, pero que los cirujanos estamos en riesgo de tener problemas de este tipo. Hemos tomado esas líneas de acción porque sabemos que existen

los apoyos en las instituciones desarrollar proyectos y generar modelos para mejorar el ejercicio de la Cirugía en los hospitales y en nuestro país”.

Interacción con el cirujano “Nuestro programa sentimos que va a permitir desarrollar y establecer programas en los hospitales donde trabajan nuestros agremiados que permitan una ‘Cirugía Segura para Todos’. Una forma de interactuar con el cirujano es la página de Internet de la Asociación, con un capítulo sobre Seguridad del Paciente. “Pero lo hemos hecho todavía mucho más intencional y directo: en los congresos ponemos cartas de afiliación a los programas de Cirugía Segura; donde el cirujano interesado o enfocado en tener una cirugía segura firma la carta en la que nos esta autorizando, con consentimiento

esto ya está repercutiendo en forma muy importante en la Cirugía, pero sé porque la Secretaría de Salud, el IMSS y el ISSSTE tienen proyectos en ello, que estamos todos siendo como una caja de resonancia que permitirá trabajar en conjunto y esos resultados se van a ver con menos demandas en la CONAMED, con un reconocimiento mejor de los pacientes en la actuación de los cirujanos, en que cuando uno vaya al hospital vea en muchos sitios los aspectos de la metodología de Seguridad del Paciente. "Por ejemplo, uno va a Centrales de Enfermeras y encuentra ya temas de Ishikawa para manejo de las venoclisis; uno va con los camilleros y ellos saben que no mueven las camillas sin estar subidos los barandales; todo ese tipo de cosas los va uno viviendo día a día, no hay que perderlo de vista, no hay que acostumbrarse, aquí la clave es que uno siempre haga consciente lo que está haciendo, no caer en automático”.

31

informado, su afiliación a los programas de cirugía segura y cada mes le estamos enviando valiosa información sobre seguridad del paciente. "Somos un poco más de 3,000 cirujanos en la Asociación, en este programa tenemos un poco más de 500 afiliados en el primer abordaje a nuestros miembros, pensamos que poco a poco iremos sumando más, hemos procurado, en los foros que estamos, tener mesas donde podamos discutir algo sobre seguridad del paciente y curiosamente hay una riqueza invaluable de opiniones, de trabajo de los cirujanos en ese sentido, que lo último que nos está faltando es enfocarlos, el proyecto permite enfocar y permitiría generar un ambiente mejor para el cirujano. “En este momento no podría decir que


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Liderazgo y Experiencia Médica by Liderazgo y Experiencia Médica - Issuu