6. Artículo de lanzamiento del Sistema FM

Page 1

Artículo de lanzamiento Sistema FM Periódico El Siglo – 23 septiembre 1948 Extractos de esta misma entrevista salieron publicados en ese mismo día en el periódico El Espectador, bajo el título “Se implantará el radioteléfono en los automóviles de la capital – no habrá televisión en Colombia”. Los textos en letra itálica corresponden a comentarios incluidos por el escritor (Nota del Escritor)

Destacadas personalidades, representantes de la prensa capitalina, fueron invitados ayer a la interesante demostración que hizo la General Electric en Bogotá de uno de los más modernos aparatos radiotelefonía. La demostración se hizo desde las oficinas y desde un automóvil de la General Electric, y constituyó un completo éxito. Todos los asistentes tuvieron ocasión de comprobar la excelencia de este nuevo servicio, implantado ya en las grandes ciudades, y que la General Electric busca implantar en Bogotá y en otras capitales colombianas. HABLA AMORE (Las preguntas que contesto para este artículo las había yo previamente redactado para ellos…) – Para dar una idea más cabal de lo que es la Frecuencia Modulada y la Radiotelefonía en sí misma, uno de nuestros redactores estuvo conversando con el señor Amore, jefe de la división electrónica GE de Colombia, y obtuvo de él las siguientes muy interesantes declaraciones respecto de los últimos adelantos que en esta materia han sido alcanzados: ¿QUE ES LA FRECUENCIA MODULADA? – La Frecuencia Modulada, o FM, es un nuevo sistema de radio, mediante el cual, dentro del alcance normal de los equipos, la recepción es muy agradable, sin ruidos, sin variaciones de intensidad o volumen cualquiera que sea la hora o la época. Las tempestades atmosféricas, la interferencia de maquinarias eléctricas que tanto perturban la recepción en el sistema de onda larga o de onda corta, no afectan al servicio cuando se usa frecuencia modulada. ¿QUIEN INVENTO LA FM? – El inventor es el conocido sabio americano coronel Edwin Armstrong. La General Electric comprendió la importancia del invento cuando aún se hallaba en su fase teórica y cuando otros fabricantes (RCA) no descartaban por creer imposible su práctica realización. La GE, cooperó en desarrollarlo y es actualmente quizás la más especializada en ese campo. ¿ENTONCES LA FM SALIO YA DEL LABORATORIO EXPERIMENTAL? – Evidentemente, y puede decirse que habiéndose logrado la eliminación de los ruidos eléctricos y de estáticas tanto para la radiodifusión como para las radiocomunicaciones en general se está abriendo una nueva era de desarrollo y progreso. Con la FM aplicada a las ondas ultracortas y las microondas podrán en futuro ahorrarse costosas inversiones de redes alambradas telegráficas y telefónicas con sus elevados gastos de instalación y conservación. La GE está poniendo al mercado equipos de microondas en que cada transmisor sirve simultáneamente 24 conversaciones telefónicas. En radiodifusión, durante el último año se instalaron en los Estados Unidos más 500 radiodifusoras de FM de las cuales la mayoría fue fabricada por GE. En cuanto a facsímiles, ya en Miami y en otras ciudades de Norteamérica se han instalado equipos GE con los cuales los suscriptores encuentran en su casa el periódico impreso fotográficamente por el radio receptor de música FM; al que se le ha aplicado el dispositivo facsímiles. ¿EXISTEN EN COLOMBIA INSTALACIONES DE FM? – Nos tocó en suerte ser precursores en la materia: el 90% de los equipos FM en servicio son General Electric. Hemos suministrado el primer equipo de radiodifusión instalado por una importante empresa en la cumbre de Monserrate (Emisora Nueva Granada), posición estratégica que dará seguramente valiosos resultados tan pronto se disponga en el mercado de cantidad suficiente de receptores FM.

ANEXOS – INFLUENCIA DE LA POLITICA EN LA RADIODIFUSION COLOMBIANA

1


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
6. Artículo de lanzamiento del Sistema FM by Luis Gabriel Cuervo - Issuu