REVISTA L&F EDICION 2015 N° 16 SEPTIEMBRE - OCTUBRE

Page 1

Edición N° 16 / Sept – Oct 2015

DEL CAMPUS AADUPRI LA CANCHA

Selección Femenina de Futbolito UDLA Universidad de las Américas

ENTRE TIEMPO

Anaconda WC Liga Rinconada Senior

PICHANGUERA Valentina Cornejo

Ligas de Fútbol · Marketing Deportivo · Torneos de Empresas · lfproducciones.cl · /LFCHILE

DIABLITA

Stanisa Košćina

AGENDA

Nuestros Favoritos Dieciocheros

PICHANGUERO

Benjamín Astaburuaga Liga El Salto Fútbol 11 Mota Classic



EDITORIAL Esta nueva edición de Revista LF llega en la previa de la celebración de nuestras Fiestas Patrias 2015, en pleno receso dieciochero aprovechamos de conocer más sobres nuestr@s jugadores y jugadoras de Ligas Femeninas y Ligas de Fútbol y Futbolito. Conoceremos más de las vivencias del Futbolito Universitario de Adupri a través de uno de sus emblemáticos equipos, en la agenda te contamos de nuestros panoramas favoritos para estas fiestas. Para algun@s el clausura comenzó de manera auspiciosa y para otr@s es el momento clave de repuntar, no son poc@s los que piensan en asegurar un lugar en lo alto y entrar por la puerta ancha a play off , y del otro lado están l@s que necesitan salir del fondo de la tabla y de paso mejorar el rumbo, para todos y todas ojalá que esta pausa sirva para renovar energías y así poder cumplir con los objetivos propuestos. En paralelo, entramos en fase definitoria de Copa Chile, en el Torneo Nacional la fase regular ya está en tierra derecha al ser un campeonato corto, se nos vienen las eliminatorias los días 8 y 13 de octubre, enfrentando a Brasil y Perú, y volveremos seguramente a vibrar con la Roja en este inolvidable 2015. Fútbol para rato, pasiones y definiciones marcaran lo que resta de esta 2da parte del año, y nosotros por ahora a disfrutar de este breve descanso, momento para compartir con la familia, l@s amig@s y compañer@s de equipo, siempre con responsabilidad y moderación. De parte de todo el equipo LF te deseamos un feliz 18, y sobre todo, un excelente retorno a las canchas en esta primavera que pronto comienza ¡ABRAZO DE GOL!

NÚM. 16 SEPTIEMBRE 2015 Revista LF es una publicación de L&F Producciones. Edición y Producción de Contenidos, Milagro Comunicaciones Fotografía, Milagro Comunicaciones y archivo LF Producciones Diseño y Diagramación, Pia Rios Figueroa www.lfproducciones.cl 02



INDICE 02

Editorial

Agenda

Favoritos Dieciocheros

05 Sociales

09

Mahou

Entre Tiempo

13

Anaconda WC / Liga Rinconada Senior

Pichanguero

19

Benjamín Ataburuaga / Liga El Salto Fútbol 11 Mota Classic

Del Campus a la Cancha

ADUPRI Selección Femenina de Futbolito UDLA

23 Diablita

27

Stanisa Košćina

Sociales Erdinger

30

33 Sociales Snickers

Pichanguera

Valentina Cornejo

37

04


AGENDA

NUESTROS FAVORITOS DIECIOCHEROS

DE PARTE DE REVISTA LF Y DE TODO EL CIRCUITO DE LIGAS FEMENINAS, FÚTBOL Y FUTBOLITO, TE DESEAMOS UN ¡FELIZ 18!, QUE COMPARTAS Y DISFRUTES JUNTO A TU FAMILIA, AMIG@S Y COMPAÑER@S DE EQUIPO, SIEMPRE CON RESPONSABILIDAD Y SI CORRESPONDE NO LO OLVIDES… PASA LAS LLAVES, APROVECHEMOS ESTE RECESO PARA RECUPERAR ENERGÍAS Y ¡VOLVER CON TODO EN ESTA 2DA PARTE DEL CLAUSURA 2015!

Fonda Choriza "SOLO PARA VALIENTES" 18 de Septiembre Lugar SANTA FILOMENA 126, SANTIAGO Fecha 18 septiembre 22:00 Precio $ 5.000 Puntos de Venta Santa Filomena 12

Gran Fonda "LA FRATERNAL" Viernes 18 21h00 Adhesión $ 2.000 Trío “Los Califas” integrado por los músicos Chino Aros, Rulo (LosTetas) y Tiano Bless. 17-18-19 y 20 14h30 Grupo folklórico “Tierra Tricolor” conformado por músicos de la U. De Chile Lugar Restaurante La Fraternal www.lafraternal.cl Fechas 17 septiembre 10h00 y 20 septiembre 10h00 Precio Entrada Liberada

05


Fonda Oficial “Woki Toki” Fonda Oficial de la Comuna de La Florida del 17 al 20 de septiembre, contará con la presencia del popular actor Koke Santa Ana, La Banda Conmoción, Américo y Chico Trujillo. Los niños hasta los 10 años entrarán gratis y podrán participar de las zonas interactivas, shows, patio de comidas donde estará el clásico Juan y Medio. También disfrutar del parque inflable más grande de Chile, previa compra del acceso a la zona. 17 de septiembre: Américo 18 de septiembre: Chico Trujillo 19 de septiembre: Banda Conmoción Dirección: San Jorge N° 1975 Paradero 25 de La Comuna de La Florida / Lugar: Campo Deportivo de la Caja de Compensación Gabriela Mistral / Sitio web: www.fondawokitoki.cl / Precio: $ 8.500 / Comprar Online http://www.ticketek.cl / Puntos de Venta: Falabella, Hoyts

Fonda Pelusa “FIESTA LOLAPACHANGA” 17 septiembre: Sinergia, La Combo Tortuga, Cadillacs 58, La Kaña 18 septiembre: Sonora Malecón, Guachupe, La Mery James, La Transa 19 septiembre: Sonora Palacios, Tomo Como Rey, Chumbekes, Zalo Reyes 20 septiembre: Día Familiar – Cantando Aprendo Hablar – shows infantiles a partir de las 14h00 Dirección: Parque Chimkowe Avenida Grecia N° 8787 Comuna de Peñalolén Compra online http://www.ticketek.cl

06


“LA GRAN FONDA NACIONAL” Matucana 100 18 y 19 de septiembre desde las 20h00 y hasta las 05h00 a.m. 18 septiembre: Chancho en Piedra, Los Tetas, Guachupé , Villa Cariño 19 septiembre: Manuel García, Banda Conmoción, Santa Feria, Anita Tijoux Venta de entradas: Ticketek Chile en tiendas Falabella, Cines Hoyts y Matucana 100 y sin recargo en las tiendas, Discomanía, (21 de mayo 583, plaza de armas) Black Dog (Portal Lyon Local 62, tercer piso) Edge Store, (Pasaje República 40, al lado del Mc Donalds) y Kmusik (Edificio Interprovidencia, Metro Los Leones) Dirección: Matucana 100 Santiago / Precio Preventa: $ 10.000 (Valor Entrada + Cargo por servicio) Comprar Online http://www.ticketek.cl

“LA YEIN FONDA” 18 Y 19 septiembre 20h30 Buddy Richard, Isla de la Fantasía, Los Tricolores de Paine, Los Tres y Villa Cariño Lugar: Centro Parque, Parque Araucano – Las Condes Precio Preventa: $ 16.500 Comprar Online http://www.puntoticket.com/ Sitio Web http://www.layeinfonda.cl/

07


88


#LIGA REAL

#LIGAS FEMENINAS

09


10


11


UN

SABOR

DE CINCO ESTRELLAS

Disfruta del mejor fútbol con Mahou


ENTRE TIEMPO ANACONDA WC

LIGA RINCONADA SENIOR 13


En esta nueva entrega del Entre Tiempo, te presentamos a uno de los equipos que con algunas temporadas en el cuerpo, ya cultivan el sello y la mística de Liga Rinconada, compromiso a toda prueba, además de la amistad y de compartir cada fin de semana, Anaconda WC se caracteriza por ser un protagonista de liga, con un esquema de juego definido, un numeroso y trabajado plantel, nos cuentan en esta edición quienes son, cómo se formaron y de paso aseguran a sus rivales que siempre, pase lo que pase, irán por más. Javier Mehech, lateral y delegado del equipo, nos cuenta “siempre he pensado que tengo la suerte de que mis mejores amigos, además sean excelentes jugadores de fútbol”, a partir de allí nace Anaconda WC. Antes que todo, Anaconda WC es un equipo de amigos, tienen un plantel de 21 jugadores, con un promedio de 31 años, con 2 jugadores por puesto asegurando una banca completa y teniendo siempre alternativas para enfrentar fecha a fecha el desarrollo del torneo. El compromiso de este equipo, nos asegura Javier es a toda prueba, y la responsabilidad con los amigos y compañeros de equipo, va por sobre

cualquier cosa, “llegando a ser locura” según nos cuenta. Anaconda WC se forma el año 2007, uniendo dos equipos de futbolito que venían de ser campeones en sus respectivas ligas, W7 en Liga la Dehesa y Canal 54 en Liga el Millón. Se conocían de hace tiempo, con jugadores en común, y un ambiente muy buena onda. Cuando decidieron ambos equipos volver al fútbol 11 de manera competitiva, se volvieron a unir, y lo mejor según ellos, es que se juntaron los amigos, los mismos amigos de siempre.

14


¿Cómo se formó el equipo? Anaconda nace de la idea de volver a jugar Fútbol 11 y principalmente de armar un equipo de amigos, con la idea de pasarlo bien, de soltar las tensiones de la semana y tener la excusa de vernos todos los fines de semana jugando fútbol. La idea nació en un verano, varios prendieron al tiro y ya en Abril estábamos jugando en Liga la Pirámide donde salimos campeones en el primer torneo. Con el tiempo, tuvimos la suerte de que poco a poco los resultados se nos fueron dando, y rápidamente ya habíamos ganado nuestros primeros campeonatos, lo que nos ha hecho siempre ir por más, peleando hasta el final cada campeonato. ¿De dónde se conocen? Varios nos conocemos desde chicos y venimos jugando fútbol hace tiempo. Algunos hicimos todas las inferiores en el Estadio Sirio jugando en la LIFI (Liga Interestadios) y otros venimos jugando juntos desde los colegios (Dunalastair y Redland) pero desde hace 15 años que todos nos conocemos. ¿Cómo llegaron a la Liga? Veníamos jugando Junior hace rato, ganamos 5 ligas (La Pirámide 3 veces, Huechuraba y El Castillo) y de a poco la edad nos empezó a pasar la cuenta jugando frente a equipos mucho más jóvenes, por lo que el año pasado decidimos dar el

15


88


salto a Senior y la Liga Rinconada nos pareció la mejor opción por competitividad, cercanía de las canchas y también el ambiente que se genera. ¿Por qué y cómo eligieron el nombre? ¡Jajaja! No podríamos contar de donde sale Anaconda, pero las letras WC del final corresponden a la primera letra de W7 y Canal 54 que son los dos equipos de futbolito que se juntaron para armar este equipo. Preparación: ¿Cómo se preparan para los partidos? ¿Algún secreto o cábala? Varios entrenamos juntos en Eleven Futcross, Lunes y Miércoles, otros lo hacen por su cuenta en el gimnasio o trotando en calle, lo que nos ha permitido tener un equipo muy físico. Para la estrategia hay mucha motivación previa durante la semana, a través de los mails,

17

luego el Whatsapp el día de partido y lo principal es juntarnos 30 minutos antes a conversar del equipo y de cómo afrontar el partido para luego hacer un calentamiento grupal. La clave es entrar metidos desde el primer minuto. Clausura 2015: ¿Cuáles son las metas y desafíos para este semestre? ¿Cómo ven al equipo? Tuvimos una muy buena primera fase en el Apertura lo cual no pudimos plasmar en la liguilla donde perdimos nuestro futbol y jugamos horrible. Hoy el equipo está sólido, físicamente a full y ya superamos varios problemas de lesiones que tuvimos el semestre pasado por lo que este semestre queremos ganar la liga. No existe otra opción ¡vamos con todo!. Técnica: ¿Cuáles son las características de los jugadores

y el equipo en la cancha? ¿Tienen algún rasgo o estrategia que los distinga? Jugamos con un 4-4-2 clásico pero que varía según el partido y el rival. Nos gusta jugar al ataque, sin descuidar atrás, lo que nos ha permitido tener la valla menos batida en los últimos 2 campeonatos. Somos un equipo que defiende muy bien, cerrando los espacios y buscando siempre la salida limpia con nuestros centrales que tienen muy buen pie para luego hacer las transiciones al ataque lo más armadas posibles para llegar con volumen ofensivo, con laterales que pasan harto y el apoyo de los medios por dentro. Somos de correr harto, de apoyar las jugadas y de hablar harto para apoyar al compañero durante todo el partido. Resultados: ¿Cómo celebran las victorias? y las derrotas, ¿cómo


Planilla ANACONDA WC Arquero: Orlando Hunt Defensas Centrales: Jan Klein Francisco Gran Jaime Zaror

Laterales: Javier Mehech Jose Miguel Friz Fernando Gonzalez Diego Gonzalez

Mediocampistas Defensivos: Gustavo Ascui Jorge Gillet Enrique Jalaff Benjamin Villanueva

las llevan? ¿Tienen en su historia algún partido memorable? Somos un equipo bien competitivo, nos encanta ganar y celebrar, somos un grupo de amigos de vernos mucho, de compartir todos los fines de semana, de asados y celebraciones, siempre existe una excusa para vernos más allá de la cancha todos los fines de semana. Nos encanta la parrilla y todo lo que genera. Todos somos muy amigos y eso se traspasa a las señoras y esperamos que en el futuro a los hijos para que se formen las inferiores.

Mediocampistas Ofensivos: Benjamin Perez Sebastian Nieto Gonzalo Risso Javier Cordero

Delanteros: Sergio Sanino Nicolás Sepúlveda Tomás Steinacker Pablo Lopez Pablo Llorens Iván Manzur

Fuera de la cancha: ¿Cómo es la personalidad y espíritu de los jugadores fuera del juego? ¿Qué hacen después de los partidos? (tercer tiempo, paseos, asados, etc.) Somos muy “aclanados”, donde sea vamos todos juntos, somos muy de juntarnos. Nunca falta quien ponga la casa para un asado post partido y lógicamente darle mil vueltas a lo que fue la mañana, lo que hicimos bien y como mejorar. Somos todos apasionados y Anaconda para los cabros es ¡todo!.


PICHANGUERO

Nombre: Benjamín Astaburuaga De Peña Edad: 27 años Estudios /Profesión/Trabajo: Asesor Financiero de EuroAmerica Hobbys: Fútbol, buceo, leer. Liga: Liga El Salto Fúbtol 11 Equipo: Mota Classic

Benjamin Astaburuaga 19


¿Cómo descubriste el fútbol? ¿Cuándo empezaste a jugar? Tengo recuerdos de haber ido a San Carlos De Apoquindo cuando habré tenido unos 6-7 años con mi abuelo y mi hermano mayor, porqué mi abuelo había hecho las inferiores en Católica y me contaba que había jugado con jugadores de la talla del Tito Fouillioux. Me contaba que había ido a las pruebas masivas y que había jugado de puntero y haber metido goles y quedó seleccionado. Que era muy bueno. El tema es que nunca pude ver si todo era un cuento o en realidad jugó con ellos. Pero él fue quien me hizo conocer este gran deporte. Juego fútbol desde que tengo uso de razón, en el colegio con las típicas pichangas de un curso entero contra el paralelo y todos corriendo detrás de la pelota, sin reglas ni árbitro. O cuando jugábamos al clásico arco peleado o al hoyito patada. ¿Qué lugar tiene el fútbol en tu vida? Es de las cosas más importantes que hay, trato de vivir con la misma pasión que cuando entro a la cancha o cuando hay que aportar desde afuera o viendo jugar a la selección o a la UC. Siempre dejarlo todo en toda situación. ¿Qué es lo que más te gusta de

jugar? ¿Lo que consideras más “Mi aporte dentro difícil? de la cancha es Por lejos lo mejor, es la buena onda que se arma con el mantener la calma equipo mismo, porqué a veces toca jugar con siempre, tener voz de equipos que andan en otra, mando y transmitir pero siempre todo queda en la cancha pero el seguridad”. vínculo que se crea con los compañeros es muy bueno. Lo equipo que menos me gusta es que no en la liga para siempre los resultados inciden este clausura 2015? en como uno juegue. ¿Lo más difícil? Perder, pero peor aún es En la Liga El Salto para este clausura 2015, el Mota Classic se perder jugando mejor que el forma de la fusión de 2 equipos rival, por lejos. que se hicieron en mi generación ¿Cuál es tu aporte en la de salidos del colegio, en donde cancha? ¿Cuáles serian tus había un equipo con más talentos futbolísticos? Mi aporte dentro de la cancha es “figuras” por así decirlo y otro con no tantas. El tema es que el mantener la calma siempre, tener voz de mando y transmitir equipo de las figuras no pudo levantar nunca una copa y el seguridad. Creo que eso apoya otro sí. Incluso se hicieron bastante al resto del equipo amistosos (que no fueron tan independientemente de cómo amistosos dentro de la cancha) sea el resultado. en donde el equipo de las figuras Mis talentos futbolísticos van salió con un contundente 5-1 más por el lado físico que técnico jajajaja ya que no estuve abajo. Al cabo de un tiempo se decidió en la rama de fútbol por el juntar ambos equipos y ya colegio, sino que hacía llevamos unos 7 años jugando atletismo, por lo que era de los juntos. Nos caracterizamos en pocos que podían aguantar el ser un equipo con carácter, valga partido completo, desordenado sí, pero corriendo todo el partido. la redundancia, que no baja los ¿Cómo se formó Mota Classic y brazos nunca y con garra. qué lo caracteriza? ¿Cuáles son Pretendemos clasificar a la copa de oro, de no ser posible eso, la los planes o desafíos de tu idea es campeonar en la copa de

20


plata de la liga. Antes de los partidos, ¿Cómo te preparas? ¿Tienes alguna cábala o táctica? Idealmente no salir la noche anterior, se sabe que el rendimiento es mejor si uno está descansado. Como cábala, hacer el calentamiento con el equipo completo y después un buen grito de equipo para salir con todo desde el primer minuto. ¿Tienes algún referente o ídolo-a en el fútbol? Como referente, Marco Materazzi, poco talento pero físicamente llegaba a todas, mucha garra y corazón. Como ídolo, creo que el gordo Ronaldo ha sido el mejor jugador que me ha tocado ver jugar, era realmente increíble. ¿Eres hincha de algún equipo? ¿Algún momento inolvidable con el equipo de tus amores? Totalmente cruzado, desde que mi abuelo me llevó a ver jugar a la Católica fui hincha de ese equipo. Momento más increíble, cuando Gary le hace el gol a la U. de Chile de volea de afuera del área, tapándose el sol con la mano izquierda. Lo mejor de todo fue que al día siguiente hubo una charla obligatoria en la Universidad y fue un dirigente de la U. de chile que trató de bajarle

21

mientras lo practicas te lleva a un relajo total y disfrutar al máximo ese tiempo de oxígeno que te queda en el tanque. ¿Tienes algún sueño o deseo que te gustaría cumplir? Como sueño, ver a Chile campeón del mundo. Es lo que más me gustaría vivir para poder saber lo que es ser campeón del mundo en el perfil al golazo y se llevó una futbol y como deseo, estar pifiadera de aquellas. presente en esa final. ¿Cuál ha sido tu mejor En la última Copa América Chile momento en la cancha? 2015 ¿Cómo viviste la final? ¿o Primera final del equipo, iba el Algún momento en particular minuto 70, nos cobran un penal que recordar durante la copa? a favor. Nadie sabe hasta el día Estábamos en un asado con de hoy, pero el que le pegó a ese todos mis amigos, los que gran penal había recién entrado y parte son del equipo en el que venia enfiestado, por decirlo así. juego. Hicimos un asado Lo tiró para afuera. Pero a los 5 increíble, mucha buena onda y minutos salió un córner, que un ambiente tremendo. El tuve la suerte de estar bien momento que más me acuerdo, parado y que la pelota me quedo cuando minuto 90 Messi se va dando botes al frente e hice el por el centro de la cancha, no lo gol. Fue un partido redondo, ya puede parar el carepato Díaz, da que además me llevé el premio un pase a no me acuerdo quién y al mejor jugador de la cancha. este se la da al pipita, ahí fue ¿Además del futbol algún cuando dije listo… nos pasó la pasatiempo, hobby o deporte? misma de siempre. Pero cuando Sí, me gusta mucho hacer buceo vi que la pelota se iba para con estanque, es un mundo tan afuera, presentimiento o lo que distinto el que se ve abajo del sea, dije que salíamos agua, que cuando lo practicas campeones, que la suerte por primera vez, quieres hacerlo estaba de nuestro lado. Cosa que las más veces posibles. Además felizmente así sucedió. la paz en la que te encuentras


88 20


ADUPRI Selección Femenina de Futbolito UDLA Universidad de las Américas

DEL CAMPUS A LA CANCHA Entrando de lleno esta segunda parte del año, luego de haberse jugado ya las primeras fechas del torneo de Clausura 2015, los equipos comienzan a pensar en asegurar un cupo en los play off. En esta fase regular, todavía hay tiempo de corregir y enmendar el rumbo, o de consolidar lo que se viene haciendo. En esta edición de Revista LF, te contamos más sobre uno de los equipos que siempre es protagonista, con tradición en el deporte Universitario, la selección de futbolito femenina de la UDLA, es un rival a vencer, duro, competitivo y

23

trabajado, ha estado cerca pero nunca ha logrado llevarse el título de Campeón de Adupri, este año pretenden revertir la historia, y levantar por primera vez este ansiado título. Sabremos más de su historia, de su proyecto deportivo en palabras de su entrenador, el “profe” Omar Ramírez, quien nos cuenta quiénes son, y que esperar de este equipo que entre muchas virtudes tiene un sello particular: competir, disfrutar e ir por más.


Historia del equipo La Selección Femenina de Fútbol de la Universidad de las Américas se inició hace ya varios años, participando en diferentes campeonatos universitarios que se han presentado a la fecha, tales como la Copa Universia, Copa Andina, Fenaude, BUS (campeonato del barrio universitario), y hoy en Adupri. El actual proceso de esta selección ¿Cuándo se inició y como se ha desarrollado? En el segundo semestre del año 2009, pase a ser el entrenador de la selección femenina, con la finalidad de posicionarlas dentro de las 4 mejores universidades en esta actividad, sin olvidar que el principal objetivo son los estudios y que el deporte sea una ayuda para poder estudiar mediante becas deportivas. Los primeros años de esta selección fueron difíciles, debido a que existían universidades con una formación de años y un nivel de juego muy distinto a lo que podíamos presentar. Pero con el pasar de los años, fuimos conociendo mejor lo que necesitábamos para estar dentro de las mejores universidades y gracias a un muy buen programa de deportes pudimos armar planteles de muy buena calidad y así logramos poder disputar cada uno de los campeonatos. Cuadro Palmarés 1er lugar en el campeonato Fenaude (fútbol). 1er lugar en la Copa Andina (futbolito) 1er lugar en la Copa BUS (futbolito) 2do lugar en ADUPRI 3er lugar Copa Universia (futbolito)

¿Cuál son los principales atributos de esta

selección dentro y fuera de la cancha? Los principales atributos de esta selección es que es un grupo de amigas que se juntan para defender a nuestra universidad, jugadoras con experiencia en el fútbol nacional femenino, lo que le da un valor especial, ya que son excelentes profesionales y luchan para dejar bien posicionada a la UDLA y a la vez tienen claro que el propósito de todo esto es que terminen sus estudios y ser profesionales. La alegría que se genera en los entrenamientos, partidos y los ratos de ocio es muy especial, se apoyan bastante en sus actividades y comparten mucho en sus momentos fuera de la universidad. ¿Hay algo que es mejorar? ¿En que se está trabajando hoy día? Hoy en día estamos trabajando en que esta selección sea compacta y se acostumbre a él futbolito, debido a que llegaron muchas jugadoras nuevas acostumbradas al fútbol, lo que hace que el campeonato de adupri sea algo distinto para ellas. La finalidad de los entrenamientos es encontrar un equipo que se conozca muy bien y puedan tomar decisiones en conjunto para sacar los partidos a nuestro favor y así no apelar tanto en las individualidades. El objetivo, es hacer un juego muy activo, con mucha presión a los rivales y una posesión de balón optima dependiendo del rival. Entrenamos dos días a la semana y buscamos acomodar los horarios para poder contar con todas, ya que es muy difícil por los horarios de estudio de cada una y a la vez le sumamos los días de entrenamiento que tienen en sus clubes (equipos profesionales de fútbol). Preparación: ¿Cómo se preparan para los partidos?, ¿Algún secreto o cábala? La preparación de los partidos la hacemos dependiendo del rival que nos toque, ya que en la serie de honor de ADUPRI, hay muy buenos equipos

24


y de distintos estilos de juego. A eso debemos sumar que solo tenemos dos días de entrenamiento a la semana para preparar lo que es ADUPRI (futbolito) y otras competencias. Con respecto a las cábalas, eso queda en poder de las chicas, quienes viajan juntas a cada encuentro en el bus institucional.

campeón. Hemos podido lograr entrenar de mejor manera y con plantel completo, lo que da más confianza al momento de enfrentar los partidos.

Técnica: ¿Cuáles son las características técnicas de los jugadores y del equipo en la cancha? Las características de este plantel es que todas son Año 2015 Adupri ¿Se lograron las metas y desafíos excelentes jugadoras, responsables y en especial del Torneo de Apertura? ¿Cómo se está viendo el buena alumnas. Tienen hambre de ganar este equipo? campeonato, se entregan por entero en cada En ADUPRI nuestro pesar siempre ha sido no haber encuentro para buscar lo que desean. podido campeonar, llevamos varios años entre las Como equipo, tenemos un juego con mucha cuatro mejores universidades, llegamos a las movilidad, que siempre buscamos el arco rival para finales y no hemos podido alcanzar el logro que terminar cada jugada. Un plantel muy numeroso de tenemos en mente. las cuales cada una tiene características que hacen Hemos tenido algunos inconvenientes al final del de la UDLA un plantel potente. campeonato con algunas jugadoras muy importantes para el plantel, lo que nos juega una ¿Tienen algún rasgo o estrategia particular que los mala pasada al momento de las definiciones. distinga del resto de los equipos en competencia? También sumamos que estuvimos casi todo el En ADUPRI todos los equipos son de un muy buen torneo de apertura sin una arquera, lo que a la larga nivel, lo que busco en mi equipo es que lo pasen los equipos fuertes sacan provecho. bien en lo que hacen y que las relaciones tanto dentro como fuera de la cancha sea la mejor. ¿Qué se viene para el clausura 2015? ¿Cuáles son Creo que la mejor forma de que un equipo tenga los desafíos y los objetivos? buenos resultados es la buena convivencia y un trabajo serio. Para este segundo semestre vamos a luchar por lograr el campeonato, estamos con el plantel Resultados: ¿Cómo se celebran las victorias? y completo y sin lesionadas, se integró una arquera las derrotas, ¿cómo se viven? con experiencia en estos campeonatos, lo que nos Las derrotas para todos son amargas, tratamos de da más seguridad. Las metas de la Universidad es dar vuelta rápido la página y pensar en el próximo estar dentro de las cuatro mejores, pero en lo desafío. Sacamos las conclusiones de nuestros personal y en lo que busca este equipo es salir errores y aprender de ellos para no volver a

25


cometerlos y así cada día hacernos más fuertes. En los triunfos, lógicamente que se da un mejor ambiente, pero con los pies en la tierra, pensando que lo que buscamos no está en el en partido en juego, sino en el resultado final del campeonato. En la historia del equipo ¿hay algún partido que consideren memorable? La mayoría de la gente se recuerda de las finales o partidos ganados. Para mí, el partido más memorable fue en la COPA UNIVERSIA, cuartos de final contra DUOC, con un plantel bien disminuido por distintas razones, lo igualamos y definimos en penales. Lo que lo hizo especial es que en la definición de penales para pasar a semifinal del campeonato, perdimos si no me equivoco 18-17.

El consejo del “profe”: ¿Qué recomendaciones puede entregar el profe para que una jugadora logre desarrollar de la mejor manera su participación en el torneo Adupri? Creo que el único consejo que podría dar es que no dejen de ser responsables, la finalidad del deporte es que les ayude para sus estudios. Que no olviden su finalidad, la cual son sus carreras.

26


DIABLITA

a in ć š o K a is n a t S e d El lado B

Nombre completo: Stanisa Košćina Moncada Edad: 25 años Equipo: Whatever Liga: Cracks Número camiseta - De qué juegas: Ahora estoy jugando con el número 16, juego de medio y banda derecha, me gusta correr y moverme harto. Años de fútbol: 4 o 5 años. Empecé a jugar grande, pero desde pequeña que hago deportes de equipo. Después del fútbol: hago Yoga Bikram, y amo la bicicleta y el trekking, aunque este último lo he tenido muy botado, con frio y caña es mejor panorama quedarse acostadita jajaja. Equipo Favorito: La verdad es que no soy muy “de ver futbol” y tengo una amiga que, si digo otro equipo que no sea la U, me mata jajaja. Pero definitivamente tengo un equipo en mi corazoncito, el más más favorito, y es “whatever (for ever)” pueh! Jugador Favorito: Gary “pitbull” Medel. No hay otro hombre en el planeta que, le haría un queque, le cargaría la Bip y le pasearía al perro ¡en serio! El momento clave de la Copa América 2015: La expulsión de Cavani en el partido contra

27

Uruguay (“Colors”), que Vidal hiciera un buen partido después de su choque, y en lo personal, tengo muy gravado el pase de Messi, frente al arco, a Higuaín, quien se lo pierde y decir “gracias Dios”. ¿Después de esta vida, qué te espera, el cielo o el infierno? ¡El cielo pueh! ¿Cómo controlas las pasiones en la cancha? ¿Cuál es tu estilo de juego? Uy! Mmm… pase por un periodo en que no las controlaba mucho jajaja, pero bueno “a quién no le ha pasado”. Dejaba que la frustración hiciera lo que quisiera, soy flaquita, si meto cuerpo probablemente no haga mucho daño jajaja…pero bueno, fue solo un momento de la vida, las cosas pasan y ya pasó, volví a no darle tanta importancia a los errores, a tomarlo como un juego, a disfrutarlo. ¿Buena o mala perdedora? Sin desconocer ese pequeño momento gruñón que tuve no hace mucho, tomo -y el equipo en general- tomamos bien las derrotas.


¿Qué es lo más loco que has hecho por el fútbol? Jajaja…mmm no fue loco, pero si sacrificado. No era un partido en el que yo tuviera que jugar, era solo una espectadora, pero muy comprometida. Era un partido de la UC contra Santiago Wanderers, ya no me acuerdo si fue un sábado o un domingo. Lo importante era que el partido iba a ser en quintero, sede de Santiago Wanderers, a las 10h00 a.m. y nosotras figurábamos en Algarrobo en un asado que duró hasta “no sé qué hora”. Definitivamente la peor idea del planeta fue haberse subido a ese auto mareada con Schumacher al volante y a ¡cagarse de frio a Quintero! Como dije, no es lo más loco, pero fue el sacrificio más grande no vomitar ese auto y mantener la compostura. ¿Algún pecado en la cancha? No, nada, muy bien portada jajaja ¿Qué es lo mejor de jugar futbolito? Lo que me encanto y por lo que seguí jugando, fue el ambiente rico y entretenido que se da con el equipo. Finalmente es un juego y por lo menos, en mi equipo somos todas unas “mini cabras chicas”, así que disfrutamos jugando y si ganamos mejor aún, excusa para el tercer tiempo y faltar a clases o al trabajo al día siguiente jijiji.

28



#LIGAS FEMENINAS

SOCIALES

30


31


32


PICHANGUERA

Nombre: Valentina Cornejo Apodo: Vale Edad: 22 años Fecha de nacimiento: 29 de octubre de 1992 Signo: Escorpión Estudios: Ingeniería Comercial, Univerisdad Adolfo Ibañez Trabajo: Trabajando en empresa de textil Hobbys / Favoritos: salir a trotar, ir al cine, salir a comer, tomar sol Equipo: Universidad Católica

VALENTINA CORNEJO 33


¿Cómo descubriste el fútbol? ¿Cuándo empezaste a jugar? Lo descubrí con mi hermana mayor, siempre me llamo la atención, pero fue ella quien me invito a jugar por primera vez en un equipo de puras amigas, pololas de amigos en común jajaja, empezamos jugando en la Liga Diosas de las canchas del Pato Cornejo el 2011 y nuestro equipo se llamaba Total 90 60 90. ¿Cómo llegaste al equipo? Un día estaba en clases conversando con una amiga de la u y le comente que estaban jugando futbol los domingos también en San Carlos, y me ofreció jugar en “Epullitas” que era un equipo formado por varias amigas de scout, a eso se debe el nombre jajaja.

“Yo creo que mi aporte es ser positiva siempre, apoyar y alentar dentro y fuera de la cancha, soy bastante tranquila y trato de ayudar a con calmar los ánimos amigas agradable, cuando corresponde. reírnos y aprovechar de hacer deporte también que siempre es bueno jaja. Lo peor o lo malo es cuando hay un partido o equipos complicados porque te terminas yendo a la casa amargada y con más estrés que cuando llegaste, del equipo no sé si podría decir algo malo, en realidad somos todas bastante tranquilas y siempre pensamos en que lo más importante es pasarlo bien, si ganamos filete y si perdemos a seguir jugando y mejorar.

partido, posiciones y jugadoras. ¿Cuál es tu aporte en el equipo?

Yo creo que mi aporte es ser positiva siempre, apoyar y alentar dentro y fuera de la cancha, soy bastante tranquila y trato de ayudar a calmar los ¿Cómo definirías tu estilo en la ánimos cuando corresponde. cancha? ¿Cuáles han sido tus mayores logros con el equipo? No sé si tengo un estilo ¿Qué es lo mejor de jugar definido, en realidad durante el fútbol por tu equipo? ¿Y lo partido puedo jugar al medio, de Creo que en Epullitas cada peor? defensa o última, soy de correr semestre hay logros nuevos, vamos avanzando en la tabla y Que es lejos el mejor break de la a todas las pelotas porque desde chica que hago atletismo en las clasificaciones a medida semana, como es justo un y me gusta harto eso del pique que pasa el tiempo. En lo miércoles sirve para con la pelota, pero siempre muy personal, creo que uno de mis des-estresarse, pasar un rato logros ha sido ir tomando motivada y concentrada en el

34


confianza en el equipo y en mi misma en algunas jugadas, jugar en distintas posiciones y atreverme más a nuevos desafíos. ¿Qué has aprendido con este equipo? He aprendido que en la cancha y en el futbol es muy importante el compromiso y trabajo en el

35

Además del fútbol, ¿qué otros pasatiempos tienes? Los deportes en general me encantan, sobre todo salir a trotar, ya que desde chica que ¿Quién es tu ídol@ del fútbol y hacia atletismo, durante las por qué? vacaciones salgo a trotar harto No sé si podría ser mi ídolo por la costa de Viña y Reñaca, jajaja, pero admiro a Gary salgo harto también con mi Medel, lo encuentro un crack, es papa y mi hermana a andar en un jugador que se nota que bici al San Cristobal, me gusta moja la camiseta, que tiene mucho salir a comer y en garra y que le apasiona lo que realidad comer en general jajaja, hace, que da la vida en la ir al cine, juntarme con mis cancha y más. amigas y salir con mi pololo. equipo, la confianza en uno mismo, el apoyo mutuo, la motivación y no ser propenso a la frustración


36


#NO ERES TU CUANDO TIENES HAMBRE

SOCIALES

37


38


39



Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.