7. artículo Influencia Política en RadioDifusión Colombiana

Page 1

Influencia de la política en la radiodifusión colombiana ¿Cuánto ha tenido que ver la política con la radiodifusión? ¿Qué relación ha existido entre monopolio, o libertad, de la radiodifusión? ¿Y con los partidos políticos; y los gobiernos, liberales, conservadores? Veamos rápidamente, qué nos demuestra la historia: Año 1929: al nacer en Colombia la radiodifusión, su orientación oficial fue estrictamente monopolista, copiando el sistema europeo, y de acuerdo con los malhadados art. 137 y 138 del Código Fiscal. Gobierno conservador. Desde el año de 1931, orientación antimonopolista, copiando el sistema norteamericano. Gobierno liberal del presidente Enrique Olaya Herrera, Mincorreos Tulio Enrique Tascón. A principios del año 1936 –fundación de la radiodifusora conservadora La Voz de Colombia–, el partido conservador estando en la oposición, se vuelve antimonopolista; en contraposición, el doctor Alfonso López Pumarejo, Presidente de la República, con el ministro de gobierno Alberto Lleras Camargo –gobierno liberal– se vuelven monopolistas, no obstante la famosa sentencia antimonopolista expedida en sala plena de la Corte Suprema de Justicia en octubre de ese año, firmada por varios magistrados liberales. Al ser expedida en diciembre de 1936 la Ley 198, muchos parlamentarios liberales, se declaran antimopolistas, no obstante que así contrarían el gobierno de su mismo partido. La Ley 198 resulta monopolista en su art. 1º mediante la definición adulterada por el Mincorreos conservador lopista Jesús Echeverri Duque, y antimonipolista en los artículos siguientes, aunque el art. 7 habla de “concesiones”, el art. 10 dice que “licencias” y el parágrafo siguiente de “contrato o licencia”… Desde entonces, y posteriormente siendo Presidente de la República el Dr. Eduardo Santos –gobierno liberal–, la radiodifusión continuó gozando de relativa libertad, con las naturales restricciones por la declaración de guerra a Alemania, Italia y Japón. Hasta que en 1944, quizás como consecuencia de los sucesos del 10 de julio y sucesivamente en julio de 1945, siendo Presidente de la República Alfonso López Pumarejo, Mingobierno Alberto Lleras Camargo, Mincorreos Néstor Pineda y luego Luis Guillermo Echeverri, el ejecutivo intentó repetidamente revivir el proyecto de monopolio “de hecho” del año 1936, expropiando y traspasando todas las radiodifusoras a Radiocom, hoy Telecom. Tentativas que no prosperaron en el Congreso de la República y quedaron archivadas después de una Asamblea de Radiodifusión el 8 de agosto de 1945 en la Biblioteca Nacional, en la cual intervino decisivamente el suscrito. Gobierno liberal. Durante los dos primeros años de estar en la Presidencia de la República Mariano Ospina Pérez, Mincorreos José Vicenta Dávila Tello, el gobierno conservador fue más que cualquier otro muy antimonopolista y democrático, a tal punto que expidió la Ley 37 del 12 diciembre 1946 creando la Radiodifusora del Congreso Nacional, otorgando su dirección y control al Senado y la Cámara, independientemente del ejecutivo. Todo eso cambió, se derrumbó, después del 9 de abril. Desde que en ese día fatal las radiodifusoras instigaron a la rebelión, fue tanta la antipatía, o temor, o reacción, que todavía siguen monopolistas (especialemtne con la TV), lo mismo que lo fue durante su administración como Presidente de la República Carlos Lleras Restrepo (años 1966– 1970) que anteriormente con gran fervor había defendido el antimonopolismo, la libertad de la iniciativa e industria privada según el viejo art. 31 y 32 –además de los art. 33, 34 35, 39, 42 de la antigua Constitución Nacional…– Desde luego: desde su nacimiento en el año de 1954, la televisión fue organizada como monopolio dependiente de la Presidencia de la República (ODIPE) por el general Gustavo Rojas Pinilla. Gobierno conservador.

ANEXOS – INFLUENCIA DE LA POLITICA EN LA RADIODIFUSION COLOMBIANA

1


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.