3. En su trayecto axilar se relaciona intimamente con el paquete vasculonervioso de la fosa axilar (Arteria axilar, Vena axilar, resto del Plexo Braquial), tanto así que la nomenclatura actual de sus raíces (los troncos secundarios) esta dada en función de su relación espacial con respecto a la Arteria Axilar. En su origen puede verse como forma una horca alrededor y anterior, a la Arteria axilar a modo de "V" invertida. Discurre por fuera del músculo coracobraquial, su músculo satelite, descansa por encima del Infraescapular (Subescapular), del Dorsal ancho y del Redondo mayor; Esta cubierto por el plano anterior de la fosa axilar. En su trayecto Braquial al igual que en el axilar NO DA RAMAS COLATERALES, sólo discurre de forma vertical hasta la epitróclea o epicóndilo medial; Esta vez acompañado de la Arteria Braquial (continuación de la axilar debajo del borde inferior del Pectoral mayor) y las Venas braquiales, se hace interno en la porción más distal del brazo. Está en relación con el tabique intermuscular interno y el bíceps, que suele cubrirlo. En su tercio proximal también está en contacto con el Coracobraquial. Al lado del mediano se encuentran dos nervios, el Braquial cutáneo interno, medial al mediano, que se hace satélite de la vena basílica al perforar la aponeurosis superficial; Y por otro lado el cubital, que perfora el tabique intermuscular interno en el tercio medial del brazo, separándose del Mediano por este tabique, pero aplicado al mismo (junto con la arteria colateral interna superior). En su trayecto por el codo, el nervio mediano, desciende en dirección a la tróclea, marcando un trayecto ligeramente oblicuo (opinión). Acá se relaciona notoriamente con el músculo Pronador Rendondo
Abril/2013
7