Liderazgo y Experiencia Médica

Page 11

Dr. Roberto Anaya Prado Vicepresidente de la Asociación Mexicana de Cirugía General, A. C., Colegio de Postgraduados en Cirugía General, A. C. y de la Federación Nacional de Colegios y Asociaciones Especialistas en Cirugía General, A. C. Actualmente las funciones asignadas al cargo, señala el Dr. Anaya Prado, consisten en dos conceptos fundamentales para el desarrollo de la Asociación: "primero, apoyar las actividades como parte de la Mesa Directiva de la administración 2008-2009; fundamentar los procesos, representar cuando sea necesario a la presidencia, representar a la Asociación cuando la presidencia me lo requiera, dado que como funcionario de la misma en el caso particular, ocupo el puesto de mayor importancia después del presidente, en este caso la Dra. Lilia Cote.

“Y un tercer reto es integrar justamente a esta vida académica y a esta organización a las nuevas generaciones de cirujanos que están en proceso de formación, los que se están integrando a la práctica profesional", señala el vicepresidente de la AMCG.

El cirujano general mexicano En cuanto a cómo considera al cirujano general mexicano en comparación con los cirujanos de otros países, respecto a su capacitación, formación, experiencia, comenta el Dr. Roberto Anaya Prado: “Yo creo que el cirujano general de nuestro país es inquieto, con iniciativa y está bien preparado”. En términos generales, añade, “tengo una buena impresión del cirujano del país, tanto por su formación como por su capacidad de respuesta y los resultados de su labor, que día a día se constatan en las diferentes instituciones de salud".

urbanos, a veces esa situación no le permite acceder a una actividad de actualización permanente porque su ejercicio no le permite salir incluso del área. Ese es otro reto que tenemos precisamente como organización: abrir y llevar esos espacios académicos para todos los cirujanos". Pero en términos generales, afirma, los cirujanos de provincia son igual que todos los demás profesionales del área. "Afortunadamente en este caso, quienes vivimos en la urbes tenemos más oportunidades de proyección si sabemos utilizar el recurso, esa ventaja geográfica nos permite actualización, nos permite atender actividades académicas más frecuentemente, por lo tanto cuando nos llegan los procesos de certificación, es más fácil para nosotros.

"Pero aunado a ello y considerando que el tiempo de cada administración es muy corto, simultáneamente debo ir llevando a cabo los preparativos para las actividades de acuerdo al plan ya establecido para mi administración, que entra en efecto para el periodo 2009-2010”.

"Empero, esto no es tan fácil para los que viven en comunidades alejadas, les cuesta salir de sus comunidades porque desatienden a su propio núcleo, es dinero que tienen que invertir, no solamente pagar las actividades a las que acuden, como reuniones académicas, congresos, simposios, cursos y talleres, sino el traslado al lugar, el alojamiento, alimentación; no sucede esto con el cirujano de las grandes urbes, que cruza la calle y simplemente paga su registro a los eventos académicos para mantenerse vigente”.

Retos

Orgullo por la Asociación

“Hay grandes retos, son muchos y son fundamentales. Estamos constituidos prácticamente desde hace 35 años como Asociación Mexicana de Cirugía General y debido a la estructura legal en el ejercicio profesional, nosotros nos hemos convertido en Colegio de Postgraduados y, también debido al mismo efecto en nuestro ejercicio profesional, ahora el reto fundamental que tenemos es consolidarnos como organización federada, primero como Colegio propiamente dicho, para tener las funciones legales como agrupación quirúrgica nacional y, en segundo término, poder quedar constituidos como Colegios Federados todos los pertenecientes a los diferentes estados del país. Ese es un reto, desde mi punto de vista profesional y como organización, para efectos legales y de certificación.

Finalmente, expresando el orgullo que siente por su profesión y por pertenecer a esta Asociación, el Dr. Anaya Prado concluye:

“Obviamente otros retos fundamentales son los aspectos académicos, situación, misión, estructura, orden fundamental para el cual surgimos como organización, la academia es un propósito básico como agrupación médica; tenemos que seguir siendo una organización académica para integrar estos aspectos a la vida cotidiana de todos los cirujanos.

Refiere que hay grandes retos por solventar en cuanto a actualización en nuevas tecnologías y en otros temas de trascendencia que no llegan precisamente a las pequeñas comunidades y eso genera desventajas y condiciones inequitativas. “Responder a esas inquietudes es también parte de los retos que tenemos; la gran diversidad geopolítica de nuestro país no nos permite tener uniformidad de todos los cirujanos, de tal suerte que las grandes urbes, los grandes conglomerados poblacionales, permiten al cirujano que trabaja en ciudades grandes que son puntos de referencia, tener mayores oportunidades de crecimiento profesional y académico constante, esto hace que el cirujano que vive en comunidades pequeñas no logre muchas veces la experiencia, actualización y desarrollo que sus colegas de los grandes centros

“Es ésta una organización que creció –de acuerdo a los anales que tenemos en nuestra historia– en lugares prestados, sin dinero, haciendo rifas y ahora recibimos una administración si bien no rica, sí económicamente sólida, fuerte, bien construida, con estatutos, con personalidades destacadas que son líderes de opinión en sus campos respectivos y en la comunidad médica, con toda una historia que nos respalda y nos compromete, justamente con trabajo, porque no podemos hacer menos que todas las administraciones, puesto que nos lo reclaman quienes construyeron este esfuerzo que nosotros estamos recibiendo. "Ojalá que con el reto que tenemos como organización, podamos tener aquellos logros que irán en beneficio directo de nuestros asociados y, por lógica consecuencia, en mayores niveles de seguridad y bienestar para nuestros pacientes”.

11


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Liderazgo y Experiencia Médica by Liderazgo y Experiencia Médica - Issuu