
5 minute read
Utilidad de la geografía política
from Libro mi Guatemala
by Licett1


Advertisement
Utilidad de la geografía política
La utilidad de la geografía política es principalmente que permite conocer cuál es la relación de las personas con el espacio político, y las variables relacionadas a ésta, la geografía corresponde a una disciplina que busca describir Y representar de forma geográfica planeta tierra es una ciencia que estudia la superficie terrestre, las sociedades humanas y la relación que establecen los seres humanos con los territorios y paisajes que habitan.

GEOGRAFIA ECONOMICA
Principios de la geografía económica
La geografía económica analiza la combinación de factores naturales y espaciales en el estudio de las actividades económicas de una región o un país. De esta forma se focaliza en la localización y naturaleza de las actividades económicas, los patrones de uso de la tierra, el valor de la misma en relación con las vías de transporte, la rentabilidad del suelo, la distribución espacial de las actividades productivas en las ciudades y el mundo.



92


La producción, materias primas, fuerza motriz, condiciones de transporte y lugares de producción:
Economía de Quetzaltenango: es la segunda ciudad más importante de Guatemala, porque es un municipio con gran concentración de comercio artesanal e industrial. Los aspectos comerciales, de servicios, educativos (a nivel primario, secundario y universitario), sociales, de instancias políticas, gubernativas y culturales, entre otras, atraen a muchas personas de lugares cercanos y otros departamentos, por lo que Quetzaltenango se convierte en una ciudad que concentra el comercio y los servicios en el occidente del país. La ciudad tiene además de una gran variedad de restaurantes, centros comerciales, plazas, hoteles y tiendas. Dentro de sus cultivos destacan: café, maíz, fruta, palma africana, ajonjolí, arroz y hule. Es una zona ganadera, industrial y de gran actividad comercial. Producción de Frutas: El departamento de Quetzaltenango, produce variedad de frutas como el banano, plátano, naranja, limón, el mango, la manzana ocupa el 8% del total de la producción a nivel nacional, el banano que ocupa el 2.5% de la producción total nacional, la mandarina y otras frutas que por su baja cosecha no es posible exportar, por lo que se produce para el consumo en el mercado local, para el consumo familiar, para el intercambio, para semilla y para mercados circunvecinos.

Sector industrial: dentro de esta área se ubican todas las empresas que conforman la industria del departamento y que fabrican los productos con la materia prima proporcionada por el territorio. De esta manera, las industrias con mayor




93


relevancia en Quetzaltenango por sus altos niveles de producción y comercialización son la industria textil y la industria licorera.
Sector construcción: este sector ha venido a proliferar y a mejorar la industria de servicios, tomando el primer lugar dentro de ella y mejorando también los niveles de urbanización del departamento con el aumento de colonia, condominios y centros comerciales.


Producción de Verduras
En el departamento de Quetzaltenango, existe gran variedad de verduras entre las que figuran el güisquil, el tomate, cebolla que ocupa el 13% del total de la producción nacional, la papa que ocupa el 23% del total de la producción nacional, el repollo que ocupa el 15% de la producción total, la zanahoria que ocupa el 18% de la producción total a nivel nacional, el aguacate, el limón, el tomate y otras frutas que por su baja producción no es posible su exportación, pero que es utilizada en el consumo local, familiar, para mercados circunvecinos y para el intercambio.

Producción Pecuaria

En el departamento de Quetzaltenango, se cuenta con una gran variedad de diferentes clases de ganado, como el vacuno, caballar y bovino, siendo este departamento productor de lana la cual se utiliza para la elaboración de ponchos, frazadas y gran variedad de ropa para protección del frío, la producción de ganado no es relevante para la exportación a nivel internacional, solo es utilizada para el consumo local, el intercambio, para consumo familiar y para el consumo en mercados circunvecinos.
(Mineco, 2017)

94



Las organizaciones humanas
Las organizaciones humanas ven una oportunidad en esa dificultad de las personas a atreverse a ser “nosotros mismos”, en el entorno del trabajo. Destinan recursos a crear espacios que potencian la práctica del apoyo mutuo, en los que aquellos miedos y temores se trascienden. Las organizaciones humanas apuestan por promover el sentido y propósito de cada uno y potencian ser plenamente quien somos impactando más allá de uno mismo. Saben que facilitar crecer como ser humano no solo hace disfrutar, sino que es donde se juegan la cuenta de resultados y la sostenibilidad a largo plazo. Algo imprescindible hoy día.

Organizaciones humanas de Quetzaltenango
En este sentido, trabajamos diversos programas entre los cuales destaca nuestro Programa de Capacitación dividido en Talleres Formativos y Cursos de Computación, ambos buscan dotar al personal de organizaciones de las habilidades y conocimientos necesarios para trabajar mejor sus proyectos, así como administrar de manera más efectiva sus organizaciones.



Formas de producción
En donde se consideran los actores humanos que ponen en práctica su fuerza de trabajo, o sea, su cuerpo y su tiempo para trabajar, y el conjunto de saberes organizados y de herramientas necesarias para producir, conocidas en conjunto como medios de producción, Las relaciones que se dan entre las distintas fuerzas productivas y que organizan la sociedad en base a relaciones entre las personas y sus objetos de trabajo, así como entre las distintas clases sociales.
(Modos de Producción, 2020)
95