Dr. Francisco Avelar Garnica
Breve panorama de la Radiología en nuestro país Jefe del Servicio de Imagenología del Hospital de Especialidades “Bernardo Sepúlveda” del Centro Médico Nacional “Siglo XXI” del IMSS, el doctor Francisco Avelar Garnica, reconocido por su paso en diferentes sociedades médicas de Radiología e Imagen y quien se ha desempeñado en diferentes puestos en esta materia, es sin duda un líder de opinión en lo que a la especialidad refiere, sobre la cual comenta: “Nuestra especialidad tiene un enorme desarrollo tecnológico; conocida como Radiología e Imagen ha evolucionado y ahora es Imagenología Diagnóstica y Terapéutica, donde los métodos de imagen son una guía para el diagnóstico pero también permiten hacer procedimientos terapéuticos de menor invasión que la cirugía que tradicionalmente todo mundo conoce. Podemos ver no solamente el interior del cuerpo humano desde el punto de vista morfológico, sino que permite abordar por imagen o por diferentes instrumentos y detallar la fisiopatología de los elementos orgánicos que no están funcionando correctamente, tomar especimenes y resolver diferentes cuestiones. “Puede tenerse la seguridad de que cotidianamente hay publicaciones muy importantes que hablan de su utilidad para el buen manejo de las patologías. Hay áreas como la cardiovascular que nuevamente nos interesa mucho abordar, que se ‘escapó’
08 Sociedad de Radiología e Imagen del Caribe
de la Radiología hace 5 décadas y ahora está regresando gracias a la tomografía multicorte, la resonancia magnética y los nuevos avances que seguramente vendrán en la Imagenología”.
La Ruta Maya
a 31 asociaciones en la República Mexicana.
Menciona el doctor Avelar que en el pasado tuvo la oportunidad de establecer esta ruta con el propósito de acercar el conocimiento a los radiólogos de la región como parte de las estrategias de educación médica continua que llevaba a cabo en su labor. Hoy, los estados que conforman la ruta, que son Quintana Roo, Yucatán, Chiapas y Tabasco, han tenido por un lado el acierto de unir esfuerzos para mejorar la educación entre ellos mismos, pero también contando con el apoyo de la Federación Mexicana de Radiología e Imagen que agrupa
“En el caso de la Sociedad de Radiología e Imagen del Caribe, A.C., y en especial del doctor José de Jesús Cervera Cevallos, es un gusto que retomen e impulsen estas labores de educación médica continua, aunque concretamente en Quintana Roo son pocos los radiólogos frente a la necesidad que tienen por cubrir las plazas respectivas”.
Insuficiencia de plazas “Desafortunadamente, por diferentes razones, el número de plazas para la formación de médicos residentes en la especialidad, durante 15 años se ha reducido en forma muy importante e inexplicable en una especialidad que se ha convertido en uno de los ejes de la Medicina moderna y que tiene un campo de aplicación verdaderamente amplio no solamente en nuestro país sino en todas partes. “Sí nos urge crecer en el número de residentes para que en un plazo de 5 a 10 años comience a cubrirse el déficit actual. Si entendemos que la población va creciendo a un ritmo más o menos de 2 por ciento anualmente y que la edad adulta cada vez depende más de métodos de imagen, estaremos ante una circunstancia en la que la falta de radiólogos