Efraín Villacís
A
36
fines del siglo XX, en el mes de julio, mientras la tarde sucumbía con la Bartoli cantando Vivaldi: Sposa son disprezzata, yo volaba con sus trinos y calderones en los versos il mio sposo, il mio amor, / la mia speranza, del álbum ‘Si tú me amas’ (acompañada al piano por Gyorgy Fischer). El aria es una de las canciones de amor, sobre el amor infiel, más sublimes que he escuchado en la voz única de la mezzosoprano Cecilia Bartoli: mirada traviesa bajo las cejas pobladas, nariz fuerte, y la boca que acoge y ama; bella romana habitando las novelas de Moravia. Imaginaba traerla a cantar al Ecuador y Celia Zaldumbide se rió de mi embeleso y cortó la fantasía. Sendos whiskies sobre la mesa de juego en el cuarto de música, cerramos cortinas y nos dispusimos a escuchar y ver en video (pal-secam) otra historia ¿de amor?: la ópera Wozzeck de Alban Berg, bajo la dirección de Claudio Abbado, grabada en Viena en 1987. La arbitraria música circunstancial con que inicia la orquesta y la austera escenografía rompieron mi
sentimentalismo barroco de hacía pocos momentos. Alban Berg (Viena 1885-diciembre 23 de 1935) vio la representación teatral de la obra en 1914 y le atrapó el argumento acerca del abuso de poder sobre los débiles; el carácter rebelde de la propuesta y el tratamiento aparentemente absurdo de las situaciones que sufren los personajes a punto de romperse, de caerse en los abismos de miseria material y mental. La obra inconclusa Woyzeck fue escrita en 1836 por el dramaturgo alemán Georg Büchner, joven revolucionario, adscrito a cierto socialismo utópico, que luchó en favor de los campesinos y murió de tifus a los veinticuatro años de edad luego de escribir La muerte de Dantón, entre otros textos científicos y políticos. El texto fue publicado finalmente en 1870, y por error de transcripción la letra ‘y’ fue reemplazada por otra ‘z’. Wozzeck es una denuncia descarnada contra la miseria, a favor de los desplazados, de hombres y mujeres que viven en la inopia y son parte del llamado lumpen de la sociedad.