IX Fórum Nacional de Sostenibilidad

Page 1

ALVEAR ART HOTEL 20 de OCTUBRE CALIDAD de VIDA “Compliance first”

El jueves

20 de octubre, LIDE Argentina llevó a cabo el IX Fórum Nacional de Sostenibilidad que en esta ocasión versó sobre “CALIDAD de VIDA: Compliance first”, donde destacados profesionales en la materia expusieron sobre eltema.

Tras la apertura oficial del evento por parte de Rodolfo de Felipe, Presidente de LIDE Argentina, se dispusieron las distintas presentaciones que conformaron una jornada que brindó un sinnúmero de herramientas para la toma de decisiones acertadas en relación a un tema que aún presenta algunos claroscuros.

RODOLFO de FELIPE

Martín Fraguio, director de Carbon Group Agroclimatic Soutions, compartió información destacada: “En el Acuerdo de París existe un convenio que establece el mercado de carbono, por el cual se le asigna un precio al carbono, y las empresas, en la medida en que toman sus decisiones de inversión y hacen sus balances, puedan tener información para no estar invirtiendo en tecnologías que son grandes emisoras y generar riesgo climático o una baja en la rentabilidad. El mercado de carbono va a contar entre el 5 y 10 por ciento del volumen necesario que debe invertir la humanidad para lograr los objetivos propuestos”.

HIGHLIGHTS
MARTIN FRAGUIO
El SECTOR PRIVADO de
PARÍS a la COP27

SOSTENIBILIDAD y MINERÍA

Por su parte, María Fernanda Diez, Global Sustainability and ESG specialist Lithium Americas, comentó: “Lo que pasa muy a menudo, es que ante la ausencia o el vacío del Gobierno, se le pide a las empresas cosas que quizás pueden ofrecer, pero que no tienen mandato ni representación académica para dar. Todos nos beneficiaríamos de una sociedad civil más sofisticada, empoderada y con interlocutores que puedan establecer diálogos en condiciones de paridad”.

MARIA FERNANDA DIEZ

NUEVO COMPROMISO con el PLANETA

Eduardo Lopardo, Director General de Arcos Dorados, comenzó su participación diciendo: “Nuestra visión tiene que ver con impactar positivamente en todas las comunidades donde nosotros operamos tanto en lo ambiental como en lo social. Nuestro plan de inclusión comenzó en 1994 con la contratación de personas con capacidades diferentes, y muchos de ellos ya se han jubilado”.

ROUND TABLE
EDUARDO LOPARDO

Renata Milanese Sorbo, Directora General BASF para Argentina, Bolivia, Paraguay y Uruguay, mencionó algunas acciones concretas que la compañía está llevando adelante y los resultados obtenidos: “Hace tres años comenzamos midiendo nuestra huella de carbono y hoy logramos la compensación total de nuestras emisiones a través de la compra de bonos y trabajando junto a asociaciones como Seamos Bosque y Amigos de la Patagonia, reforestando parte de Neuquén, Córdoba, Corrientes, Tucumán y este año en los Esteros del Iberá. Además, trabajamos muy fuerte con la reducción del uso de agua, desde la circularidad del fluido hasta el uso de agua de lluvia con resultados entre el20 y70 por ciento de reducción”.

RENATA MILANESE SORBO

Gian Carlo Aubry, CEO Nestlé Argentina, Uruguay y Paraguay, compartió conceptos, además de interesantes, contundentes: “La pregunta que se suele hacer en todos losforos a los que asisto es cuáles serán los retornos de todas las inversiones que se están realizando en sostenibilidad, y mi respuesta es muy simple: ‘Tener un planeta donde podamos vivir en 2050’, y no mucho más que eso”.

GIAN-CARLO AUBRY
DEBATE TALKS ESG y MERCADO de CAPITALES

C o n t a n z a G o r l e r i , G e r e n t e d e Sustentabilidad de Banco Galicia, se refirió inicialmente al estado de los bancos argentinos en relación a los créditos y colocaciones con lógica sustentable: “Estoy convencida de que el financiamiento sostenible llegó para quedarse. El desarrollo necesita de financiamiento y la industria financiera debe ser un facilitador para que ello ocurra. Pensar dónde vamos a financiar y qué les vamos a pedir a aquellos a quienes financiemos, es un tema absolutamente centraly clave”.

CONSTANZA GORLERI

Matías Isasa, Director de la Comisión Nacional de Valores, habló sobre cómo incluir en las finanzas los aspectos sociales y ambientales: “El desarrollo del Programa Finanzas Sostenibles de la CNV comienza en 2018 y nosotros la adoptamos, la seguimos y profundizamos, de hecho los cuerpos profesionales de CNV que se dedican a esto crecieron en infraestructura, se jerarquizaron, tomaron mayor relevancia y protagonismo; y en ese marco tenemos una agenda que se inicia con la aprobación de los lineamientos de la emisión de bonos verdes sociales y sostenibles y sobre esta pauta el mercado hizo un gran trabajo de difusión de la información trabajando junto alBID”.

MATIAS ISASA

Sigrid Tolaba, Presidente y CEO de Southern Trust, expuso relacionando el estado de los Fondos Comunes de Inversión con el tema ESG: “Estamos en un mercado muy incipiente pero creciente, con una gran oportunidad por delante. Nosotros miramos el riesgo de las compañías en la que invertimos, pero además analizamos los planes de las compañías que involucran a la sustentabilidad, lo que las hace mucho más fuertes ante los vaivenes de la economía, rinden mejor en momentos buenos y sostienen mejor el rendimiento en momento malos”.

SIGRID TOLABA

El nivel de exigencia que hoy tienen los inversores y reguladores en las cuestiones de sostenibilidad fue el tema con el cual Miguel Ángel Gutiérrez, Socio y Director de Mercados Privados, comenzó su ponencia: “Todavía hay bastante confusión acerca de lo que es ESG, y es importante que lo sepamos, y si bien Argentina viene un poco atrás, hay personas que imponen reglas, criterios, alianzas, y reguladores, por lo cual el primer mensaje es que no hay que desesperarse, estamos en un proceso hacia algo mejor… y viene mejorando”.

MIGUEL ANGEL GUTIERREZ

Como corolario del evento se realizó la e nt re g a d e l o s P r e m i o s L I D E S o s t e n i b i l i d a d 2 0 2 2 . En esta oportunidad, los galardonados fueron, en la categoría "Cuidado Comunitario", la Municipalidad de Córdoba. Recibió el premio la Presidenta de Ente Córdoba Obras y Servicios, Victoria Flores. En la categoría “Iniciativa Empresarial", fue reconocido el Consejo Empresario Argentino para el Desarrollo Sostenible (CEADS), en la persona de su Director Ejecutivo, Sebastián Bigorito.

PREMIOS LIDE SOSTENIBILIDAD
NETWORKING
PATROCINIO MASTER PARTNER SPONSORS
SPONSORS PROVEEDORES CARBONO NEUTRO COLABORADORES MEDIA PARTNER APOYOS INSTITUCIONALES
Seguí nuestros contenidos en /lidetv /lideargentinaocial @lideargentina /company/lide-argentina @lideargentina www.lideargentina.com

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.