
9 minute read
Formas de Relieve
from Libro mi Guatemala
by Licett1

rápida y abundante de materiales magmáticos forma conos volcánicos que pueden llegar a alcanzar altitudes muy elevadas (Enciclopedia Hispánica, 1993).
Advertisement
Por último se encuentran los procesos de erosión, identificadas como la acción erosiva como elemento de formación y modelado de montañas. Por un lado, está la erosión diferencial, que es la que se produce en terrenos con distintos tipos de rocas. Así, puede provocar la desaparición de las rocas más blandas y dejar en pie las más resistentes. Por otro lado, la erosión modifica la configuración de la cadena montañosa desde el inicio de su formación. Son características de la erosión en las montañas la configuración piramidal de los picos, las depresiones semicirculares, los valles suspendidos y en general los relieves abruptos (Enciclopedia Hispánica, 1993).
Quetzaltenango es una ciudad y también la cabecera del Departamento de Quetzaltenango ubicada en la República de Guatemala, destacada por su notable importancia histórica y su riqueza cultural y reconocida por ser una ciudad educativa, además es un destino turístico guatemalteco por su bien preservada arquitectura neoclásica romana. También se le nombra popularmente como "Xelajú" o simplemente "Xela" (pronunciados como shelajú y shela, respectivamente).
La ciudad se encuentra a 206 km al noroeste de la Ciudad de Guatemala. en un valle montañoso
en el altiplano occidental del país con una altitud media de 2333 m s. n. m.. Cuenta con una población de 190 000 habitantes, pero considerando su área metropolitana alcanza un total de 629.214 lo que la convierte en la tercera aglomeración urbana más poblada del país solamente superada por el Área Metropolitana de Guatemala y la Conurbación Metropolitana de las Verapaces, además debido a su importancia en el sector la ciudad se ubica dentro de las 20 ciudades más importantes de Guatemala más específicamente en el puesto 17.
(Wikipedia, Quetzaltenango, 2021)

Llanuras


34


Una llanura es una planicie, es decir, un área geográfica plana de gran extensión, cuyo terreno no posee accidentes o apenas posee ligeras ondulaciones.
Las variaciones topográficas que se registran en una llanura son inferiores a los doscientos
metros de altura sobre el nivel del mar, y suelen tener una superficie muy uniforme. Cuando una llanura supera los 200 metros de altura respecto del nivel del mar, pero sus desniveles no son muy acentuados, suele llamarse altiplanicie.
También se habla de llanuras en el fondo del océano, llamadas llanuras abisales o plataformas marítimas. Estas llanuras suelen ubicarse a unos 2000 o 5000 metros de profundidad en el mar.
(Significados.com, 2019)





35


Altiplanicies o mesetas
Una meseta es una altiplanicie, o sea, una planicie extensa y elevada a una determinada altura (generalmente por encima de los 500 metros sobre el nivel del mar), o a veces rodeada de montañas. Surge como resultado de fuerzas tectónicas y erosivas del relieve. Las mesetas son un tipo de relieve relativamente común, que tiene su origen en la elevación de ciertos estratos planos y horizontales por el encuentro entre dos placas tectónicas. En otros casos, pueden surgir por la acción sostenida de ríos, lluvias y otros factores erosivos que corroen los elementos menos resistentes de una montaña, produciendo así una planicie en su tope. También existen mesetas provenientes de la acción volcánica, formadas siempre bajo los océanos. (Raffino, 2020)
Valles o depresiones
Un valle es una depresión entre dos vertientes o montañas. Es un canal natural de la superficie terrestre, que se inclina hacia un arroyo, lago o masa de agua. Los sistemas de valles se extienden a través de llanuras, colinas y sistemas montañosos.



36


El valle es uno de los accidentes geográficos más comunes en la superficie terrestre y se forma a través de la erosión gradual del terreno causada por el viento y el agua, junto con otros agentes como el tipo de suelo, la inclinación de la superficie o el movimiento de placas tectónicas, que generan depresiones con formas que varían en empinación. (Raffino, 2020)
Elevaciones
La elevación de una ubicación geográfica es la altura por encima o por debajo de un punto de referencia fijo, más comúnmente una referencia geoide, un modelo matemático del nivel del mar de la Tierra como una superficie equipotencial. El término elevación se usa principalmente cuando se hace referencia a puntos en la superficie de la Tierra, mientras que la altitud o la altura geopotencial se usa para puntos sobre la superficie, como la de un avión en vuelo o la de una nave espacial en órbita, y la profundidad se utiliza para puntos debajo de la superficie. (geográfica), 2020)



37


Evolución de las formas de relieve erosión y deposición La erosión


La erosión es el desgaste o denudación de suelos y rocas que producen distintos procesos en la superficie de la Tierra. La erosión implica movimiento, transporte del material, en contraste con la alteración y disgregación de las rocas, fenómeno conocido como meteorización y es uno de los principales factores del ciclo geográfico. Entre los agentes erosivos están la circulación de agua o hielo, el viento, o los cambios térmicos. La erosión produce el relieve de los valles, gargantas, cañones, cavernas y mesas, y puede ser incrementada por actividades humanas. Erosión eólica, producida por el esfuerzo de cizalla del flujo del viento o por la abrasión de partículas de aire que este transporta. El viento actúa sobre el relieve de
acuerdo a las características climáticas
del sitio:
• En las zonas desérticas modela
la superficie al perfilar las dunas o formar los desiertos de piedras, llamados erg, al arrastrar el material fino y deja el grueso.

38




• En las zonas húmedas y áridas se produce el transporte de materiales finos tal como el loess, originando relieves planos, ligeramente ondulados. Donde el tipo de rocas los permite, tal como sucede con las tobas, formadas por cenizas volcánicas compactadas, el viento modela la forma de las mismas originando ventanas, figuras, etc. Actividades humanas como la agricultura eliminan la capa protectora de vegetación, produciendo una erosión más acelerada. En los cambios de vegetación (como el paso de vegetación nativa a los cultivos) producen un aumento de la erosión produciendo que el suelo pierda sus nutrientes y sea infértil. También depende el tipo de vegetación que se encuentre en el lugar, por ejemplo, una zona sin cobertura vegetal está más expuesta a la erosión. Además, las hojas juegan un papel importante en la erosión, por ejemplo, un arbusto grande con hojas abundantes protege más el suelo de la caída de las gotas. Las gotas al caer sobre una hoja pierden velocidad y se dispersan en forma de gotas más pequeñas, por el contrario, al caer directamente al suelo, las gotas erosionan el suelo por su acción mecánica. La vegetación controla también la velocidad de la corriente de agua, cuanto más juntos estén los tallos de las plantas la velocidad de la corriente del agua será menor.

Clima
(Hernández, 1986)Considera que las principales características del clima que influyen en el proceso erosivo son la precipitación, temperatura y viento. La precipitación tiene una relación directa con la erosión y es la responsable de las pérdidas de suelo. Dentro de las características físicas de la lluvia se debe considerar: cantidad, duración, intensidad y distribución, las lluvias de baja intensidad se presentan en periodos más largos y su acción erosiva disminuye.
39


Topografía
(Varela, 1979)Menciona que los relieves raras veces son uniformes desde la cima hasta el valle. Donde esta variación es pronunciada y donde se alternan relieves empinados y suaves, puede ser considerable el efecto de la escorrentía. Las áreas cóncavas planas tienen la tendencia a disminuir la escorrentía y a sedimentar el suelo.
Vegetación
(Suarez, 1980)Hace referencia que la cubierta vegetal es la defensa natural de un terreno contra la erosión
hídrica. Toda planta, desde la más minúscula hierba, hasta el árbol más corpulento, defiende al suelo de la erosión provocada por la precipitación en forma y proporción diferente. La cubierta vegetal es la mejor defensa natural de un terreno contra la erosión.
Suelo
(Fausser, 1965)Describe el suelo como la capa superior meteorizada de la corteza solida terrestre que sirve de sostén a las plantas que sobre ella crece.

Erosión permisible
(Pineda, 1991)Dice que los suelos arenosos son los que más se erosionan ya que la perdida de partículas está en función de la cantidad presente en el suelo y siendo el suelo de textura arenosa aumenta la probabilidad de erosión de esta partícula, además, una pendiente del 32% del terreno y las altas intensidades de la lluvia determinan una mayor cantidad de pérdida de suelo. (Pineda, 1991) continua diciendo que las pérdidas de Nutrientes se provoca cuando la intensidad de las lluvia se incrementa, también lo hace el volumen de escorrentía y la cantidad de suelo erosionado, debido a que el suelo no es capaz de absorber el agua llovida que se escurre a


40