4.1 Memoria Bodegon Bauhaus

Page 1

MEMORIA BODEGÓN BAUHAUS

Adrián Sánchez, María González, Mercedes López



DESCARTADAS


ESQUEMA DE ILUMINACIÓN


Mooboard. Referencias visuales.



PROCESO DE EDICIÓN


Realizamos una selecciรณn para eliminar las imperfecciones del fondo


Perfeccionamos la selecciรณn


Retocamos con la opacidad bajada en otra capa diferente por si tenemos que borrar


Resultado final del fondo







MATERIALES EMPLEADOS ●

Cámara reflex ( Nikon D3200)

Dos focos

Fondo negro

Trípode


Análisis DAFO Debilidades: Al ser cuatro los miembros del grupo nos costó coincidir en elegir una composición asociada con los artistas de la Bauhaus. Fortalezas: Nuestro compañerismo para conseguir ponernos de acuerdo sin discusiones. Amenazas: La precariedad en la que se encuentra el material de la escuela Oportunidades: La conferencia de la Bauhaus que recibimos para documentarnos mejor sobre este movimiento.


IDEA Nuestra idea surge a medida que vamos documentando los autores de la Bauhaus. Nos interesamos en Walter Peterhans y sobre todo en Florence Henri, nos llamรณ la atenciรณn su destacado estilo en composiciรณn y el juego visual de reflejos, espejos, autorretratos y los materiales que emplea en ellos.


DOCUMENTACIÓN Florence Henri, nacida en Nueva York en 1893, abandonó los Estados Unidos permanentemente a la edad de dos años, luego de la muerte de su madre, y pasó su infancia viajando constantemente entre parientes maternos en Silesia (entonces parte de Alemania), una escuela de convento en París, y Hogares familiares en Londres y la Isla de Wight. Formada como pianista, estudió música con Ferruccio Busoni en Roma y conoció a importantes figuras del movimiento futurista italiano.



Se mudó a Berlín durante la Primera Guerra Mundial (trabajando brevemente como acompañante de películas mudas), y abandonó su carrera musical para dedicarse a la pintura. Se le negó la entrada a Francia en 1924 y se declaró "apátrida", Henri obtuvo la ciudadanía suiza a través de un matrimonio apresurado con un empleado doméstico suizo. Se mudó a París en 1925 y comenzó a estudiar pintura con André Lhote y Fernand Léger.



Se mudó a París en 1925 y comenzó a estudiar pintura con André Lhote y Fernand Léger. En 1927 (a los 34 años), Henri se matriculó como estudiante no matriculada en la Bauhaus en Dessau, donde estudió fotografía por primera vez con László Moholy-Nagy, desarrollando una estrecha amistad con Lucia Moholy, quien alentó fuertemente la experimentación de Henri con la Cámara. La manipulación de Henri de los espejos, prismas y objetos reflectantes para enmarcar, aislar, duplicar e interactuar de otra manera con sus sujetos, uno de los rasgos más distintivos y aventureros de su trabajo fotográfico, a menudo confunde la capacidad de los espectadores para distinguir entre la realidad y la reflexión. .



Henri también experimentó con el fotomontaje, las exposiciones múltiples, los fotogramas y la impresión negativa en su trabajo, construyendo constantemente imágenes que socavan la capacidad de realismo de la cámara para crear espacios imaginarios, artificiales y multifacéticos. La ambigüedad espacial y psicológica producida por las composiciones complejas y desorientadoras de Henri explica no solo su estatus como ejemplos virtuosos de la experimentación técnica y formal de la fotografía de Nueva Visión en la Bauhaus, sino también la actualidad de su trabajo en las discusiones sobre el Surrealismo.


Entre 1928 y finales de la década de 1930, Henri produjo el trabajo por el que es más conocida, incluidas sus composiciones de espejos, participando en la exposición de Cine y Foto en Stuttgart en 1929. Abrió un exitoso estudio en París y asumió proyectos publicitarios para complementar su ingresos, continuando con espejos y utilizando técnicas fotográficas promovidas en la Bauhaus en su trabajo profesional. Henri renunció a la fotografía a principios de la década de 1960 y vivió en Francia hasta su muerte en 1982. Anna Linehan.



BRIEFFING

Realizamos una compisiciรณn con objetos domesticos, el objeto pricipal es una maceta, que es reflejada a su vez por un espejo que es el segundo elemento importante en la imagen


La sesion se realizó en el estudio de la Escuela de Artes, en esta se incluían los focos, las ventanas y el fotómetro. La realización de la composición fue con los elementos que traíamos de casa.


Tras una investigaciรณn de los autores mรกs carracteristicos decidimos basar nuestra idea en Florence Henri. Principalmente porque era mujer y era un motivo para reconocer su trabajo y por otro porque nos gusto sus composiciones con los espejos.


Los elementos que utilizamos fueron: Una maceta ● Dos libros ● Dos espejos ● Un brazo de hierro ● Un utensilio de cocina metálico ●


Este proyecto está realizado a causa de la temática de la la escuela de Artes de Almería, para celebrar el centenario de la Escuela Bauhaus. Esta destinado a todos los alumnos de la escuela y a sus profesores.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.