Guadalupe Reina Guión para cine, basado en Guadalupe Reina, obra de teatro de Fabiola Díaz de León

Page 1

GUADALUPE REINA by FABIOLA DIAZ DE LEON Y CLAUDIA FLORESCANO (Based on, GUADALUPE REINA, DE FABIOLA DIAZ DE LEON)

Current Revision by FABIOLA DIAZ DE LEON 06 07 06

Name (of company, if applicable) Address Phone Number


1

INT.- CASA DE JUAN DIEGO - DIA

1

Entra Juan Diego -47-, cargando leña en su ayate, MALINTZIN MARÍA LUCÍA (45) esposa de Juan Diego tiende tortillas sobre un comal. Vemos desde el punto de vista de los carbones que sostienen la olla al lado de la cual hay un enorme comal de barro. Juan Diego acomoda su atado junto al fogón y comienza a acomodar minuciosamente la leña. Ella lo observa cariñosamente y ríe para sí tímidamente, el voltea y la ve manteniendose serio, ella se aguanta la risa, Juan Diego vuelve a acomodar la leña ella vuelve a reír, el voltea súbitamente, los dos ríen abiertamente. JUAN DIEGO ¿De qué te risas María Lucía? MARÍA LUCÍA Me riso de ti Cuauhtlatóhuac Juan Diego, pero es porque vino por acá la otra María, la casada con el otro Juan, y Juan está espantado de ti y eso me risa toditita, quién podría espantarse de ti mi Juan Diego el más manso de los corderos, el más ordenado, el más cariñoso de todos los esposos. JUAN DIEGO Para la mejor de las mujeres es poco menos que lo menos que podría hacer. ¿Y por qué esta espantado el Juan ese? MARÍA LUCÍA Dice que andabas aconejado por el monte. JUAN DIEGO ¿Aconejado yo? Nunca, jamás. MARÍA LUCÍA Dice que ibas por el monte caminando con un fantasma. JUAN DIEGO ¿Yo, por el monte con un fantasma? MARÍA LUCÍA Y que le hablabas al fantasma.


2.

El se acerca a ella y la abraza mientras ella sigue echando tortillas en el comal, ella recarga su cabeza en su pecho y el le habla. JUAN DIEGO Bueno, hablo solo cuando voy por el monte, y hablo con muchas cosas, hablo con el aire y hablo con el agua cuando me cae en el rostro, hablo con las nubes y ellas me avisan cuando van a cerrarse sobre mi camino y cuando van a aclarar mis pasos, hablo con las aves, ellas me ofrecen su canto y yo lo agradezco y me cantan más fuerte y yo les grito de vuelta más fuerte hasta que mi voz se cansa. CUT TO:

2

EXT. BOSQUE DIA

2

Juan Diego camina de la mano con María Lucía, juegan. Las aves chiflan, ellos imitan distintos sonidos. MARÍA LUCÍA (V.O.) Lo sé Juan, yo he cruzado el monte contigo muchas veces. El paisaje es bellisimo y de pronto ven una luz. Los dos se miran asombrados y ríen.

3

INT. CASA DE JUAN DIEGO. DIA

3

MARÍA LUCÍA Pero lo más ridículo de todo es que Juan anda todo espantado de los fantasmas que tú dejas regados por el monte. JUAN DIEGO Hablaré con él aunque ya que te causa tanta gracia le puedo mejorar el susto. María Lucía sigue echando tortillas al comal saca y acomoda en círculo las que van saliendo dentro de una cesta que cubre con un trapo.


3.

MARÍA LUCÍA No te preocupes, ya le expliqué todo a la otra María y ella seguramente ya le curó el espanto. JUAN DIEGO Me cuidas tanto y tan bien mi Malintzin. Siempre me prometieron un buen matrimonio, pero tú eres mejor que cualquier promesa. Juan Diego se va acercando a la cesta de las tortillas. MARÍA LUCÍA ¿Aún cuando no he podido darte tu tan deseada hija, tu xocoyota, tu hija la más pequeña? JUAN DIEGO Tú eres más que suficiente para llenar todos los huecos de mi pobre corazón. MARÍA LUCÍA Podrías buscar hijos con otra mujer y no lo has hecho. JUAN DIEGO ¿Cómo crees? Solo tú eres mi mujer y solo tuyos serán mis hijos. Y si no serán pues no serán. Pero solo tú eres dueña de mis amores. MARÍA LUCÍA Si Juan Diego, a los ojos de Dios solo somos el uno para el otro. CUT TO:

4

CREDITOS 1 1

4 CUT TO:

5

SUPER CIUDAD DE MEXICO, DIEZ AÑOS DESPUES.

5

6

EXT. COLEGIO DE NIÑAS DE TEZCOCO. 1531 NOCHE

6

Las botas de un destacamento de 13 hombres caminan presurosos sobre la piedra del piso del colegio. Oimos sus pasos.


4.

JUAN DE BARRIO (O.S.) ¡Al dormitorio! La voz del capitán del destacamento se escucha fuerte y segura. JUAN DE BARRIO (34) Hombre fuerte, duro, rudo y sumamente violento. Capitán de las Guardias de la Real Audiencia, dirige a un destacamento entrenado con esfuerzo, extraordinariamente efectivo en el ataque. CUT TO:

7

7

INT. COLEGIO DE NIÑAS DE TEZCOCO. 1531 NOCHE Los que los una

trece guardias caminan sosteniendo antorchas encendidas les guían el paso por el colegio a oscuras. Caminan por pasillos del atrio abriendo puertas a su paso. Llegan a que no abre. GUARDIA 1 Está atrancada capitán. JUAN DE BARRIO Tírenla. CUT TO:

8

INT. DORMITORIO. COLEGIO DE NIÑAS DE TEZCOCO. 1531 NOCHE

8

En el interior del dormitorio 8 niñas lloran de miedo, se apilan en la esquina de la habitación mientras la puerta cede y entra el destacamento. Se dirigen a las niñas acuartelándolas. Juan de Barrio las inspecciona con lascivia, tocándolas y oliéndolas, revisando de una en una metiendo sus dedos en sus bocas y manoseándolas abiertamente. Sus guardias miran la escena con lascivia y furor. Toma a las dos más mayorcitas. JUAN DE BARRIO Tú y tú. vamonos. En la puerta aparecen dos frailes jóvenes y los enfrentan. FRAY CRISTÓBAL DE ANGULO (Ostentando un rosario como si se tratara de vampiros.) Por el poder de María Santísima los conjuro a dejar a esas dos inocentes. GARCÍA DE LLERENA ¿Qué hace capitán?


5.

JUAN DE BARRIO (con sangre fría) Ah, fray Cristóbal, fray Francisco estas dos alumnas estan alistandose voluntariamente en la expedición del presidente Nuño Beltran por la conquista del norte. GARCÍA DE LLERENA ¿Voluntariamente llama usted a invadir su casa y llevarselas aterradas? JUAN DE BARRIO Sí. A una mirada del capitán el destacamento se apresta para salir. Los frailes no se mueven y los arrollan los guardias llevandose a las dos niñas con ellos. FRAY CRISTÓBAL DE ANGULO (30) se pone de pie y los sigue mientras ostenta el rosario en el aire. Las otras seis niñas asustadas corren hacia FRAY FRANCISCO GARCÍA DE LLERENA (38). GARCÍA DE LLERENA Diablo ¿Qué se necesita para deteneros? Cristóbal de Angulo alcanza a la escolta y recibe un golpe con el puño de una espada. Cae al suelo sangrando de la boca sin soltar su rosario. FRAY CRISTÓBAL DE ANGULO (CONT'D) (Gritando) Tendra que bajar la mismísima Virgen Maria en persona para resguardarnos de ustedes. La escolta sigue su camino sin inmutarse, las niñas raptadas, cargadas en andas, gritan y patean, los captores las someten, éstas levantan los ojos llorosos hacia los frailes que, impotentes y desesperados, las ven alejarse y abrazan a las más pequeñintas que lloran desconsoladas. CUT TO:


6.

11

EXT. PALACIO DE LA REAL AUDIENCIA. 1531. DIA

11

En la azotea del edificio varios obreros indígenas, unos están atados, todos están trabajando, cargan bultos, adobes, bloques de piedra labrada, se escucha un cincel pegando en piedra ininterrumpidamente, nos acercamos al hombre que trabaja con el cincel, es un indio joven, sofocado por estar trabajando a pleno rayo de sol, el sudor le perlea la frente. en sus manos sostiene herramientas prehispánicas con las que trabaja sobre un escudo de armas que corona el Palacio. Esta haciendo un hoyo profundo que rompe en peueñas lajas el centro del escudo. Deja el cincel, toma del suelo una palanca y la introduce en el agujero que hizo. Pone todo su peso sobre la palanca. La piedra cruje y se desprende. Vemos el recorrido del Escudo en el aire mientras cae, es un escudo tallado en cantera, dividido en cuatro cuadrantes y rodeado por cadenas que apresan a 7 cabezas con un candado. En el primer cuadrante el águila bicéfala de Carlos V, en el segundo tres coronas, una grande arriba y dos mas pequeñas abajo, en el tercero un león rampante, en el cuarto un castillo con dos torres frente a un lago. CUT TO:

12

EXT. PALACIO DE LA REAL AUDIENCIA. 1531. DIA

12

Frente a la entrada principal del Palacio está JUAN DE BARRIO con su guardia de 12 ALGUACILES A CABALLO, está acercándose NUÑO BELTRÁN DE GUZMÁN (57) Presidente de la Real Audiencia, cuando a sus pies el escudo cae estrellándose en mil pedazos. Nuño empalidece y se petrifica ante los pedazos que vuelan a sus pies chocando con sus botas. La voz del Oidor de la Real Audiencia Lic. DIEGO DE DELGADILLO(45) lo saca de su parálisis. DELGADILLO ¿Está usted bien señor Presidente? NUÑO BELTRÁN DE GUZMÁN Si señor oidor, estoy bien (viendo los pedazos de piedra a su alrededor). El que no debiera estar tan bien es Cortés, cuyo escudo de armas casi me parte la crisma. MATIENZO (68), también oidor de la Real Audiencia, se acerca, se ve mayor, llega hasta ellos sofocado por la caminata y el calor. Carga una maleta de la que se asoman muchos rollos de papel.


7.

MATIENZO ¡Capitán! Traiga inmediatamente al responsable de este incidente. NUÑO BELTRÁN DE GUZMÁN (a Juan de Barrio) No es necesario capitán. MATIENZO (a Nuño de Guzmán) Es un espía de Cortés pagado para matarle señor Presidente. NUÑO BELTRÁN DE GUZMÁN Lic. Matienzo, Cortés no puede entrar a la ciudad, ni el, ni sus allegados, y eso es orden del Consejo de Indias, tiene que estar en Cuernavaca. Dudo que desde allá tenga espías tan precisos. DELGADILLO (intrigante) Sus aliados franciscanos bien pudieron haber orquestado el atentado Don Nuño. NUÑO BELTRÁN DE GUZMÁN (cayendo en la intriga) Ahgh, Delgadillo, los frailecitos que me tienen hasta la coronilla. Arresten a toda la cuadrilla que esta en el techo e interróguenlos bajo cargos de traición a la Real Audiencia. CUT TO:

13

EXT. PALACIO DE LA REAL AUDIENCIA. 1531. DIA

13

En el techo vemos que entra la cuadrilla de guardias con JUAN DE BARRIO y se llevan a todos los trabajadores que no entienden nada. CUT TO: CUT TO:

14

INT. CASA DE JUAN DIEGO - DAY

14

C.U. Agua que se mueve en una enorme olla de barro de la cual emerge una jícara que saca una mano callosa y vieja.


8. JUAN BERNARDINO(67). Tío de Juan Diego, hombre de edad, dedica su tiempo al cuidado de la casa. Vacía el contenido de la jícara en un cuenco al lado del cual hay otros con pinturas de color rojo de cochinilla, negro y blanco. Se sienta junto a Juan Diego quien pinta un plato, alrededor vemos ollas, vasijas, platos, incensarios y muchos objetos de barro. JUAN DIEGO ¿Qué cosa y cosa es una jícara azul sembrada de maíces tostados? JUAN BERNARDINO Esa es cosa fácil, sin trabajo, el cielo sembrado de estrellas. JUAN DIEGO Ya la conocía tío. Están pintando ollas, platos, vasijas, vasos, en uno los volcanes, en otro un coyote, en otra un ave... En el suelo una jícara llena de agua de color azul turquesa sobre el cual caen unas gotas de blanco que se esparcen como estrellas. JUAN BERNARDINO ¿Qué otra cosa que una jícara azul puede ser el cielo?...Dime esta: ¿Qué cosa y cosa son diez piedras que las tiene uno a cuestas? JUAN DIEGO ¿Diez piedras que tiene uno a cuestas? ¿Los dedos? JUAN BERNARDINO ¿Los dedos piedras? No, pero cerca de los dedos... JUAN DIEGO ¡Las uñas! JUAN BERNARDINO Bien dicho, pero tardaste. JUAN DIEGO ¿Qué sobre las piedras es redondo y está cantando? JUAN BERNARDINO El Popocatépetl. JUAN DIEGO ¿Sobre las piedras y cantando?


9.

JUAN BERNARDINO ¿No? JUAN DIEGO No tío. JUAN BERNARDINO ¿El coyote? JUAN DIEGO Ese animal aúlla, no canta. JUAN BERNARDINO ¿El tzentzontle? JUAN DIEGO No tío, la olla, la olla que sobre las piedras canta mientras en ella se cuece el maíz. PV Olla, desde los carbones encendidos se balancea una olla de barro. JUAN BERNARDINO Claro, la olla, que más podría ser, pero el popoctepetl cerro que echa humo no estaba tan lejos de lo que decías. JUAN DIEGO Hágame otra adivinanza tío. JUAN BERNARDINO Bien, ¿qué cosa y cosa que va por un valle, y va dando palmadas con las manos, como la mujer que hace tortillas? JUAN DIEGO (Triste) Papalotl, la mariposa. JUAN BERNARDINO ¿Cómo adivinaste tan rápido? ¿Eres el que todo lo sabe? JUAN DIEGO No tío, es una adivinanza que me enseñó Malintzin, y desde entonces que la veía hacer tortillas, sus manos eran alas de colores que volaban sobre el comal, la llamaba mi papalotl que me acaricia la cara.


10.

JUAN BERNARDINO ¿Mucho la echas de menos? Juan Diego mira hacia el comal. DISSOLVE TO:

15

INT. CASA DE JUAN DIEGO. DIA

15

En el petate esta María Lucía, ha contraído viruela, está muy grave. Juan Diego le trata de hacer tomar un remedio. JUAN DIEGO Toma, esto te va a quitar la fiebre y te pondrás bien. MARÍA LUCÍA ya estoy vieja y cansada, esta viruela me está comiendo, lo siento, me voy a ir Juan Diego y tú estas fuerte, si yo muero, busca una buena y joven mujer que te dé hijos. JUAN DIEGO No. Tú lo dijiste, sólo somos el uno para el otro ante Dios, y ante Dios la muerte no existe. Siempre te tendré conmigo y serás la única para mi. MARÍA LUCÍA Sí Juan Diego, mi Juan Diego. La muerte no existe, pero la viruela sí. Me da miedo contagiarte. JUAN DIEGO No hables de muerte María Lucía, la viruela se irá, ya lo verás, mejor dime cosas bonitas. MARÍA LUCÍA ¿Cosas bonitas? JUAN DIEGO Sí, cosas que hagan que mi mente se sacuda. Ella se incorpora en el petate para alcanzarlo.


11.

MARÍA LUCÍA ...bien, ¿qué cosa y cosa que va por un valle, y va dando palmadas con las manos, como la mujer que hace tortillas? JUAN DIEGO El colibrí. MARÍA LUCÍA ¿El colibrí por un valle? JUAN DIEGO ¿No? MARÍA LUCÍA Papalotl, la mariposa. María Lucía hace una mariposa con las manos y vuela hasta que le acaricia la cara. Juan Diego tomando las manos de su mujer entre las suyas las besa llorando. JUAN DIEGO Mi mariposa que me acaricia la cara. DISSOLVE TO:

16

INT. CASA DE JUAN DIEGO - CONTINUOUS.

16

Juan Diego está con la mirada perdida, el pincel en la mano la pintura seca, en una vasija pinta un águila erguida sobre los cuatro puntos cardinales. La sombra de una águila que vuela pasa por la ventana. La luz de la tarde se acaba, ambos recogen las pinturas y los utensilios con los que han estado trabajando el decorado de unas ollas con figuras zoomorfas. JUAN BERNARDINO (O.S.) (Repitiendo) ¿Mucho...? JUAN DIEGO Como se echa de menos el aire bajo el agua. Cuando se la llevó la viruela pensé que poco de vida me quedaba. JUAN BERNARDINO Yo la extraño también, a veces pienso que si hubieran tenido una niña sus ojos serían como los de ella.


12.

JUAN DIEGO Una hija, y si hubiéramos tenido un hijo, ¿qué edad tendría ahora? JUAN BERNARDINO O uno y uno, estarían en la flor de la edad, quizá y hasta Chitli (abuelo) te llamarían ahora. JUAN DIEGO Quizá él hubiera muerto en la batalla, como tantos y tantos de nuestros jóvenes, y quizá ella hubiera sido tomada por alguno de los capitanes y su frente habría sido quemada con un hierro candente. Han sido tiempos difíciles para nuestros jóvenes. Quizá mi corazón ya estuviera roto por tantas pérdidas y mis pies estarían cansados de buscar sus restos entre los escombros. JUAN BERNARDINO No puede ser peor, no pueden ser más negras las alas del cuervo. Fuiste rico en tu matrimonio y quiere Dios que vivas más. JUAN DIEGO Lo mismo Dios quiere para usted, y quiere que asidos el uno con el otro vivamos más y que los cántaros y las ollas que fabricamos sean más y más hermosos cada día, para que los que visitan el tianguis digan: "Vaya olla preciosa, tan bien cocida y torneada, alumbrada de colores. Que Dios de larga vida a tan cumplidos alfareros". Nos acercamos a los ojos dulces de Juan Diego que sonríen. Es un hombre maduro pero con un gran entusiasmo y ánimo. JUAN BERNARDINO Y con tan buenos augurios viajarán a lugares lejanos donde nuestra fama de buenos alfareros alcanzará el cielo. Y vendrán a preguntarme ¿qué manos tan diestras hicieron tan buen arte en el barro?


13.

JUAN DIEGO Y les contestará, fue Cuauhtlatóhuac Juan Diegotzin, mi sobrino, que no solo era un buen alfarero, sino el mejor contador y analizador de adivinanzas de la región. JUAN BERNARDINO Y les seguiré diciendo: ¿qué cosa y que cosa fue buena en la tierra, fue justa a sus padres, a su tío, a su mujer y al barro que tomaba en sus manos? JUAN DIEGO Y dirán: Juan Diegotzin Cuauhtlatóhuac, el de Cuauhtitlán, que aprendió a ser bueno de las enseñanzas de los suyos, pero en especial de las de un tío suyo, Juan Bernardino, que siempre le impuso adivinanzas para caerlo en el error y nunca lo logró. JUAN BERNARDINO ¿Qué cosa y que cosa es lo que tomas al vuelo y lo tiras al suelo? JUAN DIEGO La avispa. JUAN BERNARDINO No, los mocos. Los dos ríen.

17

EXT. PUERTA PRINCIPAL DEL PALACIO EPISCOPAL. DIA

17

Por la calle se acerca con paso cansado doblado por un dolor intenso en el costado, CRISTÓBAL DE ANGULO, su mejilla hinchada por los golpes de los guardias, aún sostiene el rosario en la mano. CUT TO:


14.

DETALLE DE LA MANO DE CRISTÓBAL TOCANDO A LA PUERTA. La mano que sostiene el rosario manchada con la sangre seca que se limpiara de la boca, llama a la puerta tirando de la aldaba con la insignia del Palacio Episcopal, con deseperación el rosario se aprieta en su mano. CUT TO:

18

EXT. PUERTA PRINCIPAL DEL PALACIO EPISCOPAL. DIA

18

La puerta tiene cuatro aberturas. Una mirilla, una pequeña ventanita del tamaño de una cara protegida por herreria en cruz. Una pequeña puerta por la que cabe un hombre agachado y las dos hojas de la gran puerta principal. CUT TO: DETALLE DE UN OJO GRANDE QUE VE POR LA MIRILLA. DAMIANA (24), esclava negra al servicio del Palacio Episcopal, atiende al llamado de la puerta, se asoma y ve por la mirilla. CUT TO: DETALLE DE LA CARA DE CRISTOBAL DE ANGULO Cristóbal de Angulo, llorando, se toca con cuidado la cara golpeada, al notar que lo han visto besa su rosario. CUT TO: LA PUERTA ENTERA. Con un rechinido la pequeña puerta de la puerta principal se abre para dejar pasar al fraile. Por la calle pasan piaras de puercos y gallinas, es un caos. CUT TO:


15.

19

INT. SALA DE AUDIENCIAS DEL PALACIO EPISCOPAL. DIA

19

En una gran sala que preside una imagen de la Virgen de Guadalupe de Extremadura estofada, está FRAY JUAN GONZALEZ (31), fraile extremeño, tonsurado, vestido con el antiguo habito azul obscuro de los franciscanos, escribe sobre una muy ordenada mesa. CUT TO: DETALLE DE LO QUE ESCRIBE JUAN GONZALEZ En el detalle leemos “A su muy Cesarea Majestad el Emperador Carlos V “. La carta está completamente terminada salvo por el espacio para la rúbrica. CUT TO: DETALLE DE LA CARTA Unas manos viejas toman la carta con cuidado, relee los último. Coloca la carta sobre la mesa y se sienta, toma una pluma y la moja en la tinta, vemos como escribe la rúbrica de “FRAY JUAN DE ZUMÁRRAGA, Protector de los Yndios y Primer Obispo Electo de la Nueva España. La cámara se levanta de la carta para verle el rostro, FRAY JUAN DE ZUMÁRRAGA (60) va tonsurado, usa barba y viste habito franciscano con un gran crucifijo. Se ve ojeroso cansado y saturado de problemas. Se oyen pasos que se acercan. Zumárraga levanta la cara para ver quien es. FRAY CRISTÓBAL DE ANGULO (O.S.) El capitán Juan de Barrio asalto el colegio de niñas de Tezcoco, se llevó a dos de las alumnas. La cara del Obispo Zumarraga reacciona con furia y se pone de pie golpeando la mesa. FRAY JUAN DE ZUMÁRRAGA ¿Qué dice hermano? ¿Cuando? ¿Cómo? Mirando ahora al fraile todo golpeado este casi se desvanece en sus brazos. FRAY CRISTÓBAL DE ANGULO Hace un rato apenas. Derribaron la puerta.


16.

FRAY JUAN DE ZUMARRAGA ¿Pero está bien? (A González) La silla, unos paños y agua caliente. Atendiendo inmediatamente a las heridas del paciente que mientras se sienta intenta reincorporase tratando de ocultar su dolor. FRAY JUAN DE ZUMARRAGA (viendo las heridas del fraile) ¿Qué engaño del demonio me ha puesto a Nuño de Guzmán como Presidente de la Real Audiencia? CUT TO:

20

INT. PALACIO DE LA REAL AUDIENCIA. 1531. LATER

20

En la sala de la Real Audiencia, tras una gran mesa rebosante de papeles enrollados, tinteros, plumas, están Nuño, Matienzo y Delgadillo en sus respectivas sillas. Delgadillo le acerca un rollo de papel a Nuño. DELGADILLO Esto merece su atención inmediata señor presidente. NUÑO BELTRÁN DE GUZMÁN (abre el rollo y lee) Pero que es esto, el frailecito mayor quiere ir a la Veracruz. MATIENZO Va a tratar de enviar algo a la Corona. DELGADILLO (preocupado) No le podemos prohibir que vaya. NUÑO BELTRÁN DE GUZMÁN Todo lo contrario, le pondremos una escolta que lo vigile en todo momento. MATIENZO Que vaya BARRIO. Se escuchan pasos que se acercan, en la sala aparece JUAN DE BARRIO se acerca con pasos firmes, pero se detiene a prudente distancia y saluda.


17.

MATIENZO (CONT'D) Hablando del diablo. NUÑO BELTRÁN DE GUZMÁN Acérquese capitán. JUAN DE BARRIO Señor Presidente, señores Oidores, las niñas están bañadas y vestidas. MATIENZO Carne fresca para la expedición. JUAN DE BARRIO También hemos interrogado a todos los trabajadores que estaban en el techo, no saben nada de Cortés, y conocen al obispo porque los llevamos a misa en catedral, no más. MATIENZO Ah, pero afirman conocer al obispo. Habría que matarlos para que sirvan de escarmiento. DELGADILLO ¿Matarlos? Si las viruelas apenas nos han dejado vivos a estos que pueden trabajar. Necesitamos indios vivos, no muertos. NUÑO BELTRÁN DE GUZMÁN Cierto es Licenciado Delgadillo. Capitán, deles veinte azotes a cada uno y que vuelvan al trabajo. JUAN DE BARRIO Como usted ordene señor Presidente. NUÑO BELTRÁN DE GUZMÁN Y prepárese para salir a la Veracruz, el Obispo piensa ir y usted lo escoltará de ida y vuelta al puerto. Me informará que hace y con quien habla, y revisará todo su equipaje. Por ningún motivo debe enviar comunicación a la Corona o a las islas, ¿Entendió? Por ningún motivo.


18.

JUAN DE BARRIO Lo oi claramente señor presidente. CUT TO:

21

INT. BOTICA DEL OBISPO ZUMÁRRAGA. DIA

21

En una enorme mesa está sentado Fray Cristóbal, el pecho descubierto, Detrás un librero lleno de frascos con liquidos y hierbas. Zumárraga le quita una venda que le cubre el abdomen. Entra Damiana sosteniendo una charola con un sobre. Se disculpa pero no puede evitar mirar hacia el enfermo. DAMIANA Su Excelentísima, trajeron esto de parte de la Audiencia. Zumárraga toma el sobre y despide a la negra que vuelve a mirar hacia Cristóbal que se ha seguido quitando la venda y está con el pecho totalmente descubierto. Su cuerpo es el de un joven ejercitado. El Obispo cierra la puerta y desprende el sello, lee su contenido. Mirando a Juan González. FRAY JUAN DE ZUMÁRRAGA La Audiencia envía al capitán Juan de Barrio como “escolta” para que “el Obispo no sufra ningún contratiempo en su viaje a Veracruz. JUAN GONZALEZ Ese diablo estará vigilándole todo el tiempo señor Obispo. Zumárraga atiende la herida aún queda la huella de un fuerte golpe pero ya es un moretón. Zumárraga lo mira satisfecho y le da una palmada en la mejilla que está casi completamente sana. FRAY JUAN DE ZUMÁRRAGA Cristóbal, serás mi avanzada, saldrás hoy mismo hacia el puerto, busca al vizcaino, dile que voy para allá con la diligencia para su Majestad. Asegúrate que prometa entregar la misiva en la propia mano del Emperador. FRAY CRISTÓBAL DE ANGULO Si señor Obispo. Saldré hoy mismo, pediré a García de Llerena que me asista en mis clases en el colegio de niñas.


19.

CUT TO:

22

INT. COCINA DEL PALACIO EPISCOPAL. DIA

22

Sobre una mesa grandes charolas llenas de enormes panes unos horneados y otros en proceso. Frailes trabajan activamente en la cocina colando la harina por un cedazo, amasando la masa en otro al fondo un enorme horno de pan se abre y lenguas de fuego salen de la boca cuando enormes palas entran y retiran una charola con panes cocidos para meter una con panes crudos. En la mesa un fraile los acomoda minuciosamente en hileras. Sobre la mesa una olla humeante y un molde de un pan identico a los que están en la mesa, está abierto sobre la mesa. ZUMÁRRAGA revisa el contenido humeante de un caldero, lo mezcla con una cuchara de madera. Se dirige a una palangana que contiene una tripa. La saca y la seca muy bien. Sobre la mesa está la carta para el rey enrollada y lacrada. Con cuidado la inserta en la tripa, una vez dentro amarra los extremos fuertemente con hilo. Vierte del cazo humeante al molde y deja que enfríe. La coloca cuidadosamente dentro del molde y lo cierra asegurándolo con un delgado cordel de cuero que ata alrededor del molde, aprieta bien su contenido y por un pequeño orificio vacía el contenido humeante en el molde que inmediatamente introduce en un recipiente de agua fría, tocándolo hasta que puede manipularlo nuevamente. Lo saca del agua, y desanuda cuidadosamente las piezas que emiten un ruido seco cuando las abre y cae un pan de cera identico a los otros panes. El Obispo rapidamente lo mete en harina. El pan es perfecto. Un fraile le acerca una enorme cesta que Zumárraga empieza a llenar con las piezas recien horneadas, al fondo ha dejado caer la pieza de cera. Entran panes y panes en la cesta. CUT TO:

23

EXT. PUERTA PRINCIPAL DEL PALACIO EPISCOPAL. DIA

23

Las botas de los 13 elementos descienden al unísono de sus monturas ante la puerta del Palacio Episcopal. La cuadrilla de BARRIO marcha y se detiene frente a la puerta. CUT TO: DETALLE DE LA PUERTA Una mano toca a la aldaba fuertemente. CUT TO:


20.

24

EXT. PATIO PRINCIPAL DEL PALACIO EPISCOPAL

24

Juan de Barrio con su guardia se enfrenta a Zumárraga acompañado de JUAN GONZALEZ. JUAN DE BARRIO Tengo ordenes de revisar su equipaje señor obispo. Zumárraga conduce tranquilamente a Barrio hacia el segundo patio. Un modesto carruaje y una mula bien cuidada están en un cobertizo. Los frailes están sacando la cesta de pan. FRAY JUAN DE ZUMÁRRAGA Adelante capitán, revise lo que quiera, aqui esta la carreta y su carga, no llevo nada más que alimentos. Juan de Barrio y sus guardias revisan todo su equipaje, clavan sus espadas en los costales de harina. Por debajo de la carreta se empieza a escurrir en forma de polvo blanco. FRAY JUAN DE ZUMÁRRAGA (CONT'D) Es muy valiente de su parte matar a mis costales y robar a mis alumnas. JUAN DE BARRIO Yo no mato ni robo, señor obispo, yo solo cumplo órdenes. Toca el turno al cesto de panes, voltéan su contenido en el suelo. FRAY JUAN DE ZUMÁRRAGA Sin pan y sin como hacerlo Capitán. Le agradezco, el ayuno siempre es bueno para el alma. El alguacil se aflige. A una mirada del capitán guarda los panes de nuevo en el costal. Zumárraga se acerca rapidamente. FRAY JUAN DE ZUMÁRRAGA (CONT'D) Le agradezco hermano, no se debe tirar el pan. Y ciertamente puedo recogerlo solo. Zumárraga le quita el cesto de las manos. JUAN DE BARRIO dejelo solo soldado.


21.

FRAY JUAN DE ZUMÁRRAGA (acomodando el cesto en la carreta) Saldremos en pocas horas, apenas pasados los maitines, lo mejor será encontrarnos aquí al salir el sol. JUAN DE BARRIO Aqui esperaremos a que amanezca señor Obispo. Cuidando sus panes. CUT TO:

25

EXT. CAMINO HACIA EL PUERTO DE VERACRUZ.

25

Cristóbal de Angulo va a caballo por el camino. El animal sudado y bufando de cansancio por el esfuerzo. CUT TO:

26

EXT. PATIO PRINCIPAL DEL PALACIO EPISCOPAL. MADRUGADA

26

La guardia aprestada para partir, sus corceles briosos resoplan y vemos el vapor salir de sus belfos, hace frio, es invierno, los guardias firmes sobre sus corceles. Dos lebreles negros los acompañan, encadenados y mostrando las fauces feroces. gruñen, ladran. Los caballos se agitan por el ruido. Zumárraga se apresta a salir en una pequeña carreta jalada por una mula. El cesto de panes sobresale del contenido de la carreta, inmediatamente frente a el cabalga JUAN DE BARRIO, su corcel conteniendo el paso. CUT TO: DETALLE DE LAS BOTAS Las botas de todo el destacamento marcando el paso. CUT TO:

27

EXT. CAMINO HACIA EL PUERTO DE VERACRUZ. DIA

27

Una copiosa lluvia cae sobre CRISTOBAL DE ANGULO que cabalga otro caballo y trata de llevar el paso por el lodo del camino. El paisaje se torna mas selvatico. CUT TO:


22.

28

EXT. CALZADA DE IZTAPALAPA. DIA

28

La carreta de Zumárraga va por la calzada, escoltada por la guardia de Barrio. Los corceles nerviosos por contener el paso tras la mula del obispo. Zumárraga y Juan Gonzalez van cantando en gregoriano. CUT TO: LA GUARDIA DE BARRIO Con el canto de los frailes de fondo vemos a la guardia de Barrio, todos españoles, con sus armaduras y sus escopetones, lanzas, espadas, dagas, perros y caballos. CUT TO:

29

EXT. CAMINO HACIA EL PUERTO DE VERACRUZ. CAYENDO LA NOCHE. 29 Fray Juan de Zumárraga detiene su mula y desciende de la carreta. FRAY JUAN DE ZUMÁRRAGA Un buen lugar para cenar y para pasar la noche. CUT TO: EXT. EN DERREDOR DEL FUEGO EN EL CAMPAMENTO. NOCHE Todos estan rodeando una fogata, Zumárraga saca un pan y lo pone sobre sus piernas, pone sus manos en posicion de rezo y dice FRAY JUAN DE ZUMÁRRAGA (CONT'D) Gracias señor por este pan que nos das a los que tenemos hambre. TODOS Amén. JUAN DE BARRIO come carne seca salada. FRAY JUAN DE ZUMÁRRAGA Tome un pan de la carreta capitán, tenemos los suficientes para todos. Por un momento los ojos de BARRIO parecen agradecidos, callado va a la carreta y mete la mano entre los panes, tocandolos.


23. Toma el de cera, que esta duro, y lo suelta, toma otro, esta suave, lo saca de la bolsa y regresa junto al fuego. Comienza a partir el pan y pasa los trozos a su destacamento. Sus miradas como las de un niño con hambre. FRAY JUAN DE ZUMÁRRAGA (CONT'D) Tomen los que necesiten. Cruza su mirada de aprobacion con Juan Gonzalez, reconocen la generosidad del soldado con los suyos. Todos comen el pan en silencio. FRAY JUAN DE ZUMÁRRAGA (V.O.) La gracia, paz y misericordia de Nuestro Señor Jesucristo sea con Vuestra Majestad, a la cual, con todo el acatamiento que debo, suplico con real benignidad tenga por bien de leer toda esta mi carta, CUT TO:

30

EXT. TIANGUIS DIA

30

Sobre la voz de Zumárraga vemos que un típico tianguis se lleva a cabo, marchantes ofrecen sus mercancias en el suelo, los compradores van de puesto en puesto. De pronto de ninguna parte aparece un contingente de guardias de la Real Audiencia que con abuso y violencia comienzan a incautar todos los bienes de los marchantes del tianguis, se arma un griterío. FRAY JUAN DE ZUMÁRRAGA (V.O.) que cierta y verdadera, escrita con sincera y leal intención de servir a Dios y a Vuestra Majestad, ajena de toda pasión, y la que desta tierra Vuestra Majestad, las ha deseado y de donde procede el universal remedio de los españoles y naturales de ella, y el... CUT TO:

31

EXT. EN UN CAMPO DE ESCLAVOS INDIOS. DIA

31

La voz del fraile continua. Vemos un grupo de prisioneros indígenas esperan su turno para ser marcados por el hierro candente sin distinción de edad ni género, algunos presentan varias marcas superpuestas con los rostros ya desfigurados. Hay mujeres embarazadas, el trato es claramente inhumano. La hambruna es extrema.


24. Los hombres amarrados de diez en diez, con los yugos al cuello y a los tobillos, las mujeres de veinte en veinte, también con yugos al cuello y a las muñecas. Varios grupos se arremolinan para salir en esas condiciones camino a ser vendidos en las islas. En la puerta un alguacil recibe monedas del OFICIAL que se va a llevar a los indios. FRAY JUAN DE ZUMÁRRAGA (V.O.) (cont´) ...alivio y sosiego corporal y descargo de vuestra real conciencia. Pues Vuestra Alteza así me lo mandó y yo lo acepté por cruz y martirio dire lo que pasa, aunque no aventure menos que la vida, y ésta me fuese tomada de los que por la haber no tienen descuido, CUT TO:

32

EXT. CAMINO HACIA EL PUERTO DE VERACRUZ. NOCHE

32

La cara de JUAN DE BARRIO mientras mastica el pan a la luz del fuego. CUT TO:

33

EXT. PUERTO DE VERACRUZ, DIA

33

Cristóbal de Angulo ha llegado al puerto. Ve cantidad de negros pastoreando ovejas y cargando cajas, indios también, se escuchan gaviotas y olas. Unos niños pasan junto a él y el fraile les regala pan. Los niños rien y salen corriendo. CUT TO:

34

EXT. COBERTIZO EN LA PLAYA DE VERACRUZ. DIA

34

Cristóbal de Angulo se acerca a un cobertizo donde un hombre esta guardando un cargamento de barriles. Es un hombre robusto, sin raZurar, sucio, es sin duda un marinero, tiene tatuadas las manos con simbolos astrológicos y un monograma de la virgen y otro de jesus en cada una. Usa arracada en la oreja izquierda, sus manos se cubren de anillos y pulseras. Del cuello le cuelga un gran crucifijo. FRAY CRISTÓBAL DE ANGULO Dios lo bendiga hermano, es usted a quien llaman el vizcaino? EL VIZCAYNO Asi es padre. (le besa la mano al fraile)


25.

FRAY CRISTÓBAL DE ANGULO Tengo mensaje para usted de parte del señor Obispo. EL VIZCAYNO Lo estaba esperando padre. FRAY CRISTÓBAL DE ANGULO Su ilustrísima viene en camino con la diligencia para su majestad, me ha pedido que no haga menos que ponerla en la propia mano del Emperador. EL VIZCAYNO En este barril llevaré la diligencia hermano, lo sellaré y lo llevaré fuera de borda hasta Sevilla. Sobre mi vida padre, la orden de los franciscanos puede contar con ello. FRAY CRISTÓBAL DE ANGULO (CONT'D) Cuando llegue su eminencia irá a ver a los pobres, usted irá a él. Tome el pan que le de, en él está la carta para su Majestad. CUT TO:

35

EXT. CAMINO HACIA EL PUERTO DE VERACRUZ. DIA

35

La carreta del obispo va pasando por el paisaje selvatico. La escolta le sigue. La cesta de pan se bambolea con la carreta. FRAY JUAN DE ZUMÁRRAGA Sabe hermano Juan, lo que más me inquieta del juicio de residencia a Cortés es la acusación por la muerte de su primera esposa. JUAN GONZALEZ A García de Llerena le inquieta igual que a usted padre, como procurador del Marqués el del asesinato de la Marcaida es de los pocos cargos que no se han podido descargar. FRAY JUAN DE ZUMÁRRAGA Hay matrimonios que más que dicha son pesar.


26.

CUT TO:

36

EXT. VISTA GENERAL DEL VALLE DE TENOCHTITLAN. - DAY

36

El valle se ve hermoso. “La Marcaida” está impresionada y a pesar de lo descompuesta se ve alivio en su rostro. CUT TO:

37

EXT. TIANGUIS.

37

Un pequeño tianguis está tendido. Los indios compran y venden granos, hojas, hierbas. Caminan. Por la calle se acercan García de Llerena y una sumamente descompuesta Marcaida en sus mulas. García de Llerena desciende, ata su mula a la de la Marcaida y tomando las riendas de ésta caminan hasta llegar ante las puertas de una gran casa. CUT TO:

38

EXT. CASA DE LA MALINCHE, COYOACAN. 1522. DIA.

38

Ante un hermoso portón de madera, el fraile llama a la puerta. Catalina Juárez se mira las manos, llagas y ampollas sangran entre los guantes que alguna vez fueron blancos. La mula se mueve, le cuesta controlar al animal. Está ansiosa por bajarse pero no se atreve a perder la compostura. CUT TO:

39

INT. CASA DE LA MALINCHE, COYOACÁN - CONTINUOUS.

39

En un amplio patio lleno de plantas HERNANDO CORTES(31) rodeado de PEDRO DE ALVARADO (30) y tres SOLDADOS discuten caminando, al lado muy cerca del Capitán la MALINCHE (24) una india bellamente peinada y ataviada de huipil y refajo, descalza, está embarazada de ocho meses. Junto a ella un soldado español PÉREZ DE ARTEAGA “CEHUALLI”(18), su sombra. Alvarado y Cortés están discutiendo, Marina escucha y observa en silencio mientras se pasea por la cocina exterior donde indias preparan deliciosos platos de tamales, ollas con frijoles, en cada olla Cortés mete su cuchara y saborea su contenido. HERNANDO CORTES Jamás imaginé en todo el tiempo que llevo en esta conquista, que (MORE) volvería a ver a Catalina.


27.

HERNANDO CORTES(cont'd) Esa mujer es el peor fastidio que Dios me haya mandado Pedro, vaya precio alto que me hizo pagar Velázquez para emprender esta conquista, casarme con esa maldita bruja. Alvarado camina a su lado, la cámara sigue su recorrido alrededor del patio al final unas indias tiran tortillas en un comal, Cortés y Alvarado enrollan una tortilla. PEDRO DE ALVARADO Yo ya ni me acordaba de esa boda. Perdón Capitán. HERNANDO CORTES Maldito Velázquez, ¿para qué la quiere aquí si no es de su espía o mi tormento? O los dos, su espía y mi tormento. Por el fondo del patio entran García de Llerena y “la Marcaida” quien presenta un aspecto desolador. LA Eso señor es un tormento. haber tenido vida.

MARCAIDA lo que es esta tierra, A usted debo ahora el el peor viaje de mi

Cortés la mira con desagrado, su voz le disgusta enormemenente. HERNANDO CORTES Me apena mucho oír sus penurias señora. Dígame, ¿como están nuestros parientes allá en las islas? LA MARCAIDA Mucho mejor que nosotros aquí sin duda alguna señor. Cortés se acerca, quedan frente a frente, ambos se miran con desprecio. Cortés se inclina. HERNANDO CORTES Sin duda alguna señora... CUT TO:


28.

C.U. MANO VELLUDA. Una mano velluda toma la mano cubierta por el guante desgarrado y ensangrentado de la Marcaida, la acerca para besarla. HERNANDO CORTES (V.O.) (CONT'D) ...permítame presentarle... CUT TO:

40

INT. CASA DE LA MALINCHE PATIO INTERIOR.

40

El cuadro se abre nuevamente pero ahora es el Capitán Alvarado quien está besando la mano de la Marcaida. HERNANDO CORTES ...al Capitán Alvarado y a Marina. Cortés ha puesto una mano sobre el hombro de la india a quien ha acercado a la Marquesa, la familiaridad y el cariño con el que se refiere a la india alertan a la Marquesa. LA MARCAIDA Hasta que veo una india a mi servicio. Pero está cargada a punto de reventar. ¿No será este uno de tus bastardos Hernando? Cortés calla y otorga. Ella pierde el control y se lanza contra él con intención de golpearle. LA MARCAIDA (CONT'D) Vaya bienvenida, desgraciado miserable, arderás en el infierno por fornicador, y tus bastardos nacerán muertos Hernando, te maldigo, te escupo. Muertos nacerán tus bastardos. El nacóm la detiene controlado pero enrojeciendo de rabia sosteniéndola fuertemente por el brazo. HERNANDO CORTES Calla. No acabas de llegar y ya estás escupiendo víboras. Calla. LA MARCAIDA Te maldigo infeliz, a tí y a esta puta india tuya.


29.

La Malinche con la quijada tensa la mira con ira contenida pero se queda en silencio, sintiendo como el rubor le inunda el rostro. En un movimiento natural Cehualli se coloca delante de ella y frente a la Marquesa del Valle en clara actitud defensiva. Cortés perdiendo todo control abofetea a la Marcaida con una fuerza inusitada, el golpe la lanza al suelo. HERNANDO CORTES ¡Calla bruja! Apestan tu boca y tus palabras. LA MARCAIDA Tendida en el piso, furiosa se limpia la sangre de la boca. LA MARCAIDA Te vas a arrepentir Hernando. Te juro que te vas a arrepentir. Te maldigo a ti y a estas cochinas tierras malditas llenas de demonios y tentaciones que has conquistado y maldigo a todos los hijos malditos que tengas en ellas. Hasta que te mueras Hernando. Hasta que te mueras, lo juro, te perseguiré para maldecir todos tus actos y a tus bastardos. Hernando Cortés furioso le da una patada en el suelo sacándole el aire. HERNANDO CORTES ¡Cálla maldita! Te lo advertí ¡A patadas se calla a las perras! Y dejándola en el suelo da media vuelta y entra a la casa. CUT TO: C.U. OJOS DE LA MALINCHE Los ojos de la Malinche miran hacia la puerta por donde ha salido Cortés, voltean nuevamente hacia la Marcaida, la cámara abre sobre el capitán Alvarado y la concurrencia todos están sin habla, cada uno con sus propias impresiones. CUT TO:

41

EXT. CASA DE LA MALINCHE. JARDÍN. - EVENING La Malinche está dando a luz, dos COMADRONAS indias la ayudan.

41


30. Esta en cuclillas recargada contra un árbol, pariendo a la usanza prehispánica. Está en plena labor de parto. Da a luz a un niño. Lo ponen en sus brazos todavía con el cordón umbilical asido a ella. El recién nacido llora. Malintzin lo mira con ternura, le revisa manos y pies y con los dientes corta el cordón al tiempo que sangre le mancha el rostro sonriente, las comadronas toman al niño, hacen el nudo. y le limpian la cara. Malintzin mira a su recién nacido. LA MALINCHE (en nahuatl) Serás mi sangre en esta tierra, bello como tu semilla, fuerte como tus raíces. CUT TO:

42

INT. CASA DE LA MALINCHE. PATIO INTERIOR - EVENING

42

El Capitán Cortés se ve nervioso. Anda de arriba abajo por el corredor de la casa. Entra una de las comadronas con el niño en brazos. Cortés lo toma entre sus brazos y le revisa el sexo. HERNANDO CORTES ¡Niño! Martín, mi primogénito, mi hijo. La Marcaida entra corriendo histérica, descompuesta, despeinada. LA MARCAIDA Así que no nació muerto tu bastardo, pues morirá en sueños, de eso me encargo yo. A ver debe ser un monstruo nacido de un demonio. Trata de quitarle el niño a Cortés. El la esquiva, la empuja con el cuerpo para proteger al bebé, girando le devuelve el niño a la Comadrona. HERNANDO CORTES Sobre tu vida me respondes por la suya. Con asombrosa velocidad y violencia gira sobre sus talones y toma a la Marcaida por los cabellos, le acerca la cara a la suya, ella lo mira desafiante, el tira, ella grita. HERNANDO CORTES Calla bruja maldita, la que ha de morir en sueños es otra, señora, de eso, me encargo yo. CUT TO:


31.

43

INT. CASA DE LA MALINCHE. RECÁMARA DE LA MARCAIDA. - NIGHT 43 Nos vamos acercando a la cama de Catalina Xuárez “La Marcaida” está dormida con un camisón que le cubre hasta el cuello, lleva una gorra de dormir también. Ronca. Se escuchan los pasos de unas botas acercándose. Entra un hombre, vemos solo las botas a cuadro. La cámara sube por la piernas hasta llegar a las manos fuertes y velludas que tensan un cordón de cuero. Vemos las manos que se acercan a la durmiente y le dan una vuelta con el cordón al cuello. El hombre se recarga en la cama casi se sienta. Ella despierta. Sobresaltada se incorpora. Siente el cordón en su cuello, intenta meter la mano. LA MARCAIDA ¿Tú? ¡Qué es esto! ¡Qué haces aquí! ¡Sal de inmediato! Las manos tiran suave pero firmemente del cordón. En un intento tardío y desesperado por asir el cuero que la estrangula lentamente, emite sonidos horribles mientras su cara se deforma espantosamente, el cuello se tensa, la lengua sale de la boca abierta. El cuerpo se desvanece, vemos las manos velludas que aflojan y dejan caer el cuerpo inerte sobre la cama. CUT TO: C.U. OJOS DE “LA MARCAIDA” Nos acercamos a los ojos abiertos ya imperturbables. DISSOLVE TO:

44

EXT. PUERTO DE VERACRUZ, DIA

44

FRAY JUAN DE ZUMARRAGA (O.S.) Que Dios tenga en su Santa Gloria a Doña Catalina y que su alma haya encontrado la paz. La carreta de Zumárraga se detiene frente al convento de San Francisco en el puerto de Veracruz. Es bulliciosa la calle, españoles, algunas mujeres, indios e indias vestidos mas a la española, niños indios vestidos igual, a la puerta de la iglesia hay algunos mendigos indigenas y un borracho español esta tirado. Conforme Zumárraga se acerca los mendigos van a él. Juan de Barrio y su escolta los tratan de controlar para que no se acerquen.


32.

FRAY JUAN DE ZUMÁRRAGA Dejeme hacer mi paz, se predica con el ejemplo hermano, nootros debemos ser los primero en mostrar caridad, me permite Capitán. De Barrio mira a sus guardias, estos dejan pasar a los mendigos. FRAY JUAN DE ZUMÁRRAGA (CONT'D) Capitán de Barrio, ¿abuso de su gentileza si el pido que me acerque el pan? El Capitán le acerca la cesta. Zumárraga sonrie. El borracho se incorpora, es EL VIZCAYNO, se pone de pie, se acerca a donde esta el Obispo. Un guardia lo detiene atravezando una lanza entre ambos hombres. GUARDIA 1 ¡Alto! FRAY JUAN DE ZUMÁRRAGA El también. JUAN DE BARRIO Es un borracho señor obispo. ¿De dónde eres? EL VIZCAYNO De Vizcaya Capitán. FRAY JUAN DE ZUMÁRRAGA Yo soy Extremeño. Venga buen hombre, llevese el pan de la justicia para que esta lo lleve siempre a buen puerto. El vizcayno besa la mano del fraile al momento que toma el pan y se aleja. Zumárraga le sonrie a Juan de Barrio. Este, desconcertado le contesta fingidamente la sonrisa. CUT TO:

45

EXT. COBERTIZO EN LA PLAYA DE VERACRUZ. DIA

45

El vizcayno se saca el pan de entre las ropas y lo deposita adentro de un barril de aceite, lo pesa con las manos levantándolo de los costados. Cuando confirma su peso sella el barril con brea. Le ata fuertemente una soga larga. Sonríe satisfecho. CUT TO:


33.

46

EXT. CARABELA EN EL PUERTO DE VERACRUZ. NOCHE. 34 34

46

El vizcayno tira fuera de borda el barril. Ata la soga al barco. CUT TO:

47

EXT. PUERTO DE VERACRUZ, DIA

47

Zumárraga esta cargando su carreta con provisiones para el viaje de vuelta. Los guardias le ayudan a cargar cajas en ambiente más cordial. FRAY JUAN DE ZUMÁRRAGA Por mi podemos volver Capitan. JUAN DE BARRIO Lo que usted ordene señor Obispo. CUT TO:

48

EXT. SUBMARINA - DAY

48

Bajo el agua vemos como cae desde gran altura un barril atado a una soga, se hunde en el agua y asciende nuevamente sin llegar a tocar la superficie. Empieza el viaje. Seguimos el viaje del barril bajo el agua en alta mar. El sonido del barco golpeando el agua nos acompaña.

CUT TO:

49

EXT. CASA DE JUAN DIEGO - DAWN

49

Vemos el cielo cubierto de estrellas, es muy de madrugada. Venus y la luna aún rondan el cielo. CUT TO:

50

INT. CASA DE JUAN DIEGO - DAWN Amanece, Juan Diego sirve atole de maíz de una olla en un cuenco y se la lleva a Bernardino que todavía duerme. JUAN DIEGO Tío, aquí está su atole y le dejó unos tamales. Voy a Tlatelolco al servicio y vuelvo. JUAN BERNARDINO ¿Y te vas así, sin haber probado bocado?

50


34.

JUAN DIEGO Dice el Fraile que el pan que ellos nos dan es el alimento ideal. JUAN BERNARDINO Pos será ideal pero no suficiente pa´ la panza. JUAN DIEGO Es que es para el alma, no para la panza. Vuelvo luego que termine. JUAN BERNARDINO Si Machtli, aquí te espero. Que tengas buen camino. Sale Juan Diego anudándose el ayate al cuello. CUT TO:

51

EXT. FALDAS DEL CERRO DEL TEPEYAC - DAY

51

Juan Diego busca en el cielo, el canto de muchas aves ha llamado su atención. Poco a poco se van cruzando en su camino, llamando su atención hacia la cumbre del cerro, le cantan invitantes. Se arremolinan en la cumbre del cerro donde se crea una nube que se dibuja con los colores del arcoiris. JUAN DIEGO ¿Qué es esto que oigo y veo? ¿En donde me hallo? ¿Será mi suerte que me hallo en el paraíso de deleites del que hablaron nuestros ancestros? ¿El que nuestros mayores llaman el origen de nuestra carne, jardín de flores? ¿Acaso estoy ya en el cielo? SANTA MARIA TEQUATLASUPE (V.O.) Juanitzin, Juan Diegotzin. Juan Diego sube el cerro aprisa, buscando por cada parte que cruza la voz que le llama. Frente a un estanque brilla STA. MARÍA TEQUATLASUPE como una estrella, apenas se dibuja su silueta pero el resplandor que sale de ella es de tal intensidad que todas las plantas y árboles parecen de piedras preciosas, los magueyes y las biznagas relumbran y todo se aclara conforme el rostro se hace más visible. Rayos de luz la iluminan impidiendo ver con claridad su rostro.


35.

SANTA MARIA TEQUATLASUPE(CONT'D) Oye, Xocoyotl mío, Juan, ¿a dónde vas? La cercanía de la voz le hace caer de rodillas. En el arco iris una imagen se forma separando los colores, en un núcleo rodeado de luz, impalpable, etérea, transparente se dibuja casí invisible hecha de luz la imagen de la virgen morena. JUAN DIEGO Diosa mía, notecuiyoe cihuapilli, allá voy, al barrio de Tlatelolco, a oír las cosas divinas que nos enseñan nuestros padres. El rostro de Juan Diego está totalmente iluminado por el resplandor de la luz, sus ojos se aclaran, llenándose de agua. Pestañéa. SANTA MARIA TEQUATLASUPE Sábete hijo que yo soy Ichpochtli Santa María, Cenicac Ichpochtzilztli, inninantzin in huel nelli teotl, in teyocoyani, in tloquenahuaque, teotl in il huicahua in tlaltipaque, y es mi deseo que se me labre un templo en este sitio; para que en él muestre todo lo que es mi amor, mi amparo, misericordia y socorro; como nantzin tuya y de tus semejantes, y de aquellos que me aman y buscan, y de todos los que mi amparo necesitan en sus trabajos y aflicciones. En él oiré sus lágrimas y ruegos para darles consuelo y alivio. Y para que se haga como digo, has de ir al palacio del obispo y le dirás que yo te envío y cuál es mi deseo y le dirás cuanto has visto y oído. Vete en paz y así harás en esto todo lo que puedas. P.V. MANO DE LA VIRGEN Se extiende sobre la cabeza del indio, como si lo acariciara.


36.

JUAN DIEGO Ya voy a poner en obra tus palabras, tlacate notecuipie, como humilde siervo tuyo, quédate en buena hora. Sta. María Tequatlasupe desaparece ante Juan Diego y el cerro regresa a su árido paisaje. CUT TO:

52

52

EXT. CERRO DEL TEPEYAC. DIA Juan Diego desciende del cerro. CUT TO:

53

EXT. CALZADA DEL TEPEYAC. DIA

53

Por la larguisima y transitada calzada va Juan Diego, apreciamos lo largo que es su camino. La belleza del lago, sus garzas y diferentes tipos de aves que comen en las orillas de la calzada. CUT TO:

54

INT. PALACIO DE LA REAL AUDIENCIA. 1531. DIA

54

En el despacho esta Nuño leyendo un comunicado. DETALLE DEL COMUNICADO. En letra manuscrita tipica de la epoca se puede leer “Zumárraga logro comunicación con el emperador” CUT TO: NUÑO BELTRÁN DE GUZMÁN (apretando el comunicado entre sus manos) Me cago en la hostia. CUT TO:

55

EXT. PALACIO DE LA REAL AUDIENCIA. 1531. DIA

55

Frente al palacio de la Real Audiencia cruza Juan Diego. Esquivando trabajadores y guardias, conquistadores e indios caciques. La actitud de Juan Diego es humilde, como si no quisiera estorbar a nadie los esquiva con la mirada baja. Va cansado, su respiración agitada.


37.

CUT TO:

56

56

EXT. PUERTA PRINCIPAL DEL PALACIO EPISCOPAL. DIA

Juan Diego llega frente al Palacio del Obispo, se para frente a la puerta y toca una sola vez. CUT TO: LA MANO DE JUAN DIEGO. La mano toca la puerta dos veces con cierta timidez. CUT TO:

57

INT. PUERTA DEL PALACIO EPISCOPAL - CONTINUOUS JOSÉ FRANCISCO (Gritando) ¿Quién va? JUAN DIEGO Soy Cuauhtlatohuac Juan Diego y tengo un mensaje importante que darle al gobernante obispo. Juan Diego mira hacia la puerta y acerca su oido. JOSÉ FRANCISCO (O.S.) (Gritando) Pues dame tu mensaje que el obispo no puede recibir a nadie. JUAN DIEGO ¿Y a qué hora recibe tu señor? José Francisco abre la ventanilla de la puerta y asoma la cabeza. JOSÉ FRANCISCO ¿A qué hora? No lo sé, pero ahora no. JUAN DIEGO Pues esperaré aquí hasta que sea hora de recibir. JOSÉ FRANCISCO Como quieras, pero te advierto que has sido atado con soga muy gruesa y recia.

57


38.

JUAN DIEGO No es nudo ciego que deshacer; flojamente Tengo mensaje de muy para el gobernante y que se lo dé.

no se pueda está atado. digna señora es de urgencia

José Francisco abre la puerta. El sirviente sale y enfrenta al indio revisándole de arriba abajo, gira lentamente alrededor del visitante quien se incomoda al sentirse escudriñado por uno de los suyos. JOSÉ FRANCISCO ¿No serás cara y oreja de alguno? JUAN DIEGO No, soy cara y oreja de una. JOSÉ FRANCISCO ¿Qué intenciones tienes con Su Ilustrísima? ¿Tienes alguna queja? JUAN DIEGO No señor, muy lejos de eso. JOSÉ FRANCISCO ¿Qué provecho sacas de buscar al obispo? JUAN DIEGO Ninguno señor, que los asuntos que me traen son para dicha de todos y no para provecho mío. JOSÉ FRANCISCO ¿Dime cuánto te han pagado por venir? JUAN DIEGO Nada, vengo de mi voluntad a servir a mi patrona. JOSÉ FRANCISCO No sabes que si los oidores saben que buscas al Obispo te ahorcarán. JUAN DIEGO Nada pueden los oidores contra mi patrona, ni contra mi que soy su servidor.


39.

JOSÉ FRANCISCO ¿No será más bien que los mismos oidores te envían? JUAN DIEGO Nada tengo que ver con esos señores, ni la cara les conozco. JOSÉ FRANCISCO Bueno, alguno de sus criados te ha enviado. JUAN DIEGO Ya te dije que me envía mi señora con mensaje para tu señor, pero me haces que te responda cuestiones sin razón. ¿qué enredo me pones? JOSÉ FRANCISCO Lo mismo digo yo de ti, tienes cara de trampa, alguna mala nueva traes o alguna buena nueva te quieres llevar de aquí. JUAN DIEGO (Enfrentándolo) ) ¿Has tomado mucho pulque, o qué te pasa? ¿No tu señor es el Protector de los Indios? ¿Por qué lo proteges a él del indio? JOSÉ FRANCISCO Hablas con muchos rodeos, deja que vaya a ver si te reciben y que la providencia se encargue de ti si eres tramposo. JUAN DIEGO Tramposo, si yo soy honrado y vengo con buena nueva y tu me tratas como si mi hacienda fuera hecha de estiércol y suciedad. JOSÉ FRANCISCO Tú espera aquí. Ahora te traigo respuesta. José Francisco entra, cerrando la puerta tras de sí. Juan Diego espera. Vemos el recorrido del sol en las sombras, han pasado horas y ahora el sol está en el cenit. Hay mucho movimiento por la calle. La puerta se abre nuevamente.


40.

JOSÉ FRANCISCO (CONT'D) Sígueme. CUT TO:

58

58

INT. PUERTA DEL PALACIO EPISCOPAL - CONTINUOUS

Juan Diego cruza la puerta, la inmensa solidez del edificio, el frescor de sus muros lo impactan, mira con asombro la altura de las puertas, el ancho de los muros, lo fresco le provoca un escalofrío que le pone la piel de gallina. Camina unos pasos atrás del sirviente mirando en todas direcciones. CUT TO:

59

INT. SALA DE AUDIENCIAS DEL PALACIO EPISCOPAL. - DAY

59

En la sala de audiencia están Zumárraga y Juan González. Vemos la puerta abrirse detrás de ellos, entra José Francisco seguido de Juan Diego quien mira cada vez más asombrado todo lo que ve a su alrededor, se acerca al Obispo y se pone de rodillas. fray Juan de Zumárraga le hace un ademán para que se ponga de pie y le bendice. Zumárraga se sienta en la silla del Obispo al fondo la mesa, el facistol y la Virgen de Guadalupe de Extremadura mirando la escena. JUAN GONZALEZ Su Ilustrísima no habla náhuatl, por eso yo serviré de enlace entre ustedes dos, bien seas recibido mi nombre es Juan González. JUAN DIEGO Bien seas recibido tú señor, Juan González, yo soy Cuauhtlatóhuac Juan Diego y tengo mensaje de mi señora para el obispo. JUAN GONZALEZ Dime tu mensaje Juan Diego. JUAN DIEGO Temprano hoy iba yo a Tlatelólco cuando muchos pájaros me cantaron y en la cumbre del cerro había una nube y de ella los colores del arco iris salían y de ahí una voz de mujer me llamo y me dijo: ¿a donde vas Xocóyotl mío, Juan? Y yo le dije y luego me dijo: sábete hijo que yo soy Ichpochtli Santa María.


41.

FRAY JUAN DE ZUMÁRRAGA ¿Qué dice? JUAN GONZALEZ Su Ilustrísima, su relato es extraordinario, este hombre debe ser un poeta o un loco, porque afirma que una mujer que brillaba como el sol le dijo: ¿A donde vas el más pequeño de mis hijos? Y él le dijo que a Tlatelólco, pero esa mujer le dijo: sábete que yo soy la doncella, Santa María. JUAN DIEGO Cenicac Ichpochtzilztli, JUAN GONZALEZ La siempre Virgen. JUAN DIEGO Inninantzin in huel nelli teoltl, JUAN GONZALEZ Madre del creador, del inventor, del señor del cerca y del junto. JUAN DIEGO Teotl in il huicahua in tlaltipaque. JUAN GONZALEZ Dios del cielo y de la tierra. JUAN DIEGO Y es mi deseo que se me labre un templo en este sitio; para que en él muestre todo lo que es mi amor, mi amparo, misericordia y socorro como Nantzin tuya y de tus semejantes. JUAN GONZALEZ Como Madre tuya y de tus semejantes. JUAN DIEGO Y de aquellos que me aman y buscan, y de todos los que mi amparo necesiten en sus trabajos y aflicciones. En él oiré sus lágrimas y (MORE) ruegos para darles consuelo y alivio.


42.

JUAN DIEGO(cont'd) Y para que se haga como digo, haz de ir al palacio del obispo y le dirás que yo te envío y cual es mi deseo y le dirás cuanto has visto y oído. Vete en paz y así harás en esto todo lo que puedas. FRAY JUAN DE ZUMÁRRAGA Un poeta, un loco o un vidente. Dile que venga otro día, que más despacio oiré lo que pide pero ahora he de reposar tan audaz relato y Dios quiera que sea un vidente este hombre. JUAN GONZALEZ O un embustero enviado por sus enemigos Su Ilustrísima. FRAY JUAN DE ZUMÁRRAGA Mis enemigos son tan poco honorables como imaginativos y achacarles este relato sería como colgar flores en un cerdo, pero tu observación es prudente. Dile que vuelva y que con más calma oiré su relato. Juan Diego asiente y se despide reverencialmente. Zumárraga lo bendice. Juan Diego se retira, José Francisco cierra la puerta tras de si. FRAY JUAN DE ZUMÁRRAGA (CONT'D) Dime Damiana, ¿Alguna vez le habías visto? DAMIANA No podría decir, los indios en el tianguis se miran todos iguales. FRAY JUAN DE ZUMÁRRAGA Entonces no lo habías visto. DAMIANA No, seguramente viene de lejos porque sus huaraches se veían muy gastados. Zumárraga asiente dando la razón a tan buena observaciones. Cada punto es revelador. Zumarraga comienza a caminar alrededor de la mesa, las manos en la espalda se mueven en contante reflexión. La puerta se abre nuevamente, entra José Francisco.


43.

JUAN GONZALEZ Dijo que iba a misa a Tlatelólco, seguramente viene del norte, porque si fuera de la ciudad acudiría a nuestro templo. JOSÉ FRANCISCO Si viene del norte es Chichimeca, por allá son muchos los pueblos, pero casi todos son gente humilde, tejedores o alfareros. DAMIANA Pobre sí es, no traía manta, ni seda, ni algodón, traía un ayate de maguey su Ilustrísima. Zumárraga asiente en actitud reflexiva. FRAY JUAN DE ZUMÁRRAGA Juan, ¿Qué asuntos tienen los oidores por esas tierras? JUAN GONZALEZ No sabría bien a bien decirle su Ilustrísima, pero pocos asuntos tienen los oidores con los pobres, a menos que hubiera un cacique rico no tendrían nada que ver con ellos. FRAY JUAN DE ZUMÁRRAGA José Francisco, tú hablaste con él, te dio algún indicio de tener asuntos con la Real Audiencia. JOSÉ FRANCISCO Dijo que nada podían los oidores contra su Señora, ni contra él. JUAN GONZALEZ Pues si lo que dice es cierto mucha razón tiene, su patrona es la Reina del Cielo. FRAY JUAN DE ZUMÁRRAGA Y la nuestra también, y mucho daño nos han causado ya. JUAN GONZALEZ Si Su Ilustrísima, pero contra ella nada han podido hacer. Zumárraga eleva las manos al cielo en desesperación.


44.

FRAY JUAN DE ZUMÁRRAGA ¿Y derribar la iglesia de San Lázaro no es en detrimento de la Reina del Cielo? Con su en esa Lázaro María.

JUAN GONZALEZ permiso Su Ilustrísima, pero iglesia se veneraba a San y no a la Santísima Virgen Madre del Señor.

Juan González mirando a la virgen como buscando su respaldo. En lugar de caer en la respuesta Zumárraga moviendo la cabeza con desesperación mira al cielo por una ventana, de pronto una idea parece sosegarle. FRAY JUAN DE ZUMÁRRAGA ¿No será este indio la respuesta a nuestras plegarias? JUAN GONZALEZ Bien queremos que así sea, pero hasta no ver no creer. FRAY JUAN DE ZUMÁRRAGA Veremos cuando regresa, si es que lo hace, qué nuevas trae. CUT TO:

60

EXT. CERRO DEL TEPEYAC. DIA Juan Diego asciende a la cumbre del cerrito francamente derrotado, en su camino reflexiona en voz alta. JUAN DIEGO Pues le he dicho canto ajeno al que en verdad tiene ojos y orejas, a su traductor, a sus criados, y mucho temo que ha sido árbol sin fruto. Más parecía que decía yo maldiciones cada que abría la boca que las piedras preciosas de jade y zafiro que de la boca de Cihuapilli Nechpochtli salieron. Seré piedra muy dura y olla muy cocida que de tan buen mensaje he dicho solo niñerías que insultaron al obispo. Está frente al paraje donde la virgen le habló, la luz comienza a cambiar, las piedras se tornan brillantes y coloridas, las aves anuncian la aparición, ante él aparece Santa María Tecuatlasupe.

60


45. Juan Diego se arrodilla ante la imagen de intensa luz que se proyecta delante de un grupo de magueyes y nopalillos florecidos. Los colores del fuego inundan el ambiente, la cara de Juan Diego parece de oro, los reflejos de luz parecen piedras preciosas topacios, cuarzos rosados acuosas amatistas, ámbares translúcidos. JUAN DIEGO (CONT'D) Notecuiyoe Cihuapilli, Cihuapilli Noxocoyohe, hice lo que me mandaste, y aunque no tuve luego entrada, hasta después de mucho tiempo hablé con el obispo y le dí tus palabras. Me oyó y me preguntó cosas, pero por la manera en que me respondió parece que no lo tuvo por cierto, dijo que volviera y que con más calma atendería mi súplica. Presumió que el templo que tu pides es ficción mía, y no voluntad tuya. Por eso creo Notecuiyoe Cihuapilli, que envíes a alguna persona noble, respetada, que sea digna de crédito; por que yo soy hoja, soy cordel, soy escalerilla de tablas, soy un humilde hombre para el que no es éste negocio al que me envías. Perdona, Cihuapilli, mi atrevimiento, no quisiera caer en tu enojo, ni arrojar en el suelo la cara y los dientes. CUT TO: P.V. MANO VIRGEN PV mano de la Virgen con Juan Diego postrado a sus pies. La mano se extiende como para levantarle la cara, sin siquiera tocarlo, es un gesto al que él responde con naturalidad. Desde aquí vemos como a veces el vestido se mece con la suavidad de la brisa lo mismo su manto. Vemos su pie asomar discreto sobre una cómoda almohadilla que se postra sobre unos negros pitones de toro los cuernos de la luna. La luz sale por todos lados, con un brillo indescriptible, la luna está en sombra. SANTA MARIA TEQUATLASUPE Sábete Xocoyotl mío. Que no me faltan sirvientes que mandar, pues tengo muchos, pero es muy importante que por tu intervención se lleve a (MORE) efecto mi querer y mi deseo.


46.

SANTA MARIA TEQUATLASUPE(cont'd) Irás mañana a ver al obispo y le dirás que me labre el templo que le pido, y que quien te envía es Ichpochtli Santa María, Ininantzin in huelli teotl. JUAN DIEGO Que no aflija pena tu corazón, con todo haré lo que me ordenas, recibe mi buena voluntad, que muy de mañana iré a ver al obispo. En la tarde te esperaré, Cihuapilli, para darte una respuesta. In huelli teotl quiera que no me pase como a la mariposa que de noche se acerca a la candela y por amor de la luz que la deleita se chamusca en ella. Ya te dejo, mi Xocoyota, descansa. CUT TO: CIELO ESTRELLADO. La luna sale detrás de una montaña, su luz se refleja en el lago, la luna sube, llena el cielo cubierto de estrellas. CUT TO:

61

INT. CASA DE JUAN DIEGO - NIGHT. Juan Diego llega de noche a su casa. La luna está ya muy alta, Juan Bernardino le aguarda. Ha pasado la tarde preocupado esperando a su sobrino. Angustiado le recibe. JUAN BERNARDINO Juan Diego, dijiste escupitajo, dijiste que luego de misa vendrías y ya salieron las estrellas y la luna. JUAN DIEGO Perdone tío, tuve que ver al Obispo por un encargo que me hicieron. JUAN BERNARDINO ¿Fuiste hasta Tenochtitlan a ver al Obispo?

61


47.

JUAN DIEGO Sí tío. Y mucho se tardaron sus criados en dejarme verlo, muchas preguntas me hicieron, como si fuera yo ladrón o cara y oreja de alguien lleno de polvo y estiércol. JUAN BERNARDINO ¿Y qué encargo te dieron para el Obispo? JUAN DIEGO Sólo un mensaje que me dió Cihuapilli. JUAN BERNARDINO ¿Qué Cihuapilli si el humo de María Lucía todavía empaña tus ojos y vierte tus lágrimas? ¿No andarás por el cerro ayudando a mujeres? JUAN DIEGO No tío, esta que yo digo es mi xocoyota. JUAN BERNARDINO valgame, ¿Es tu hija? O sólo es tan joven como para serlo. Estate con cuidado Cautlatohuac que los castigos por andar de coscolino son muchos. JUAN DIEGO Usted sabe que yo no tomo sus consejos de soslayo y por la oreja tío, pero debe creerme que no es la señora que usted piensa. JUAN BERNARDINO Yo digo que tu corazón es viejo, pero aún puede ponerse blanco de alegría con alguna doncella. JUAN DIEGO Mi corazón puede y está rebosante de alegría hoy, y quiere dormir y soñar con la niña del cerrito. JUAN BERNARDINO Descansa pues, que guarde Dios tu sueño.


48.

JUAN DIEGO Si usted pudiera haberla visto, tío, si usted pudiera verla. JUAN BERNARDINO Yo soy viejo, Machtli, ya mi corazón no revolotea con las doncellas. JUAN DIEGO Con esta sí, con esta sí. JUAN BERNARDINO Pues de todos modos ni la miré. Y antes de que duermas. ¿Qué cosa y cosa es piedra blanca y de ella nacen plumas verdes? JUAN DIEGO La cebolla, tío, que descanse. Juan Diego se ha acostado en su petate, se cubre el cuerpo exhausto con su tilma. Juan Bernardino le mira con ternura, como si estuviera mirando al niño y no a ese hombre en el que se ha transformado su sobrino. Juan Diego se extiende en su petate y se encoge en posición fetal envuelto en su ayate. CUT TO:

62

INT. CATEDRAL. DIA

62

ZUMÁRRAGA oficia misa en latin mientras una muchedumbre de indios y españoles abarrotan la catedral, entre ellos esta Juan Diego. CUT TO: ZUMÁRRAGA DA LA COMUNION Los indios y los españoles se forman en diferentes filas para comulgar, primero lo hacen los españoles, luego los indios, Juan Diego está formado. CUT TO: DETALLE DE LA COMUNION DE JUAN DIEGO Zumárraga le da la comunión a Juan Diego. FRAY JUAN DE ZUMÁRRAGA Corpus Cristi


49.

JUAN DIEGO Amen. CUT TO:

63

INT. SALA DE AUDIENCIAS DEL PALACIO EPISCOPAL. DIA

63

Fray Juan recibe a Juan Diego en compañia de Juan Gonzalez. JUAN DIEGO Buen día tengan sus mercedes. JUAN GONZALEZ Vaya, qué pronto has vuelto. JUAN DIEGO Es que ayer que salí de aquí para dar respuesta a Cihuapilli, me ordenó de nuevo que viniera, y aunque yo le dije que hago poco y mal, como pintor necio, que mal pintaba sus deseos, me hizo de nuevo encargo de dejarle ver al Obispo Gobernante que es su deseo que en el cerro se le construya su casita sagrada. FRAY JUAN DE ZUMÁRRAGA ¿Qué dice? JUAN GONZALEZ Pues que regresó con la respuesta de Su Eminencia con su señora y que ésta le pidió que volviera hoy. FRAY JUAN DE ZUMÁRRAGA Pregúntale como se ve esa señora. JUAN DIEGO Su vestido relumbra como el sol y de su boca salen piedras preciosas y zafiros, es la espinilla, el remedio a nuestra aflicción, pues del cielo y de entre las nubes ha venido.


50.

JUAN GONZALEZ El hombre habla en metáforas. Dice que brilla como el sol y que de su boca salen plegarias o palabras muy sagradas y bien dichas, que es la que salvará a todos de sus preocupaciones, que es persona notable que vino a este reino donde no hay esperanza para hacer gran provecho. JUAN DIEGO Y dice que el que es cedro o árbol de gran sombra que ha de cumplir su mandato. JUAN GONZALEZ Y ha ordenado que aquel señor o principal que consuela a sus vasallos ha de cumplir con su mandato. FRAY JUAN DE ZUMÁRRAGA Bien, dile que no solo por su palabra la petición se haría, es muy necesaria otra señal para poder ser creído que la Reina del Cielo le envía. JUAN DIEGO Di tú, nuestro muro, nuestra pared, qué es la seña que pides, que luego iré a pedírsela a mi Xocoyota. JUAN GONZALEZ Dice que diga Usted, señor que defiende y cela a sus súbditos, qué señal pide para pedírsela a su hija la más pequeña. FRAY JUAN DE ZUMÁRRAGA (Molesto) ¿Qué es eso de su hija la más pequeña? JUAN GONZALEZ Según su relato la Santísima Virgen le llama a él su hijo el más pequeño, así él le contesta cariñosamente de igual manera, es una forma usual entre los mexicanos.


51.

FRAY JUAN DE ZUMÁRRAGA Entiendo, pues. Dile que su Reina sabrá cual es la señal y que yo sabré que es de ella al verla. JUAN GONZALEZ En la situación en la que estamos su Ilustrísima, no creo que sea de sabios seguir con este juego. No sabemos quién es este hombre y las cosas están candentes como para desviar su atención. FRAY JUAN DE ZUMÁRRAGA La situación es la que es, y las cosas no empeorarán por darle atención a uno de los naturales, en especial al único que no tiene queja contra la Audiencia. No menosprecie a nadie hermano por vil que le parezca, recuerde que resbalan y caen muchos delante del trono, y del estrado nadie escapa. Aparentemente no hay que perder y mucho que ganar en este asunto. Un desosegado Juan Diego mira la conversación de la que ha entendido pocas palabras que suenan muy duras. De pronto se percata que es a él a quien le hablan. JUAN GONZALEZ Pide a tu Reina la señal, ella sabrá cuál es, y Su Eminencia sabrá que es de ella al verla. Ahora ve en paz, que aguardamos tu respuesta. JUAN DIEGO Dios les provea a ustedes. CUT TO:

64

INT. PASILLO DEL PALACIO EPISCOPAL, DIA

64

Sale Juan Diego. En su cabeza vuelve a escuchar el eco de la voz del Obispo en su camino por los pasillos que llevan al patio. FRAY JUAN DE ZUMÁRRAGA (V.O.) ...ella sabrá cual es y yo sabré que es de ella al verla... CUT TO:


52.

65

INT. SALA DE AUDIENCIAS DEL PALACIO EPISCOPAL.

65

FRAY JUAN DE ZUMÁRRAGA Hermano Juan. He de abusar de usted, ¿sería mucho pedir que siguiera a este hombre y que con su buen juicio me informara a quién ve y con quién habla? JUAN GONZALEZ Con gusto, señor obispo. CUT TO:

66

66

EXT. CALZADA DEL TEPEYAC. DIA Sale Juan González tras Juan Diego. Deja que se aleje y emprende el camino detrás de él, la caminata es larga y el sol arrecia. Se acercan a la calzada. CUT TO:

67

EXT. CERRO DEL TEPEYAC. DIA

67

Juan González se detiene recobrando el aliento, no puede entender cómo el indio camina tan aprisa en ese calor. Reinicia la caminata pero antes de salir de la calzada ha perdido por completo el rastro del indio. CUT TO:

68

EXT. CERRO DEL TEPEYAC. DIA

68

En las faldas del cerro dudando que camino seguir está Juan González, mirando para todos lados. Sigue buscando, está sudando. JUAN GONZALEZ He caminado más de diez leguas siguiendo el rastro del indio y no logro verle por ningún lado. Antes de pasar el puente estaba frente a mi, y luego nada. Esto parece cosa del demonio. Giramos por la montaña, de un lado vemos al indio caminando con gran señorío, al otro lado fray Juan González ha perdido todo estilo, está sudoroso y desaliñado, quiere ya volver a sus terrenos. Tanto campo le produce fobia. CUT TO:


53.

69

EXT. CERRO DEL TEPEYAC. DIA

69

En la cumbre del cerro están Juan Diego y la Virgen. El indio está deslumbrado, la mira pero no la ve, es tanta su luz, no puede medir la distancia, ve su rostro, ve sus manos, pero no puede tocarla y sin embargo la luz lo abraza. La sombra resplandesciente se proyecta inmensa sobre de él. SANTA MARIA TEQUATLASUPE Bien está Xocoyotl mío, vendrás aquí mañana para que lleves al obispo la señal que te ha pedido, con eso te creerá y acerca de ti ya no dudará. Y sábete Xocoyotl mío que yo pagaré el trabajo que por mi has emprendido. Vete ahora que mañana aquí te aguardo. CUT TO:

70

INT. CASA DE JUAN DIEGO - LATE EVENING DOMINGO

70

Juan Diego entra en la casa. Juan Bernardino esta acostado. JUAN DIEGO No se acaba de meter el sol y usted ya se puso a descansar. Y sin probar bocado por lo visto. Un mal ojo habrá caído encima que hasta el hambre se le fué. JUAN BERNARDINO Me tumbé un poco porque tenía yo mucho frío. Como si estuviera en el lugar oscurito que no tiene luz, pero veía el sol por la puerta. Juan Diego inquieto se acerca y lo toca. JUAN DIEGO Pero si esta usted como fogón que arde. Venga, acérquese a la lumbre para que le vea la cara. Juan Bernardino se pone de pie y envuelto en su petate se acerca a la luz. JUAN BERNARDINO ¿Qué le vas a ver a este viejo tío tuyo? JUAN DIEGO Descúbrase, tío.


54.

Juan Bernardino obedece. Al descubrirse le vienen escalofríos. La voz le tiembla. JUAN BERNARDINO Si buscas las manchas coloradas de las viruelas aquí están, ya no hay más nada qué hacer. JUAN DIEGO Le puedo preparar el temazcal para que sude la fiebre. CUT TO:

71

71

EXT. PALACIO EPISCOPAL. NOCHE.

Una carreta se detiene frente a las puertas del palacio episcopal. Trae una gran carga de leña. José Francisco abre el portón dando paso a la carreta. CUT TO:

72

INT. CABALLERIZAS PALACIO EPISCOPAL. NOCHE

72

El carro queda fijo. El conductor desciende, desmonta el carro del enganche, libera a la mula, se aleja con el animal para darle agua y pastura. En primer plano está el carro en el granero. Entra José Francisco y cuidadosamente empieza a levantar los troncos de leña, de entre unos de ellos salen dos frailes: FRAY CRISTÓBAL DE ANGULO(32) y Fray Francisco García de Llerena. Ambos clérigos de corona. El indio ha dado un salto, cayendo de espalda sobre las pacas, el animal en un segundo plano también se ha sobresaltado. CUT TO:

73

INT. REFECTORIO. NOCHE

73

Entran Cristóbal de Angulo y Francisco García de Llerena, al refectorio acompañados de José Francisco. En el refectorio Zumárraga está preparando un aceite, hierven paños, preparan los medicamentos para el hospital, Zumárraga supervisa el quehacer de sus frailes ayudantes. Al descubrir la entrada de los tonsurados que se acercan y besan su mano. FRAY JUAN DE ZUMÁRRAGA Como ven nuestra batalla contra la viruela necesita de muchas provisiones, sobre todo cataplasmas que sequen las bubas y paños limpios para que no se rasquen. Ustedes saben del cuidado de los enfermos como yo.


55.

Se ha acercado a una mesa donde hay un servicio de chocolate servido. FRAY JUAN DE ZUMÁRRAGA Tomen algo con nosotros y con calma oiré su caso, sépanse a mi resguardo a partir de este momento, nada puede alcanzarlos en la inmunidad de la iglesia, estén en paz. FRAY CRISTÓBAL DE ANGULO Dios bendiga al Electo. GARCÍA DE LLERENA Amén. FRAY CRISTÓBAL DE ANGULO Su Ilustrísima, la Audiencia sabe que el Emperador recibió su carta y han levantado actas contra nosotros en venganza. Me acusan de conspirar contra la Audiencia. GARCÍA DE LLERENA A mi me acusan de ser persona non grata en la colonia por tener sangre judía. Nos buscan para apresarnos su Ilustrísima. FRAY JUAN DE ZUMÁRRAGA Abrirán proceso, no pueden tocarlos sin ello. Por lo pronto irán como vinieron al claustro de San Francisco. Ahí gozarán de inmunidad también, pero mantengan secreto su paradero. Dejen en mis manos y en el de la Santa Madre Iglesia su seguridad que es mayor la justicia de Dios que la de los hombres. CUT TO:

74

INT. ORATORIO. CONVENTO SAN FRANCISCO EN TEZCOCO - NIGHT

74

Cristóbal de Angulo, y Francisco García de Llerena están en el dormitorio entre hileras de muchachos indígenas. Solo sus tonsuras son evidentes entre las cabezas de lacio cabello negro. CUT TO:


56.

75

EXT. CONVENTO DE SAN FRANCISCO EN TEZCOCO. NIGHT.

75

Frente al convento vemos las botas de los 12 alguaciles que marchan con Barrio pisando sobre el barro. CUT TO: DETALLE DE LA PUERTA DEL CONVENTO. NIGHT Barrio y sus hombres tiran la puerta del convento y entran. CUT TO:

76

76

EXT. CONVENTO DE SAN FRANCISCO EN TEZCOCO. NIGHT. Por los pasillos van los alguaciles con sus antorchas, sus pasos en primer plano. Los vemos abriendo puertas, es una escena terriblemente familiar. CUT TO:

77

INT. DORMITORIO CONVENTO DE SAN FRANCISCO EN TEZCOCO. NOCHE77 Irrumpen en la habitación doce alguaciles de la Real Audiencia comandados por JUAN DE BARRIO. Con lujo de violencia pateando a los durmientes uno por uno los acompañan feroces lebreles que muerden los cuerpos aterrados de los jóvenes que no alcanzan a levantarse. CUT TO:

78

EXT. FRENTE AL CONVENTO SAN FRANCISCO EN TEZCOCO. -

78

Alguaciles a caballo trasladan a los frailes Cristóbal y Garcia de Llerena en camisa y descalzos, amarrados entre cuatro corceles, los jinetes los arrastran, los frailes corren a punto del desmayo. El esfuerzo es más de lo que pueden soportar. Los perros que no dejan de ladrar los persiguen amenazantes. CUT TO: C.U. PIES DE LOS FRAILES ENLODADOS Y SANGRANDO. CUT TO:

79

INT. SALA DE AUDIENCIAS DEL PALACIO EPISCOPAL. AMANECER La cara de Zumárraga se ha transformado, su rostro está desencajado. La tensión en sus manos presente en todo momento.

79


57.

FRAY JUAN DE ZUMÁRRAGA Pero ellos acudieron a mi, yo les dí inmunidad, el claustro es intocable. JUAN GONZALEZ Rompieron la puerta su Eminencia, y los arrastraron en camisa su Ilustrísima. FRAY JUAN DE ZUMÁRRAGA ¿Dónde les tienen? JUAN GONZALEZ En la prisión pública. FRAY JUAN DE ZUMÁRRAGA (Perdiendo el control) ¿Dos religiosos en la prisión pública? Manda recado al prior de los dominicos y pídele que haga procesión a las cárceles a reclamar a los reos, yo iré con él también. JUAN GONZALEZ Su Ilustrísima, yo no creo conveniente que acuda usted en persona. FRAY JUAN DE ZUMÁRRAGA Y si no acude el Obispo de la Nueva España ¿Quién acudirá? JUAN GONZALEZ Como diga el Electo.

80

INT. SACRISTÍA DE LA CATEDRAL.

80

El Obispo está quitándose la casulla ayudado por un fraile, al sacar la cabeza vemos pesadumbre y preocupación en su rostro. Con gran esfuerzo se va vistiendo con la ayuda de dos frailes que en absoluto silencio le preparan. Uno de ellos le entrega el báculo y con éste en mano sale seguido por los tres frailes. CUT TO:

81

EXT. PUERTAS DE CATEDRAL - NIGHT El Obispo majestusamente vestido llega a las puertas de Catedral donde franciscanos y dominicos se encuentran, estrechándose en fraternal saludo.

81


58. En absoluto silencio se dirigen todos en gran procesión, el grupo es imponente, el atavío del Obispo, a pesar de su sobriedad es espectacular, los frailes van encapuchados en sus habitos, los franciscanos de azul o café, los dominicos de negro con blanco. La gente sale a verlos pasar y se arrodilla haciendo la antigua señal de la cruz cruzando todo el pecho. Llevan antorchas. Cruzan la plaza hacia el Palacio de la Audiencia.

82

EXT. PALACIO DE LA REAL AUDIENCIA. 1531. NIGHT.

82

La procesión se planta frente al palacio. Los guardias impiden la entrada bloqueando el paso de los frailes con sus lanzas. FRAY JUAN DE ZUMÁRRAGA (gritando) Señor Presidente, señores oidores, sus guardias han violado tierra consagrada por Dios, han arrestado a dos frailes bajo cargos falsos, demando se me entreguen inmediatamente. MATIENZO Esto es el resultado de sus afrentas a la Audiencia señor Obispo. FRAY JUAN DE ZUMÁRRAGA Su Audiencia es una afrenta para la colonia. DELGADILLO Si continúa con esta actitud se atendrá a las consecuencias por imbécil. FRAY JUAN DE ZUMÁRRAGA Yo sere un imbécil señor oidor, pero usted es un animal, un perrillo faldero de Nuño de Guzmán. DELGADILLO (Sin contener la ira, le lanza una lanza desde la ventana al obispo) Maldita rata de iglesia. El Obispo esquiva la lanza que rebota a sus pies, la toma y la clava frente a él. Retoma su báculo y alzándolo dice.


59.

FRAY JUAN DE ZUMÁRRAGA Tienen tres horas para entregarme a Cristóbal de Ángulo y a Francisco García de Llerena, de lo contrario, suspenderé todo el culto de la ciudad y tendrán ustedes que responder ante Su Majestad por una ciudad sin Dios. CUT TO:

83

83

EXT. PLAZA PÚBLICA. CADALSO - DAWN

Una pequeña multitud rodea a los alguaciles y sus caballos que tienen a Cristóbal de Angulo vistiendo los girones de lo que fuera una camisa, muy maltratado, ostentando rasgos de tortura. Dos alguaciles lo amarran del cuello, manos y pies a cuatro caballos con sus jinetes. Sus ojos verdes miran aterrorizados a sus torturadores. Un alguacil levanta la mano y a su señal los jinetes salen a galope en sentidos opuestos, los miembros del fraile se tensan, sus gritos desgarradores inundan la plaza. Los cascos de los caballos se resbalan al encontrar reistencia y el tirón hace que uno se levante de manos, el jinete lo golpea y el animal tira aún con más fuerza, los cascos golpeando las piedras del piso sacan chispas tensando a cada momento más las extremidades del fraile. Sus huesos crujen y en poco comienzan a estirarse hasta ceder y liberar sus caminos. Los caballos se liberan y salen a galope jalando una cuerda que se levanta del suelo con los miembros del fraile que vuelan entre jirones de tela, dejando en el centro de la plaza un cuerpo desmembrado que aún se convulsiona. Mirando la escena, un aterrorizado García de Llerena, de sus ojos escurren lágrimas sobre un rostro igual de maltrecho que el de su compañero, su estado es lamentable. Sus labios se mueven en un inaudible rezo. Cuando escucha el útlimo grito de su amigo la voz crece en un grito deesperado. GARCÍA DE LLERENA Cristóooooobal...... CUT TO: Los ojos reventados y llorosos de García de Llerena resaltan en su piel amoratada y maltratada por los golpes se han quedado inmóviles ante tan dolorosa escena como si ya no vieran. CUT TO:


60.

DETALLE DE LOS PIES DE LLERENA Llerena apresado en el yugo, sus pies expuestos, el verdugo se acerca, toma un hacha pequeña, acomoda un tronco debajo del pie derecho de llerena, levanta el hacha y la deja caer. GARCÍA DE LLERENA AAAAAAAAYYYYYYYYGHHHHHHHHHH. Su sangre baña el tronco y el suelo del cadalso. DISSOLVE TO:

84

INT. ATRIO PALACIO EPISCOPAL. - NIGHT DOMINGO.

84

Ha caido la noche en el atrio del Palacio Episcopal. Damiana pasea y hace como que barre, se acerca JUAN GONZALEZ hecho un asco de su viaje a seguir al indio. DAMIANA Padre Juan, parece que ha visto a la llorona, se siente bien. ¿Padre Juan? JUAN GONZALEZ Damiana, ¿tu crees que alguien sea capaz de desaparecer? DAMIANA ¿Desaparecer? Pues solo que sea un nahualli. JUAN GONZALEZ y ¿eso que es? DAMIANA Un brujo o mago, como el doble de una persona, no sé bien, pero José Francisco dice que cuando en la noche callada - así como ahora - se oye que suena un golpe, como de hacha al topar con madero, y sigue zas, zas sonando lejos, y como que se acerca, y zas, zas, y como que está casi por cortarle a uno la cabeza y zas, zas, y a uno se le erizan los pelos hasta siente como pasa el hacha por su cabeza, zas, zas.


61.

El sonido de hachas comienza primero suave va creciendo con la narración en el momento del corte se escucha como si una espada cortara el viento a mayor velocidad que la luz, el sonido sobresalta al fraile quien da un salto. JUAN GONZALEZ ¿Y eso que tiene que ver con los nahuallis? DAMIANA Espéreme usted, padre, que pronto verá a dónde lleva mi relato. Los que no son fuertes ni valientes salen corriendo despavoridos y toman muy mal augurio de esta aparición. Pero los que son fuertes y ágiles se le acercan al fantasma este, y lo siguen, y lo corretean, y dicen que no es cosa fácil darle alcance, porque dicen que parece que se sigue a un hombre sin cabeza, que tiene cortado el pescuezo como un tronco, y el pecho abierto. Pero no abierto, abierto como los santos que luego usted me enseña, este lo tiene abierto como si tuviera unas puertitas que se abren y se cierran. Se abren, se cierran, se abren, se cierran, y esos son los golpes que se oyen como hachas. Y aquel que logra darle alcance por estas aberturas le veía el corazón, y si le tira de él como arrancándolo entonces puede demandar cualquier favor del fantasma; porque una vez que se ve prendido te dice: "amigo mío, dejame gentil hombre, ¿qué quieres?" y ahí hace él su petición y se la da o no, según voluntad del fantasma, pero para asegurar su petición el captor tiene que decirle - firmemente - "no te dejaré, ya te he cazado". Entonces el fantasma le ofrece punzones y le dice "cata esta espina" y si el captor es valiente se clavaba dos o tres, pero si es cobarde se pone a temblar y con esto solo tendrá mal agüero, miseria y muerte.


62.

JUAN GONZALEZ ¿Pero porqué desapareció delante de mis ojos? DAMIANA Quizá fue el favor que le pidió al hacha nocturna. JUAN GONZALEZ Pero si fué en pleno día. DAMIANA Eso no importa, pudo haberle arrancado el corazón y entonces lo llevó a su casa y al día siguiente encontró que eran plumas muy preciosas y con eso ya se convirtió en mago o brujo con la capacidad de hacerse invisible a placer. A lo lejos continúa el golpeteo, como hachazos rítmicos, el golpeteo haciéndose cada vez más presente. Se miran asustados, por el lado contrario se aparecen de pronto en la esquina del atrio fray Juan de Zumárraga y José Francisco, Damiana grita. Los cuatro saltan. El golpeteo se detiene. Zumárraga lleva el báculo de su rango en la mano. Del susto ha dado dos golpes fuertes y sordos en el piso. FRAY JUAN DE ZUMÁRRAGA Padre Juan. JOSÉ FRANCISCO Yo no creí que Su Ilustrísima fuera tan bravo, parecía un guerrero, un atlante. FRAY JUAN DE ZUMÁRRAGA Una furia más bien, pero ya de penitencias hablamos después. Primero quiero descansar para que los presos me encuentren fresco cuando vengan a entregarlos. JUAN GONZALEZ ¿Y si no vienen? FRAY JUAN DE ZUMÁRRAGA Vendrán. Algo harán, y si son un poco menos imbéciles de lo que parecen, tratarán de congraciarse con la iglesia.


63.

JUAN GONZALEZ Tal vez Nuño sí, como presidente tiene más peligros, pero no se enfrentarán a la iglesia, señor Obispo, eso no lo haría ni la vaca de Matienzo ni el borracho de Delgadillo. FRAY JUAN DE ZUMÁRRAGA ¿Y usted que nuevas me tiene? JUAN GONZALEZ Salí tras el hombre, como usted me dijo, y en la calzada, a la altura del puente, se me perdió de vista, lo busqué por doquier, pero parecía que había desaparecido. FRAY JUAN DE ZUMÁRRAGA Así que aparte de poeta y vidente nos salió escurridizo el Juan Diego este. Dudo que tenga relación con los oidores, pero le pondremos distancia a su asunto por el momento. JUAN GONZALEZ Es lo que creo más conveniente. JOSÉ FRANCISCO Nada mas inventa lo que viene a decirle. DAMIANA Yo ya le dije, es el Nahualli. FRAY JUAN DE ZUMÁRRAGA (Mirando a la negra con desconfianza) ¿El Nahualli? JUAN GONZALEZ Mago o brujo. FRAY JUAN DE ZUMÁRRAGA Ni mago ni brujo, solo corre más que usted hermano. CUT TO:


64.

85

INT. CASA DE JUAN DIEGO - DAY Juan Diego no ha parado desde la noche, atendiendo a Juan Bernardino durante todo el tiempo. Juan Bernardino ha empeorado, apenas y puede hablar. JUAN BERNARDINO Estoy muy mal, yo creo que ando viendo visiones, toda la tarde me decía: ¿y ahora, adonde vas a ir? ¿Vas a morir de enfermedad y en tu petate? ¿Vas a ir al temoanchan? ¿Vas a ir al infierno? JUAN DIEGO ¿Qué no sabe que los que son buenos como usted se van al cielo? JUAN BERNARDINO No entiendo bien esas palabras. Los guerreros van al cielo, los cautivos van al cielo, pero los enfermos como yo no vamos al cielo. JUAN DIEGO Bueno, dicen los frailes que primero va uno al purgatorio y que ahí te preguntan tus pecados y tú los confiesas y entonces bajan muchos ángeles y te llevan al cielo. JUAN BERNARDINO ¿Y si voy al infierno? JUAN DIEGO Pos igual, solo que uno no se arrepiente de sus pecados y entonces suben muchos demonios y se lo llevan a uno al infierno. JUAN BERNARDINO Soy viejo Machtli, me cuesta trabajo cambiar mis ideas, ¿Qué podemos decir nosotros a lo que Dios hace? Lo que es, es porque así lo quiso nuestro señor, porque así quiso que fuera mi fin.

85


65.

JUAN DIEGO ¿Quién puede hacer que una hora o un día se alargue a nuestra vida en este mundo? Usted no se va a morir. ¿Con quién me quedo yo? JUAN BERNARDINO Lo que resta es que no descuides encomendarme a Dios con oraciones y lágrimas, para que me declare su voluntad. JUAN DIEGO Pero tío, estamos asidos el uno con el otro, estamos en paz, nos queremos, nos tratamos bien. ¿Cómo habrá de ser nuestra separación? JUAN BERNARDINO Va a ser breve. ¿Qué tú no irás al lugar ancho donde vamos todos? ¿qué tú no alcanzarás a María Lucía y a tu tío? JUAN DIEGO Sí, pronto, pero con el baño se sentirá mejor. Y traeré al médico. JUAN BERNARDINO Me sentiré mejor con que llames al médico de las ánimas, al sacerdote, que venga a confesarme y a prepararme para el trabajo de mi muerte. JUAN DIEGO Si tío. CUT TO:

86

EXT. CERRO DEL TEPEYAC. DIA

86

Vista de la cumbre del cerro en la que el dia transcurre normalmente. Solo algo ha cambiado, ahora hay algunas flores que antes no estaban ahi. CUT TO:

87

EXT. CASA DE JUAN DIEGO - DAWN (MARTES)

87

CU. Ojos color ámbar de Juan Diego que resaltan sobre su piel cobriza, muy arrugada. Estos también están tristes, rojizos y llorosos.


66. Los sonidos parecen desaparecer y aún no se escucha la llegada de la madrugada, Juan Diego ha velado la noche entera a su tío, sentado a su lado busca una reacción, nada. Se levanta y sale cabizbajo de su jacal dejando a su tío moribundo - ya no responde-, camina con paso lento, los ojos llenos de lágrimas, el amanecer se levanta sobre él cuando llega ante una desviación en su camino. JUAN DIEGO Si me voy por donde siempre, no sea que me vaya a ver Cihuapilli y con sus palabras me detenga para que lleve su señal al gobernante obispo como dijo: que primero nuestras penas nos dejen y llame yo deprisa al sacerdote; es todo lo que mi tío espera para el trabajo de su muerte. Claramente toma otro camino receloso de que la Señora del Cielo le vea. Aprieta el paso mientras el sol se hace más claro sobre el. Un cerro se dibuja frente a su camino y de él desciende claramente la Virgen cortándole el paso. SANTA MARIA TEQUATLASUPE Pues mi Xocoyotl. ¿a dónde vas? ¿a dónde te diriges? Juan Diego se petrifica y muy nervioso responde. JUAN DIEGO Mi Xocoyota, cihuapilli, ¿cómo has amanecido? ¿acaso sientes bien tu amado cuerpecito? (Rompe en llanto) daré pesadumbre a tu rostro y a tu corazón: está a las últimas un tu criado, mi tío, una gran enfermedad se ha asentado en él, con que por allá se va a morir. Y yo voy deprisa por uno de los amados de nuestro señor para que le confiese y prepare en el trabajo de su muerte, porque para ello hemos venido. (Conteniendo el llanto ) Perdóname, mi xocoyota, no es que yo te quiera engañar, por ahora ten conmigo un poco de paciencia, nochpochtine noxocoyohue, mañana mismo vendré de carrera a verte. P.V. Virgen. Juan Diego rompe en llanto y agacha su frente. Las manos de la virgen se extienden y abrazan su cabeza.


67.

SANTA MARIA TEQUATLASUPE Óyeme, pon bien en tu corazón, hijo mío el más pequeño, no te moleste ni aflija cosa alguna, no temas enfermedad, accidente penoso ni dolor. ¿No estoy aquí yo, que soy tu madre? ¿No estas debajo de mi sombra y amparo? ¿No soy yo vida y salud? ¿No estas en el hueco de mi manto, en el cruce de mis brazos? ¿No soy yo de tu misma calidad? CUT TO:

88

88

INT. CASA DE JUAN DIEGO - DAWN

La casa se hace más clara se desvanece ahí ahora el cielo estrellado donde había paredes y techo, mirando hacia oriente amanece y en el resplandor de los primeros rayos Juan Bernardino vislumbra a la Virgen. SANTA MARIA TEQUATLASUPE Juan Bernardino, sanaste, ya estas bueno, levantate y ve con el Obispo, y dile como yo, Cenicac Ichpochtliztli Santa María Tequatlasupe, sea el nombre del templo que ha de levantarme. Anda, que nada empañe tu vida. Abolutamente sorprendido y maravillado por su sanación y por la impresionante belleza de lo que sus ojos contemplan. C.U. OJOS JUAN BERNARDINO. JUAN BERNARDINO Si Cihuapilli Santa María Tequatlasupe, que piedras preciosas y zafiros salgan siempre de tu boca… CUT TO:

89

EXT. CAMPO ABIERTO CUMBRE DEL CERRO - CONTINUOUS SANTA MARIA TEQUATLASUPE (A Juan Diego, levantandole el rostro con la mano que nunca lo (MORE) toca) )

89


68.

SANTA MARIA TEQUATLASUPE(cont'd) Que ya nada te apene ni angustie, que nada te aflija la enfermedad de tu tío porque de ella no ha de morir ahora. Ten por cierto que ya esta bueno. Juan Diego reconfortado con la certeza de las palabras de la virgen retoma fuerzas y se ofrece a los pies de la virgen. JUAN DIEGO Cihuapilli, mándame ahora a ver al Obispo, que muestre yo tu señal para ser creído. SANTA MARIA TEQUATLASUPE Sube, mi Xocoyotl, a la cima del cerrito, allá donde tú me viste y donde yo te mande; allí verás diversas flores, córtalas, júntalas y tráelas aquí delante de mi. Juan Diego regresa sobre sus pasos a toda prisa y sube el Tepeyac que entre abrojos está floreciendo ante sus ojos, entre magueyes y huizaches crecen todo tipo de rosas de castilla, toda variante y de todos colores a una velocidad sorprendente se despliega un tapete multicolor por toda la cima del cerrito, el pocito se ve rodeado de flores, sus coronas abriéndo por instantes y miles de pájaros y las más variadas mariposas deleitándose con sus mieles, Juan Diego rodeado de colores, aromas y vida parece renacer, en su rostro felicidad y emoción se mezclan y ríe cuando mira que sus piernas se pierden entre tantas flores. Entusiasmado comienza a cortarlas y las toma entre sus manos, pero entre más corta, más flores nacen a su alrededor. En poco tiempo ya no le caben más en los brazos así que voltea la tilma para usarla como saco, las deposita ahí y sigue cortando más y más rosas que parecen no acabarse. Pronto su tilma se ve colmada de rosas y flores multicolores. Así desciende nuevamente la ladera del cerrito con su preciada carga a cuestas. Lo vemos alejarse del cerro florecido con la tilma repleta de rosas, algunas de las cuales caen a su paso. CUT TO:

90

EXT. PUERTAS DEL PALACIO EPISCOPAL

90

Vemos acercarse a la carreta tirada por un alguacil, frente a las puertas del Palacio Episcopal se detiene, a su lado un muy maltrecho García de Llerena parece ido.


69. El alguacil desciende, y baja de la carga un atillo, son los despojos de Cristóbal de Angulo, parece un bulto de tela ensangrentado, alcanzamos a ver una mano aún atada a las cuerdas en una tablilla de madera se lee en castellano “Al Cesar lo que es del Cesar...” El alguacil avienta el bulto frente a la puerta, llama con el puño, y se acerca y tira violentamente de García de Llerena quien pierde el equilibrio en el momento en que un fraile abre la puerta y lo sostiene cuando su pierna ya sin pie toca el piso. El fraile da un grito de dolor. La carreta se ha alejado a toda prisa. CUT TO:

91

INT. SALA DE AUDIENCIAS DEL PALACIO EPISCOPAL. - DAY

91

En la sala de audiencia fray Juan de Zumárraga y Juan González. Zumárraga está verdaderamente descompuesto. FRAY JUAN DE ZUMÁRRAGA ¿Ya tiene pliego y tintero listo padre? JUAN GONZALEZ Sí su Ilustrísima, dicte usted. FRAY JUAN DE ZUMÁRRAGA Desde la capital de la Nueva España, a los 12 días del mes de diciembre del año del señor 1531. A su muy cesárea majestad Carlos V....Lleno de pesar mi corazón y abrumado mi pecho, le comunico a usted, siervo fiel del Señor y católico ejemplar, que Cristóbal de Angulo, … CUT TO:

92

INT. CONVENTO DE SAN FRANCISCO EN TEZCOCO - DAY Cristóbal de Angulo está en un salón con los niños que vieramos en el coro, están construyendo unos instrumentos, otros niños juegan con cascabeles y tambores siguiendo el ritmo de la canción que oyeramos en el ensayo. FRAY JUAN DE ZUMÁRRAGA (V.O.) …fraile de breves treinta años, cuidador incansable de los indios y apenas con dos años de haber llegado a estas (MORE)sus tierras de la Nueva España;

92


70.

FRAY JUAN DE ZUMÁRRAGA(cont'd) fue condenado por el oidor Diego de Delgadillo a ser arrastrado, CUT TO:

93

INT. CONVENTO SAN FRANCISCO EN TEZCOCO. - - DAY

93

Fray Cristóbal canta, un fraile con un violín sigue la melodía y los niños ríen con la música tan alegre. Todos se sonríen unos a otros están verdaderamente felices. CUT TO:

94

INT. HOSPITAL DE JESÚS. - DAY

94

Un alegre Fray Cristóbal está atendiendo a indios enfermos de bubas de cocoliztli en el Hospital de Jesús. FRAY JUAN DE ZUMÁRRAGA (V.O.) …ahorcado y descuartizado en la plaza pública esta madrugada,

95

EXT. PLAZA PÚBLICA. CADALSO - DAY

95

En el reflejo de un enorme charco de sangre vemos una carreta la llanta está ahogada en el charco. Vemos el reflejo de un hombre atrás en la carga atando algo. Sube al carro, arrea, el charco salpica en todas direcciones. Vemos como esta se aleja. FRAY JUAN DE ZUMÁRRAGA (V.O.) y el mismo oidor, no contento con ello, ha venido a las puertas del palacio episcopal a hacerme entrega de sus despojos con nota que a manera de burla dice "al Cesar lo que es del Cesar"...García de Llerena, fraile apenas menor que el anterior, Procurador ante el Juicio de Residencia que se le tiene abierto a Don Hernando Cortés, piadoso y buen maestro de catecismo para los naturales, fue azotado públicamente cien veces y le fue cortado un pie. CUT TO:

96

INT. PALACIO DE LA REAL AUDIENCIA. 1530. DIA

96

Garcia de Llerena litiga en favor de Cortés en la Sala de la Audiencias. Lo vemos enfrentado a Nuño, Matienzo y Delgadillo, guardias y licenciados y conquistadores.


71.

FRAY JUAN DE ZUMÁRRAGA (V.O.) También fue hecho llegar al palacio con la recomendación de tomar pronto camino a la Vera Cruz por orden del oidor Diego de Delgadillo acusado de ser persona prohibida por Vuestra Majestad en estas tierras alegando que desciende de familias judaizantes...

97

INT. SALA DE AUDIENCIAS DEL PALACIO EPISCOPAL.

97

Zumárraga camina mirando las ventanas mientras Juan González escribe con mano temblorosa. FRAY JUAN DE ZUMÁRRAGA He de poner en claro que no es intención de éste, su servidor, el seguirle abrumando con quejas acerca de los oidores, sino de mantenerle informado del estado en que las almas de los que son sus súbditos elegidos para enarbolar en alto el sacro nombre de Vuestra Majestad, se codean con los más bajos instintos y se dejan llevar por la ira de Satanás; que viendo cómo se pulverizan sus dominios sobre estas tierras, arremete con más y más fuerza al grado de haber puesto a españoles, servidores de Vuestra Majestad, contra otros españoles servidores de Dios y de Vuestra Majestad. A grado tal que sin juicio, tribunal, cargos o proceso se dan el lujo de llevar a dos frailes al cadalso como si se tratase de criminales de la peor ralea. Dios nuestro señor es testigo de que los tonsurados no tenían más crimen que el de Cristo: Haber amado a sus hermanos por encima de los intereses de los "grandes" mandatarios que tiemblan al ver amenazada su mísera y falsa autoridad; y que al no tener más seso que el de la violencia creen que no cometen pecado al herrar indios y acusarles de ser "bestias irracionales incapaces de entender el evangelio" y poder así robarles sus tierras, bienes, hijos y (MORE) mujeres.


72.

FRAY JUAN DE ZUMÁRRAGA(cont'd) Es tan grande la ceguera que el diablo ha puesto en sus oidores, Vuestra Majestad, que se han atrevido a derribar templos para construir casas de descanso para ellos, librando a los indios de los servicios divinos, de educación y medicina que en los templos impartimos tanto franciscanos como dominicos...Vuestra Majestad actuará según juzgue prudente en contra de estos cuatro o cinco, que más bien son la deshonra del género humano, que no de una nación determinada, por cuyas fechorías se acabó de prohibir a los franciscanos la enseñanza de la doctrina cristiana a los indios. Por ello desde este momento y a priori de que esta misiva llegue a sus reales manos, devuelvo el cargo que tan honrosamente Vuestra Majestad me concedió, para que manos más capaces lo lleven a efecto, en espera de que estas tierras de la Nueva España y sus indios lleguen a ver la justicia y la libertad de manos de otros pastores más capaces que su muy humilde servidor, fray Juan de Zumárraga, Obispo Electo para la Nueva España por su Majestad Carlos I de España y V de Alemania. CUT TO:

98

EXT. PIE DEL TEPEYAC.

98

Juan Diego ha llegado a los pies del cerro de la nariz en donde se le aparece de nueva cuenta la Virgen de Guadalupe ante quien un feliz Juan Diego despliega su tilma. P.V. VIRGEN VEMOS COMO EXTIENDE SUS BRAZOS. SANTA MARIA TEQUATLASUPE Mi xocoyotl, estas flores son la prueba que llevarás al obispo. El indio asiente convencido de que esta vez no dudarán de su palabra. La Virgen va tomando cada una de las rosas con sus manos y las acomoda con dulzura en la tilma del indio, mientras le da las siguientes instrucciones.


73.

SANTA MARIA TEQUATLASUPE (CONT'D) Le dirás que vea en ellas mi voluntad para que realice mi deseo. Tú eres mi mensajero y en ti pongo toda mi confianza. Y te mando que solo ante el obispo despliegues tu tilma, solo a él le des a conocer tú lo que llevas. Con esto se removerá el corazón del que es jefe de los sacerdotes y levantará mi templo que le he pedido. La Virgen le cierra la tilma a Juan Diego y le despide cariñosamente. CUT TO:

99

INT. SALA DE AUDIENCIAS DEL PALACIO EPISCOPAL. JUAN GONZALEZ No puede usted abandonar ahora el cargo, no hay mas pastor en estas tierras que Su Ilustrísima, y si bien esta misiva puede hacer que arda la Real Audiencia, tardará meses en llegar a manos de Su Majestad el Rey. FRAY JUAN DE ZUMÁRRAGA Mi alma esta cansada de tantos horrores, no es pereza sino espanto lo que me obliga a descansar. Atienda usted hoy los asuntos que yo quiero retirarme a rezar por el descanso de Cristóbal de Angulo y atender personalmente las heridas de García de Llerena. Pero he de pedirle que mande Usted por el Notario, he de declarar la ciudad en entredicho a partir de este momento hermano. JUAN GONZALEZ ¿Clausurará el culto su Ilustrísima? Pero el Rey confía en la Iglesia de la Nueva España. FRAY JUAN DE ZUMÁRRAGA Pero es poco lo que la iglesia de la Nueva España (MORE)puede confiar en su Rey.

99


74.

FRAY JUAN DE ZUMÁRRAGA(cont'd) No expondré a los pocos hermanos que quedan a ser presa o blanco fácil de esta Audiencia de asesinos. Quede el culto clausurado y que el notario venga a dar fe, es la voluntad del Electo. Sale fray Juan. Juan González queda cabizbajo. CUT TO:

100

EXT. CALZADA DE TEZCOCO. - DAY

100

Vemos a un alegre Juan Diego caminando por la calzada con su tilma llena de flores. CUT TO:

101

INT. IGLESIAS

101

Frailes están cerrando las iglesias, cubriendo las cruces atriales con paños negros lo mismo que los altares. Estas escenas se intercortan con el alegre caminar de Juan Diego por los canales.

102

EXT. PUERTA DEL PALACIO EPISCOPAL - DAY

102

A las puertas del palacio episcopal llega Juan Diego y llama a la puerta. JOSÉ FRANCISCO ¿Quién? JUAN DIEGO Cuauhtlatóhuac Juan Diego, traigo la prueba que pidió el Gobernante Obispo. José Francisco abre la ventanilla de la puerta. JOSÉ FRANCISCO Vaya eres tú, el nahualli. JUAN DIEGO ¿El nahualli? Urge que vea al señor Obispo. JOSÉ FRANCISCO Hoy sí es trabajo sin gozo el que realizas. El señor Obispo ha dado órdenes de no ser molestado.


75.

JUAN DIEGO Pero si él mismo dijo que viniera yo con la señal que le envía mi señora. JOSÉ FRANCISCO No serás necio, ya te dije que hoy no están de ánimo para recibirte. JUAN DIEGO Pero su Ilustrísima me dijo. JOSÉ FRANCISCO Mira hombre, que no entiendes cosa a derechas, ya te dije que hoy no. JUAN DIEGO Tu tienes la viga en el ojo y no la ves, te digo que es muy urgente que vea al obispo. JOSÉ FRANCISCO ¿Qué eres cara de palo que no tiene empacho en escuchar lo que se le dice? JUAN DIEGO No quisiera dar con mi gozo en el pozo. Muy buena nueva le traigo al Obispo. JOSÉ FRANCISCO ¿Y cuál es esa buena nueva? JUAN DIEGO Ya te dije que es sólo para el Obispo. JOSÉ FRANCISCO Y yo ya te dije que el Obispo no recibe hoy. JUAN DIEGO Pero tu siempre me dices eso, es escupitajo de mentira que me dices a mi. Sale Damiana quien lleva un montón de telas negras en los brazos. Se asoma por la ventanilla empujando a José Francisco. DAMIANA ¡Ay! El nahualli!


76.

JUAN DIEGO Qué nahualli ni qué nada, no tengo tiempo para perder con ustedes y sus nahuallis, tengo que ver al Obispo. Entra y dile que tengo la señal que me pidió. DAMIANA Pues si no eres el nahualli eres un ave de mal agüero, siempre que vienes algo malo nos pasa. JUAN DIEGO Tú estás loca, eres cara de ceniza que no entiende razones, yo traigo buena nueva para el Obispo. DAMIANA ¿Sí? ¿Y por qué escondes lo que traes en tu tilma? José Francisco recupera su ventana, Damiana deja en una banca las telas y empuja a José Francisco. JOSÉ FRANCISCO Sí, ¿Qué es eso que escondes? JUAN DIEGO Nada. Damiana abre la puerta y se avienta sobre la carga del indio para fisgonearle. DAMIANA La nada no hace bulto, a ver. JUAN DIEGO Nada, no vas a mirar tú. JOSÉ FRANCISCO Pues si quieres entrar tienes que enseñarme lo que llevas. JUAN DIEGO Eso no es cierto, no dice nadie que para entrar yo tenga que enseñarte a ti nada. José Francisco bloquea la puerta. JOSÉ FRANCISCO Pues no entres.


77.

DAMIANA Sí, si no nos enseñas no entras. JUAN DIEGO Soy como mazorca de maíz que me han de abrir la barriga para ver lo que traigo dentro, o hanmelo sacar de cuajo. DAMIANA (A José Francisco) Tú lo detienes y yo le abro la tilma. (acercándose) pecesico, pecesico de oro, mira por ti, porque quien se podrá guardar de tantos lazos y redes como hay en este mundo. (Forcejean). JUAN DIEGO Esta bueno, pueden ver, pero solo de lejos. DAMIANA Y JOSÉ FRANCISCO ¡Flores! DAMIANA Las ha de haber robado de algún palacio. JOSÉ FRANCISCO O alguno de los oidores se las habrá dado. JUAN DIEGO Por mi lanza las gané. Yo mismo subí a recogerlas. JOSÉ FRANCISCO Mentiroso en invierno no crecen las flores. DAMIANA Dame una para mi pelo. JUAN DIEGO No, son para el obispo. DAMIANA Anda, dame una. (Se acerca y la flor la repele, marchitándose. Grita) ¡el nahualli!


78.

Entra Damiana corriendo. José Francisco la sigue y cierran la puerta en la nariz del indio. La ventanilla se vuelve a abrir. Aparece Juan González. JUAN GONZALEZ Dios nos guarde de tu importunismo. ¿Qué asunto traes ahora? JUAN DIEGO Mi xocoyota manda la señal al obispo. Dile que me reciba. JUAN GONZALEZ Hoy es imposible, una pena muy grande ha nublado el corazón del Obispo. JUAN DIEGO Dile que me reciba y se irán sus penas como el cuervo que vuela. JUAN GONZALEZ De una vez te advierto que no querrá recibirte, pero iré a informarle que estás aquí. CUT TO: La puerta se abre. CUT TO:

103

INT. SALA DE AUDIENCIAS DEL PALACIO EPISCOPAL. - DAY En la sala de audiencias. Juan Diego, Juan González, fray Juan de Zumárraga, José Francisco y Damiana. JUAN DIEGO Iba por el cerro, y traté de evadir a Cihuapilli, pero me atajó el camino y me dijo: pues mi Xocoyotl, JUAN GONZALEZ Pues hijo mío el más pequeño. JUAN DIEGO ¿Adónde vas?, ¿Adónde te diriges? Y yo le dije: Mi Xocoyota, Cihuapilli, JUAN GONZALEZ Mi hija la más pequeña, señora.

103


79.

JUAN DIEGO Está a las últimas un tu criado, tío mío, una gran enfermedad se ha asentado en él, con que por ella se va a morir como tantos de los nuestros han muerto con la viruela desde que llegaron los extranjeros. Y yo voy deprisa por uno de los amados de nuestro señor para que le confiese y le prepare en el trabajo de su muerte, porque para ello hemos venido...Perdóname, mi Xocoyota, JUAN GONZALEZ Mi hija la más pequeña. JUAN DIEGO No es que yo te quiera engañar, por ahora ten conmigo un poco de paciencia, nochpochtine noxocoyohue, JUAN GONZALEZ Niña mía, la más pequeña de mis hijas. JUAN DIEGO Mañana mismo vendré de carrera a verte. Y ella me dijo: CUT TO:

104

EXT. CAMPO ABIERTO CUMBRE DEL CERRO - DAY Misma imagen de la virgen cuando está hablando con Juan Diego. SANTA MARIA TEQUATLASUPE (O.S.) Óyeme, pon bien en tu corazón, hijo mío el más pequeño, no te moleste ni aflija cosa alguna, no temas enfermedad, accidente penoso ni dolor. ¿No estoy aqui yo que soy tu madre? ¿no estas debajo de mi sombra y amparo? ¿no estas en el hueco de mi(MORE) manto, en el cruce de mis brazos? ¿

104


80.

SANTA MARIA TEQUATLASUPE(cont'd) no soy yo de tu misma calidad?...Que ya nada te apene ni angustie, que nada te aflija la enfermedad de tu tío porque de ella no ha de morir ahora. Ten por cierto que ya está bueno. CUT TO:

105

INT. SALA DE AUDIENCIAS DEL PALACIO EPISCOPAL. - CONTINUOUS 105 JUAN DIEGO Entonces le pedí la señal y me dijo que subiera al cerrito donde la había visto y hablado y que recogiera flores y que se las llevara donde estaba, y tomándolas con sus manos me dijo: Mi xocoyotl, JUAN GONZALEZ Mi hijo el más pequeño. JUAN DIEGO Estas flores son la prueba que llevarás al Obispo. JUAN GONZALEZ Las flores, por tener raíz, son símbolo y prueba de verdad en la cultura de los naturales, su Ilustrísima, se dice que tienen raigambre. JUAN DIEGO Le dirás que vea en ellas mi voluntad para que realice mi deseo y levante mi templo que le he pedido. JUAN GONZALEZ Hazme el favor de recibirlas. Zumárraga hace un gesto de desesperación por ver el contenido. Juan Diego despliega su tilma y en un vuelo interminable pétalos y flores bailan sostenidas en el espacio saliendo en todas direcciones, un baño multicolor cubre el espacio llegando hasta la altura de la Virgen Extremeña, al caer al piso forman un bellisismo tapete multicolor dejando al descubierto la imagen que ha quedado en la tilma. FRAY JUAN DE ZUMÁRRAGA valgame Dios Santísimo, Santa María siempre Virgen.


81.

JUAN GONZALEZ Dígame su Ilustrísima que mis ojos no sueñan. Juan González voltea a mirar a su Virgen Extremeña, arrodillándose ante la milagrosa aparición. Juan Diego se queda viendo maravillado lo que ha aparecido en su tilma: el retrato de su xocoyota. Zumárraga estupefacto observa el rostro del indio y mira la imagen y lo vuelve a mirar pues aun lo deja más sorprendido la sorpresa que la imagen ha causado sobre Juan Diego. FRAY JUAN DE ZUMÁRRAGA ¡Santa María! ¿Qué es esa sombra que se marca tan clara? JUAN GONZALEZ (Los ojos llenos de lágrimas.) Es la Virgen fray Juan, es la Virgen María. Juan González mira nuevamente a la virgen Extremeña en franco agradecimiento, y aún arrodillado se vuelve de frente a la tilma ya sin contener las lágrimas que le cubren el rostro de emoción. C.U. A la cara de la Imagen de bulto de la Virgen Extremeña de cuyos ojos parece salir una lágrima y en sus labios esbozarse nuevamente una sonrisa. FRAY JUAN DE ZUMÁRRAGA Ave María, gratia plena. Al fondo música de ángeles repiten el nombre de la virgen en nahuatl. VOCES ANGELES (O.S.) In ilhuicamina TODOS Dominus tecum. Benedicta tu in mulieribus, et benedictus fructus ventris tui, Iesus. Fray Juan de Zumárraga se acerca a Juan Diego y extiende su tilma. Mirandola con gran curiosidad exclama. FRAY JUAN DE ZUMÁRRAGA Una virgen morena. JUAN GONZALEZ ¿No soy yo de tu misma calidad?


82.

DAMIANA Si no lo veo no lo creo. JOSÉ FRANCISCO Nunca había yo visto imagen tan perfecta ni rosas tan divinas. FRAY JUAN ¿En el Tepeyac? ¿No adoratorio a alguna Gonzalo de Sandoval

DE ZUMÁRRAGA había ahí un deidad que destruyó?

JUAN DIEGO Ahí se adoraba a Teotenantzin. JUAN GONZALEZ La madre de Dios y de las gentes. FRAY JUAN DE ZUMÁRRAGA Pues se levantará ahí una ermita lo antes posible. Pero de momento pondremos la imagen en el oratorio. JUAN DIEGO Con permiso de Su Señoría quisiera ir ahora con mi tío Juan Bernardino. Zumárraga al ver la angustia del indio teme lo peor y queriendo evitarle la pena de encontrar una trágica sorpresa le detiene. FRAY JUAN DE ZUMÁRRAGA Nada, José Francisco, ve por el tío de éste noble embajador y tu Damiana, prepara todo lo que haya en la cocina que hoy estamos de fiesta. Salen José Francisco y Damiana. Juan González se acerca a la imagen, la mira y vuelve la mirada hacia la Virgen Extremeña. JUAN GONZALEZ ( A Juan Diego) Y yo que te llamé inoportuno. ¿No es maravilloso que justo cuando los franciscanos iban a alejar el culto de los naturales, es un propio el que nos acerca el culto a los franciscanos? Fray Juan de Zumárraga desanuda la imagen del cuello de Juan Diego.


83.

FRAY JUAN DE ZUMÁRRAGA Se trata de un milagro único, es este pueblo el más favorecido por la madre de nuestro salvador y nosotros pensábamos que el diablo se movía tan sus anchas. JUAN GONZALEZ Como dijo San Pablo: abundará la gracia ahí donde abundó el delito. CUT TO:

106

EXT. PALACIO EPISCOPAL - EVENING

106

Anochece. CUT TO:

107

INT. SALA DE AUDIENCIAS DEL PALACIO EPISCOPAL. - EVENING 107 Entra Juan Bernardino seguido de José Francisco. JUAN DIEGO ¿Tío, está usted bueno? JUAN BERNARDINO Si, estoy sanado, una mujer llena de luz, con un manto de estrellas borro las paredes de la casa y me dijo que ya estaba yo sanado. FRAY JUAN DE ZUMÁRRAGA (mostrándole la imagen) ¿Ella le habló? JUAN BERNARDINO Sí, Cihuapilli Santa María Tequatlasupe. JUAN GONZALEZ Sí, la señora Santa María la que aleja a los que nos comen. JUAN BERNARDINO Piedras preciosas y zafiros salían de su boca. JUAN GONZALEZ Ha sucedido una maravilla, un milagro, nunca antes visto.


84.

JUAN BERNARDINO Santa María Tequatlasupe se llamará su amada imagen. FRAY JUAN DE ZUMÁRRAGA Santa María de Guadalupe se llamará su amada imagen. JUAN GONZALEZ Amén. JUAN DIEGO Obispo gobernante, te pondré a mi siniestra y te guardaré en mi sobaco. JUAN GONZALEZ Obispo gobernante serás el más allegado a mi, mi otro yo. FRAY JUAN DE ZUMÁRRAGA Y estaremos en el cruce de sus manos, en el hueco de su manto. JUAN DIEGO Para siempre. JUAN GONZALEZ Santa María de Guadalupe reina estas tierras. Nuevamente se escucha la música angelical de Santa María inilhuicamina. FRAY JUAN DE ZUMÁRRAGA Que se levante de inmediato una ermita donde todos los pueblos puedan visitarla. La llevaremos ahí tan pronto pueda albergarla. JUAN DIEGO Y yo cuidaré de ella, velaré su imagen día y noche, y atenderé a los peregrinos FRAY JUAN DE ZUMÁRRAGA ¿Y renunciarás a la comodidad de tu propia casa? JUAN DIEGO Será la mayor comodidad para mi alma, señor Obispo.


85.

Vemos con detalle la imagen de la tilma, la música llena el espacio. DISSOLVE TO:

108

INT. CERRO DEL TEPEYAC. DIA

108

En la cumbre del cerrito, junto al pozito, una fuente de agua cristalina situan una pequeña construcción de madera recubierta a la cal sera la casita sagrada que pidio la virgen.

109

INT. ORATORIO DEL PALACIO EPISCOPAL.

109

La tilma con la imagen colocada sobre el altar principal del oratorio. Zumárraga se ve ir y venir entre todas las flores que le dio juan diego que siguen frescas. Juan Gonzalez le acompaña. Juan Diego esta sentado sin hacerse sentir junto a la imagen en el suelo. FRAY JUAN DE ZUMÁRRAGA La invitación de Cortés para que nos acompañe a trasladar la imagen ya fue enviada y un propio confirmo su presencia. CUT TO:

110

EXT. PALACIO DE CORTES EN CUERNAVACA. 1531. DIA

110

El majestuoso palacio de Cortés en Cuernavaca ostenta su escudo de armas. Vemos esta imágen, el águila bicéfala, las tres coronas. El leon rampante y el castillo frente al lago con sus torres. Bajamos a la entrada del palacio donde Cortés se apresta a salir en compañia de sus capitanes y contingentes. Junto a él cabalga Martin Cortes (9), su hijo, vestido a la española pero claramente mestizo. Cortes en la mano lleva el estandarte con el que entró a México. La virgen con la cabeza inclinada, viendo hacia abajo, sus manos en posicion de rezo, los rayos que salen de su cabeza, su corona. El parecido con la tilma es asombroso. Arrancan su camino hacia el Tepeyac. El contingente es impresionante. CUT TO:

111

INT. PALACIO DEL OBISPO. DIA

111

En el camerino de la virgen Zumárraga termina de vestirse de gala. El báculo reluciente y la mitra dorada. CUT TO:


86.

112

EXT. PUERTA PRINCIPAL DEL PALACIO EPISCOPAL. DIA

112

Por primera vez vemos la puerta abierta de par en par, afuera la gente arremolinandose, la plaza está repleta. Por la puerta sale Zumárraga encabezando la procesión y detras de el en un palio que llevan entre Juan Gonzalez y dos frailes, José Francisco y Juan Diego la imagen va montada en un bastidor para que todos la vean, siguiendo a la comitiva del lado de Juan Diego Garcia de Llerena con bastón y un muñón por pie. El bellisimo palio está decorado completamente con flores y plantas que forman lindas figuras. Detrás del palio caminan dominicos y franciscanos a la par, los indios van despues, todos vestidos de fiesta. Van hacia la calzada del Tepeyac. CUT TO:

113

EXT. CALZADA DEL TEPEYAC. DIA

113

El contingente va por la calzada. Algunos indios van en canoas. Los corceles de los conquistadores, las damas, y los indios bailan y cantan durante el recorrido luciendo sus trajes autoctonos. Zumárraga liderea a su grey hacia el Tepeyac.

114

EXT. CERRO DEL TEPEYAC. DIA

114

Zumárraga asciende hacia la cima del cerrito, la cola de gente es interminable. En la cumbre vemos la pequeña y humilde ermita. CUT TO:

115

INT. CUMBRE DEL CERRO ERMITA. 103 103

115

Entra el contingente a depositar el palio dentro de la ermita, vemos a Zumárraga junto a la imagen que ocupa casi todo el muro del fo ndo de la ermita, Juan Diego. Juan Bernardino, Cortés, Martín Cortés, el Obispo, Jose Francisco, Damiana, García de Llerena, la ermita está repleta, los señores de Naucalpan, Atzcapozalco, Tezcoco, etc. con sus respectivas comitivas afuera vemos las canoas en el lago y la interminable peregrinación. Conforme van entrando los peregrinos van depositando sus ofrendas, el desnudo piso de tierra de la ermita se va cubriendo de flores, semillas, cestas, frutas, hojas, jaulas con animales, prenden velas y lamparas de aceite para alumbrar la ermita formandose una maravillosa ofrenda.


87.

116

EXT. CUMBRE DEL CERRO ERMITA. DIA

116

Afuera de la ermita los indios de diferentes regiones están por todas partes del cerro cuando suben celebran bailando sus danzas, lucen sus trajes de fiesta. Hay niños vestidos de gala por todos lados riendo y bailando también. CUT TO:

117

INT. ERMITA. DIA

117

Adentro de la ermita no pueden creer la perfección de la imagen y su belleza, Cortés y su hijo se acercan a Zumárraga HERNANDO CORTES ¿Cómo sucedio esta maravilla señor obispo? FRAY JUAN DE ZUMÁRRAGA De nadie podrán escucharlo mejor que de labios de un hombre santo. Fray Juan, pida por favor al noble Juan Diego que narre al Marqués del Valle esta historia. Juan Gonzalez se acerca a Juan Diego y le dice algo al oido, este asiente y se sienta al medio de la ermita, todos lo rodean. JUAN DIEGO Ompa on itzticaya in icpac tepetzintli in tonatiuh iquizayampa, in ompa hualquiztia in ilhuicatlazocuicatl. JUAN GONZALEZ Hacia allá estaba viendo, arriba del cerrillo, del lado donde sale el sol, llegaba un precioso canto celestial. JUAN DIEGO in oyuhceuhtiquiz in cuicatl, inomocactimoman in yeequicaqui hualnotzalo in icpac tepetzintli, quilhuia: "Juanitzin, Juan Diegotzin”.


88.

JUAN GONZALEZ Y cuando cesó de pronto el canto, cuando dejó de oírse, entonces oyó que lo llamaban, de arriba del cerrillo, le decían "Juanitzin, Juan Diegotzin". Sobre la voz de Juan Diego escuchamos el eco de una dulce voz voz lejana y mágica. La cara de Martin, un niño, maravillado ante la historia. SANTA MARIA TEQUATLASUPE (V.O.) Juanitzin, Juan Diegotzin. CUT TO:

118

INT. PALACIO DE LA REAL AUDIENCIA. 1531. DIA

118

Por la sala de la audiencia vemos los 13 pares de botas del contingente de Juan de Barrio. Matienzo y Delgadillo se sorprenden ante la abrupta entrada de su guardia. JUAN DE BARRIO La Segunda Audiencia ha sido instituida y tengo orden de arrestarlos a los dos. CUT TO:

119

EXT. CAMPO ABIERTO. DIA

119

El contingente de Juan de Barrio se enfrenta a Nuño y sus guardias. NUÑO BELTRÁN DE GUZMÁN Capitán le ordené quedarse en la ciudad. JUAN DE BARRIO Y en la ciudad me ordenan que lo arreste. Los guardias toman a Nuño que trata de desenvainar su espada pero un guardia le pone una daga al cuello antes de que lo haga. Dos oficiales de Nuño traen a las dos adolescentes a jalones, sus vestidos son ahora harapos, sus peinados una caricatura de lo que eran. Ven a Juan de Barrio y lo reconocen, se aterran. CUT TO:


89.

120

INT. PALACIO DE LA REAL AUDIENCIA. 1532. DIA

120

En la sala de audiencia entran 4 nuevos oidores vestidos de jueces y un nuevo presidente, toman sus sillas en la gran mesa, la guardia de JUAN DE BARRIO les presta saludo. Las dos niñas raptadas están de nuevo vestidas dignamente y peinadas y bañadas. En la sala entran Fray Juan de Zumárraga y Garcia de Llerena, Zumárraga mira al fraile, quien recupera la fuerza lentamente, y sonríe al ver a las niñas bien. Las dos niñas se acercan a su maestro agradecidas. CUT TO:

121

EXT. ERMITA. DIA

121

Un corcel lleva el estandarte con el escudo de armas de Cortés galopando por el cerro del Tepeyac. Vemos el escudo ondear en el aire, se trata de Cortés que llega con tres de sus capitanes y su hijo Martin a la ermita, bajan de sus caballos y entran a la pequeña ermita alumbrada por la luz de la puerta y algunas velas adentro. La imagen al fondo. Juan Diego sentado frente a ella esta rodeado de indigenas de todas edades, la ermita esta llena. Cortés entra y se hinca ante la tilma, lo mismo hacen sus capitanes, el niño, se acerca con una ofrenda de flores a la imagen y se la pone a los pies. Cortes se pone de pie camina hacia Juan Diego, le entrega su estandarte y su escudo. HERNANDO CORTES Noble Juan Diego, vengo a rendirle mi estandarte y escudo en agradecimiento a la reina. Me postro ante ti como su primer capitan. Cortés reflexiona en lo dicho y viendo a Juan Diego le dice saludandolo militarmente. HERNANDO CORTES (CONT'D) Aunque en vuestro estandarte se plasmo su maravillosa imagen lo que te hace a ti su primer capitan. Juan Diego, yo seré tu segundo. Cortés desenfunda su espada y la pone a los pies de Juan Diego. HERNANDO CORTES (CONT'D) Te saludo como superior Juan Diego Primer Capitan de la Villa de (MORE) Guadalupe.


90.

HERNANDO CORTES(cont'd) Ante tí noble señor, se inclinarán todos los que pisen estas tierras, los grandes señores y los esclavos por igual. JUAN DIEGO No ante mi, que solo soy un mensajero, ante ella, que es la reina. Vemos a Juan Diego admirar la imagen. FADE TO BLACK. Fin CREDITOS.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.