Revista Traversari 3

Page 40

LA BOMBA DEL VALLE DEL CHOTA Y RÍO MIRA Estefano Lovato Brasil, marzo de 2016

Resumen Este proyecto ha nacido a partir de varias dudas e inquietudes sobre la historia musical en el Ecuador y cómo ese pasado ha influido directamente en la realidad actual. Es en ese contexto que desde el año 2013 he llevado a cabo estudios autodidactas e investigación de campo sobre la música popular ecuatoriana, concentrándome en la música con ascendencia africana, particularmente la música de marimba del litoral en la provincia de Esmeraldas y la bomba del Valle del Chota y río Mira. Convencido de que la música puede llevarnos a trascender barreras raciales y territoriales, en este artículo expongo mis experiencias y puntos de vista, específicamente sobre la cultura de la bomba, con el objetivo de que este material sirva como guía didáctica, sin pretender tesis absolutistas sobre este tema; por el contrario, abrir espacios para el debate y la difusión de información recolectada por los investigadores y actores de esta cultura musical.

Palabras clave: Bomba, tambor, mestizaje, identidad, cultura, tradiciones, transformaciones, música popular.

Mestizaje e hibridación

E

n un intento por realizar investigación con fines musicales sobre cualquier género, resulta imprescindible indagar en la historia y reconocer cuidadosamente los procesos socio-culturales que han experimentado los pueblos. No se puede aislar el estudio musicológico del estudio social, ya que la música ha estado enraizada en la humanidad, cumpliendo distintas funciones en conjunción con ritos, tradiciones, creencias, fiestas, etc., a lo largo de los siglos. La música, en definitiva, puede verse de muchas maneras porque es mucho más que sí misma y no puede ser reducida a un mero objeto sonoro o estético: produce significados que poseen valores (disímiles) para distintos grupos humanos que nos transportan a espacios y lugares que renuevan lo que conocemos con nuestros sentidos. Por eso la música es dinámica y se transforma una y otra vez para simbolizar los elementos presentes y pasados de una cultura. (Recasens, 2010)

38


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Revista Traversari 3 by Fiorum design - Issuu