Distribución Gratuita Año 1 - Número 1
Una práctica de los estudiantes de la Cátedra Seminario y Taller de Prensa Escrita I
Licenciatura en Comunicación Social Titular: Germán H. Rodríguez
COMUNICAR desde la Universidad Nacional de Quilmes - Bernal, Buenos Aires, Argentina INVESTIGACION DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE QUILMES
Viagra para parar el insomnio El Sildenafil, más conocido como viagra, serviría para tratar los desarreglos que produce el “jet lag”, sobre todo el insomnio. En hamsters la experimentación lleva a esa hipótesis, según se desprende de una investigación que realizan científicos de la UNQ desde hace tres años. Diego Golombek es investigador en neurociencias del Conicet y Director del Laboratorio de Cronobiología de la Universidad Nacional de Quilmes. En su laboratorio estudia hace años el reloj biológico maestro de los seres humanos.
2
Por Noelia Belén Pérez
(SIGUE EN PAGINA 2)
SE IMPUSO “EL TUNEL” EN SOCIALES Y LA AGRUPACION “CRISIS” EN CIENCIA Y TECNOLOGIA
PROYECTOS EN EL CLUB BERNAL Se tramitará un convenio con la UNQ para que los alumnos puedan utilizar las instalaciones
7
Por Ligia Carolina Aguirre
EL CENTRO CULTURAL PAMPERO Amplitud de propuestas culturales y sociales para los vecinos
6
Por Vanesa Soledad Arato
COMPLEJO CULTURAL MARIANO MORENO Una biblioteca pública y un auditorio para la comunidad
7
Por Juan Pablo Urcola
Elecciones de Claustro y Centro de Estudiantes El triunfo de”Crisis” fue holgado y esperado, ya que la agrupación maneja desde hace años el centro de estudiantes de Ciencia y Tecnología y era candidata a repetir el éxito obtenido en anteriores comicios. En el Departamento de Ciencias Sociales, las agrupaciones oficialistas “CEPA” y “El Túnel” decidieron a ultimo momento presentarse por separado, por lo que se esperaba una disputa mas reñida, pero el “Colectivo El Túnel”, obtuvo la victoria con amplio margen, reteniendo el Centro y colocando representantes en el Consejo Superior y departamental. “CEPA” y “Alianza Universitaria ” lograron incluir tambien representantes de Claustro gracias al sistema Dhont.
Por Damián Javier Vidal
Triunfo del Bloque Interclaustro Las agrupaciones "El Túnel" de Estudiantes, "Agrupación 28 deDiciembre" del Personal Administrativo y de Servicios y "María Claudia Falcone" de Graduados, se impusieron en las últimas elecciones de la Universidad. Todas ellas conforman desde hace dos años el denominado "Bloque Interclaustro", que no integra ninguna agrupación docente. Este espacio en el que se comparten ideas, tiene como objeto discutir temas que atañen a la vida universitaria para luego ser tratados en el Consejo Superior, en donde estos grupos tienen una menor representación con respecto al Claustro Docente.
3
Por Laura Verónica Díaz
(SIGUE EN PAGINA 3)
ENTREVISTA A UN ICONO DEL RUBRO INMOBILIARIO, CON 36 AÑOS DE EXPERIENCIA EN LA ZONA
Mabel Enríquez: Pros y contras de la UNQ en Barrio Parque Un indiscutible referente en el rubro cuenta sus vivencias y su particular visión de la vida en el barrio a partir de la instalación de la Universidad Nacional de Quilmes.
4
Por Víctor Eduardo Scarafiocco
(SIGUE EN PAGINA 8)
LA UNIVERSIDAD PROVOCA CAMBIOS EN EL BARRIO El crecimiento económico y urbano en la zona de influencia de la casa de altos estudios.
5
Por Alejandra Cajal
Esta edición de UNI.COM.AR es la primera de tres que se harán durante el 2º cuatrimestre de 2008 en el Seminario y Taller de Prensa Escrita I de la Carrera de Comunicación Social de la UNQ. El curso en pleno, 33 estudiantes, eligió el nombre y en un diálogo abierto con la Cátedra se decidió como temática la Universidad y el entorno del barrio donde tiene su sede. Una especie de conocimiento mutuo entre vecinos, los habitantes de siempre y la Universidad. Una manera de acercar a la Insititución a la sociedad circundante. También se trata de comprobar que las noticias están a la vuelta de la esquina. En la redacción de esta edición participó la tercera parte del curso (ver staff ) el resto, dividido en partes iguales, lo hará en los dos próximas números. Los textos se vinculan a prácticas de los géneros del periodismo informativo. El profesor.