La vida desde sus comienzo en la web (1)

Page 1

La vida desde sus comienzo en la web Este tema trata de: Teoría de la Acreción Presentación de las distintas Teorías del origen de la vida. Teoría endosimbiótica Teoría celular Teorías de la Evolución de la vida. Taxonomía y taxones: criterios y clasificación Clasificación de los seres vivos en Reino Integrantes: Benjamín Bravo, Augusto Chupillon, Santiago Lezcano y Luciano Obregón


Teoría de la acreción: La teoría de la acreción propuesto por el geofísico ruso Otto Schmidt en 1944.Esta explica que los planetas se crearon de manera al tamaño mediante la acumulación de polvo cósmico. La tierra después de estratificarse un núcleo, manto y corteza por el proceso de acreción, fue bombardeada en forma masiva por meteorito y restos de asteroides. Este proceso generó un inmenso calor interior que fundió el polvo cósmico que, recuerdo con los geólogos, provoco la erupción de los volcanes. Su manera de posibilidad de que al formarse la corteza tenía una elevada temperatura por lo que se encontraba fundida y era semilíquida. Pero al enfriarse permitió que el vapor de agua – que por vulcanismo procedía de su interior--. Se condensara y empezara a formar el océano junto con el agua de las torrenciales lluvias. La emanación de los gases de su interior posiblemente originó una atmósfera secundaria compuesta por metano (CH4), amoniaco (NH), bióxido de carbono (CO2) monóxido de carbono (CO), ácido sulfhídrico (SH2), vapor de agua (H2O) e hidrógeno (H2).


Teoría Endosimbiotica:

Teoría Celular: En 1665, el científico inglés Robert Hooke, con la utilización de un microscopio primitivo observo en un pedazo de corcho muy delgado pequeñas celdas a las cuales llamo Células, hasta este momento dichas celdas no se relacionaban con la vida de las plantas, sino con el almacenamiento de ciertos jugos. Desde aquí el microscopio comenzó a ser una herramienta esencial en el ámbito científico de la época y en el desarrollo de la biología en general. Luego muchos otros científicos en otros países durante 17 décadas y utilizando el microscopio, lograron perfeccionar el diseño de este instrumento lo que permitió una mejor visualización de las células.


Video educativo que explica dicha teoría

Teorías del origen de la vida: Evolución Química

Panspermia

Creacionismo

Generación Espontanea


Alexander Ivánovich Oparin, bioquímico soviético, postuló a principios de los años 20 que las moléculas orgánicas habían surgido en la superficie de la Tierra a partir de los compuestos inorgánicos y habían evolucionado hacia las formas más primitivas de vida.

Según los científicos los meteoritos y los cometas pudieron haber jugado un papel muy importante en el origen de la vida, ya que al caer en la tierra podrían haber traído los materiales necesarias para el inicio de esta.

Se afirma que todo lo que existe fue creado por dios y que las especies no han cambiado desde su creación.

Los seres vivos se originaban de manera inerte, sin vida, por un principio vital.


Teorías de la evolución de la vida: Tiempo

Concepcion de origen

Concepcion de cambio

Aportes / teorias

Buffon

1707 - 1788

Creacionista: el creía que un ser divino creo las especies y las actuales descendían de ella

Los cambios Transformismo eran lentos y graduales a lo largo del tiempo

Cuvier

1769-1832

Creacionismo

Debido a las catástrofes ambientales , se produjo la extinción de todos los seres vivos , que por una nueva creación divina se generaron nuevas especies sin relación con las anteriores

Catastrofismo


Lamark

1744-1829

Los seres vivos provienen de la naturaleza . “Generacion Espontanea”

Los animales desarrollaban o perdían características debido a la influencia del ambiente . Estas características

_Ley de uso y desuso _ley de herencia _caracteres adquiridos

se heredaban a sus descendientes Darwin

1809-1882

Toda la diversidad presente hasta al momento se debe a un ancestro en común

Establece que Selección las Natural condiciones de un medio ambiente favorecen o dificultan


Taxonomías y Taxones: Aristóteles:  El primer ser humano capaz de realizar una clasificación taxonómica.  Diferencia todas las entidades vivas en dos 

Animal: terrestres y marítimos

Vegetal: árboles, arbustos y hierbas.

 La segunda clasificación que realizó fue: 

Anaima (animales sin sangre)

Enaima (animales con sangre)

Reinos.


Carl Von Linné  Emplea el uso de la nomenclatura binominal.  Dividió:  Los Reinos en Filos;  Los Filos en Clases;  Las Clases en Ordenes;  Las Ordenes en Familias;  Las Familias en Géneros;  Los Géneros en Especies.


Ernest Haeckel ď Ž Fue el primero en distinguir entre organismos unicelulares (protistas) y pluricelulares (plantas y

animales).


Edouard Chatton ď Ž Puso de manifiesto la importancia de la distinciĂłn entre procariotas y eucariotas.


Carl Woese  Dividió a las Procariotas (moneras) en:  Eubacteria  Archaeabacteria  Ambos reinos fueron renombrados a Bacteria y Archaea.  Para remarcar la profunda separación filogenética, entre bacterias, archaea y

eucariotas.  1990 establece el sistema de los tres dominios.  Según este sistema, el más aceptado actualmente, los seres vivos se dividen:  Dominios Bacteria, Archea y Eukarya,  Eukarya se divide en los reinos Protistas, Fungi, Plantae y Animalia.

CRITERIOS PARA LA CLASIFICACION TAXONOMICA: Morfológica (forma del individuo)

Citológicos (células y tipos de células que lo componen).


Fisiológicos (funciones que cumplen o pueden cumplir)

Bioquímicos (sustancias químicas que componen al individuo).

Invertebrados

Vertebrados

Poríferos

Peces

Celentéreos

Anfibios

Gusanos

Reptiles

Moluscos

Aves

Equidermos

Mamíferos

Insectos Miriápodos Arácnidos Crustáceos


Clasificación de los seres vivos en Reino: Robert Whittaker  Utiliza la clasificación de cinco reinos.

 Monera  Protista  Fungi (Hongos)  Plantas  Animales

Monera autótrofos

Protista Autótrofo o heterótrofa

Fungi

Plantas

polifiletico autótrof s o

animales Autotrofo

Nutrición


Unicelular

Unicelulares

Unicelular unicelula pluricelula Cantidad de es o r res c茅lulas pluricelula res

asexual

Sexual

sexual

sexual

sexual

Tipo de reproducci贸n

prokaryotic

Eukaryotic

hongo

Pino, arbol

Oso, le贸n

Ejemplo



Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.