1 minute read

Objeto y definición de la geografía

Next Article
Conclusión

Conclusión

Puntos de vista modernos en geografía

Advertisement

Punto de visita humanista

Durante la década de los setenta, la geografía fue influenciada por el existencialismo y la fenomenología, este movimiento filosófico antipositivista, no admite el método hipotético deductivo como único camino para llegar a la verdad, cuestiona el positivismo lógico de la ciencia considerándolo parcial, siendo necesario incluir otras variables que expresen la preocupación humana, por ejemplo la literatura, la historia, la estética, etc. Sobre la base de esos conceptos se concibe el "mundo vivido" que es el mundo de las experiencias antes de aparecer las ideas de la ciencia.

El existencialismo, partiendo del concepto que la existencia es anterior a la esencia por lo tanto el hombre ante todo existe en el mundo luego se define propone una geografía existencialista, que estudia el paisaje conjuntamente con las situaciones en que surge constituyendo de este modo un paisaje con su biografía. La geografía humanista propugna como postulado básico el "espacio vivido" como campo de estudio de la geografía, es decir el mundo donde realmente viven y actúan los hombres, sin considerar mundos hipotéticos como propone la new geography. Se pasa de este modo de los enfoques cuantitativos y analíticos a los cualitativos y globalizadores; de la explicación de nuevo a la comprensión.

(Elmer Alberto Ccente Pineda, LIMA, 2003)

El enfoque Socio-cultural

La geografía social es una disciplina que forma parte de la geografía humana y se centra en los estudios que relacionan la sociedad y el territorio, interesándose en cómo la sociedad afecta a los factores geográficos y como estos últimos interactúan con la sociedad.

5

This article is from: