PROYECTO DE VIVIENDA
PROYECTO DE VIVIENDA
EXPERIMENTAL
ANÁLISIS GRUPO
PREVI 3
3 PREVI 4
EXPERIMENTAL
Universidad Tecnológica del Perú.
Escuela de Arquitectura
Taller de Diseño Arquitectónico V
UTP 2023 - I
Docentes:
Mg. Arq. Juan Ezquivel Moreo.
Mg. Arq. Manuel Reaño Reyes
Autores:
Peralta Chavesta Lesly Aracely
Sánchez Gonzales Carlos Enrique
Sánchez Ramírez Leydy Andrea
1. Introducción
2. Análisis
3. Planimetría
4. Fotografías
5. Bibliografía
INDICE
1. INTRODUCCIÓN
En el presente trabajo analizaremos los referentes de la casa previ 3 y 4, como nace este proyecto con respecto a la problemática de Lima. Abarcando los puntos de modulación , zonas , flexibilidad, función y transformación.
DIRECCION: CTRA.
PANAMERICANA NORTE KM
8 ESQUINA CON AV.LOS ALISOS. URB.
FUNDO EL NARANJO.
DISTRITO : LOS OLIVOS
CIUDAD: LIMA
AREA DEL TERRENO : 83 M2
AREA CONTRUIDA:77M2
ARQUITECTO(S):PREVI
ESGUERRA MIGUEL
SANPER GERMAN
URDANETA RAFAEL
AÑO(S):1966-1978
USO: VIVIENDA SOCIAL
DIRECCION: CTRA.
PANAMERICANA NORTE KM
8 ESQUINA CON AV.LOS ALISOS. URB.
FUNDO EL NARANJO
DISTRITO : LOS OLIVOS
CIUDAD: LIMA -PERU
AREA DEL TERRENO : 98 M2
AREA CONTRUIDA:86M2
ARQUITECTO(S):PREVI
KIKUTAKE KIYONORI
KUROKAWA KISHO
MAKI FUMIHIKO
CASA PREVI 3 CASA PREVI 4
2. ANÁLISIS
Este proyecto de vivienda social experimental estuvo enfocado en evitar la propagación de vivienda informal y masiva, que fuera de un bajo costo, baja altura y albergue a una gran densidad poblacional. Analizamos la forma ortogonal y su trama, que esta basada en la función predispuesta de los espacios, estos deben ser flexibles debido a la función y transformación que pueden tener debido al crecimiento de la familia.
Parte de una modulo cuadrado y se realiza una sustracción para generar un patio, luego esta forma es replicada en el segundo nivel.
Planta 01
SERVIDOS
PATIOS
Planta 02
SERVIDORES
Se implanta de una formas en la que la compactación de la vivienda obligue a pensar en termino de espacio urbano y no como suma de unidades aisladas
Planta 02
ZONA COMUN
- Ingreso principal
- Escaleras
- SS.HH
ZONA PRIVADA
- Dormitorios
AREAS VERDES
- Patio posterior
Planta 01
Planta 02
Patio posterior
1.
RACIONALIZACIÓN
4. Patio
5. Sala - Comedor
6. Dormitorio 7. Circulación
1. Baño
2. Cocina
3. Tienda
SALA DORMITORIO DORMITORIO DORMITORIO DORMITORIO DORMITORIO DORMITORIO SALA DORMITORIO DORMITORIO DORMITORIO SALA DORMITORIO DORMITORIO DORMITORIO SALA
Espacios intersticios y sirven para la ventilación adecuada.
MODULACIÓN Y CRECIMIENTO PROGRESIVO
Posibilidad de construir sin perder el vacío predeterminado para el patio
EL proyecto se baso en el concepto de vivienda baja con alta densidad dejando sus construcción con una altura de uno o dos pisos (bajas) pero con un juego de espacios en su interior
9.00 10.0 DORMITORIO 3.5 1 4.5 DORMITORIO DORMITORIO SALA 4.5 4.5 10.0 4.0 5.0 3.5 6.5 8.9679 SALACOMEDOR tienda COCINA 5.5 3.5 jardín 9.0 4.5 4.5 10.0 3 3.5 9.0 3.0 1.0 5.0 10.0 4.5 ÁREA
83 M2 ÁREA CONSTRUIDA: 77 M2
Vacío
lleno
DEL TERRENO:
Planta 01
Planta 02
FLEXIBILIDAD
La misma vivienda con 4 accesos diferentes produce 4 tipos básicos distintos
FUNCIÓN
El cambio de posición de una escalera crea 4 alternativas adicionales la flexibilidad es posible
DESCANSAR ASEARSE
SOCIALIZAR REUNIRSE ALIMENTARSE COCINAR
COMERCIALIZAR
1 patio con la función de ventilar e iluminar
TRANSFORMACIÓN
2003
Expansión vertical
Se construyó el 3er piso y se genera una terraza en el 4to piso conservando el patio patio interior.
Área total: 184 m2
1990
Expansión vertical
Se continua las escaleras hacia el exterior de la vivienda que dirigen hacia la azotea (3er nivel )
1979
Se generan un ingreso mas por la parte del primer nivel de la vivienda .
SKALJA-VITESA
(sistema constructivo que emplea el hormigón y el acero como materiales básicos. Consiste en muros de albañilería armada realizados con bloques de hormigón modulados)
1978
Vivienda de dos niveles con pato interior posterior para ventilación e iluminación.
Área total: 53 m2
PLANIMETRÍA
4.
9.00 10.0 DORMITORIO 3.5 1 4.5 DORMITORIO DORMITORIO SALA 4.5 4.5 10.0 4.0 5.0 3.5 6.5 8.9679 SALACOMEDOR tienda COCINA 5.5 3.5 jardín 9.0 4.5 4.5 10.0 3 3.5 9.0 3.0 1.0 5.0 10.0 4.5
CORTES VOLUMETRICOS
4.
FOTOGRAFÍAS
Parte de una volumetría rectangular a la cual se le generan sustracción con la finalidad de crear patios y con ello se aprovechen los recursos naturales.
ZONIFICACIÓN
Patios
Dormitorios
Sala- comedor
ss.hh
Cocina
Lavanderia
ZONA PRIVA: Espacios: - Dormitorios
ZONA COMÚN: Espacios:
- Pasillos
- Servicios higiénicos
- Escaleras
- Ingreso principal
AREA VERDE: Patios
Zonas servidas
Servicios
PATIOS
Uso de dobles alturas, con el fin de un crecimiento progresivo
1. RACIONALISACIÓN
Espacios intersticios y sirven para la ventilación adecuada.
Patio frontal (aproximación a la vivienda )
Patio posterior
PLANTA 02
PLANTA 01
MODULACIÓN Y CRECIMIENTO PROGRESIVO
Modulación o trama ortogonal realizada por división de espacios
Sistema de patios usados para la mejor iluminación y ventilación
Posibilidad de construir en uno de los patios sin perder la condición bioclimática
Inicia con 96 m2 y finaliza con 206m2(Hiper casa)
Presentan tres patios interiores: dos de ellos en la transición con el espacio público, en función al crecimiento de la familia .
PATIO LAVANDERIA COCINA SALACOMEDOR PATIO PATIO 3.36 1.48 21.6500 4.05 5.0 21.63 2.79 2.79 2.40 2.28 2.39 5.0 2.45 2.61 2.80 1.70 4.97 2.40 2.55 PATIO LAVANDERIA COCINA SALACOMEDOR PATIO PATIO 3.36 1.48 21.6500 4.05 5.0 21.63 2.79 2.79 2.40 2.28 2.39 5.0 2.45 2.61 2.80 1.70 4.97 2.40 2.55
FUNCIÓN FLEXIBILIDAD
Espacio de 20.25 m2
Modulación o trama ortogonal realizada por división de espacios
Dormitorio
Muro divisorio con la finalidad de generar dos espacios
El patio distancia ambos programas : el de Comercio y alquiler, que recae a la calle Y el reservado a la familia
Las escaleras proveen el crecimiento en altura y dividen las funciones
En los espacios privados, destaca la generosidad en cantidad y dimensión
El patio central, como alojamiento de nuevas escaleras que permiten la independencia de accesos a los nuevos usos y mecanismos de iluminación y ventilación de la vivienda
SS.HH
Dormitorio
Servicios higiénicos nuclearizados
función de iluminar
Circulación PLANTA 01 PLANTA 02
DESCANSAR ASEARSE SOCIALIZAR REUNIRSE
COCINAR LAVAR
Dormitorio Dormitorio
ALIMENTARSE
Circulación
Dormitorio
PLANTA 02
TRANSFORMACIÓN
2000
Expansión horizontal
Se construyó 3er piso sobre la sala comedor
1978
1995
Expansión horizontal
Se techó y construyó una habitación sobre el patio trasero de la vivienda
1991
Expansión vertical
Se techó el patio de la entrada del 1er nivel y la terraza del 2do nivel
Patios internos para iluminación y ventilación de la vivienda .
4.
PLANIMETRÍA
PATIO LAVANDERIA COCINA SALACOMEDOR PATIO PATIO 3.36 1.48 21.6500 4.05 5.0 21.63 2.79 2.79 2.40 2.28 2.39 5.0 2.45 2.61 2.80 1.70 4.97 2.40 2.55 PATIO LAVANDERIA COCINA SALACOMEDOR PATIO PATIO 3.36 1.48 21.6500 4.05 5.0 21.63 2.79 2.79 2.40 2.28 2.39 5.0 2.45 2.61 2.80 1.70 4.97 2.40 2.55
CORTES VOLUMETRICOS
SISTEMA CONSTRUCTIVO
Se utilizó un sistema constructivo mixto, ya que se utilizó el sistema constructivo DURACRET y MURACRET.
Se emplearon los mismos elementos en paredes y techos para reducir costes y la riqueza espacial de la casa
en concreto armado, consistente en paneles prefabricados livianos hechos a pie de obra, de reducido espesor, en concreto caravista, que sirven de encofrado perdido para el vaciado del concreto en obra.
Se utiliza para los muros, lo cual consiste en realizar un elemento tipo sándwich por el concreto vaciado entre los paneles , en el caso de los techos, los bordes de los elemento prefabricados livianos conforman los nervios estructurales o viguetas, que reciben el concreto vaciado para formar la losa.
Liston de madera
hormigón
Panel prefabricado in situ Guía metálica soldadura
Maderas
Izar molde metálico
Molde metálico Guía metálica de apoyo de molde
4.
FOTOGRAFÍAS
4. BIBLIOGRAFÍA
• https://cammp.ulima.edu.pe/edificios/casa-previ-4/
• https://cammp.ulima.edu.pe/edificios/casa-previ-3/
• https://cammp.ulima.edu.pe/autores/previ/
• file:///C:/Users/LEYDY/Downloads/PREVI%2035%20A%C3%91OS%20DESPUES.pdf
• file:///C:/Users/Carlos/Downloads/PREVI%20PROYECTO%20DE%20VIVIENDA%20EXPERIMENTAL, %20PER%C3%9A%20_%20Vebuka.com.pdf
CONCLUSIONES
Casa previ 3 Casa previ 4
• El proyecto emplea el avance tecnológico
Basando siempre su idea en una posición relista y confiable
• Se implanta de una forma en que la compactación de la vivienda obligue a pensar en términos de espacios urbanos y no como suma de unidades aisladas
• El diseño busco no relación de unos volúmenes con otros Las viviendas sino las variantes a los espacios entre viviendas es decir el juego de los espacios externos
• Se desarrollo una vivienda de bajos costos, contemplando
• Los servicios comunes, con nuevos y mejores diseños y con métodos de construcción, que permitieran la eficiencia de recursos y costos
• el proyecto experimental de vivienda de lima, se concibió como una oportunidad para entender y construir soluciones especificas, viables y económicas para la realidad Latinoamérica