menchaca tapia Sandra Leticia Taller José Villagrán García cuarto semestre Ciclo escolar 2021-2 extensión universitaria ii profesor: PEREZ SALINAS FRANCISCO, ARQ.
historia DE LA COLONIA 1940 despojo de tierras comunales a los habitantes de Teotongo, región mixteca. construcción de la carretera Panamericana México – Oaxaca. los habitantes de esta comunidad empiezan a sufrir cambios en su forma de vida
1970 llegan a la ciudad y deciden ubicarse a orillas del volcán Tetlamanche. fundación de la nueva colonia Santiago Teotongo, se nombran las calles como los barrios en Teotongo, Oaxaca. no había agua, luz, escuelas, drenaje, tampoco existían caminos por dónde los camiones pudieran entrar. consigo un desarrollo urbano caótico y no regulado. venta de predios irregulares sin ningún servicio. El fraccionamiento en SMT se desempeñaba por medio de engaños
el proyecto fue elegido porque el predio está deshabitado y muchos lo utilizan como vertedero. es una problemática porque es el terreno que da recibimiento a la colonia san miguel teotongo, y tiene áreas muy agradables y de mucha fluencia peatonal cercanas. no tiene colindancias, y el espacio delimitado es suficientemente amplio para proyectar un conjunto de hasta seis viviendas con jardines y espacios especiales de convivencia. es posible enfocar el proyecto hacia la conformación de una colonia más sana, en uso de espacios comunes que funcionen bien separados, predios limitados pero que potencien las relaciones entre vecinos
1975 16 de marzo de 1975,, surge La Unión de Colonos de San Miguel Teotongo después de realizar una asamblea constitutiva con dos centenares de participantes. El objetivo era crear una estructura de cambio dentro de su comunidad, no buscaban posicionarse, sino que fue una acción colectiva que no se encontraba sujeta a los intereses de poder o de algún partido político. las viviendas entonces eran de láminas de asbesto, cartón, vigas, o con material que estuviera disponible
colonia SAN MIGUEL TEOTONGO
VIVIENDAS ORIENTE análisis social POBLACIÓN
1992 se estabiliza la situación jurídica que se vive en la Colonia, se reduce la venta de lotes de forma ilegal. un movimiento llamado Antorcha Campesina invadió predios de la reserva ecología de la Sierra Santa Catarina, el 23 de marzo fueron removidos por la presión de la Unión. La lucha que se hacía por parte de los colonos para mejorar las condiciones de vida reflejaba la Unión que había, así como el interés por seguir luchando por las demandas que cada consejo presentaba. Sin embargo, los ataques hacia los líderes nunca cesaron
habitan alrededor de 7,750 personas en 1,960 hogares. Se contabilizan 2,710 habitantes por km2, De las 8,000 persona, 3,000 son menores de 14 años y 2,000 tienen entre 15 y 29 años de edad. se contabilizan 3,000 personas con edades de entre 30 y 59 años, y 680 individuos de más de 60 años. ADEMÁS, SE HA OBSERVADO QUE EN EL ÁREA PREVISTA EXISTE UNA GRAN CANTIDAD DE PERROS Y GATOS CALLEJEROS la mayoría de los habitantes de la colonia cuenta con educación a nivel básico, es decir primaria y secundaria con 44.90 % del total, posteriormente se encuentran aquellos que tiene el nivel medio superior terminado con 38.80 %, después se observa que hay un 14.30% que tiene licenciatura y solo dos por ciento maestría la mayor población de la zona son niños, adolescentes y adultos jóvenes, y generalmente viven en familias de 4-6 personas
ECONOMÍA Y DESARROLLO La principal actividad que se desarrolla es Comercio minorista, en la que operan cerca de 1,000 establecimientos, con un personal ocupado estimado en 1,000 personas. Tomando en cuenta los resultados del Índice de Desarrollo Social, la colonia se encuentra clasificado en un estrato de condición muy bajo y con un valor de índice de desarrollo social de 7.87. se registran unos 430 establecimientos comerciales en operación. la SECRETARÍA DE SALUD DEL DF, que junto a otras dos organizaciones emplean unas 115 personas, equivalente al 70% del total de los empleos en la colonia.
la mayor parte de las viviendas son propias y son pagadas, la mayoría cuenta con sanitario y cocina exclusiva, tienen dos o más dormitorios y están ocupados.
la mayor parte de la población masculina y femenina es económicamente activa, y pese a que hay una menor pdesp. de mujeres, sigue habiendo una jefatura masculina
las viviendas están conformadas por familias con una jefatura masculina.
la mayoría están construidas de tabique y concreto con losas firmes, pero hay un porcentaje importante de viviendas con techos de materiales ligeros, naturales y precarios. sólo el 8.25% usa piso de mosaico lo loseta. la mayoría tiene piso de cemento firme.
proyecto AREA RECREATIVA MEXICO - UNIÓN SOVIÉTICA IGLESIA SAN MIGUEL ARCANGEL ZONA DE PRIMARIAS ARCOS- MERCADO Durante 2019 se registraron 121 reportes por este delito, 88 mujeres y 33 hombres. De estos casos, el 80% continuaron con el proceso de denuncia. esta colonia no cuenta con centros especializados para, por un lado, prevenir y por otro, para atender a las víctimas de violencia.
ZONA DE PRIMARIAS PARADA DE CAMIONES CAMELLÓN DE AV. LAS TORRES
ZONA DE PRIMARIAS (vista agradable)
MERCADO ZAPATA
IGLESIA corpus christi