Psicología Experimental. Experimentos en Psicología.

Page 1

PSICOLOGÍA EXPERIMENTAL

M A R Z O D E 2 0 2 3 / L I B E T R O L D Á N H P S1 9 20 0 1 2 9 V & M A R I A T E R E S A M A R T I N E Z H P S1 2 30 0 6 1 3 V

El padre de la psicología experimental fue Wilhelm Wundt, un filósofo e investigador que logró introducir el método experimental para realizar estudios sobre los diferentes procesos mentales del ser humano

PSICOLOGÍA EXPERIMENTAL

La psicología experimental es una disciplina científica que aborda los fenómenos psicológicos a través de la experimentación; la cual consiste en la observación, manipulación y registro del objeto de estudio (en este caso, el pensamiento y el comportamiento) y las variables relacionadas.

Es importante mencionar que cualquier escuela o corriente psicológica que utilice la experimentación es considerada parte de la psicología experimental; independientemente de las consideraciones epistemológicas sobre su objeto de estudio.

Historia de la psicología experimental: https://www youtube com/watch?

Índice: Experimentos en psicología: Definición 3 Características 3 Importancia 4 Aplicación …………………...........................................................…....…… 4 Tipos y experimentos más importantes..............................5 Variables: Definición …..................................................................................... 6 Características ……………..........................................................………. 6 Tipos de variables ... .............................. ....7 (dependientes, independientes, de control, intervinientes) 7 Métodos de investigación en la psicología 7 La ética en las investigaciones Psicológicas: en investigaciones con humanos 8-9 animales y sustancias 9 Código de Nuremberg 10 Declaración de Helsinki …..….........………..............................…….10 Código de ética de psicólogo de Venezuela ...........……. 11
v=uONWExZGy9A

Definición

Experimentos en psicología:

¿QUE ES UN EXPERIMENTO?

Un experimento es un estudio o investigación en el que al menos una variable es manipulada y las unidades son aleatoriamente asignadas a los distintos niveles o categorías de las variables manipuladas. (Pedhazur & Pedhazur, 1991, p. 251).

Implica una intervención deliberada, es decir, se manipula o controla una variable para averiguar algo.

Los psicólogos experimentales desean estudiar los comportamientos, así como los diferentes procesos y funciones que apoyan estos comportamientos. Para ello, utilizan el método experimental, el cual implica la observación, manipulación y registro de las variables que afectan un objeto de estudio. Asimismo, los investigadores utilizan instrumentos de medición que exigen un alto grado de control y precisión.

Características

Entre las características más notables de la psicología experimental se menciona las siguientes:

Se caracteriza por ser objetiva

Emplea los pasos del método científico para llevar a cabo los experimentos.

Utiliza pasos del método científico para sacar conclusiones.

Las investigaciones se concretan en entornos controlados, como laboratorios de experimentación.

Estudia las relaciones de causa y efecto entre el cuerpo humano y la mente.

Emplea personas o animales para obtener la información.

Provee resultados basados en la psicoestadística descriptiva.

Los estudios están enfocados en constructos psicológicos (como la memoria y la motivación).

Puede examinar y estudiar las diferentes relaciones que se dan entre el comportamiento del hombre y la mente.

Se basa en la recolección de hechos.

1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10.
PÁG. 3

Importancia de los experimentos en Psicologia

La principal importancia de la psicología experimental es que se ha comprobado que, gracias a ella, es posible obtener conocimientos certeros y seguros sobre el tema que está en estudio para de esta forma poder llegar a la verdad y a conocer lo que mueve al ser humano para tener un determinado tipo de comportamiento.

En sus inicios, la psicología era una rama de la filosofía y sus postulados no tenían validez científica. No cabe duda de que la importancia de la psicología experimental ha sido darle el carácter de ciencia al estudio de la mente humana.

Si no fuese por los métodos científicos, no hubiese forma de medir la intensidad o la prevalencia de los comportamientos observables. Gracias a que existen los instrumentos de evaluación psicológica se puede determinar cuándo una conducta deja de ser adaptativa y pasa a ser un trastorno.

El hecho de que existan los experimentos en psicología también ha traído avances en el campo de las terapias. Las corrientes psicológicas más empleadas para el abordaje clínico son aquellas que basan sus métodos en estudios científicos.

Aplicación

La Psicología experimental consiste en la aplicación de técnicas de laboratorio, semejantes a las de las ciencias naturales, para el estudio del comportamiento y los fenómenos psíquicos, entre los que se incluyen elementos de estudio tradicionales de la psicología, como la percepción, la memoria, el pensamiento, el aprendizaje y la resolución de problemas.

En consecuencia, la psicología experimental englobaba ya desde sus inicios una considerable diversidad de métodos, intereses y puntos de vista que le han permitido encontrar multitud de aplicaciones prácticas en la industria, la educación y la terapia, entre otras áreas.

Hoy persisten inquietudes hacia la psicofísica (que desde antes existian), la percepción, la memoria y el aprendizaje, pero los interrogantes desaparecen con nuevos enfoques fisiológicos y el uso de procedimientos estadísticos para diseñar experimentos y analizar datos; la tecnología de las computadoras también ha influido en los métodos y teorías de la psicología experimental, en la que la influencia del paradigma conductista ha sido mitigada por el resurgir del estudio de los fenómenos psíquicos internos desde el punto de vista cognitivo, y por la creciente alianza de esta tendencia con la biología. Sin embargo, hasta ahora ninguna teoría ha unificado la psicología experimental, que en la práctica es una amalgama de las diferentes corrientes de la psicología con sus respectivas áreas de interés.

PÁG. 4

La psicología utiliza:

Experimentos de laboratorio. Experimentos naturales. Experimentos formativos.

Dependiendo de la etapa del estudio, distingo entre un estudio piloto y un experimento en sí. Los experimentos pueden ser abiertos o encubiertos.

Los 20 Experimentos más Importantes y Famosos de la Psicología:

1-El perro de Pavlov

2-El Pequeño Albert

3-Disonancia Cognitiva

4-Indefensión Aprendida

5-La Prisión de Stanford

6-Experimento Stanley Milgram

7-Efecto Hawthorne

8-El Mágico Número Siete

9-La Cueva de los Ladrones

10-El Muñeco Bobo

11-Experimento de Asch

12-Experimento sobre las emociones de Schater y Singer

13-El Buen Samaritano

14-Efecto del Falso Consenso

15-Experimento del Malvavisco

16-Efecto Halo

17-El Gorila Invisible

18-El Violinista en el metro

19-Experimento de Loftus y Palmer

20- El acantilado Visual

Tipos de experimentos PÁG. 5

Variables

Definición: son las propiedades de un objeto o fenómeno que pueden cambiar y cuya variaciones son susceptibles de ser medidas. Por ejemplo, el género, la edad, la presión arterial, el peso corporal, la personalidad, el clima. Así, toda variable está relacionada con una condición susceptible de modificarse que puede variar en cuanto a cantidad y calidad.

Características:

Debe ser manipulable, es decir, que el investigador pueda influir en su valor.

Debe ser controlable para que los resultados sean precisos.

Debe estar estandarizada para que los resultados sean confiables.

Debe tener una relación directa con la variable dependiente para que los resultados sean significativos.

PÁG. 6

1. Las variables independientes: son aquellas que el investigador manipula para ver si hay algún efecto en la variable dependiente.

2. Las Variables dependientes: son aquellas que se miden para ver si se produce algún efecto.

3. Las variables cuantitativas: son aquellas que se expresan en números y pueden ser discretas o continuas.

4. Las variables intervinientes: son aquellas que influyen en los resultados, pero que el investigador no controla o manipula

5. Las variables del control: son aquellas que se mantienen constantes a lo largo del experimento y no son de un interés primordial en el experimento.

Métodos de investigación en la psicología

Los métodos empleados dentro de esta perspectiva son los siguientes: investigación correlacional, investigación experimental, observación naturalista, estudio de casos, entrevista y encuesta.

El primer laboratorio de estudio de la psicología experimental fue fundado en el año 1879 por el psicólogo alemán Wilhelm Wundt.

Tipo de variables
PÁG. 7

La ética en las investigaciones Psicológicas

Definición:

Es una preocupación importante en el campo de la psicología, particularmente en lo que se refiere a la terapia y la investigación.

Trabajar con pacientes y realizar investigaciones psicológicas puede plantear una amplia variedad de cuestiones éticas y morales que deben abordarse.

El código de ética de la APA (American Psychological Association) brinda una guía para aquellos expertos que trabajan en el campo de la psicología para que estén mejor equipados con el conocimiento de qué hacer cuando se encuentran con algún tipo de dilema moral o ético.

Los estudios en actualmente deben someterse a una revisión intensa por parte de comité de ética o equivalente antes de su implementación.

Los comités revisan si las propuestas y determinan si los beneficios potenciales de la investigación son justificables a la luz el posible riesgo físico o psicológico.

PÁG. 8

Los principios éticos relevantes en la práctica de la investigación con personas son el respeto, el beneficio y la justicia; de los cuales se desprenden distintas temáticas fundamentales a la hora de investigar, como el consentimiento informado de los participantes, los riesgos y beneficios, la validez, el manejo de los datos, la comunicación verbal y no verbal, entre otras. Esto se remite a la ética personal del investigador, sin la cual pueden resultar inútiles muchas regulaciones y normativas al ser desoídas por quien no tiene la convicción íntima y sincera de cómo debería accionar.

Las investigaciones en animales

La investigación básica con los animales ha jugado un papel importante en el avance de nuestra comprensión sobre los procesos de aprendizaje, memoria, percepción, motivación y emoción; además del comportamientos de adaptación de individuos y especies a su medio ambiente. Aunque gran parte de estos trabajos hayan tratado sobre puntos teóricos, pueden tener implicaciones directas sobre los problemas prácticos contemporáneos.

Las investigaciones en humanos
PÁG. 9

Código de Nuremberg

Creación: Tribunal Internacional de Nüremberg, 1946. Fue promulgado como consecuencia del juicio a los médicos que habían dirigido experimentos atroces en prisioneros y detenidos sin su consentimiento, durante la segunda guerra mundial.

El código protege la integridad del sujeto de investigación, estableció condiciones para la conducta ética de la investigación en seres humanos, destacando su consentimiento voluntario para la investigación en seres humanos en aquellos casos en donde se supone a priori que ocurrirán daños irreversibles o la muerte del sujeto de experimentación.

Principios básicos a fin de satisfacer los requisitos de la moral, la ética y el derecho:

1. El consentimiento voluntario del sujeto humano es absolutamente esencial.

2. El experimento debería ser tal que prometiera dar resultados beneficiosos para el bienestar de la sociedad, y que no pudieran ser obtenidos por otros medios de estudio.

3. El experimento deberá diseñarse y basarse sobre los datos de la experimentación animal previa y sobre el conocimiento de la historia natural de la enfermedad.

4. El experimento deberá llevarse a cabo de modo que evite todo sufrimiento o daño físico o mental innecesario.

5. No se podrán realizar experimentos de los que haya razones a priori para creer que puedan producir la muerte o daños incapacitantes graves; excepto, quizás, en aquellos experimentos en los que los mismos experimentadores sirvan como sujetos.

6. El grado de riesgo que se corre nunca podrá exceder el determinado por la importancia humanitaria del problema que el experimento pretende resolver.

7. Deben tomarse las medidas apropiadas y se proporcionaran los dispositivos adecuados para proteger al sujeto de las posibilidades, aun de las más remotas, de lesión, incapacidad o muerte.

8. Los experimentos deberían ser realizados sólo por personas cualificadas científicamente.

9. En el curso del experimento el sujeto será libre de hacer terminar el experimento, si considera que ha llegado a un estado físico o mental en que le parece imposible continuar en él.

10. En el curso del experimento el científico responsable debe estar dispuesto a ponerle fin en cualquier momento, si tiene razones para creer, que la continuación del experimento puede probablemente dar por resultado la lesión, la incapacidad o la muerte del sujeto experimental.

PÁG. 10

En el código de ética del psicólogo venezolano en lo que respecta a los deberes éticos durante los procesos de investigación y experimentos psicológicos están descritos en el CAPITULO I: De los Deberes Éticos en el Área de la Investigación. A continuación el articulo que habla con mayor profundización de los requisitos que se deben cumplir para la realizacion de los experimentos:

Artículo 57: Para proteger la integridad física y mental de la persona, la experimentación con humanos debe cumplir los siguientes requisitos:

a) Toda persona debe expresar con absoluta libertad su voluntad de aceptar o rechazar su condición de sujeto de experimentación, salvo los casos contemplados en el artículo anterior.

b) Debe tener la facultad de suspender la experiencia en cualquier momento.

c) Debe estar suficientemente informado acerca de la naturaleza, alcance, fines y consecuencias que pudieran esperarse de la experimentación, excepto en aquellos casos en que la información pudiera alterar los resultados de la misma.

d) Debe garantizársele la asistencia médica y psicológica necesaria durante todo el tiempo que dure la experimentación, y aún después de

Código de ética del psicólogo de Venezuela
PÁG. 11
PASATIEMPOS PÁG. 12

Autores: Libet Roldán y Maria Teresa Martinez

REFERENCIASBIBLIOGRÁFICAS:

O. (2022). ¿Qué es la psicología experimental? Disponible en: https://lamenteesmaravillosa.com/que-es-la-psicologia-experimental/ [Consulta: 2023, marzo 03].

Mente y psicología Blog (2010) ¿Qué es un Experimento? Disponible en: http://menteypsicologia.blogspot.com/2010/09/definicion-deexperimento.html [Consulta: 2023, marzo 03].

Carrillo, A. (2021). Psicología experimental: ¿en qué consiste? Disponible en: https://mejorconsalud as com/psicologia-experimental-consiste/ [Consulta: 2023, marzo 03].

Briceño, G., V. (2021). Psicología experimental | Qué es, características, para qué sirve, áreas, funciones. Disponible en: https://www euston96 com/psicologia-experimental/ [Consulta: 2023, marzo 03].

Psicología experimental, aplicación de técnicas de laboratorio, semejantes a las de las ciencias naturales, para el estudio de. (2009). Disponible en: http://www oocities org/psicoresumenes/public/pexperimental htm

[Consulta: 2023, marzo 03]

Experimentos en psicología: tipos, estructura, ventajas y desventajas. La estructura de la investigación psicológica. (s. f.). Disponible en:

https://tltaudit ru/es/immunity/eksperimenty-v-psihologii-vidy-strukturadostoinstva-i-nedostatki/ [Consulta: 2023, marzo 03]

Abogado, I. (2022). Los Experimentos Más Famosos en Psicología. Disponible en: https://thebrain.blog/es/experimentos-importantespsicologia/ [Consulta: 2023, marzo 03].

Acosta, N (2018) Ética en la Investigación Disponible en: http://www.iics.una.py/v1/images/documentos/docencia2018/DRA NINFA A COSTA CONSENTIMIENTO INFORMADO.pdf [Consulta: 2023, marzo 03]. Universidad de Navarra. (s. f.). “Código” de Nuremberg sobre ética de la investigación en seres humanos Material de Bioética Disponible en: https://www.unav.edu/web/unidad-de-humanidades-y-eticamedica/material-de-bioetica/el-codigo-de-nuremberg [Consulta: 2023, marzo 03].

La Declaración de Helsinki (2005) Disponible en: https://www.fhi360.org/sites/default/files/webpages/sp/RETCCR/sp/RH/Training/trainmat/ethicscurr/RETCCRSp/ss/Contents/SectionVI/b6 sl69.htm [Consulta: 2023, marzo 03].

II Asamblea Nacional Ordinaria de la Federación De Psicólogos De Venezuela. (1981). CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL PSICÓLOGO. Disponible en: http://fpv.org.ve/documentos/codigodeetica.pdf [Consulta: 2023, marzo 03].

American Psychological Association. (2002). American Psychological Association ethical principles of psychologists and code of conduct.

Harris, B. (1988). Key words: A history of debriefing in social psychology. In J. Morawski (Ed.), The rise of experimentation in American psychology (pp. 188-212). New York: Oxford University Press.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.