
1 minute read
Las tipografías Serif
la tipografía Clasificación de
Se entiende por fuente tipográfica al estilo o apariencia de un grupo completo de caracteres, números y signos, regidos por características comunes. Mientras que familia tipográfica, es un conjunto de tipos basado en una misma fuente con algunas variaciones, tales como, por ejemplo, el grosor y la anchura, pero manteniendo características comunes. Los miembros que integran una familia se parecen entre sí pero tienen rasgos propios.
Advertisement
Cada fuente y familia tipográfica tiene características que la distinguen entre otras, que las hace únicas y le da personalidad al texto. Esa personalidad se magnifica cuando una fuente se usa a través de una presentación digital
Además de la clasificación y subclasificación por familia tipográfica, existe una versión ampliada de las mismas, con variaciones como: Serif Slab, Sans Serif tensionado, tipografía monoespaciada, ultra condensada, gótica o blackletter, y por último, la variable de la lengua.
Las tipografías Serif
Suelen ser concebidas como serias y tradicionales. Cuentan con un aire académico o institucional. Son tipografías idóneas para párrafos o textos largos, ya que los pequeños terminales o serifas contribuyen a que se cree una línea imaginaria bajo el texto que facilita mucha lectura a nuestro ojo. Algunos ejemplos de fuentes tipográficas Serif son: Times New Roman, Garamond o Book Antigua.
Y recuerda dentro de las tipografías con serifa, podemos incluir también las tipografías egipcias o Slab Serif. (Jaime P. Llasera 2021)
Tipografías con serifa (romanas)
Las tipografías con serifa son aquellas que cuentan con remates o terminales, que son esos pequeños adornos ubicados en los extremos de los trazos de los caracteres.