MODELO DE TERRITORIO SOSTENIBLE “ALAND” - FINLANDIA
DIMENSIÓN 2: DEMOGRÁFICO
DIMENSIÓN POBLACIONAL INDICADORES
CRECIMIENTO POBLACIONAL
TASA DE MIGRACIÓN
CANTIDAD DE POBLACIÓN
DENSIDAD POBLACIONAL 19,04 hab./km²
CANTIDAD DE POBLACIÓN
OXAPAMPA 102 429 HAB.
DENSIDAD POBLACIONAL 4,68 hab./km²
POBLACION DISPERSA
DISEÑO DEL ESTANDAR DIMENSIÓN:
REFERENTE
victoria gasteiz barcelona - españa
Reserva de espacios en los espacios libres o interiores de manzana para la creación de huertos urbanos. Reserva de espacios en las cubiertas de los edificios para mesas de cultivo.
FUENTE: sistema de información distrital para la gestión pública
DENSIDAD DE VIVIENDAS
determinar el grado de la compacidad urbana
entend da como contraparte de a dispersión , cons derando el uso de indicadores selecc onados a partir de la evaluación de las cualidades princ pales que caracterizan a los mode os compactos,
Metodología
1) Analizar os modelos de ciudad compacta y dispersa ciudad compacta y dispersa según sus cualidades principales.
INDICADOR: NIVEL DE COMPACIDAD COMPACTO DISPERSO
FORMULA
Dvivienda = N° de vivda.
superficie del área de actuación
DESEABLE
EFICIENTE
DEFICIENTE
OBJETIVO MÍNIMO: 20% de espacios para huertos
OBJETIVO DESEABLE:30% de espacios para huertos
INDICADOR: INFRAESTRUCTURA VIAL
CONCLUSIÓN
La forma de medición se realiza mediante el análisis cuantitativo a través de la contabilidad de vías que pasan por dichos distritos de Oxapampa.
El análisis de infraestructura vial nos muestra la precariedad de vías tanto colectoras y desarticulación de vías inter distritales d t o de la provincia de ampa.
INDICADOR: EQUILIBRIO ENTRE EL ESPACIO URBANO Y RURAL
OXAPAMPA
REFERENTE
DIMENSIÓN: DEMOGRÁFICO
REFERENTE
FORMULA CON 7 AÑOS DE DIFERENCIA
CONCLUSIÓN
El diagnostico territorial sobre el crecimiento poblacional nos indica que en la mayoría de distritos existe un deficiente crecimiento poblacional, a excepción de Chontabamba y Constitución que tienen una deseable TCP.
INDICADOR:
Modelo de ciudad Paraná Sostenible
Estas acciones se complementarán bajo una mirada metropolitana con infraestructura de separación y transferencia en municipios de l Gran Paraná
mapeo se observa la ión de densidad desde la baja, media y alta y de como se va conformando en base a esto la ciudad de concepción manejando un densidad neta de 50 Viviendas / Ha
El diagnostico territorial sobre la contaminación del suelo indica que el distrito de Oxapampa y Villa Rica se encuentran en un nivel alto de contaminación, mientras que en los distritos de Chontabamba, Huancabamba, palcazú, Puerto Bermudez,Constitución y pozuzo se encuentran en un nivel medio de contaminación.
DIMENSIÓN: MEDIO AMBIENTE
INDICADOR: CONTAMINACIÓN HIDRICA
REFERENTE
Modelo de ciudad
Paraná Sostenible
Estas acciones se complementarán bajo una mirada metropolitana con infraestructura de separación y transferencia en municipios de la Gran Paraná.
ESTANDAR APLICADO A LA PROVINCIA OXAPAMPA
CONCLUSIÓN
El diagnostico territorial sobre la contaminación hídrica nos indica que en la mayoría de distritos existe solo dos tipos de contaminantes , Villa Rica mientras tiene 3 contaminantes y el distrito con mayor contaminación hídrica es Oxapampa.
DIMENSIÓN: MEDIO AMBIENTE
LEYENDA
ÁreasNaturalesProtegidas
REFERENTE
Modelo de ciudad Mar del Plata, Argentina
OBJETIVO MÍNIMO: ≥ 2
Áreas Naturales Protegidas.
OBJETIVO DESEABLE: ≥ 4 y ≤ 6 Áreas Naturales Protegidas
ANPdeAdministración NacionalDefinit va(WM
ReservaComunal BosquedeProtecc ón
ParqueNacional
Zonasde Amortiguam ento(WMS
ÁreaNaturalProteg
INDICADOR: ÁREAS NATURALES PROTEGIDASBIODIVERSIDAD
ESTANDAR APLICADO A LA
PROVINCIA OXAPAMPA
JUSTIFICACION
CONCLUSIÓN FORMULA
Una vez aplicado los estándares utilizados se logra mostrar que con un estandar deseable de áreas naturales protegidas se encuentran los distritos de Palcazú y Puerto Bermudez mientras que con un estandar deficiente se encuentran los distritos de Pozuzo y Chontabamba.
DIMENSIÓN:
Victoria Gasteiz Barcelona - España
Proporción de superficie urbana con una densidad bruta mayor de 80 viviendas/Ha. Siendo un total de 103 808 viviendas
INDICADOR:
POBLACIÓN ECONOMICAMENTE ACTIVA
sumiendo los resultados or cada distrito evaluado, concluye con la existencia e una eficiente población onomicamente activa en casi toda la provincia de apampa, a excepeción de 3 distritos que son Huancabamba, Pozuzo y Palcazú.
INDICADOR:
JUSTIFICACION
ECONÓMICA
CONCLUSIÓN REFERENTE
Asumiendo los resultados por cada provincia evaluado, se concluye la existencia de optimo de este tipo de indicador en la mayoria de la provincia, y una provincia deseable.
INDICADOR: TASA DE ACTIVIDAD/ DESARROLLO ECONOMICO
Asumiendo los resultados por cada provincia evaluado, se concluye la existencia de optimo de este tipo de indicador en todas las provincias. Ministerio de transporte y comunicaciones, INEI, MINAGRI- Gobierno regional de Pasco
RESUMEN DEL DIAGNÓSTICO TERRITORIAL
OXAPAMPA
CONCLUSIONES:
Finalizando el diagnostico territorial con cada dimensión con sus respectivos indicadores en el territorio de la provincia de Oxapampa, se puede concluir que el territorio en su mayoría se encuentra en nivel intermedio con el grado de sostenibilidad. entonces los indicadores trabajados en el territorio de Oxapampa, cuenta con distintas carencias a nivel equipamiento, actividades económicas, articulación, via y mas sobre el riesgo y vulnerabilidad de muchas viviendas en zonas topográficas bastante altas y sin servicio de ningun tipo.
MAPA GENERAL - TERRITORIO
PROGNOSIS
TERRITORIO DE OXAPAMPA Y ARTICULACIÓN VIAL OBJETIVOS
Identificar las debilidades y potencialidades de cada sector y así ver estrategias de intervención que ayuden al territorio sea mas ordenada y sostenible.
Densificar y dotar de equipamientos necesarios a los sectores periféricos y/o sectores donde hay carencia de los mismos
Recuperar zonas en estado de crecimiento informal e insostenible
Articular los nodos de desarrollo principal y secundarios que ayuden a tener un eje que lleve a que el territorio se desarrolle de manera integral.
Lograr un desarrollo económico y urbana de manera conjunta.
CONCLUSIÓN
Generar un territorio equitativa donde se de la calidad de vida a sus habitantes sin poner en riesgo los recursos, para el bienestar de la población y así lograr un desarrollo sostenible, en base a la implementación de estrategias polinucleares que nos permita tener un equilibrio entre desarrollo y bienestar