La peste escarlata

Page 1

«Se aceleraba el ritmo cardíaco y aumentaba la temperatura corporal. Después aparecía la erupción escarlata, que se extendía como un reguero de pólvora por la cara y por el cuerpo…»

Luis Scafati Mendoza, Argentina, 1947 Estudió Artes en la Universidad Nacional de Cuyo. Sus obras han sido expuestas en Barcelona, Frankfurt y Madrid e integran las colecciones de importantes museos, entre ellos, el Museo Sívori, el Museo Nacional de Bellas Artes y el Museo de Arte Contemporáneo de Argentina; la House of Humour and Satire de Bulgaria; la Collection of Cartoon de Suiza y la Universidad de Essex en Inglaterra. Sus trabajos han sido publicados en Brasil, Corea, España, Francia, Inglaterra, Italia, México y la República Checa. «Dibujo desde que tengo memoria, siempre lo he hecho, es mi mejor juguete.» En 1981 obtuvo el Gran Premio de Honor en el Salón Nacional de Dibujo, la mayor distinción que puede otorgarse a un dibujante en Argentina. Luis Scafati ha sido nominado al Premio Hans Christian Andersen. En Libros del Zorro Rojo ha publicado La metamorfosis, de Franz Kafka; El gato negro y otros relatos de terror y Narración de Arthur Gordon Pym, de Edgar Allan Poe; La Historia del Town-ho, de Herman Melville; La ciudad ausente de Ricardo Piglia, Informe sobre ciegos de Ernesto Sabato, y Drácula, una versión personal sobre el clásico de Bram Stoker y la literatura de vampiros: «Para mí la tinta es sangre, sangre negra.»

En 2013 estalla en las principales ciudades de la Tierra una peste fulminante que se propaga con rapidez hasta el último rincón habitado. No hay para ella antídotos conocidos; en cuestión de días, el vano éxodo de los pobladores vacía las ciudades, devastadas por el pillaje, los incendios y la violencia. Con el paso del tiempo, unos pocos supervivientes van formando pequeñas comunidades mientras a su alrededor una vegetación asilvestrada, sin control, ahoga las zonas antes cultivadas, y los animales domésticos, con garras y dientes, tratan de asegurarse un lugar en el nuevo orden zoológico. Sesenta años después de la tragedia, el último superviviente de la peste —entonces joven profesor universitario y ahora anciano de casi noventa años— intenta al final de su vida transmitir algo de experiencia y sabiduría a sus nietos casi salvajes, evocando un mundo que ya nadie sabe que ha perdido. La Peste Escarlata (1912), un clásico memorable sobre la fragilidad de la civilización, inauguró el género de novela catástrofe y dejó su huella en libros tan notables como La Tierra permanece (1949), de George R. Stewart, y La carretera (2006), de Cormac McCarthy. Las ilustraciones realizadas para esta edición por el gran artista argentino Luis Scafati añaden una dimensión onírica, a los horrores de ese futuro apocalíptico imaginado por Jack London.

L U IS S CAFAT I | L A PE S TE E SCAR LATA | JACK LO N D ON . . . .

Cover-La peste escarlata Pocket New.qxp_Layout 1 20/1/17 6:31 p.m. Page 1

Jack London San Francisco, 1876 – Glen Ellen, 1916

Ilustraciones:

Traducción de

Abandonado por su supuesto padre biológico, un astrólogo ambulante, y criado por su madre espiritista, tomó el apellido de su padre adoptivo. Dejó temprano la escuela para huir de la pobreza y conocer el mundo. Fue explotado en una fábrica de conservas, fue ladrón de ostras y, desde una patrulla costera, perseguidor de ladrones de ostras. A los diecisiete años, enrolado en un barco de pesca, llegó hasta Japón, y al volver recorrió buena parte de su país como vagabundo. Realizó los cuatro años de estudios secundarios en uno solo e ingresó en la universidad, pero pronto tuvo que abandonarla por falta de recursos. Se sumó a la fiebre del oro en Alaska, de donde regresó enfermo y con experiencias que alimentarían sus primeros relatos. Socialista militante, Jack London estaba convencido, como Herbert Spencer, de la supremacía de los más aptos. «Voy a vivir cien años», anunció una vez, pero sólo vivió cuarenta, en los que escribió medio centenar de libros, donde destacan La llamada de lo salvaje (1903), Lobo de mar (1904), Colmillo blanco (1906) y Martin Eden (1909), y llegó a ser el escritor norteamericano más exitoso de su tiempo. Libros del Zorro Rojo ha publicado —ilustrados por Enrique Breccia— Koolau el leproso y la antología Knock Out, tres historias de boxeo.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
La peste escarlata by Libros del Zorro Rojo - Issuu