
3 minute read
Condicionamiento Operante

Es una teoría conductual, su principal exponente B. F. (Burrhus Frederic) Skinner, este autor afirma que el condicionamiento es el fortalecimiento de la conducta, resultante de un reforzamiento que es negativo o positivo para adquirir o extinguir una conducta.
Advertisement
Es el aumento de la probabilidad que ocurra una respuesta, los reforzadores o recompensas se definen por los efectos que estos puedan generar, deben de ser en situaciones específicas y condiciones que deben de ser determinadas.

Reforzamiento positivo es el estímulo que viene después cuando se presenta la respuesta, posiblemente se aumenta la probabilidad que esta respuesta se de en un futuro en la misma situación.
Reforzamiento negativo es el estímulo que, al eliminarse por una respuesta, aumenta la probabilidad que esta respuesta se de en un futuro en la misma situación.



Es la disminución de la fuerza de la
respuesta ocasionado a la falta del reforzamiento, un ejemplo claro de esto cuando un estudiante levanta la mano en
ocasiones repetidas y no es elegido, esto ocasiona que no lo volverá a levantar ya que no fue tenido en cuenta.
Los reforzadores primarios son estímulos que son necesarios para sobrevivir como el agua y la comida, mientras que los reforzadores secundarios son aquellos que se condicionan y se asocian a los reforzadores primarios
El reforzador secundario se empareja con el reforzador primario dando como resultado un reforzador generalizado; los individuos trabajan jornadas laborales extensas para ganar un salario (reforzador generalizado), este salario lo utilizan para comprar varios reforzadores (alimentación, vestuario entre otros).







Disminuye la probabilidad de que la conducta se repita, puede incluir que se retire el reforzador positivo o la presentación del reforzador negativo después la respuesta.” El castigo suprime una respuesta, pero no la elimina; cuando la amenaza o el castigo se retiran” (Schunk, 2012)


Ejemplo de castigo en el aula de clase: (Schunk, 2012)





Esta técnica es una de las más eficaces para la eliminación de respuestas del castigo, como ejemplo el menor deje de hacer pataleta con el hecho de que sus padres lo ignoren, él se dará cuenta que esa conducta no produce las consecuencias que el niño espera.

La conducta del individuo, ausencia de la recompensa. Ejemplo de esta técnica; El menor se ha portado mal por tal motivo no se permite el uso de los videojuegos.



Consiste en aislar al menor del entorno donde está sucediendo la conducta
problema.
Consiste en la aplicación de un castigo positivo en relación con la conducta, se utiliza en Casos de enuresis, el menor debe de lavar la ropa después de orinarse.






