Juani revista

Page 1

#8 JUNIO | 2012

Publicación Gratuita

QUERÉS PARTICIPAR?

viene para quedarse!!!


Staff

DIRECTORES GENERALES LUCILA ALVAREZ &

ALEJANDRO MEABE FRANZ &

JUAN MARTIN OBREGÓN

EDIciÓN

Luz Echague

REDACCIÓN

Esteban Copponi

arte

Agustina Siviero

DISEÑO

Luz Echague

COLABORADORES

Horacio Martinez Federico Pujol Yasmin Jacobo Maxi Turza

VENTA DE PUBLICIDAD Agostina Duarte Alejandro Monzón

#8


Sumario

Nota de tapa

VIENE PAra QUEDARSE!!! 10 a9 Entrevisrttista Plástica regón -

Mati Ob

A

Desde tu casa al laburo, la facu o a donde quieras vos. Ecologica, rápida y buena onda, el Longboard, ¡si! el Longboard se viene con todo en la Capi!!!

Además...

Recomendados 14 Direccionario 16

Tambien le damos pelota a la cultura 4

Libro “Corrientes Cultural, Construcción Colectiva

Nuestros camaradas en “Puro DiseÑo 2012” 6

Correntinos en la feria

Madera y lana, madera y lana...Everywhere 7

El stand correntino en Baires

Opinión 18

COMO LAS CORRENTINAS No hay ninguna! 8

La “la Taragüi” simbolo de la mujer correntina

Aca estamos, preparandonos para la “2° Feria del Libro” 13

Preparativos para la “Feria del Libro”

Así Naé! | 3


tambien le damos pelota

a la cultura

Con la presencia del presidente del Instituto de Cultura de Corrientes, se presentó libro “Corrientes Cultural, Construcción Colectiva”.

Por Maxi Turza

enfatizó. El arquitecto Romero expresó su satisfacción de poder llevar adelante, por un lado, la presentación del libro “Corrientes Cultural, Construcción Colectiva”, y aprovechar este ámbito para la firma de un convenio de cooperación con Eudeba, además del lanzamiento de la segunda parte del ciclo de conferencias que se realizarán en toda la provincia, tendiente a la formación y capacitación de referentes culturales de los distintos municipios del interior correntino. ESTAMOS TODOS Autoridades de la Eudeba.

L

a obra en la que se exhibe el trabajo realizado en el marco de un ciclo de conferencias para la gestión y el desarrollo de políticas culturales que se llevó adelante a lo largo de todo el territorio de la Provincia correntina. Participaron del acto, que tuvo lugar a media mañana en el Salón Verde de Casa de Gobierno, autoridades de la Editorial Universitaria de Buenos Aires (Eudeba), encabezadas por el presidente de la entidad, Gonzalo Álvarez y el gerente general, Luis Quevedo, con quienes se realizó la firma de un convenio de cooperación. En este mismo acto, se realizó además el lanzamiento del segundo año de encuentros de capacitación en gestión cultural 4 | Así Naé!

Los responsables a cargo de presentar el libro en la conferencia.

y desarrollo social para todos aquellos interesados en una participación para un desarrollo colectivo. La Cultura, una herramienta de desarrollo e inclusión social El presidente del Instituto de Cultura, arquitecto Gabriel Romero, luego de agradecer la presencia de representantes de varias localidades del interior y de ex subsecretarios de Cultura, subrayó que con este tipo de capacitaciones se están concretando algunos “anhelos”, si bien aclaró que “falta mucho camino por andar”. En este contexto, remarcó lo importante que resulta unificar un diálogo con el resto de los actores del sector.

Hacia la profesionalización de los actores culturales Por su parte, la responsable del área de Acción Cultural del Instituto de Cultura de Corrientes, a cargo de la coordinación operativa del ciclo de conferencias, la licenciada Laura Arruzazabala, remarcó que este libro se encuadra en las acciones que vienen desarrollando desde el año pasado con el fin de contribuir a la profesionalización de los actores culturales. Comentó que en el marco del último Congre-

corrientes tiene paye Corrientes es una de las provincias más arraigadas a sus costumbres culturales ancestrales. Desde los bailes hasta las actividades cotidianas, sin duda las costumbres religiosas le dan a esta provincia un color diferente.


so Provincial de Cultura, el colectivo cultural expresó la necesidad de la generación de espacios de formación, y por ello, la cristalización de las conferencias ahora traducidas a un libro, con el aporte de reconocidos especialistas. “Una iniciativa como la que ha tenido la Provincia de Corrientes en lo que respecta a aggiornar su legislación cultural es realmente destacable, no porque crea que las leyes lo hacen todo, pero creo que son un buen indicador para poder juzgar políticas públicas, y creo que una legislación novedosa, de avanzada, como la que creó el Instituto es realmente destacable” El arquitecto Romero expresó su satisfacción de poder llevar adelante, por un lado, la presentación del libro “Corrientes Cultural, Construcción Colectiva A continuación, Álvarez resaltó que “precisamente la colaboración de la editorial Eudeba ya tiene productos concretos, que se materializa en la firma de un convenio marco de colaboración, ya tiene productos concretos, como lo es este libro que hoy se presenta y expresa esta voluntad general de colaboración. Tiene que ver con acompañar estas políticas modernas e innovadoras en materia de desarrollo cultural y porque no social”. Dijo, en este sentido, que “creemos que la Provincia, a través del Instituto de Cultura de Corrientes, está precisamente saliéndose de una concepción episódica de la cultura y concibiendo la gestión pública del área de Cultura desde la perspectiva de los procesos, cómo la Cultura cruza transversalmente toda la vida social”

El destacado

“Corrientes Cultural, Construcción Colectiva” El ciclo de conferencias que refleja la citada publicación estuvo a cargo del área de Acción Cultural del Instituto de Cultura de Corrientes, con la coordinación operativa de la licenciada Laura Arruzazabala, la colaboración de la Directora de Relaciones Internacionales, doctora Gabriela Basualdo, y el apoyo técnico financiero del Centro Federal de Inversiones.

cto Arquite mero o R Gabriel

ra de cultu cretario e s b l e u s Ex ente d l Presid la y actua ltura de u C e d to . s tu te ti n s In rrie ia de Co provinc

Cultura para toodos!

GABRIEL ROMERO

“Lo relevante de contar con este libro es que estamos poniendo en papel todas estas discusiones sobre gestión cultural. De esta manera, seguimos trabajando para que se trascienda la concepción de cultura como algo que va más allá de la organización de eventos, y se la piense como una herramienta de desarrollo e inclusión social”

los que van a estar Arq. Inés Presman (Subsecretaria de turismo de Ctes.)

Dr. Gabriela Basualdo

Pilar Romano

Eduardo Sivori

(Directora de relaciones internacionales)

(Ex subsecretarios de cultura)

(Director de las artes escenicas)

Así Naé! | 5


Nuestros camaradas en

PURO DISEÑO 2012 En el marco de la 12ª Feria Puro Diseño, un stand de Corrientes, con el financiamiento del Consejo Federal de Inversiones, mostrará el potencial creativo y material de la provincia a través del trabajo de 16 diseñadores.

CORRIENTES EN BAIRES Stand correntino en la feria PURO DISEÑO 2012.

Por Horacio Martinez

H

aciendo hincapié en la sustentabilidad desde sus distintos ángulos; medioambiental, social, cultural y económico el trabajo de estos diseñadoresemprendedores hacen un mapeo del crecimiento del sector dentro de la micro economía de la provincia y sus potencialidades economico-sociales. El grupo compuesto por once emprendimientos, esconde detrás el trabajo de más de cincuenta personas que trabajan directamente en el diseño, la fabricación o la comunicación de estos productos. El colectivo “Hecho en Corrientes”, muestra una serie de productos salidos de la unión del diseño y la artesanía tradicional. “Yo Garrido”, hace uso ejemplar de los materiales de descartes como jeans en desuso o neumáticos de bicicletas o autos, para convertirlos en prendas o ma6| Así Naé!

rroquinería con una estética contemporánea y citadina. Con el agregado de un alto porcentaje de uso de materias primas locales, como la lana de oveja proveniente de la cooperativa Coprolan. “Vedova”, presentara accesorios que tienen como soporte, semillas y maderas de nuestra zona, pintadas a mano haciendo un relato de la mitología de la región. Con esta misma temática pero distinta materialización “Pimpi Smith”, presentará una colección de carteras bordadas, que relatan leyendas como las de la flor del Ceibo, el Yaguareté.

vos fijate Los correntinos tendrán un stand de alto impacto visual y diseño contemporáneo con un fuerte acento en el uso de materialidades que remiten a colores y texturas au-

LOS QUE NOS VISITARON 20 10

85MIL Visitantes acreditados

20 90MIL 11

Visitantes acreditados

20 100mil 12

Visitantes acreditados

tóctonas, como maderas en placas y listones, lana en rollos, madejas y vellones, embolsados de cáscara de arroz y muchos otros materiales propios de la region, listos para ser transformados y deslumbrarnos con tu creatividad.


madera y lana, madera y lana...

everywhere

Un grupo de diseñadores correntinos mostrarán el potencial creativo y material de la provincia en el predio ferial La Rural.

Por Yasmín Jacobo

E

l Gobierno de la Provincia, a través del Instituto de Cultura de Corrientes, y con el financiamiento del Consejo Federal de Inversiones (CFI), participará de este importante evento donde exhibirá el trabajo de 16 diseñadores locales de la ciudad de Corrientes. Para ello, el stand institucional (Pabellón Amarillo| Lote P8) que exhibirá el trabajo de estos diseñadores fue especialmente diseñado como un pequeño bosque, tomando como punto de partida la inclusión de dos de los materiales que caracterizan a la producción primaria de nuestra provincia, la madera y la lana. El grupo compuesto por once emprendimientos, esconde detrás el trabajo de más de cincuenta personas que trabajan directamente en el diseño, la fabricación o la comunicación de estos productos fruto de mucho trabajo.

El stand contará con 16 corretinos en todos las disciplinas del diseño, que estarán mostrando sus habilidades

Espacio Corrientes tendrán en la Feria Puro Diseño un stand de alto impacto visual y diseño contemporáneo con un fuerte acento en el uso de materialidades que remiten a colores y texturas autóctonas, como ma-

INDUMENTARIA Las correntinas nos quieren vestir a todos!

deras en placas y listones, lana en rollos, madejas y vellones, embolsados de cáscara de arroz, entre otros. Una vistosa “arboleda” recorre el stand longitudinalmente articulando las distintas unidades funcionales: mostrador institucional, puestos de artesanos, depósito y probadores, dispuestos en dos

los que van a estar Pimpi Smith

Carolina Giagischia

Hada Irastorza Bely Guevara

Daniela Garridos

Alejandra Gubinelli

Sebastián González

volúmenes pintados de verde, creando un contrapunto de colores contrastantes. La arboleda representa simbólicamente el elemento autóctono enfatizado por el uso de iluminación de efecto y la disposición de aromatizadores cítricos que remiten a los naranjos típicos de la ciudad de Corrientes Capital.

Magdalena Villalba

Lucía Beláustegui

Victoria Maidana Buyatti

Silvia Canteros

Analía Tayar Tao Basterretche Justo Ocampo

Silvina Ramírez


COMO LAS CORRENTINAS

no hay ninguna!

El monumento a la mujer Correntina “La Taragüi” el reflejo de las mujeres de nuestra Corrientes Porá. Por Federico Pujol

E

sta bella mujer desnuda la Estatua de “La Taragüi”, es un homenaje a la mujer guaraní; hoy es la figura representativa y simbólica de la antigua y porque no actual mujer correntina. Es obra del artista correntino H. Amado Puyau, quien obtuvo el primer premio en el Salón Nacional de Escultura de 1936, por esta figura, quien donó al P.E en 1938 hizo vaciar en bronce y la ubicó en su lugar actual. Se dice que la modelo fue una joven de la sociedad correntina, cuyo nombre es secreto, por la “osadía” que tuvo al desnudarse frente al artista. Es obra del artista correntino H. Amado Puyau, quien obtuvo el primer premio en el Salón Nacional de Escultura de 1936, por esta figura.

LA MÁS HERMOSA Taragüi era el nombre que dieron los Guaranies a nuestra población.

8| Así Naé!

Taragüi era el nombre que dieron los Guaranies a la población, lugar en el cual existían fundada por don Juan Torres de Vera y Aragón el 3 de abril de 1588, en la Punta Arazatí. Se afirma que Taragui significa lagartija, definición ésta ratificada por Bartomeu Melià, especialista en estudios etno históricos y la mayor autoridad de la len-

gua guaraní en la actualidad, quien me manifestó que: “Taragui ha sido siempre lagartija y creo que en Corrientes no han de faltar”. Al estar la lengua guaraní íntimamente ligada con la naturaleza, los guaraníes para nombrar un lugar recurrían a expresiones relacionadas con las características naturales del paraje (vegetales, animales, geografía) , por ello, es muy sencillo el significado y empleo de la expresión Taragui y no es necesario recurrir a un complicado razonamiento para entenderlo. La “cultura guaraní” sigue incólume, tanto en la belleza de sus imágenes, su idioma y tantos otros elementos hasta nuestros días.

ELLAS SON MÁS

20 167.639 10 154.4263

Habitantes Femeninas

Habitantes Masculinos

*Datos de la Ciudad de Corrientes.


Mati Obregón Logró su primer premio en un certamen nacional con un cuadro de Yabrán. Mati Obregón, una mujer con los cojones bien puestos. Por Yasmin Jacobo

M i mejor creación

fue Juan, mi hijo”

confiesa al contar su historia artística, sentada en un lugar estratégico del café “El Mariscal” donde la luz recorta su expresivo rostro de una manera casi mágica. Esta apasionada mujer de 43 años. Pide un café cortado… piensa unos segundos e inicia el diálogo –que en algunos momentos, por su misma forma de ser, se transforma en monólogo–, contando la obra que está preparando para los años siguientes y más. “En estos momentos estoy bordando a la Virgen de Itatí que es quien me cuida y hasta aveces me habla” explica con calma y verborrajia. Extremadamente religiosa, el año pasado debió enfrentar la falta de interpretación y hasta el rechazo de algunos por su obra, en la que la Virgen de Itatí también fue protagonista. Una obra a través de la cual, Mati Obregón se solidarizaba con esta imagen a la

que le cortaron las piernas poniéndole, por ejemplo, las de la Barbie. Una muestra que no pudo colgar en el Museo de Bellas Artes porque no se lo permitieron. “Nunca pude entender cómo hubo quienes pensaron que estaba ofendiendo a la Virgen cuando soy una fiel devota y sobre todo, cuando desde mi punto de vista ofenderla sería como faltarme el respeto a mi misma dado que además, llevo su nombre; yo Mati, soy María Itatí.” Esto la llevó a reflexionar sobre la falta de conocimiento cultural que tiene la sociedad correntina. “Esto del conocimiento cultural es muy relativo porque todo depende de con quien nos comparamos. Si contrastamos Corrientes con Sauce –su tierra natal– debemos decir que estamos muy adelantados, pero si lo hacemos con Capital Federal… (se ríe), no hace falta que lo diga no?” pregunta, y a su vez se pregunta.

No se siente discriminada. Sólo lamenta que muchos ni siquiera intenten entender su obra cuando desde su punto de vista, lo único que hace es reflejar otra faceta de la realidad correntina. Pero el resto no es algo que le quite el sueño ni mucho menos. Es más, ni siquiera es algo que la preocupa en lo más mínimo. “Por eso precisamente me rodeo de gente que quiero y que me quiere”, afirma. A lo que agrega con tono irónico “gente que, si no tiene ganas de escuchar lo que digo se levanta y se va y está todo bien. Y a la que si yo no quiero escuchar me voy y la dejo hablando sola”, dice y finaliza la frase con una pícara expresión. Esta es Mati Obregón, una mujer que muchos consideran un tanto compleja pero que sus amigos respetan por su capacidad creativa y admiran por su grandeza de mujer.

Entrevista|Así Naé! | 9


viene

para quedarse!!! Desde tu casa al laburo, la facu o a donde quieras vos. Ecologica, rápida y buena onda, el Longboard, ¡si! el Longboard se viene con todo en la Capi!!! Por Juan Martín Obregón

L

as tablas de longboard invaden el asfalto de las ciudades y su uso está en pleno ascenso. Sumándose a los rollers y la bicicleta, muchas personas comienzan a usarlo como un medio de transporte rápido y amigo del medioambiente mientras otras lo aprenden como deporte y salen a divertirse. Para entender de qué se trata este fenómeno charlamos con Claudia Urbistondo, fundadora de Argentina Longboard, una de las agrupaciones que fomentan la actividad y brin-

10 | Así Naé! | Nota de Tapa

dan clases gratuitas. Y si querés empezar a practicarlo, Martín Hernandez Elizalde, dueño de Factory Lab, nos asesora sobre el equipo y las tablas. Hace dos años que el longboard como deporte y su popularidad vienen creciendo notablemente. Sin embargo la historia comienza en la década del 50, en California, Estados Unidos. Por aquellos años los surfistas sufrieron una temporada sin olas y se les ocurrio adaptar las ruedas de los patines a la tabla de madera para deslizarse por las

“¡Una vez que te subís a la tabla no te dan ganas de dejarla más!” pendientes de las calles de esa ciudad. Así nacieron los primeros longboards, y a medida que el deporte se volvió más técnico surgió el skate.


El longboard se diferencia claramente del skate porque este último es un deporte técnico y para el cual se necesitan espacios más pequeños para hacer trucos. Además, la tabla de skate es mucho más chica (mide alrededor de 80 cm), así como sus tracks y ruedas.

“La idea de las tablas es mobilizarse sin gastar en combustible y hacer deporte al mismo tiempo”

El trabajo es muy aeróbico, por eso ayuda a gastar energía, bajar de peso y fortalecer los músculos de las piernas. Sin embargo, el mayor beneficio es realizar deporte al aire libre por la ciudad y así despejar la mente. Además, el longboard es un deporte que une, genera amistad y nuevos grupos. Incluso integra diferentes edades y hay familias enteras que lo practican todos juntos. ¿Cómo nos equipamos? Lo primero que no debemos olvidar son las protecciones necesarias, ya sea que usemos el longboard como medio de transporte o para hacer deporte. Respecto de las tablas,comprar una para andar en plano, es decir por la ciudad. Luego de decidir el estilo y la modalidad con la que más cómodos nos sintamos, podemos comprar una tabla especial, eso si, luego de que nos sintamos completamente comodos y a gusto. La industria argentina de tablas se ha desarrollado mucho y la calidad no tiene nada que envidiarle a los productos importados, e inclusive algunas son mejores. La única diferencia es la madera utilizada, aquí no hay maple y se usa madera guatambú que es muy fibrosa y

de buena resistencia. Aunque cada tabla está compuesta por distintos espesores dependiendo de la modalidad. Hoy está de moda utilizar tablas que sean flexibles y se usan mucho para la modalidad freestyle, porque la flexibilidad amortigua. En cuanto al tamaño y la forma de las tablas, hay una amplia variedad según las distintas marcas. La tabla más vendida y recomendada para los principiantes es el modelo ‘Super Start’, porque se acomoda a todo tipo de uso y es la mejor para hacer freestyle por su forma y flexibilidad, para pasear es la más liviana y para dar vueltas o girar es la más versátil. Además, este modelo tiene cuatro tipos de flexibilidades que soportan desde los 70 hasta los 100 kilos. La tabla se vende completa o con los accesorios por separado. “Por ejemplo, podés comprar dos juegos de ruedas (unas blandas y otras duras) y depende del uso que le des a la tabla, las cambiás”.

Por lo general, se cuenta con dos tablas: una para salir a patear tranquilo y otra según la disciplina que podemos elegír.

modalidades 1. Freestyle

2. Downhill

3. Slalom

4. Derrapar

A lo último que hay que prestarle atención, según la modalidad que se practique, es al track: cuanto más largo más estabilidad ofrece, y más corto mayor es el giro que permite. Por último, cada vez que vayamos a usar la tabla debemos chequear que los tornillos y tuercas estén siempre bien ajustados y que las ruedas giren bien, porque con el uso se gastan, se raspan, toman una forma cónica y hay que cambiarlas por seguridad.

Nota de Tapa |Así Naé! | 11


Es lo que necesitaMOs miher!!!

UNA CULTURA CALLEJERA Después no te dan ganas de dejarlo, porque es un deporte que requiere de una superación constante.

A través de redes sociales y por los medios posibles, los correntinos que practican a diario deportes urbanos elevaron un pedido al municipio correntino, a fines de conseguir una audiencia y explicar los motivos por los cuáles ellos necesitan lugares específicos y correctamente equipados para la práctica de estos deportes. Actualmente la campaña para juntar firmas sigue en pie, mientras en la ciudad se restringen cada vez más los lugares idóneos para la practicas. En Change.org se encuentra alojada lapetición, que reza:

Que en las obras públicas se contemplen espacios acordes para la práctica y difusión de éstos deportes.

“Los practicantes, amateurs y aficionados a los deportes urbanos (Skateboard, Longboard, BMX, Rollers y afines) de Corrientes apoyando y aprovechando la próxima creación de un skatepark en la ciudad Capital queremos proponer y pedir lo siguiente:

Evitar la centralización con la nueva pista, adecuando otros espacios al mismo fin en otros puntos de la ciudad.

Que dichos deportes sean considerados como disciplinas que requieren tiempo, dedicación, incentivo y espacio para su realización. Refacción y ampliación, acorde a las necesidades de las disciplinas, del único espacio existente a tales efectos ubicado en la esquina de San Luis y Pellegrini del Parque Cambá Cuá.

Que esa descentralización se realice para acercar estos deportes a más chicos, algunos de ellos en situación de vulnerabilidad social, brindándoles nuevas alternativas e incentivos para crecer sanos , motivados y alejarlos de las adicciones. Que dichos espacios cuenten con la iluminación apropiada como para la realización de cualquier deporte. Que se tenga en cuenta que al adecuar los espacios para estas prácticas deportivas también pueden ser utilizados para la realización de otros eventos artísticos y culturales”.

12| Así Naé! |nota de tapa


aca estamos, preparandonos para la

2° feria del libro

Comienzan los preparativos para la 2ª Feria Provincial del Libro y 7ª Feria del MERCOSUR “Libros sin fronteras”

Por Federico Pujol

E

l Gobierno de la Provincia, a través del Instituto de Cultura de Corrientes, continúa con el trabajo de organización de cara a la 2ª Feria Provincial del Libro y 7ª Feria del MERCOSUR “Libros sin fronteras” que se realizará en esta ciudad del 15 al 19 de agosto. En esta ocasión, participaron del encuentro representantes de la Sociedad Argentina de Escritores (Sade), varios libreros y escritores. Las biblitecas consignadas funcionarán como bocas de recepción, donde deberán registrarse hasta 5 ejemplares de cada título editado y el precio de tapa establecido por el autor. Los escritores correntinos podrán presentar sus propuestas en las bibliotecas populares La respectiva biblioteca entregará un recibo como constancia de la recepción de los libros y los enviará a la Feria, para su exposición y venta. Cabe destacar que ya están resueltos los aspectos vinculados con la facturación de la venta y que el autor recibirá el importante total del precio de tapa. Los ejemplares de autor serán recibidos desde el 18 de junio hasta el 31 de julio. En el marco de esta reunión, se definió también que los libros que se presenten a las bibliotecas populares serán presentados en el stand que tendrá la Sade en la Feria. señalaron desde el Instituto de

CASI UNA TRADICIÓN El año pasado la feria del libro causó gran sensación entre los correntinos.

Cultura, desde donde se están llevando adelante encuentros permanentes con los diferentes sectores vinculados con el circuito del libro y la lectura. También podrán presentar sus propuestas de actividades para la Feria, en las bibliotecas populares ó en la capital correntina. De esta manera, se trabaja con intensidad para que los escritores correntinos sean los principales protagonistas y promotores de esta Feria del Libro que trascenderá la frontera provincial, convocando a representantes de distintos puntos del MERCOSUR.

QUERES PARTICIPAR?

Tenés que acercarte al Instituto de Cultura de Corrientes con tu libro y fotocopia del DNI, de lunes a viernes de 7 a 13hs. Dirección San Juan 546 Teléfono 442 2786 - 4475948 E-mail industriasyprod@gmail.com

Así Naé! | 13


Recomendados

viejas locas

los libros del mes

Sabado 2, 22:00 en Club Atletico Boca Unidos

1

La banda de rock que ha revolucionó al país con su regreso a la escena nacional sigue de gira presentando su disco “Contra la pared”. A los seguidores de Viejas Locas se les recomienda adquirir sus tickets con anticipación. Las entradas se consiguen en Resistencia, OPUI (Mitre 225) y en Corrientes en BURBUJAS MUSICAL (Junín 921).

fracasados

1 2

CRONICAS DE UN GURÍ DE LA CALLE El Periodista Ramón Martinez publica su cuarta obra social.

GAUCHILLOS CORRENTINOS Presentado por la UNNE junto a la Subsecretaria de turismo de la provincia.

Viernes 15, 22:00 en Teatro de la Ciudad

2

Es una propuesta que llega desde la provincia del Chaco. Plantea el fracaso desde una perspectiva inquietante y actual. Escrita y protagonizada por un elenco de jóvenes actores, con la dirección de Ángela Rodríguez. La propuesta presenta en sus múltiples sketchs a diferentes artistas que fracasan pero no se detienen. 14 | Así Naé!´| Recomendados


ARTE, ARTE, ARTE Puentes, la muestra itinerante. Quedará inaugurada la cuarta edición de la muestra itinerante “Puentes”, conformada por obras de artistas de todo el país.

Raúl Gómez se expone. La profesora Heliane Algonso Silveira brindará una charla sobre la obra del artista Raúl “Pájaro” Gómez.

Cuando? El viernes 22, 19hs. Cuando? Todo el mes Dónde? Museo de Bellas Artes. Dónde? Museo de Bellas Artes. Y la entrada? Libre y gratuita. Y la entrada? Libre y gratuita.

3

Cuando? El miércoles 6, 20hs. Dónde? Sala Flotante 7 Corientes Y la entrada? Libre y gratuita.

4

Puras pinceladas La artista plástica Mati Obregón estará exponiendo junto a otros reconocidos artistas del medio.

4

La pantalla grande Documentales en el Ciclo de Cine Nacional del Vera. Se proyectarán 4 interesantes documentales modernos, puramente argentinos. Cuando? El martes 5, 21.30hs. Dónde? Teatro Juan de Vera Y la entrada? Libre y gratuita.

5

“La Armada Brancaleone”.

“Hecho por Correntinos”, hoy Isidro

En esta nueva edición del espacio de cine Velázquez. de El Nuevo Libre, que se realiza se proyecEn este mes, te proponemos mostrar al tará “La Armada Brancaleone”. cine local. Cuando? Todos los jueves, 21hs. Cuando? Todos los viernes, 19.30hs Dónde? Café El Mariscal Dónde? Salón Azul de la Ext. Un. UNNE Y la entrada? Libre y gratuita. Y la entrada? Libre y gratuita.

6

7

Actividades para todos los gustos Rock Sin Smoke

Todos al teatro!

La agrupación Ju.S.Ta. – Juventud Sin El grupo de teatro San Damián estrenará su Tabaco – te invita a la tercera edición del primer obra del año “Yo, Judas Iscariote” Festival Rock Sin Smoke. Cuando? El sábado 16, 21hs. Cuando? El domingo 3, 18.30hs. Dónde? Salón San Pablo Dónde? Plaza Juan de Vera (Iglesia Catedral) Y la entrada? Libre y gratuita Y la entrada? $15 anticipadas, en

8

9

Gubla, música contemporánea. Gubla Trío te ofrece un un repertorio abierto. Basado inicialmente en el jazz moderno y música de Latinoamérica. Cuando? El sábado 30, 23hs. Dónde? Café El Mariscal Y la entrada? $20 en puerta

6

venta en la secretaría de la iglesia.

Recomendados | Así Naé! | 15


UBICATE!!!

Direccionario

Te ubicamos en la ciudad con las direcciones de los lugares que señalamos en la agenda, para que este mes no te pierdas de nada!

referencias 2

TEATRO DE LA CIUDAD | Pasaje Villanueva 1470

3

SALA FLOTANTE 7 CORRIENTES | Sobre el Río Paraná, entre Av. Costanera y Rioja

4

MUSEO PROVINCIAL DE BELLAS ARTES | San Juan 634

5

TEATRO JUAN DE VERA | San Juan 637

6

CAFÉ EL MARISCAL | Pellegrini y Sálta

7

SALÓN AZUL DE LA EXT. UN. UNNE | Cordoba y 9 de Julio

8

SALÓN SAN PABLO | San Lorenzo 1045

9

PLAZA JUAN DE VERA | Junin entre San Juan y La Rioja

Y ADEMÁS... RECREATIVO

HOTEL

CINE

MUSEO

y a la noche?

IGLESIA

UN RESTORAN

UN BAR

UN BOLICHE

Gitana Pizza Bar un gran lugar para ir solo, con amigos o... vos sabes.

Si te gusta pasar el tiempo con amigos y escuchar la música del momento, veni a The Rama, un clasico de la noche correntina.

Después de una buena previa, salí a bailar a Metal, la movida más divertida de Corrientes!

16 | Así Naé!| Direccionario

AV .C

TEATRO

OS TA NE R

AG

H

AN

SEDE C.A. BOCA UNIDOS | Trento y verona

RA L. S

1


3

H

H Casa de Gobierno Plaza 25 de Mayo

H

6

UA

4 5

9

PU

JO

L

25 de Mayo

H

7

Carlos Pellegrini

9 de Julio

Plaza Vera

AR TÍN

N

2

Quintana

H

NM

AV .J

Plácido Martinez

Palacio Municipal

Parque Cambá Cuá

ra y Aragón

J. Torres de Ve

Junin

8

Irigoyen

H

Plaza Cabral

H

San Martin

Plaza Torrent

Plaza La Cruz

AV. ESPAÑA

Rivadavia

Santa Fe

Moreno

San Lorenzo

Catamarca

Córdoba

Mendoza

San Juan

La Rioja

H

Salta

Buenos Aires

Tucumán

San Luis

Entre Rios

Chaco

Misiones

Belgrano

Pago Largo

Don Bosco

Padre Borgatti

Bolivar

1

AV. 3 DE ABRIL

Direccionario | Así Naé! | 17


eXPRESATE!

Opinión

¡Nos interesa que pensas! Escribinos sobre notas de la revista, cosas de las que te gustaría que habláramos o comentarios que te gustarían hacer sobre la revista o temas relacionados con la Cultura Correntina.

SIGAN ASÍ! La primera vez que lei la revista, me parecio vacía, sin gracia y carente de contenido. Pero a medida que fue ron pasando los números, las notas se volvieron más interesantes y la agenda mucho más útil! Ahora no planeo mi finde sin revisar los recomendados, ni me inscribo en algun curso o taller sin consultarlo con Así Nae!. Muchas gracias por toda la info que nos brindan!

EL PIDE, NOS ESCUCHAMOS Hola gente como va? espero que bien, me re cabe la onda de esta revista pero me gustaria encontrar más información sobre música regional. Un abrazo fuerte! Fer, 24 años.

Juanjo, 30 años

VIDA AL AIRE LIBRE

CRUZANDO FRONTERAS Quetal gente de “Así Nae”? bueno yo no soy de Corrientes pero gracías a mi hermano que viajó para allá uds llegaron a mi jeje. Y nada mepa que esta buenisimo lo que hacen y encima se sarpan en onda! Julia, 20 años.

Hola chicos! Siempre leo su revista y me encata, pero me gustaría que promuevan más actividades al aire libre, o notas sobre como cuidar el medio ambiente. Muchas gracias por el espacio! Nati, 20 años.

UN NUEVO “GRAN” ARTISTA EN EL RIOBA? Buenas buenas, queria decirles que como en su publicación ví que también tratan de artistas locales, cerca de mi casa hay un pibe que trabaja en un taller y hace esculturas con pedazos de hierro viejo, y la verdad son lo maaaas!, por ahi podrian hacerle una notita no? Abrazo! Germán, 18 años.

18 | Así Naé! | Opinión


os Contactan

!

visitanos en

www.asinaerevista.com.ar Escribinos a

asinae_revista@gmail.com

/AsiNae

INSTITUTO DE CULTURA DE CORRIENTES



Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.