2 minute read

Tipografía para un libro digital

¿Qué tipografía elegir para un libro impreso?

¿Qué cuerpo o tamaño de letra usar para un libro?

Advertisement

No hay un estándar que se pueda aplicar para los libros. Esto depende del tamaño del mismo, del ancho de las columnas y de los márgenes. También de la tipografía, ya que cada letra ocupa un espacio distinto en la línea.

En un libro, independientemente del formato y del soporte en el que se lo lea, lo fundamental es la legibilidad.

Por lo general, un cuerpo de letra entre 11 y 13 es un tamaño correcto, con un interlineado acorde. Si se desea que el libro sea más extenso lleve se estila aumentar el interlineado y así ganar espacio página a página.

Lo que se debe tener en cuenta es la cantidad de caracteres que entran en un renglón de texto. Se recomienda que sea entre 50 y 70 caracteres por renglón; ya que la vista debe realizar frecuentes saltos de línea para leer un libro. Y en los renglones largos el ojo debe realizar un recorrido excesivamente largo que termina cansando la lectura.

Todo lo anterior, hay que verlo a la luz del tamaño del libro, del ancho de los márgenes y de varias cuestiones más relacionadas con el diseño editorial.

Algo tan simple como la mayor o menor facilidad de un texto para ser leído es lo que debe considerarse antes de seleccionar una tipografía para un libro; siempre sin dejar de pensar en el tipo de publicación que es y a quién va dirigido.

Hay factores que hacen que un texto sea más o menos legible, además de las características propias de la tipografía. Por ejemplo, la luminosidad del blanco del papel, el ancho de las columnas. y el tamaño o cuerpo de los caracteres. También el espaciado que hay entre los caracteres (interletraje), el espacio entre línea y línea (interlineado) y el color, entre otros.

Tipografía para un libro digital

Las tipografías serif son las que se utilizan en textos impresos extensos, como libros, periódicos y revistas. Facilitan la lectura porque crean en el ojo la ilusión de una línea horizontal, la línea por la que se desplaza la vista al leer.

En una página impresa la resolución de impresión es más alta que en una pantalla de ordenador; por tanto, los remates quedan muy bien definidos. Es por esto que se utilizan fuentes con serifas en los materiales impresos.

Por el contrario, en las páginas web se prefiere el uso de las tipografías sans serif porque se aprecian mejor sobre una pantalla.

Como mencioné más arriba las tipografías sans serif o paloseco son más adecuadas para la lectura en pantalla, ya que se adaptan mejor a la resolución de estas. Las tipografías paloseco pueden resultar monótonas en textos muy extensos, pero no así en titulares de los periódicos y revistas y en las cubiertas de los libros.

Algunas de las tipografías sans serif que podemos encontrar en las cubiertas de libros son Arial, Avenir, Century Gothic, Century Old Style, Frutiger, Gill Sans, Helvetica, Lucida Sans, Myriad, Tahoma, Trebuchet, Univers y Verdana, entre tantas otras fuentes. Muchos libros también tienen en su interior este grupo de fuentes. (Eguaras, 2014)

This article is from: