Primera páginas de '101 secretos de Alemania'

Page 1

¡Hola! Acabo de llegar

Aterrizas en Alemania y con la expresión que da título a esta introducción comunicas a medio mundo que eres nuevo en el lugar y tranquilizas a tus padres y amigos. Los secretos que desvelaré en este libro son aquellos que me hubiera gustado leer justo después de haber escrito la expresión anterior, aquellas cosas que, de saberlas previamente, hubieran hecho más divertida y fácil mi inmersión en Alemania. Quiero que tu caso, lector, sea distinto. Por esta razón me he animado a compartir contigo 101 secretos de Alemania que descubrí en mis dos primeros años en este punto del mapa. En las siguientes líneas encontrarás pedacitos de la vida cotidiana que no te explicarán en clases de alemán, tampoco los verás en guías de viaje o enciclopedias. Lo que te contaré en las siguientes páginas te resultará muy útil tanto si vas a vivir a Alemania, como si solo vas a estar unos días de visita. ¡Comenzamos! Los pronombres personales en alemán son… ¡No! ¡Espera! Hay una forma mucho más divertida. Para familiarizarte con el estilo de vida alemán y sus costumbres, lo mejor que puedes hacer es salir a pasear y observar todo lo que ocurre en el día a día cuando haces la compra, disfrutas de los momentos de ocio o descansas en el hogar. En ese paseo del que te hablo ten7

101 secretos capitulo descarga.indd 7

24/06/14 12:17


Elisabet García Barber

drás que hacer un par de paradas claves para los alemanes: tradiciones populares y reciclaje; conocerás también algo del politiken y finalizará con los trucos y secretos de la lengua alemana —no te voy a engañar, aprender un idioma cuando uno ya tiene una edad, y más el alemán, presenta ciertas dificultades—. Sin embargo, puede incluso llegar a ser divertido. ¿Paseamos?

8

101 secretos capitulo descarga.indd 8

24/06/14 12:17


1. El mundo de los niños

Solo te hace falta una cosa para darte cuenta de que estás en un nuevo país: salir a la calle. Si esto lo haces acompañado de tus hijos descubrirás aún más diferencias entre la vida en España y Alemania. La forma de entender el mundo de los niños por los alemanes es totalmente distinta a la de los españoles, lo que no significa que sea ni mejor ni peor. Secreto #1: ¿Cómo distinguir una bebé alemana de una bebé española? (Solo para niñas) Por los pendientes. Pocas personas en España cuestionan el hecho de poner pendientes a una niña en sus primeros meses de vida. Es algo tan habitual que en las clínicas donde se da a luz ya ofrecen este servicio antes de abandonar sus instalaciones. Bien, si vas con un bebé con pendientes por la calle en Alemania debes saber que toda la gente te dirá: «¿Ya lleva pendientes?». En Alemania no les ponen pendientes a las niñas hasta que cumplen seis o más años. La explicación que dan es que no quieren hacer daño a los bebés. De hecho, es un tema tan delicado que fue motivo de discusión en el parlamento alemán. 9

101 secretos capitulo descarga.indd 9

24/06/14 12:17


Elisabet García Barber

Con todo, sigo pensando que lo mejor es actuar «a la española»; es decir, ponerles pendientes a las niñas cuando son bebés, que es cuando menos dolor sentirán. Por ahora no he encontrado a ninguna mujer que recuerde el daño que le hicieron cuando le pusieron los pendientes y era bebé. Secreto #2: ¿Cómo distinguir un bebé alemán de un bebé español? Los padres alemanes nunca ponen colonia a los bebés. En ningún caso. Se considera casi un sacrilegio. Nada, ni siquiera unas gotitas para enderezar el peinado. El argumento que dan es que los niños ya huelen bien de por sí. Si eres de los que utilizan colonia para los más pequeños de la casa y viajas a Alemania —o vas a vivir en el país—, no olvides incluir un bote en el equipaje. En los comercios alemanes no encontrarás ningún tipo de colonia para niños. Nada de nada. Secreto #3: Los bebés al poder Es verdaderamente sorprendente ver cómo los alemanes piensan en los bebés. Y también en sus madres, claro. Pongamos un caso típico. Sales a media mañana para ir hacer unos recados. Sabes que en ese tiempo tendrás que cubrir algunas necesidades básicas del niño, como por ejemplo darle de comer o cambiarle el pañal. A diferencia de España, en Alemania es habitual encontrar un cambiador de pañales en cualquier establecimiento o comercio. Pero hay más. En centros comerciales, grandes superficies y aeropuertos alemanes es de lo más normal encontrar salas de lactancia totalmente equipadas: calienta biberones, cambiadores, microondas, sofás... ¡Tienen de todo para atender correctamente al bebé! 10

101 secretos capitulo descarga.indd 10

24/06/14 12:17


101 secretos de Alemania

Secreto #4: Kindergeld, «el dinero de los niños» La palabra Kindergeld hace referencia a una de las ayudas sociales que hay en Alemania y que podría traducirse como «el dinero de los niños». El hecho de que en Alemania se pague una gran cantidad de impuestos revierte en una buena suma de ayudas sociales. En el caso de tener hijos, cada familia recibe 184€ netos al mes por tener un hijo; por el segundo recibirá otros 184€; por el tercero, 190€, y por el cuarto ingresará 215€. En una familia con cuatro hijos hablamos de 773€ netos al mes. La ayuda se recibe desde que el padre o madre del niño está empadronado en Alemania y hasta que el niño cumple los dieciocho años. Cuando el niño alcance esa edad habrá recibido 40.000€ de la administración. Solicitar esta ayuda es un proceso sencillo. Lo primero que tienes que hacer es empadronarte en la localidad alemana donde residas —Anmeldung, recuerda esta palabra porque te acompañará toda tu vida en Alemania—. Realizado el trámite, en el mismo Ayuntamiento, pides el formulario para solicitar el Kindergeld, lo rellenas y acudes a la oficina de trabajo donde entregas la solicitud. El Kindergeld, además, tiene carácter retroactivo. Si estás empadronado desde el 1 de febrero lo solicitas el 6 de mayo, te abonarán también los tres meses anteriores.

11

101 secretos capitulo descarga.indd 11

24/06/14 12:17


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.