Tarea Hipervisores de virtualización

Page 1

HIPERVISORES DE VIRTUALIZACIÓN Fernando Gómez

¿Qué son Hipervisores de Virtualización?

Un hipervisor, también conocido como monitor de máquinas virtuales(VMM), es un software que crea y ejecuta máquinas virtuales para gestionarlas

Existen 2 tipos de hipervisores:

• Bare-metal

• Hosted

¿Cuál es el objetivo de utilizar Hipervisores?

El objetivo principal de un hipervisor es permitir la virtualización de hardware, lo que significa que permite utilizar al mismo tiempo diferentes sistemas operativos en una misma computadora. Esto puede aumentar la eficiencia y reducir costos al consolidar el hardware y mejorar el uso de los recursos.

2

Historia

Vmware fue fundada en 1998 y ha sido pionero en la virtualización de servidores y la tecnología de máquinas virtuales.

Mercado

Como proveedor líder en tecnología de virtualización, está dirigido principalmente a un amplio espectro de sectores en el ámbito empresarial y de tecnología de la información.

Su público objetivo incluye:

• Empresas y organizaciones.

• Profesionales de TI y administradores de sistemas.

• Proveedores de servicios y nubes.

• Instituciones educativas.

• Usuarios individuales.

VMWARE

“Virtually anything is possible”

“The Centre of the multi-cloud Universe”

3

COMPETENCIAS DEL PRODUCTO

VMware es una empresa líder en el mercado de la virtualización y tiene una amplia gama de productos y soluciones para la virtualización de escritorio y servidores. Algunos de los competidores de VMware en el mercado de la virtualización incluyen empresas como Microsoft, Red Hat, Citrix, entre otros.

Cada empresa tiene sus propias fortalezas y características únicas en sus productos de virtualización. Por ejemplo, VMware se destaca por su hipervisor ESXi y su plataforma de virtualización vSphere, que ofrecen una amplia gama de herramientas y funcionalidades para la gestión de infraestructuras virtuales. Sin embargo, la elección entre VMware y sus competidores dependerá de las necesidades específicas de cada usuario y de su infraestructura de TI.

5

BRECHA EN EL MERCADO

Algunos productos del mercado, si los hay, ayudan a los usuarios como lo hace el producto

CLIENTES

Dado a la variedad de productos y versiones, los clientes que consumen estos productos son muy diversos, pasando por las industrias de software, instituciones educativas hasta empresas financieras

FINANZAS

Por lo amplio de este producto y versiones los costos pueden variar bastante, se tienen versiones gratis, hasta versiones donde la licencia puede alcanzar precios de $10,000.

CARACTERÍSTICAS

6

COMPATIBILIDAD

Gran rendimiento 3D. Es compatible con DirectX 10.1 y OpenGL 3.3, lo que mejora enormemente el rendimiento al ejecutar aplicaciones 3D, como juegos, AutoCAD o Solidworks.

Soporta máquinas virtuales inmensas, con 16 núcleos virtuales, 8 TB de almacenamiento, 64 GB de RAM y 3 GB de memoria gráfica.

Soporta resoluciones de hasta 4K UHD (3840×2160).

Permite crear redes virtuales complejas.

Varias posibilidades para clonar máquinas virtuales. Podemos usar los «Linked Clones» para duplicar una máquina rápidamente y ahorrar espacio, o crear clones completos.

Las instantáneas, o snapshots, nos permiten restaurar la máquina virtual a un estado anterior en segundos.

La REST API nos brinda más de 20 controlar para gestionar la máquina virtual.

Integración con vSphere.

Funciones para compartir configuraciones y máquinas con otros usuarios.

Una máquina virtual creada en un PC funciona en cualquier otro. Da igual que se haya creado en Windows o en Linux.

Compatible con máquinas virtuales creadas en otros programas.

Medidas de seguridad avanzadas.

Compatible con TPM 2.0 para Windows 11.

7

TIPOS DE LICENCIA

Licencia Perpetua:

VMware vSphere: Precio por servidor puede variar desde algunos miles de dólares hasta más de $10,000, dependiendo del tamaño del servidor y las características incluidas.

Licencia de Suscripción:

VMware vSphere: Suscripción anual por servidor puede estar en el rango de $500 a $2,000, dependiendo del nivel de funcionalidad y soporte incluido.

Licencia por Núcleo o por CPU:

VMware vSphere: Precio por núcleo o CPU puede estar en el rango de $100 a $500, dependiendo del número total de núcleos o CPUs que se licencien.

Licencia por Usuario o por Dispositivo:

VMware Horizon: Precio por usuario o dispositivo puede variar desde $200 a $600 o más, dependiendo del número total de usuarios o dispositivos que se licencien y las características incluidas.

8

VERSIONES GRATUITAS

VMware Workstation Player:

Es una versión gratuita de VMware Workstation que permite a los usuarios crear y ejecutar máquinas virtuales en sistemas operativos de escritorio. Aunque ofrece menos funciones que la versión Workstation Pro, es una opción popular para entornos de pruebas y desarrollo.

VMware Fusion Player:

Es la versión gratuita de VMware Fusion, diseñada específicamente para macOS. Permite a los usuarios crear y ejecutar máquinas virtuales en computadoras Mac.

VMware ESXi Free:

VMware ESXi es el hipervisor bare-metal utilizado en la plataforma vSphere. VMware ofrece una versión gratuita de ESXi, conocida como "VMware ESXi Free", que permite la virtualización en servidores físicos. Sin embargo, esta versión tiene algunas limitaciones y no incluye todas las características de las ediciones comerciales de vSphere.

VMware vCenter Server Appliance (VCSA) Basic:

VCSA es una solución de gestión centralizada para entornos vSphere. VMware ofrece una versión básica de VCSA de forma gratuita con funcionalidades limitadas, lo que permite la administración básica de entornos de virtualización.

Es importante tener en cuenta que estas versiones gratuitas están diseñadas para escenarios de uso específicos y pueden tener ciertas restricciones de funcionalidad, capacidad o soporte. Si necesitas características más avanzadas, soporte técnico completo o capacidades empresariales adicionales, es posible que desees considerar la versión comercial o de pago del producto correspondiente.

9

MODELO DE NEGOCIO RESUMEN

DISEÑO

El diseño de ingresos de VMware se basa en ofrecer una amplia gama de productos y servicios para satisfacer las diversas necesidades de sus clientes. Ofrecen diferentes tipos de licencias, como licencias perpetuas y licencias de suscripción, lo que les permite adaptarse a las preferencias de compra de los clientes. Además, ofrecen servicios de soporte y mantenimiento para garantizar la satisfacción a largo plazo de los clientes y brindarles asistencia técnica cuando sea necesario. También han incursionado en el mercado de la nube con soluciones en la nube y servicios SaaS, lo que les permite aprovechar nuevas oportunidades de ingresos y adaptarse a las tendencias de la industria.

El modelo de negocio de VMware se centra en la virtualización y la gestión de infraestructuras de TI. Sus principales fuentes de ingresos son las ventas de licencias de software, que permiten a los clientes utilizar sus productos de virtualización, como VMware vSphere, VMware Horizon y otros. También generan ingresos a través de contratos de soporte y mantenimiento, servicios profesionales, soluciones en la nube y alianzas estratégicas con otros proveedores de tecnología.

INVESTIGACIÓN

VMware realiza constantes investigaciones y desarrollo para mejorar y ampliar su cartera de productos. La empresa invierte en innovación y tecnología para crear nuevas soluciones que satisfagan las necesidades emergentes del mercado de virtualización y computación en la nube. A través de su equipo de I+D (Investigación y Desarrollo), VMware trabaja en la mejora continua de sus productos existentes y en el lanzamiento de nuevos productos y servicios para mantenerse competitivo y a la vanguardia de la industria de la virtualización.

10
20XX 11

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.