TU PROYECTO DE VIDA

Page 1

PROYECTO DE VIDA ¿ C Ó M O H A C E R L O Y PA R A Q U É ?


¿QUÉ ES UN PROYECTO DE VIDA? • Al responder a esta pregunta consideramos que es un plan o disposición detallado que se elabora para la ejecución de algo, es el propósito o pensamiento de hacer algo especificando cómo se va a hacer. Abarcando aspectos desde lo personal, familiar, social, profesional, recreativo, entre otros.


¿QUÉ ES UN PROYECTO DE VIDA? • Un proyecto de vida es la oportunidad de reflexionar sobre aquellos sueños que deseas hacer realidad, dándole claridad a una visión y misión personal.


¿QUÉ ES UN PROYECTO DE VIDA? • El proyecto de vida es un proceso de autoconocimiento, de descubrimiento de todas tus potencialidades y capacidades. Este debe considerar objetivos a corto mediano y largo plazo, acompañados de estrategias que definan el cómo lograr dichos objetivos.


¿QUÉ ES UN PROYECTO DE VIDA? • Cada persona necesita buscar su propio lugar en la vida, a partir del autoconocimiento. Este proceso es único y personal de descubrimiento, hay que estar en contacto con las cualidades, atributos, anhelos y limitaciones personales para que con base en estas características se defina la persona que se quiere llegar a ser. Así es como se inicia el proyecto de vida, haciéndose preguntas pero también buscando las respuestas que sólo nosotros podemos contestar.


PASO 1: AUTOCONOCIMIENTO • Hay preguntas que nos pueden ayudar, reflexiona por un momento: • ¿Qué es lo que mejor sabes hacer en la vida? • ¿Qué actividad es la que más te gusta realizar?

• ¿Qué cosas o actividades podrías hacer por un buen tiempo sin que te canses o aburras?


PASO 1: AUTOCONOCIMIENTO • MÉTODO FODA • OBJETIVO: Describir aspectos de la personalidad y tener un autoconocimiento.


PASO 1: AUTOCONOCIMIENTO โ ข Divide una hoja en cuatro partes y reflexiona sobre todos aquellos aspectos que te caracterizan, que son sรณlo tuyos. Vas a describir en un cuadrante tus fortalezas (aspectos positivos internos) y en el otro tus debilidades (aspectos negativos internos, que sรณlo dependen de ti). Luego escribe tus oportunidades que son factores positivos externos, es decir, que no dependen de ti pero que te benefician directamente y las amenazas que son factores externos negativos que tampoco dependen de ti pero te afectan directamente.


PASO 1: AUTOCONOCIMIENTO โ ข Una vez descrito lo anterior, revisa el ejercicio y escribe estrategias personales para que los aspectos negativos (las debilidades y las amenazas), cada vez sean menos y los aspectos positivos (fortalezas y oportunidades), cada vez sean mรกs.


PASO 1: AUTOCONOCIMIENTO • FORTALEZAS: Cualidades, capacidades, valores, lo que mejor sabes hacer y que reconoces de ti como una parte que te favorece. • DEBILIDADES: Puntos débiles, defectos, lo que te cuesta trabajo hacer o no te gusta.

• OPORTUNIDADES: Todas aquellas cosas que no dependen de ti pero que están influyendo de manera positiva en tu vida. • AMENAZAS: Aquellos factores que no dependen de ti pero te están limitando o afectando de manera negativa.


PASO 2: VISIÓN • VISIÓN: Son los sueños a los que empezaste a darle forma desde que eras niño y jugabas con lo que serías en ese momento futuro, nuestra imaginación es inagotable y también nuestros sueños, que sustentados en el potencial que cada uno tiene pueden llegar a ser una realidad.


PASO 2: VISIÓN • Al tener una visión personal, estamos programando a nuestro subconsciente y consciente para encaminarnos hacia esa meta que te estás proponiendo. La visión hay que tenerla por escrito y en un lugar donde se pueda leer frecuentemente. Es muy importante, ya que de la visión se desprende la misión, pero también las metas y estrategias del proyecto de vida.


PASO 2: VISIÓN • En esta etapa conviene hacer una revisión de nuestros valores personales, aquellos valores que nos dignifiquen como personas que determinen la rectitud de nuestra visión, de nuestros objetivos, estrategias y metas, al señalarnos el camino adecuado para la realización de nuestro proyecto de vida.


PASO 2: VISIÓN • En su momento hay que decidir aspectos como: • ¿Cuál será tu actitud frente a la vida? • ¿Qué tipos de amigos quieres tener?

• ¿Con quién quieres salir? • ¿Cuáles son los valores que tendrás siempre presente? • ¿Qué tipo de relación establecerás con tu familia? • ¿Qué piensas aportar a tu sociedad?


PASO 2: VISIÓN • No hay que olvidar que la visión debe ser amplia, detallada, positiva y alentadora, representando un desafío que justifique el esfuerzo y teniendo como referencia nuestros valores personales.


PASO 3: MISIÓN • La misión se refiere al compromiso personal que se pretende alcanzar y que forma parte de la visión. • La misión es el código personal que permite guiar acciones para el logro de tus metas. Tu misión al igual que la visión deben estar por escrito y tenerlos a la vista.


PASO 3: MISIÓN • La misión debe describir todo aquello a lo que le serás fiel, tus prioridades, valores y creencias que guiarán tus acciones.

• Al escribir la misión le damos dirección a nuestra vida, le damos rumbo y encontramos la verdadera razón para guiar nuestras acciones dentro de un esquema de prioridades y valores que son propios.


PASO 4: METAS, OBJETIVOS Y ESTRATEGIAS • Las metas se desprenden de nuestra visión y son congruentes a nuestra misión. Deben reunir las siguientes características: • Estar por escrito. • Ser específicas, sin ambigüedades. • Ser medibles. • Ser realizables y explicar cómo se lograrán. • Ser dignas de grandeza. • Ser visualizables. • Tener fecha de inicio y terminación. • Congruentes con tus valores, principios y creencias.


PASO 5: COMPROMISO PERSONAL • La etapa final del proyecto de vida es establecer un verdadero compromiso personal con ese proyecto que queremos lograr. Al reconocernos a nosotros mismos se genera la confianza y seguridad de lo que somos capaces. Con esta seguridad podemos elegir libremente lo mejor. Al realizar esta toma de decisiones es inevitable asumir la responsabilidad por lo que estamos haciendo.


BIBLIOGRAFÍA CADENA FLORES ANGELINA. G. PÉREZ VILLASEÑOR IRMA ESTHER. TU PROYECTO DE VIDA, ¿CÓMO HACERLO Y PARA QUÉ? GRUPO EDITORIAL EXODO. MÉXICO 2008


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.