Letra2 Revista Digital No 44

Page 1

No 44 aĂąo 4

manizales, noviembre/2016


co 4 presentación 6 civismo 29 de octubre 2016 Homenaje al Sabio Caldas en su bicentenario 9 cultura Bahareque vivo Por: Pedro Felipe Hoyos Körbel 21 historia/sociedad Las Ruinas de Tejidos de Tejidos ÚNICA Por: Beatrice Berath 33 ciudad Un día de muertos entre las montañas Por: Roberto Unigarro Ramírez

41 sociedad Cuando la muerte seduce al hombre de a pie Por: Roberto Unigarro Ramír 46 opinión De afanes Por: Hernando Arango Monedero

48 opinión Las ciudades deben envejecer y al mismo tiempo renovarse Por: Fernando M 51 opinión Erase que se era Por: Gloria Cepeda Vargas 52 caricaturas 65 cuentos cortos Permiso por:León Darío Gil

72 arte Incompleta genealogía del paisaje o la búsqueda de los ancestros de Jorge Or 92 clásico Wilhelm Grönbech La muerte en el mundo germánico 97 poesía Fernando Macías 103 salud obesidad azúcar y gaseosas por: Pablo Isaza, m.d.


ontenido

rez

LA HACEMOS Director-Editor Pedro Felipe Hoyos Körbel Mesa de Trabajo Pedro Felipe Hoyos Körbel

Roberto Unigarro Ramírez Diseño Digital Diana Marcela Castañeda Quintero Pedro Felipe Hoyos Körbel

Macías V.

rtiz

Direcciones hoyoseditores14@hotmail.com www.letradosrevistadigital.jimdo.com tel: 3113153996

Celebramos el ímpetu y pasión de nuestros columnistas y Colaboradores, más sin embargo sus ideas y emociones no Son la opinión de Letra2 Revista Digital, por lo tanto no somos Responsables de cualquier consecuencia.


Si esta edición de Letra2 sería una maleta colocada sobre la mesa de un aduanero en un aeropuerto y este se pondría a esculcar el contenido se encontraría más de una sorpresa. Encontraría un homenaje al Sabio Caldas en su bicentenario que supuestamente debería haber estado en otra maleta, la No 43, pero que está en esta. La fiesta de Todos los Santos nos inspiró a armar una trilogía conceptual que gira alrededor de la muerte. El suicidio de jóvenes en Manizales crea un contraste complejo con las estadísticas que promueven a Manizales como “el mejor vividero” mostrando que hay un lunar feo en esa amañada perspectiva. El segundo componente es el foto reportaje de los eventos que se llevaron a cabo en el Cementerio San Esteban dirigidos por Liliana Villegas para conmemorar el día de Todos los Santos y por ultimo le anexamos la concepción de la muerte de los germanos escrita por el sabio danés Wilhelm Grönbech, uno de los más importantes conocedores de ese ámbito cultural. Nuestro aduanero no nos dirigirá ni una sola mirada. De Beatrice Berath reproducimos una investigación sobre el destino de Tejidos Única, una de las industrias más emblemáticas de la ciudad. Y de nuestro director Pedro Felipe Hoyos incluimos un artículo sobre arquitectura en el cual habla del bahareque vivo que vio en la población de Jardín en la vecina Antioquia. Nuestro aduanero sorprendido seguirá revisando la maleta aterrado sin encontrar nada que contravenga el estatuto aduanero, pero si incomodo de ver tanta variedad conceptual en una sola valija de liviana apariencia. En el compartimiento de opinión verá el acucioso uniformado tres sobres marcados que no inspeccionará ya que con leer los nombres Hernando Arango Monedero, Gloria Cepeda Vargas y

PRESENTACIÓ


Fernando Macías sabrá que se ajustan a lo que el derecho natural acepta como bien. Con las caricaturas bien dobladas como si fueran camisas finas, este personaje, funcionario de lo público, que excede su función tratando de intimidar a viajeros frecuentes, seguramente agobiado por una crónica envidia, se detendrá a desbaratarlas en búsqueda de algún contrabando. Exhibe el cuerpo del delito más no es capaz de tipificar y clasificar al humor como una contravención a la norma. A los besos literarios de Rubén Darío Gil les pondrá mucha atención y se pondrá, a pesar del afán nuestro, a leerlos con deleite. Igualmente hará esta bestia, que lentamente se deja hipnotizar por el bello contenido asegurado en esa maleta, con los colores de Jorge Ortiz; intuye los paisajes y como el hombre se apropia de ellos. Al ver de nuevo el nombre de Fernando Macías en la parte honda de la maleta que cubre la sección de poseía creerá haber encontrado el pecado, el pecado ansiado, más esos versos tampoco se deben declarar como objeto de introducción restringida al país. Por último cogerá a la salud puesta en manos del médico Pablo Isaza, algo obesa eso sí, y no sabrá a qué veredicto llegar. Recurrirá a un colega que poca atención le pondrá a los requerimientos de su compañero. Con ademan de vedette de tercera nos ordenará cerrar la maleta, más con una mirada de nostalgia e impotencia seguirá la salida de este objeto del deseo fuera del aeropuerto. ¡Feliz viaje o bienvenidos! Letra2

ÓN


civismo

29 de octubre 2016 Homenaje al Sabio Caldas en su bicentenario

El gobernador de Caldas, Dr. Ricardo Gรณmez Giraldo preside con el Secretario de Cultura del Departamento Dr. Lyndon Chavarriaga Montoya la ofrenda floral


La Orquesta de Cรกmara de Caldas puso una nota especial con su serenata al Sabio



cultura

Bahareque vivo Bahareque hecho con lata de chonta en vez de esterilla y lata de guadua

Por: Pedro Felipe Hoyos Körbel Hablar de características arquitectónicas del bahareque, donde sobresalen entre otros, la teja de barro; la pared encalada; la simetría entre puertas y ventanas, esta usualmente dirigido a sumar una tipología orientada a servir de guía a la restauración de los inmuebles patrimoniales. Usualmente se está hablando de preservar y se está mirando un pasado. De esta manera queda el bahareque en manos de restauradores o museólogos más concentrados en cumplir protocolos científicos ya que su objetivo son inmuebles que la ley les sancionó un estatus especial. Parece que la vida misma, como una escancia, hace años se evaporó y fue sustituida por valores abstractos ajenos a la mirada y comprensión de la gente.


El desinterés que lo vence todo…


En las ciudades grandes quedan pocos ejemplos de esta forma de construir quedando relegado el bahareque a las cabeceras municipales de la provincia, especialmente en la región donde actuó la Colonización antioqueña. El retroceso del bahareque ha sido causado por la demolición creando espacios para grandes edificios, excepto en el caso de Manizales, donde fueron los incendios de los años 20 del siglo XX los que truncaron la evolución de este estilo. Es de suponer que el bahareque es un estilo arquitectónico histórico que ha dejado de ser aplicado dentro de la construcción actual, careciendo de vigencia. Pero hay sorpresas. Sorpresas que rebasan la lógica que le auguran un seguro retroceso a la cifra de edificaciones en bahareque. En la población de Jardín en el suroeste de Antioquia sucede un fenómeno muy interesante. Fue fundada esta población en el año 1863, dentro de la tercera oleada de Colonización antioqueña que en vez de orientarse hacia el sur de la matriz, se encargó de poblar la margen izquierda del rio Cauca y la parte oriental de la Cordillera occidental. Actualmente es una región que produce cafés certificados.

Vista a occidente desde Jardín


De alguna forma el bahareque en este pueblo de evocador nombre mantiene vigencia dentro de la urbanística. No se trata de restauraciones sino de edificaciones recientes que no superan los 30 añosos de haber sido construidas. En Jardín se emplean, para decorar las viviendas que por su reducido frente parecen de interés social construidas en la época del Presidente Belisario Betancourt (1982-1986) dándole estatus o para expresar cierta tradición, tallas, calados y barrotes en madera en las puertas y ventanas, pero se trata de solares de muy poco frente que se fueron rezagando con el tiempo y al presentarse un aumento de la población fueron ocupados. La excesiva limpieza del diseño original de esas viviendas, si es que se puede hablar de un diseño, que en el país deben existir por cientos de miles, es de esta forma enriquecida. No corresponde esta actitud a ningún plan específico, ni esto fue impulsado externamente por una agencia adscrita a un ministerio o incentivado por algún alcalde. La gente retomó elementos de un lenguaje para darle nuevo uso, lo que significa que la gente continúa con la tradición y lo que simbolizó, cuando este estilo estaba en su cúspide hace más de 150 años. Se trata de un detalle externo, muy visible sí, que no articula todos los otros elementos tradicionales, pero que armoniza con el paisaje urbano.


Bahareque siglo XXI

Bahareque tradicional como casa pequeĂąa


Tallas y elaborado enrejado de ventana nuevo


Todo el registro de lo que es el bahareque y todo en 5 metros de frente

Casas sin “embellecimientoâ€?, por el momento sĂłlo el alero hace presencia


Una casa: dos tipos de balcones Otro fenómeno de la retoma de elementos de este estilo histórico, es el uso del balcón, ya sea el balcón corrido a la viejísima usanza española o el balcón individual que surgió en la segunda mitad del siglo XIX en el país, especialmente en Antioquia y su zona de influencia. Estos balcones se ven pesados, negando la proporción típica del bahareque, ya que son una prolongación de la plancha de cemento de varias pulgadas de grosor. Igualmente los pasamanos y los barrotes en madera son excesivamente gruesos, dejando atrás la gracilidad de otras épocas atrás.


Bella colecciรณn de balcones


Balc贸n que es prolongaci贸n de la plancha del piso

Construcci贸n nueva que incluye un balc贸n corrido


La prolongaciรณn de la viga del piso que sostiene el balcรณn


Este surgir espontaneo contrasta con la apatía con que son tratados los estilos autóctonos del país por la academia que expide licencias profesionales sin hacer el esfuerzo de promover, como alternativa, una tradición arquitectónica de la cual nadie duda que riña con los nuevos materiales de construcción o las nuevas necesidades urbanísticas; en esos cenáculos no se han enterado que son la expresión de lo nuestro, que son nosotros.


historia / sociedad

Las Ruinas de Tejidos de Tejidos ÚNICA: Un cadáver insepulto que cuenta muchas historias …

Por: Beatrice Berath La historia de la primera empresa colombiana que hizo exportaciones de telas hacia Estados Unidos, la Productora de Hilados y Tejidos Unica de Manizales, se “deshebró” irremediablemente impactando la industria manizaleña . Con la decisión, adoptada a comienzo subastar los activos de la industria, terminaron los intentos para reabrirla y una trayectoria de 82 años, más de glorias que de fracasos.


El silencio de las sirenas que durante más de ocho décadas se constituyeron en una simbología del Centro Histórico de la Ciudad, fueron el “obituario” que anunciaba la muerte irremediable de ÚNICA. Debido a la crisis general de la economía del país en los 90s, a las dificultades de la industria textilera, a las tormentosas relaciones entre los trabajadores y los directivos, y al poderoso fuero sindical, la empresa insignia de la zona cafetera del país y una de las empresas textileras más reconocidas de Colombia, La Productora de Hilados y Tejidos Única S.A, sufrió una irreparable crisis que duró más de 10 años, la cual la llevó a su cierre definitivo. El 28 de noviembre del 2001, después de algo más de 80 años haciendo historia en Colombia, cerró sus puertas la primera empresa colombiana en hacer exportaciones de telas hacia Estados Unidos y que, en sus mejores momentos, llegó a tener más de 1700 empleados. Usuaria ocasional del aero-cable, el paso del vagón sobre las ruinas de un antiguo orgullo caldense y manizaleño, en verdad que te causa un respingo indescriptible. En medio de un complejo urbanístico entre la modernidad y lo tradicional, la planta física se destaca dentro del contexto herida de tiempo; compartiendo espacio actualmente con el testimonio de la tragedia en el Barrio Cervantes hace cuatro años, hace más lúgubre la visión entre cruces, lama y olvido … Y resulta paradójico que sea de las primeras cosas que observen decenas de turistas que nos visitan). El del periódico Base Obrera y el grupo de activistas que lo promovió entre 1974 y 1975, tiene, tal vez, la mayor parte de la historia de los movimientos sindicales de la fábrica textilera. A este órgano se sumó la Revista Frente Libertario, en cuyas páginas se entraña la descripción de la estructura económica colombiana a mediados de los 70s. Habla de la desaceleración y desindustrialización de la economía; esto, según los articulistas de la mano de el paulatino desmonte del modelo de sustitución de importaciones y la implantación (también progresiva) de políticas neoliberales, monitoreadas por organismos internacionales de crédito como el FMI, el BM y el BID. Lo anterior se vio reflejado en la creación de programas de vivienda basados en Unidades de Poder Adquisitivo Constante UPACs y la implementación de reformas tributarias y financieras que favorecían el capital financiero sobre la industria.



En medio de esta coyuntura, el movimiento obrero señala al presidente Alfonso López Michelsen bajo su lema de campaña el “Mandato Claro”, como iniciador de esta dinámica para “cerrar la brecha”, y según las disposiciones del presidente, consignaba en su plan de desarrollo, para convertir a Colombia en el “Japón de Suramérica” a través de un moderado plan social llamado Salud, Educación Techo y Tierra. Acusado luego por la clase obrera como “continuista”, la decepción colmó sus ánimos, dando inicio a una serie de luchas sociales y populares. Entre 1974 y 1975 se presentaron Huelgas entre los trabajadores y trabajadoras de las empresas de Aluminio Canadiense, Cementos del Valle, El Espacio, Tapas La Libertad, Banco Ganadero y Banco Popular, Círculo de Lectores, SOFASA-RENAULT y Tejidos Única, Telecom, Coltejer. Sin olvidar a los trabajadores de varias fábricas de cementos (Cementos Caldas p.ej.) bodegas y almacenes de la Federación de Cafeteros, Acerías Paz del Rio, Ericcson Colombia, el Servicio Colombiano de Aprendizaje (SENA) y en Colegios, Universidades, Hospitales y Ministerios Públicos. Al mismo tiempo que se desarrollaban en instituciones públicas como el Instituto Geográfico Agustín Codazzi, el Instituto Colombiano para la Reforma Agraria (INCORA), el Instituto Colombiano del Seguro Social (ICSS), la Universidad del Valle y también paros cortos y escalonados del magisterio nacional, entre varios. Los últimos mencionados a una escala menor, calificados de conflictos laborales sin llegar a la huelga.


El primer número de Base Obrera, editado en Bogotá en octubre de 1974, puso de presente la concepción del grupo sobre la relación entre la prensa, el grupo político y el movimiento obrero. De esta forma el primer artículo de la portada ¿Qué es Base Obrera? Iniciaría con la siguiente pregunta: “¿Por qué una experiencia de lucha tan grandiosa como lo fue la Huelga de Tejidos única es prácticamente desconocida por amplios sectores del proletariado de Colombia?” Las masas y su cabeza el proletariado, están desarrollando día tras días, desde el interior mismo de la fábrica hacia las grandes pruebas callejeras, importantes combates que demuestran que las masas obreras si son capaces por si solas, de adelantar luchas políticas en contra de los patronos y en contra del Estado Burgués, sin esperar la palabra sagrada de los intelectuales redentores o de los burócratas que se agrupan como partidos aparte de la clase obrera. La huelga de los trabajadores de Única es solo una muestra espectacular de estas grandes luchas”. Así registró el movimiento sindical de Única: Huelga, Ocupación y Asamblea Obrera: El conflicto laboral de Abril de 1974 en Tejidos Única de Manizales A mediados de la década de los 70, la empresa de Tejidos Única de Manizales ocupaba el tercer lugar en el orden de la producción nacional de textiles contaba con 1350 trabajadores en su planta y mantenía una importante presencia en el poder político regional, ya que por ejemplo, el por ese entonces alcalde de Manizales Elías Arango Escobar, era accionista de la empresa. Para inicios de la


década, el Sindicato de los obreros y obreras de la empresa llamado Sintraúnica, que contaba con 750 afiliados, se convertiría en uno de los motores de la movilización popular en la ciudad de Manizales y toda la región de Caldas, así como en uno de los fortines del llamado sindicalismo independiente, al separase primero de la Unión de Trabajadores de Colombia (UTC), de orientación católica y conservadora y luego de la Confederación Sindical de Trabajadores de Colombia (CSTC) bajo la orientación del Partido Comunista; y esto gracias a la confluencia una tradición obrera clasista en la fábrica y el ingreso de jóvenes estudiantes proletarizados que militaban en organizaciones maoístas. Su permanente apoyo a las luchas de otros sectores obreros, así como de campesinos, estudiantes y destechados llevará al Sindicato a constituirse en uno de los pilares del entramado de resistencia en la región, lo cual se reflejará en una consigna, acuñada en las movilizaciones populares: “SINTRAUNICA, SINDICATO DEL PUEBLO”.

En 1974, la empresa y la gobernación de Caldas desataron una persecución contra el Sindicato y la convención colectiva de trabajo, lo que llevó a los y las trabajadoras a responder con acciones directas tales como mítines, huelgas de hambre y la conformación de comités de activistas, promovidos por el sindicato pero que desbordaban su línea de acción, en cada una de la línea de producción. Finalmente, el conflicto estalló cuando la empresa acusó al sindicato de colaborar con los grupos guerrilleros, entregándoles 600 mil pesos, que para la época era algo más de la mitad del presupuesto del sindicato; la dudosa acusación inmediatamente tuvo eco en el Ministerio del Trabajo que procedió a congelar los fondos sindicales y después de un plazo de tiempo, a liquidar legalmente el


sindicato. Los trabajadores contestaron con una ola agitacional, conformaron comités de esposas y comités de apoyo en varios barrios populares y lanzaron, desde el 15 de marzo, fecha de suspensión de la personería jurídica del sindicato, la consigna de Huelga general no por “(…) un pliego de peticiones, es una huelga por la defensa del sindicato, es una huelga contra el Estado burgués-terrateniente”. Después de un detallado análisis sobre las anteriores experiencia de lucha obrera en Única, así como sobre el estado de fuerzas del movimiento obrera local y nacional, los posible planes de los empresarios y la coyuntura política a nivel estatal, los y las trabajadoras se decidieron a realizar, más que un abandono pasivo del trabajo, una huelga social y políticamente activa, que estimulara la participación y la militancia consciente de todos los obreros y obreras involucradas. Así, el 4 de abril de 1974, a las seis de la mañana, 350 trabajadores del turno de la noche y otro número igual del turno del día, procedieron a entrar a las dos plantas de la empresa y organizados en grupos, desconectar la energía de la máquinas, ocupar puestos estratégicos en las líneas de montaje y desalojar al personal directivo, administrativo y de vigilancia, ocupando y haciéndose del control sobre la fábrica en solo tres minutos, tiempo parecido al que demoró el gobierno en declarar al paro como ilegal. Tras esto, se procedieron a estructurar comisiones de control y vigilancia, de solidaridad y de propaganda, a la par que se establecían barricadas en distintos puntos del interior y el exterior de las instalaciones. Entre las comisiones y las barricas existía una comunicación permanente y se efectuaban asambleas operativas cada 12 horas. Con el propósito de llevar al conflicto a un plano superior de lucha, desde el 5 de abril comenzó a funcionar la “ASAMBLEA POPULAR” de Manizales con la participación de obreros, estudiantes, campesinos, maestros y comerciantes, una especie de soviet en gestación, que alcanzó a emitir cuatro decretos y liderar campañas de recogida de ropas, alimentos y denuncia política.


Denuncia el periódico que al día siguiente (jueves santo) el ejército hace entrada forzosa desalojando las instalaciones, restituyendo el control directivo de la empresa. Finalmente Gobierno y patrones se ven en la obligación de volver a legalizar el sindicato y restituirle sus fondos, por lo que la asamblea obrera decide levantar la huelga, entregar inventariada la fábrica y saliendo en una multitudinaria marcha de la victoria con antorchas el día jueves 18 de abril por las calles de Manizales desde las nueve de la noche hasta bien entrada la madrugada. La “ASAMBLEA POPULAR” ratifico su voluntad de impulsar un Paro Cívico local.

El saldo final del conflicto no era otro que el triunfo temporal de los y las trabajadoras sobre la represión oficial. Sobre el conflicto dirá la revista Alternativa: “Enmarcados o no dentro de una organización, dirigidos o no por grupos políticos, distintitos “movimientos populares” han sacudido la sociedad colombiana en 1974. (…) En los casos de Textiles única de Manizales o del Banco Popular en varias ciudades, donde obreros y empleados se instalaron en cada caso dentro de la fábrica o del banco rechazando así la concepción patronal de que a la fábrica no puede entrarse sino bajo el control del patrón y que en caso de huelga, se deben armar carpas fuera de ella. Nuevas formas de organización y de lucha que surgen en general de sindicatos no afiliados a grandes confederaciones de trabajadores o dentro de un proceso de desafiliación de la UTC y la CTC. En estos casos, la educación política de las bases y sus luchas mismas han provocado su intervención en la dirección de sus sindicatos llegando a transformarla”.


En un poema escrito por un obrero de Única, sobre la lucha en la empresa, trata de encarnar los acontecimientos sucedidos en las instalaciones de la fábrica cuando estaba en poder los obreros y de los compañeros que en la calle se batían duro contra el ejército y la policía, lo mismo que los miembros del F-2 y el DAS para poder entrar un bocado de comida a los que estaban adentro”. El poema, que no necesariamente tiene una sofisticada elaboración lírica pero si una gran fuerza descriptiva, es el siguiente:

Fue el 4 de abril de 1974 1.200 obreros dijeron BASTA a la criminal explotación capitalista y sus pechos trémulos y erguidos respondieron valerosos ante el grito de batalla. Seis de la mañana Aún ruge con fuerza el ruido de las maquinas, pero de repente se han paralizado y no quieren ser mas cómplices de la explotación humana Tejidos Única es un muerto los esquiroles y arrodillados han renegado a su Clase y huyen temblorosos en todas direcciones. Pero un grito ensordecedor sale de todos los rincones valerosos Obreros rl Triunfo será nuestro VIVA LA JUSTA HUELGA contra Patronos y Gobiernos. Han quedado firmes en los puestos de combate estratégicamente vigilantes sin omitir detalle ante la amenaza de los militares una voz ronca se escucha con el ECO no daremos un paso atrás y nuestra consigna es VENCER O MORIR.


Luis, Juan Pedro y María no han preguntado qué hacer sino que han hecho porque la huelga crece en dimensión triunfante y el campesino ansioso y delirante su puesto en esta lucha ya ha ocupado y sus productos del surco a penetrado para cuidad a sus hermanos cansos. La prensa amarilla difama a los obreros los curas agoreros de rezos se han tapado los militares sus armas movilizan para asestar el golpe placentero del IMPERIALISMO contra los que luchan. La tropa y policía han hecho un cajón verde de humo de granadas y armas sedentoras de asesinar obreros después de una jornada. Pero un grito ensordecedor sale de todos los rincones VALEROSOS OBREROS EL TIRUNFO SERA NUESTRO VIVA LA JUSTA HUELGA CONTRA PATRONOS Y GOBIERNO. Han pasado muchos días cuidando las trincheras, ya los obreros sudorosos apretan la correa en engrudo que comen se agota en las calderas “PERO Ni el gobierno-Patrón ni el hambre, nos harán entregar” Es el grito iracundo que se escucha de JULIA la valiente obrera. Una noche trémula y de miedo oscura como boca de lobo vigila la terraza cuidadosamente,


cuando…un obrero en su misión triunfante cae al vacio muriendo en el instante Todos preguntan quién es, hipnotizados, grita una voz desde la noche “Es Jorge Iván el bravo Tesorero”. Por fin el criminal Pastrana y toda su camada han sido doblegados por el empuje obrero y con odio rapaz han cedido a las pretensiones de los TEXTILEROS y en una oscura noche en la trinchera el Ministerio pacto con los Obreros (…) Obreros de Colombia y todo el mundo tu Patria está en tus manos y debes liberarla se férreo en la lucha, unido, organizado, que el triunfo de tu pueblo no lo hacen otras manos Gloria Eterna a los Héroes caídos IVAN, donde estas IVAN, Tú no has muerto, tu vives en cada Uno de nuestros corazones.


En las líneas editoriales se percibe como Base Obrera condensaba su visión y su propuesta de lo que debería ser el curso del movimiento obrero: Gracias a un fuerte sentido empírico, el movimiento se constituía en guía de sí mismo, sin tutelas de vanguardias exteriores a su propio actividad, adquiriría un claro sentido internacionalista que fomentaría el intercambio y el diálogo entre los trabajadores del mundo y afianzaría su sentido global, estimulaba la constante disposición para el aprendizaje sobre las experiencias de lucha que la propia dinámica social generaba y abría una sana y formativa perspectiva de debate político, el cual se percibía como necesario para la maduración y el avance del movimiento. Sobresale un elemento en particular: El radical anti-vanguardismo de Base Obrera y su valoración positiva de la creciente autonomía y beligerancia sindical. Esta característica diferenciara enfáticamente la línea política del grupo de la de otras corrientes revolucionarias, que consideraban su ampliación y su constitución como vanguardia dirigente, el centro de toda su política y aún más el centro mismo de la lucha de clases. Esta política “vanguardista” conducía a una abierta desvalorización de las luchas reivindicativas y la elaboración de tesis que justificaban teóricamente la subordinación de los sindicatos (y otras organizaciones populares) a los grupos y partidos políticos. Esto era patente tanto en las cuatro centrales sindicales de la época (UTC-católica y bajo la orientación del Partido Conservador, CTC gobiernista y subordinada a las directrices del Partido Liberal, CGT bajo la orientación del Partido Demócrata-cristiano, aunque también existía en su interior un ala socialista; y finalmente la CSTC bajo la orientación del Partido Comunista, que tenía una política organizativa amplia con liberales, conservadores e independientes, y sumamente sectaria con otras organizaciones de izquierda) como dentro del llamado sindicalismo independiente sin afiliación confederal. Fuentes: José Mariño/Revista Alternativa Fotos: Revista Alternativa/Diario La Patria


Un dĂ­a de muertos entre las montaĂąas


Entre las tradiciones de los pueblos prehispánicos el culto a los ancestros, el hechos mantenerlos vivos y presentes en el presente, era extremadamente importante. Tanto así que algunas culturas crearon complejos sistemas de ritualidad alrededor de los difuntos, estas o bien desaparecieron o se hibridaron con las tradiciones judeo cristianas dando origen; tras la conquista a nuevas formas que han llegado hasta nuestros días. La más famosa de ellas el día de muertos celebrado por los mexicanos, sin embargo con motivo de integración cultural Manizales fue escenario de esta festividad, aproximando a los olvidados, los ignorados, los difuntos con los que aun andan. Por: Roberto Unigarro Ramírez




La festividad de muertos es una celebración que busca conectar con los difuntos y mantenerlos en el presente, sobre altares decorados con colores vivos se colocan objetos personales importantes para los difuntos a quienes se ofrece. Al igual que para los pueblos indígenas los muertos tienen que fortalecerse por medio de alimentos y bebidas, por esta razón los altares también poseen alimentos que van desde el pan y los dulces hasta licor y tabaco para los difuntos.

Visitar a los muertos y pasar la noche en el cementerio es algo normal para la cultura mexicana, para el colombiano es de mal gusto e incluso satanizado por un conservadurismo infundado. Del mismo modo el cementerio se convierte en un espacio para compartir el sentimiento y comer junto a otras personas, teniendo como plato principal el pan de muertos y entre los chicos las famosas calaveritas de azúcar. Prender una vela y recordar que tenemos pasado tanto personal como colectivo ayuda a unir a las comunidades, en el caso de Manizales es preciso recordar porque parece que a medida que crece empieza a sufrir de un alzheimer prematuro. Recordar crea hilos, une y ayuda a apreciar lo que nos rodea, comprender el espacio físico y simbólico que constituye sociedad y eventualmente ciudad.


Tradición y superstición también van de la mano, detalles como el espejo en el altar posee un gran simbolismo puesto que en reflejo se ve la imagen propia recordando que algún día tendrás un espacio en el altar, del mismo modo que simboliza como puente entre los presentes y los ausentes de la tierra de los vivos. El poder de los símbolos, objetos cargados de importancia, es tal que dentro de la tradición se considera de mala suerte robar alguno de los objetos personales del difunto que se encuentran sobre un altar.



En otros países latinoamericanos también se celebra de manera pintoresca el día de muertos. En Ecuador al igual que en México se visitan los cementerios y se visitan las tumbas de los ancestros con quienes se pasa la noche compartiendo comidas, bebiendo y recordando. Tanto así que incluso es un día festivo debido a su gran popularidad, sumado a esto crearon una gastronomía especial para estas fechas donde sobresales el símbolo de la festividad, la “guagua de pan” (guagua del quechua niña) que consiste en una figura antropomórfica de pan que se regala a los niños y se comparte en familia, existen también otras versiones en forma de animales


Cuando la muerte seduce al hombre de a pie

De entre el ensueño y el ideal en ocasiones repta con sigilo hasta nuestra puerta la contundente palabra realidad. Siendo así en este momento, ocupando un espacio en esta ciudad que se debate entre lluvias y cielos azules, la muerte acosa; puesto que en la tierra delas oportunidades no a todos les acobija la bendición y la alegría. Contrastes que merecen ser expuestos para poder dibujar una realidad que no solo se vislumbra en aras de la forma sino además conociendo la profundidad por medio de las sombras. La oscuridad se cuela entre la luz para dar perspectiva de ciudad. Por: Roberto Unigarro Ramírez


En tiempos recientes Manizales ha ocupado buenos lugares en estadistas de desarrollo como en seguridad ciudadana, situación económica, educación y servicios públicos. Así mismo el crecimiento económico en algunas áreas como la construcción y la prestación de servicios han sido evidentes. La calidad de vida ha sido posicionada como una de las mejores del país y a sido promulgado por los medios de comunicación desde el año 2015. Todo esto aderezado con una reciente encuesta de la Red Ciudades Cómo Vamos que se realizó 12 mil personas de 10 diferentes ciudades del país; donde los habitantes de Manizales la calificaron con un 92% de satisfacción . No obstante siendo un lugar que tanto da de que hablar también es hábitat de un malestar creciente, la desesperanza. Entre la población más joven la angustia por sobrevivir o por sobresalir se estrella con la realidad que les abruma. Manizales se ha posicionado por esta tendencia como una ciudad con una tasa de suicidio de 8.91% por cada 100 mil habitantes, ubicándose como una de las capitales con la tasa más alta se-

gún los últimos resultados estadísticos de Forenses. Para ponerlo en perspectiva Bogota tiene un porcentaje de 4.26% y Medellín un 6,9% por cada 100 mil habitantes. Esto sorprendentemente frente a la cantidad de cosas positivas que los medios de comunicación y los entes gubernamentales promocionan desde hace ya algún tiempo. Las razones de cada caso son particulares pero en una edad como la que sobresale en la ciudad se debe a causas que apuntan a un malestar social. Los recientes reportes del DANE, Departamento Nacional de Estadística, muestran un incremento en el desempleo en Manizales llegando al 11,5%, que equivaldría a aproximadamente a 24 mil personas sin trabajo. La forma en la que los seres humanos construyen su realidad da paso a sus acciones frente a esta y es así como el suicidio tiene una relación directa con varios factores. Un estudio realizado por la Universidad de Manizales en agosto de 2011 se detectó riesgo para suicidio según la escala de Plutchik de 13,5% y según la escala de desesperanza de


Beck entre riesgo suicida alto y moderado de un 16,7%. Esto sobre la población joven y joven adulta, quienes son los mas afectados por este fenómeno. Los factores mas significativos según la escala de Plutchik: el estrato socioeconómico, presencia de un diagnostico psiquiátrico, consumo de alcohol y sustancias psicoactivas, antecedentes familiares de suicidio, funcionalidad familiar, nivel de autoestima, ansiedad y depresión. En la tierra que se supone es de un pujante progreso cerca mil puestos de trabajo en el comercio, la hotelería y restaurantes desaparecieron, este mismo año tambien unos 4 mil puestos de trabajo en el sector manufacturero les siguieron los pasos. Pareciera que cumplir con el desarrollo exige a su vez generar trabajo para hacer rentable la urbe que crece y requiere cada vez de mas recursos, no obstante la terquedad o la avaricia de ciertos grupos que consideran que la economía y la ciudad son ellos ya han dejado desplumado hasta el sector de la intermediación financiera donde otros mil puestos están muertos. La Secretaria de Competitividad de Maniza-

les, es consiente de la desaceleración económica que presenta este año no solo Manizales sino también Villamaría. Su objetivo es lograr una tasa de desempleo entre el 7,5% y el 8%. Así mismo Manizales Cómo Vamos es consiente y tras trabajar en el Macroproyecto Urbanístico de San José en el mes de octubre busca trabajar noviembre y diciembre en buscar un ecosistema para el emprendimiento y seguir siendo una ciudad satisfactoria para sus habitantes, pero solo el tiempo dirá si de entre las promesas de oportunidades y porvenir del estado surge algo que de valor para una generación que siente que esta desperdiciando su vida. Mejor que los muertos son los luchadores, mejor que los muertos son los vivos. En la sociedad que ha procurado históricamente glorificar la muerte y promete un gran porvenir a quienes se esmeran, no es de extrañar que al caer todos esos puentes a la grandeza nadie se comide a construir el suyo propio sino dejarse caer al vacío; respirando lentamente en busca de tranquilidad.


1. Las ponencias -propuestas o comunicaciones destinadas a ser presentadas por

sus autores ante los asistentes- se recibirán en texto en archivo con formato Word, con una extensión no mayor a 5.000 palabras o 30 páginas, usando de preferencia la fuente Times New Roman y letra de 12 puntos. El interlineado se recomienda de 1,5. La página deberá configurarse en tamaño carta. No hay limitaciones para la inclusión de imágenes, gráficos, tablas, símbolos, etc. 2. Se recomienda usar ayudas audiovisuales al momento de hacer la presentación.

En tal caso, la presentación deberá llegar en formato PowerPoint en la misma fecha en que se envíe el texto. 3. Tanto los archivos en Word como los que se reciban en PowerPoint deberán llegar

numerados. 4. Los ponentes deben solicitar a más tardar el 31 de agosto de 2017 la clase de

ayudas adicionales que requieran. Las básicas que estarán a disposición de todos serán un computador portátil, un proyector videobeam y un papelógrafo (tablero). 5. Las ponencias deben citar adecuadamente las fuentes utilizadas. Se recomienda,

aunque no es obligatorio, el uso del formato APA. http://www.cva.itesm.mx/biblioteca/pagina_con_formato_version_oct/apa.htm 6. Se aceptan ponencias con más de un autor. 7. Se entiende que el ponente que envíe su propuesta asistirá personalmente al

evento. No se leerán ni presentarán ponencias cuyo autor no se presente. 8. Cada ponente tendrá un máximo de 30 minutos para presentar su ponencia. Se

destinarán 15 minutos adicionales para preguntas y discusiones. 9. Al enviar su ponencia, el autor concede su autorización para cualquier clase de

reproducción y divulgación entre los asistentes y a través de los medios de comunicación oficiales de la Academia Colombiana de Genealogía (Revista Ancestros, boletines, página web y en redes sociales). Luis Álvaro Gallo Martínez Presidente de la Academia Colombiana de Genealogía

Rocío Sánchez del Real Directora XX RAG/X CICGH


CONVOCATORIA La Academia Colombiana de Genealogía convoca a: La XX Reunión Americana de Genealogía y al X Congreso Iberoamericano de las Ciencias Genealógica y Heráldica Migración y transformación de apellidos iberoamericanos Bogotá, Colombia, del 9 al 13 de octubre de 2017

BASES 1. Pueden participar como ponentes los investigadores que se inscriban en la XX Reunión Americana de Genealogía y el X Congreso Iberoamericano de las Ciencias Genealógica y Heráldica, en los siguientes temas: ¥ ¥ ¥ ¥ ¥ ¥

La castellanización de apellidos extranjeros. Las distintas versiones de apellidos que tienen el mismo origen. La migración de linajes. La transformación y alteración de apellidos y escudos. La conformación/separación de apellidos compuestos. Cualquier otro relacionado.

2. El idioma oficial de la Reunión y el Congreso será el español. 3. Para una eficiente organización del evento, los interesados en participar como ponentes, asistentes o acompañantes deben llenar el formulario que se encuentra en este enlace y enviarlo antes del 30 de junio de 2017: https://goo.gl/forms/4KnjRlFWnOs4Gjpn2 4. El registro definitivo, así como el pago de la inscripción se les informará oportunamente. 5. El valor de la inscripción es de $390.000 o US$130 si pagan antes del 31 de marzo de 2017. Después de esa fecha, el valor será de $450.000 o US$150. La inscripción de acompañantes tendrá un valor de $240.000 o US$80. Los interesados en participar como ponentes tendrán los siguientes plazos para enviar su propuesta al correo reunionamericana@academiadegenealogia.org Fecha límite 30 de junio de 2017 31 de julio de 2017 31 de agosto de 2017

Descripción Título de la ponencia y descripción de la misma en no más de 200 palabras. El comité organizador responderá acerca de la admisión de las ponencias. Ponencia definitiva con los requisitos que se detallan en el anexo.

Correo electrónico reunionamericana@academia degenealogia.org

Al correo electrónico de cada ponente. reunionamericana@academi adegenealogia.org


opinión

De afanes Por: Hernando Arango Monedero Tal parece que todo sigue igual en este, el país del Sagrado Corazón. Y así lo confirma lo que viene sucediendo, sin que nadie levante la voz para quejarse o para protestar y hacer valer sus propios derechos. Y no es de otra manera. Veamos: El día sábado 12 de noviembre, el señor Presidente de la República salió a la televisión a anunciarnos la “buena nueva” de la firma de un nuevo Acuerdo con las FARC, en el cual se acogieron 56 de las 57 propuestas u observaciones de quienes votamos NO. Confieso que no me encuentro afiliado a organización alguna que me represente en la mesa en la que se expusieron las objeciones ganado-

ras en el plebiscito, pero si encuentro coincidencias sobre los reclamos de algunos de ellos, no con todos. Decía que, el sábado en la noche, el Presidente anunció la firma del tal Acuerdo y el domingo los titulares de la prensa nacional ya anunciaban el total apoyo de los partidos políticos a tan magna decisión entre el gobierno y las FARC. Avanzado el día domingo, nos enteramos de que en Cuba se trabajaba a marchas forzadas para “ensamblar” los cambios realizados al Acuerdo inicial, para que de esa manera se pudiera configurar el nuevo Acuerdo con los cambios pedidos por los voceros del NO. Extraño me pareció que “los partidos políticos” anunciaran total apoyo a un documento desconocido para sus dirigentes, como quiera que el


documento aún no era publicado y sólo se fundamentaron en la versión de Santos, de quien conocido es que las más de las veces no es muy ceñido a la verdad y de sus expresiones lo más prudente es dudar y constatar, para no caer en errores. Bien, luego del “parto” de La Habana, el Acuerdo llegó a manos de algunos, unos pocos para ser más claros, ya que los grandes periódicos nacionales se abstuvieron de publicarlo, en una muy calculada decisión ante lo que, con el primer Acuerdo se produjo, al ser leído por una cantidad no determinada de colombianos que, según algunos, no llegó a ser superior al 6% de los ciudadanos. Ahora, lo más sensato era que no llegara a muchas manos para con ello evitar contrastar lo dicho por Santos en su alocución, sobre el recibo de las sugerencias de los partidarios del NO y la aceptación, por parte de las FARC, de 56 de las 57 propuestas que defendieron los representantes del Gobierno en Cuba. La no publicación del Acuerdo, para que fuera de fácil acceso a quienes quisieran enterarse de su contenido, obligó a buscarlo en las páginas de Internet, con lo que de esa manera ya excluía a más y más gente. Bien: seguidamente, se inició la brega para escuchar con prontitud el criterio de los que representaron el NO. Ese afán, contrasta con lo que los amigos y obsecuentes del régimen, y algunos ciudadanos decididos al SI, cueste lo que costare, o tenga lo que contuviere el Acuerdo, manifestaron. Se leyeron, ya no las 297 páginas iniciales, sino las 310 páginas del nuevo Acuerdo. Y las contrastaron, las concordaron y realizaron todos los análisis requeridos para un buen examen. Estos, al igual que Santos, están de “AFÁN”. Y el afán proviene de las concesiones otorgadas a las FARC, para que nadie se oponga o cuestione.

El afán proviene para Santos de la necesidad de ir a Oslo a recibir su Nobel de Paz llevando bajo el brazo el Nuevo Acuerdo de Paz, el acuerdo mejorado del que inicialmente se firmó anticipadamente en el show de Cartagena, negado en el plebiscito por los ignorantes que se opusieron a sus quereres y aspiraciones, y ahora aceptado por “los partidos políticos” colombianos; los partidos políticos de los superdotados, esos que pudieron leer lo no publicado y entender que lo concedido está conforme con lo que negaron los del NO, ese núcleo conformado por ignorantes, imbéciles y mentiroso, como quedó claro ante los ingleses. Logrados los objetivos de Santos, así estará retornando a los noruegos los “esfuerzos” realizados durante estos años en pro de la paz, en las concesiones petroleras, y en el Nobel de Paz. Así, Kaci (Cullmann Five), la noruega del Premio y de Startoil, podrá informar a sus superiores que, “esa platica no se perdió”. Finalmente, y antes de terminar de leer el mamotreto de 310 páginas, algo si es perfectamente claro. El primer masacrado con este Acuerdo, es el idioma nuestro. Da vergüenza su redacción, el uso de los términos, la presentación misma y el orden de sus ideas. Aseguro que De La Calle no lo leyó, no habría permitido tanto exabrupto. P.S. Le entregaron a Santos el premio al líder de líderes. Es increíble la forma como se decide la concesión de determinados premios. Entiendo que le hayan dado el Nobel de Paz, porque tercamente ha insistido en ese objetivo. Pero este, como líder? Este, no lo entiendo, como quiera que si alguien ha dividido a al país es este ciudadano y si alguien goza de poca popularidad, lo es él también. El líder UNE, conduce y orienta. ¿Eso hace este señor?


opinión

“Las ciudades deben envejecer y al mismo tiempo renovarse”

Por: Fernando Macías V. Los trabajos emprendidos en algunas edificaciones patrimoniales que reciben mantenimiento, generalmente incluyen adiciones o severas mutilaciones propuestas por los artesanos o propietarios, sin responder a los requerimientos establecidos universalmente para estos inmuebles, manipulando el estilo original, con resultados torpes, forzados y aburridos; por lo cual, estas intervenciones se deben supervisar rigurosamente. Es necesario utilizar el registro fotográfico

detallado, el copiado de relieves y el levantamiento planimétrico cuando sea necesario, a fin de garantizar el resultado final de la operación. Esta razón obliga a insistir sobre la capacitación de maestros constructores y artesanos, para consolidar el conocimiento de estilos, normas de restauración, respeto por los trabajos históricos y las características propias de una autentica creación; libre de afectación, sana en teoría y aplicable en la construcción o rehabilitación de inmuebles.


La rigurosa aplicación del Código colombiano del uso de la madera en la construcción, norma Icontec 2500 y del Decreto 1400 de 1984 (Código Colombiano de construcciones sismo-resistentes) no debe tener excepciones, para adecuar el total de edificaciones a las características geotécnicas del occidente de Colombia, máxime si se tiene en cuenta la localización de Salamina, respecto a la Falla de Romerales activa constantemente y causante del patrón sísmico en la zona, con la fallas Aranzazu y San Jerónimo que atraviesan el municipio en dirección N-S, y agudos procesos erosivos de reptación, solifluxión, hundimientos, deslizamientos rotacionales, traslacionales, diedricos y planares, que se localizan en distintos sectores de la ciudad, comprometiendo seriamente el área histórica, especialmente a partir de la calle 8ª., en adelante, por la calle real, catalogada como de alto riesgo. Es inaplazable programar talleres, auspiciar foros y conferencias, intentar la realización de un encuentro bienal de especialistas en arquitectura vernácula, restauración y patrimonio, para debatir ponencias y propuestas sobre el tema. Podría pensarse en integrar a estos eventos a arquitectos ecológicos como Alejandro Morales, quien se atreve actualmente a diseñar y ejecutar proyectos basados en el empleo de la guadua, tierra y estiércol de caballo; como Simón Vélez que ha llevado la guadua y la madera a la cumbre del prestigio universal en materia arquitectónica y ornamental, como Olga Pizano Mallarino quien trabaja actualmente en el Instituto Getty de Conservación en California Estados Unidos, quien representó a Colombia en la última reunión (No. 63) del Consejo del Centro Internacional para el Estudio de la Preservación y Restauración de los Bienes Culturales. La rehabilitación de los Centros

Históricos depende de las posibilidades de incrementar su tiempo – historia, y no de regresar a sus orígenes, como generalmente se cree. No puede dilatarse la elaboración de una cartilla guía de mantenimiento, adaptada al medio, que acerque la sociedad al tema, ayude a valorar el patrimonio y encaminada a evitar el deterioro o desaparición del mismo; con textos comprensibles, ilustrada y muy didáctica, para manejo de ebanistas, carpinteros, maestros de obra, oficiales y de todos los actores del mantenimiento arquitectónico, que deberán ser calificados y avalados para intervenir monumentos, edificaciones o elementos de valor patrimonial, arquitectónico, histórico o artístico. Cuando se trate de programas de vivienda oficiales, deberían preferirse en lo posible los materiales autóctonos, el estilo propio y el empleo de la madera, lo cual fomentaría el aprendizaje y tecnificación de labores como el Calado salamineño, que de por sí encierra una filosofía, una manera muy particular de ver y sentir las cosas; la talla Batangarifista; el empleo de cubiertas tradicionales como teja de barro amarrada etc. Así se contribuye a desterrar el complejo acumulado por años frente a estilos más ostentosos y seria una cortapisa a la deformación arquitectónica salamineña. Sólo deben ser aprobados los proyectos urbanísticos de excelente calidad arquitectónica, ambiental y paisajística. El empleo de señalización institucional adecuada, en el área de conservación y el amoblamiento urbano, debe corresponder a un diseño, a una normatividad pensada, estudiada, discutida y consultada y con herramientas coercitivas para su rigurosa aplicación. Las ventas ambulantes, la arbitraria ubica-


ción de expendios y casetas que violentan el espacio público, en su mayoría, riñen con elementales conceptos de conservación y estética, ameritando un estudio serio que determine su correcta localización y diseño. El uso de avisos comerciales, afiches, la instalación de vallas o pasacalles, tiene que obedecer a una rígida reglamentación, como el empleo de ciertos términos y extranjerismos, buscando una total descontaminación visual de la ciudad y sus alrededores. La proliferación de cableado eléctrico, telefónico, de parabólicas, deberá ser controlado y reglamentado, como también la ubicación de postes y transformadores. El cuidado de los árboles del parque principal, de los parques satélites debe convertirse en prioridad por las características históricas, ornamentales y ambientales que representan. El período Republicano propiamente dicho no es susceptible de explicación histórica coherente por “Siglos” o “Décadas”, ni por clasificaciones estilísticas o tipológicas. Según algunos entendidos, la época republicana empieza el 20 de julio de 1.810. para otros el 7 de agosto de l.819 y muchos creen que en 1.830. Pero realmente es entre 1.830 y 1.849 que se inicia la revolución en la arquitectura colombiana, con la construcción del Capitolio Nacional por iniciativa de Tomás Cipriano de Mosquera. Con la< fundación de la primera escuela de arquitectura del país en la U.N., se da paso a la etapa contemporáneo con elementos del Renacimiento, Neoclásico, Barroco. Los transportes, la maquinaria industrial, el telégrafo, activan el intercambio cultural y cuando se inicia la importación masiva de constituciones, locomotoras, decoración arquitectónica, armas, modas, mueblaje etc., cambia definitivamente el decorado arquitectónico. Con las mercancías francesas, llegarían los materiales, las técnicas

y los arquitectos, así aparece la época republicana, un poco a la francesa y un poco a la inglesa. Es muy difícil establecer una relación causal entre una edificación republicana y la idea general histórica de la época que le dio su razón de ser. A partir de 1.824, se dieron 8 guerras civiles generales; 14 guerras civiles locales; 2 guerras internacionales con el Ecuador; 3 golpes militares y se termina el siglo con la guerra de los 1.000 días, lo que se traduce en empobrecimiento general, limitando el verdadero florecimiento del arquitectura republicana. Por lo anterior, no coincide la explicación histórico-política y la histórico-arquitectónica. Las minería y el cultivo del café, dieron base a la llamada Colonización Antioqueña del interior del país, apareciendo una historia urbanística y arquitectónica, dentro de otra hitaría, en una serie de actos de índole netamente “Republicana”, creando un repertorio de versiones de arquitectura anónima popular para la hechura de todo, desde las casas de campo, hasta las plazas y los grandes edificios. Las ciudades de otros países menos conflictivos crecieron y se transformaron más rápidamente: México, La Habana, Buenos Aires, Santiago de Chile, Rio de Janeiro, Sao Paulo. Nuestros recursos económicos estuvieron siempre distantes de las monumentales obras urbanísticas, como el Paseo de la Reforma en México; el Parque Chapultepec o de los grandes trazados del Centro urbano de Buenos Aires o Río de Janeiro. El “Eclecticismo” o “Historicismo”, identifica la totalidad del fenómeno estético- arquitectónico europeo, desde la última parte del siglo XVIII, hasta las primeras décadas del siglo pasado y sirven para denominar lo ocurrido en Colombia durante el período republicano. La arquitectura popular anónima no evoluciona en el sentido que si lo hace la de las grandes ciudades.


opinión

Erase que se era Por: Gloria Cepeda Vargas Así empieza el cuento. Éranse que se eran una, dos, cien, mil; uno, dos, tres billones… y pare de contar. Son mujeres hinchadas hasta reventar. Vejadas de pensamiento, palabra y obra… ¡Y qué gigantesca y perdurable obra!¡Cómo sobrevive a los aguaceros y los soles, a los barnices y a los ácidos, a las culturas y contraculturas! Esto de maltratar a la mujer por el simple hecho de serlo, es una de las más absurdas correlaciones entre lo que se predica y lo que se hace. La historia del maltrato femenino, por infinitamente perversa -para intentar calificarla de alguna manera- se volvió un cuento tan recurrente que ni Scherazada hubiera logrado superar. Son más de mil noches que han visto nacer y resucitar ese animalito acorralado que pertenece a un sexo llamado femenino, que presumimos tiene alma y colegimos que necesita comer, dormir y respirar. Ante tan dantesca demostración de ferocidad, es inútil citar estadísticas. Todos conocemos hasta la saciedad las espeluznantes cifras. Todos sabemos lo acomodaticio de la palabra hombre, lo deformado de su esencia,

lo barato que algunos de sus especímenes se venden. Nuestra constitución política establece el derecho de la mujer a una vida sin violencia y esto se pregona dientes afuera en charlas, conferencias, admoniciones y demás hojas que se lleva el viento. ¿Qué más de 19.000 casos de violencia sexual contra las mujeres, se registren anualmente en Colombia; que bebés femeninos, entre cero y dos o tres años de edad, desaparecen salvajemente destrozados por lo más primitivo de esa fiera en perpetuo estado de celo; que las mujeres hemos debido convertirnos en muñecas de plastilina para encajar en este molde hecho solo para la irracionalidad y el capricho del falo, también en este caso prostituido y afrentado? No importa, son gajes del oficio, expresiones de cultura, demostraciones de virilidad. Y ahí va, sin rostro que lo identifique o con una careta que la ciencia debe improvisar, el ejército de Natalias Ponces de León, de Rosas Elviras Celis, de incontables mujeres convertidas en fantasmas o en el mejor de los casos, en un recuerdo que olvidaremos hasta la próxima audición.


caricat ras














cuentos cortos

por León Darío Gil Al final de un desfile en los comienzos de una Feria, después del agobio de cuatro horas a pie y a pleno sol, mientras sobre el sardinel descasaban las trompetas, los trombones, los timbales, el bombo, los platillos y los saxofones, debajo del número 20-14 de la calle 23 de Manizales, se besaban una tuba y un clarinete. Un beso ingenuo, sin muchas ceremonias, medio perezoso y cansado, y un poco al escondido. Por el pendón me di cuenta de que eran de la banda de música de Salamina. La tuba vestía pantalón. El clarinete una faldita. Este beso, que no voy a contar, sacó del olvido a otro beso que pasó 20-14 adentro muchos años antes; es del que me propongo hablar. Llevaba una carta de mi padre a la gerencia de la Licorera en la que


solicitaba un permiso de un día para hacer vueltas de notaría y casa cural en su pueblo natal. Debía entregarla y recibir la respuesta antes de las once y media, hora en la que todo el mundo salía a almorzar. Pero me entretuve leyendo revistas en alguna de las zapaterías de las Galerías. En los intermedios de una tregua que por fortuna me dio el cambio de una revista a otra, me di cuenta de que eran más de las doce del día.

Pude, no sé cómo, por entre un resquicio que le abrí al miedo, encontrar el poquito de calma que necesitaba para tomar una decisión: ir de todas maneras.



Iba a ser la una de la tarde. Dentro de mis adolescentes raciocinios, antes de la una todavía era posible un tris de esperanza. Más allá de la una el mundo estaba perdido. La culpa comenzaba a intranquilizar mi conciencia, y las consecuencias eran ya una certeza que me provocaba dolor. De mi papá conocía sus límites, y este los sobrepasaba con creces. Me fui a la carrera. No hay como el afán para que, sin ninguna consideración, la realidad nos atraviese tropiezos por doquier, pero con 13 años es una diversión enfrentarlos. Había ido a cosas distintas, menos trascendentales. La gerencia quedaba a una cuadra de la plaza Bolívar, en un segundo piso. Me subió el ánimo saber que estaba abierta media ala del portalón de la entrada 20-14. Apenas entrando, sentado en una silla al pie de las escalas, estaba don Juan Pérez, con su sombrero negro y enfundado en una acolchada chaqueta verde que le daba un vago aspecto de astronauta. Por causas derivadas de su rostro anguloso y huesudo, le decían Calavera. Era mi vecino, vivía dos casas abajo de la mía. Sin levantarse de la silla, por


mi nombre me saludó como si me estuviera esperando. Eso me dio alegría. No me preguntó por mi papá ni a qué venía. Me dijo que prácticamente no había nadie, que se habían ido a almorzar. Hubo un silencio largo, muy largo, en el que sentí que estaba entrando en una oscuridad. Al rato don Juan, por allá desde una lejanía, oí que dijo que quedaba el gerente. Y fue como si la oscuridad resplandeciera. El edificio es un retazo del majestuoso palacio de la gobernación, puesto como una sobra sobre la esquina, en la cola del lánguido edificio de la Licorera. Por dentro era una encrucijada de pasadizos y piezas con aires de hotel hechas oficinas, siempre iluminadas con luz artificial. Lo conocía y sabía donde quedaba la gerencia. Subí despacio. Mientras subía me fui buscando un argumento que no me desmereciera ser hijo de un obrero de semejante empresa. Por otro lado, sentía horror de que, en virtud de la tardanza, simplemente no me atendiera: cómo era posible y lícito, o de que me atendiera y negara el permiso o lo diera para después. Con qué cara, por Dios, me le iba a presentar a mi papá. Sin el argumento y con el horror haciéndose un revoltijo en mi cabeza, llegué al segundo piso. Olía a desocupado y a viruta de lápices. Me volvió el alma al cuerpo cuando, después de


buscar en todos, la carta de la petición la encontré donde la había metido: en el bolsillo de la camisa. La alisté. Las oficinas por donde pasaba estaban abiertas, pero con nadie adentro. Las sillas y escritorios caobas adquirían un halo espectral contra las paredes y cielorrasos blancos. Un murmullo de radio le quitó un poquito de seriedad al silencio. Avivando el oído me di cuenta de que provenía de la portería. De adentro oí, por un segundo, un ruido que tenía origen humano, como si alguien hubiera movido un escritorio. Venía de donde me lo imaginé: de la gerencia. La puerta, la más grande y ceremoniosa de la estancia, estaba entornada. La escena transcurría con la certeza de que nadie la presenciaba. Él, mucho más alto que ella, lo que conllevaba una incomodidad que le agregaba al hecho un curioso dramatismo. Por un momento me remordió la conciencia, sentí que estaba haciendo algo indebido, y que mientras estuviera sucediendo lo que estaba sucediendo, yo debía alejarme. Pero también, con cierta mezquindad, pensé que lo mejor era que me vieran; él sobre todo. Si me viera, y él en esas, ¿no estaría comprometido con


excusar mi tardanza y otorgar el permiso?; al fin y al cabo quien se estaba manejando mal era él, no yo. La besaba con unas ganas insaciables, desbordadas, inquietas, como si fuera la primera vez. Se podía oír cuando la chupaba como a una golosina. Por la manera como sucesivamente la apretaba, daba la impresión de que buscaba meterla en su alma a como diera lugar. La estatura la dejaba ver muy frágil. El trapo sacudidor le caía del hombro y se le regaba por la espalda como una mancha infame. Con una mano ella sostenía la escoba, con la otra lo cogía con timidez por la cintura. Un vestido de paño ponía a prueba su prestigio contra la humildad de un uniforme azul de trabajo. El bombillo amarillo del techo los dejaba ver como el idilio de una postal sepia. Los dos estaban medio recostados en un canto del escritorio. Sin dejarla de besar, la dejaba de apretar para sobarle el cuello, frotarle los lóbulos de las orejas, revolverle el pelo. No permitió que la acariciara por dentro de la blusa. Con reprensión le retuvo la mano cuando quiso bajarla por su vientre. Sí dejó que la cogiera por las nalgas; se las cogió como con rencor. En el momento en que medio la soltó para acometerla de otros modos y por otros flancos, la escoba cayó al piso. Cuando ella, apurada por el susto, se agachó para recogerla, dejó descubierto al gerente. Y yo, a todo el frente, era una realidad insoslayable y viva. Lo conocía como un gerente amigable, siempre amigable, pero siempre puesto en su dignidad. Y me conocía, me conocía como el hijo de don Eduardo. Ahora, otra situación me lo revelaba tambaleando en una humanidad entorpecida por los corrientazos del amor. Acezante. Sudoroso. El pelo revolcado. El saco daba la impresión de ser el de un borracho. Con la corbata fuera de su puesto como un aditamento ajeno y estorboso. Desabotonada la camisa. Las manos, su carácter, su persona, y él mismo, no sabían qué hacer. Nada mejor que sentarse para volver por los fueros de señor y de gerente. Y se sentó. Desde la silla, alisándose el pelo, con torpeza y afán componiéndose la vida, todavía con voz convulsionada, me dijo: Sígase, muchacho. Ella, sin darme la cara, recostó la escoba contra la pared y, con el trapo, más por envolatar el tiempo y esconder un sonrojo que por acometer con dedicación el oficio, comenzó a limpiar y a relimpiar las repisas y las cosas de las repisas que estaban detrás del escritorio del gerente. Ahí y en esas se estuvo hasta que el gerente, que ya la tenía lista, me acompañó hasta la puerta y me entregó la carta del permiso. Tomando todas las precauciones para que ella no lo notara, me palmoteó en el hombro, me picó el ojo y con el índice se partió los labios cerrados en señal de que cuidado con abrir la boca. Hasta el sol de hoy.


arte Incompleta GenealogĂ­a del Paisaje o la bĂşsqueda de los ancestros de Jorge Ortiz


Elaborar genealogías le permite al autor podar del árbol familiar ancestros molestos o incómodos. Nadie duda de que luzca más un loable alcalde en una rama alta de ese árbol que una mujer de la vida. Más en este ejercicio no se aplicó la podadora buscando un continuo pequeño burgués, sino se aplicó el hierro a casi toda la pintura de la humanidad buscando unos pocos especímenes que cumplan la misión de mojones y mostrar el discurrir de una senda, la senda recorrida por el paisaje en la pintura. Como tema pictórico el paisaje tiene varios momentos característicos dentro de la pintura occidental que demuestra la existencia de una relación activa entre el ser humano y su entorno. El paisaje es el resultado de la mirada horizontal del hombre, por ende puede haber un paisaje industrial o lunar si ese es el entorno de ese momento, relativizando la idea de paisaje como entorno puro en contraste al territorio completamente intervenido por el hombre. Dentro del espacio cabe la arquitectura. Más al hablar de naturaleza se hace referencia también al reino animal aspecto que se sale completamente del argumento a desarrollar. El espacio es importante y ese espacio no es sinónimo de naturaleza, más dentro de la manera de ser del hombre la naturaleza puede adquirir la misión de un símbolo. Paisaje, espacio, naturaleza o territorio son términos que focalizan, casi que miden, que tanto ha interferido el ser humano en su apariencia final. Ellos determinan hasta donde llega la actitud humana de asignarle significados a su mundo y son el insumo básico del paisajismo como arte. Sería el término naturaleza el grado más independiente de la interferencia del hombre y territorio el término que señala una fuertísima acción del hombre sobre su entorno.


Es lento ese desarrollo y es Occidente una de las culturas que puede mostrar ese tipo de evolución. Grecia no lo hizo por ende Roma no lo imitó. Oriente en sí decoró y estilizó formas florales creando la base para que el arte musulmán, hace más de mil años, ubicará a la naturaleza, la flora abstraída y empleada dentro de la decoración y de ese punto no se ha apartado. El hombre de esas culturas nunca determinó analizar su entorno y determinar en cuanto lo afecta. Fue el Japón él que incluyó dentro de la pintura al paisaje, especialmente con la escuela de Kano del siglo XVII y XVIII.

Katsushika Hokusai, Lago Suwa en la Provincia de Shinano

Fue el Renacimiento y una selecta parte del Gótico último, que destacaron al paisaje entre los componentes de sus cuadros. Creyeron urgente colocar al paisaje de fondo del cuadro desligándolo de la simbología religiosa del primer plano al estilo del italiano Filipo Lippi (1457-1504) o del holandés Jan van Eyck (1390-1441). “La Virgen del


Jan van Eyck, La Virgen del canciller Rolin, 1435

canciller Rolin” Jan van Eyck pintada en 1435 muestra un altivo y antipático hombre a la misma altura que la Virgen con niño en el primer plano, y al fondo, por entre unas columnas, asoma un hermoso paisaje de río con puente y ciudad. La acción del cuadro, que se puede ubicar entre la típica temática gótico religiosa, no necesita de ese paisaje realizado con un lujo de detalles que asombra e induce a especular acerca de si fue pintado usando lupa.


Detalle

El horizonte de montañas esta atenuado por dos laderas, una en poteros y otra en cultivos permiten concluir que estos elementos le dan más profanidad al cuadro. Al parecer para estos pintores el paisaje era un adecuado recurso para reforzar la perspectiva que era la nueva dimensión pictórica radicalmente aplicada en esa época. Más el trato realista, muy elaborado, que recibe esta parte del cuadro, a pesar de la distancia y el gran número de detalles cargados de simbolismos en el primer plano, no opaca la idea que el paisaje es de importancia para el artista. Se dice que la familia Van Dyck fue la inventora de la técnica de pintar al oleo y ciertamente esos detalles se pueden realizar a la perfección con esta nueva técnica. Hay un gusto y hay una percepción por el entorno, del mundo físico. A pesar de ser un cuadro religioso, el ojo del artista busca elementos para rebasar el plano religioso y conjugar más mensajes. El humanismo era la corriente filosófica de esa época, en este cuadro se celebra ese ser humano, su sensibilidad y su fantasía, que igualmente quiere ser protagonista de la creación rivalizando con la visión teológica del mundo típica del Medio Evo, era que precisamente en esos días llegaba a su fin. El paisaje le impone a este cuadro una magnifica profundidad que contrasta con el fondo plano del Gótico heredero de conceptos bizantinos.


Brueghel, Verano, 1565 I. Más radical procedió el holandés Pieter Brueghel el Viejo (1525 -1569) que le dio aún más participación al paisaje anticipándose en parte al tiempo. Pieter Brueghel es el primer pintor occidental el cual fuera de liberase del contenido religioso en sus cuadros, le presta atención al territorio. El paisaje de fondo de van Dyke, él lo traslada al primer plano. Más Pieter Brueghel no concibe al paisaje por el paisaje, para él la presencia del hombre y su actividad es crucial. Pesa más el mensaje costumbrista, la vida del hombre en Brueghel que el tema paisajista. Brueghel no hace la inversión de prioridades, es el hombre no el paisaje lo que lo inquieta, más fue él que pintó una hermosa serie de cuatro cuadros retratando a las estaciones. En el primer plano del cuadro “Verano” del año 1565 Brueghel muestra la labor que tipifica el mes de agosto, se trata de entrar el trigo y el heno realizada por los campesinos y al fondo se ve una bahía pronunciada. La profundidad del paisaje lo logra Brueghel con la gran parte que le asegura al cielo y el manejo de colores y formas fuertes


en un primer plano para dejar que estas propiedades se diluyan al extremo alto del cuadro. Trasmite este cuadro una sentimiento de arraigo ya que destaca al campesino que trabaja para alimentar a la sociedad y lo hace en un entorno natural, se siente un antagonismo entre lo rural y donde Brueghel se ubica en lo rural.

Antonio Watteau, El embarque en Cytera, 1717

El Barroco promocionó al paisaje como escenario de escenas bucólicas y galantes como el caso de la obra del francés Antonio Watteau (1668-1721). Él plasmó sobre lienzo el concepto de idilio. Ese mundo como lo quería ver la corte francesa en representación de todas las cortes europeas barrocas. Idilio en griego traduce obra pequeña más su acepción forjada durante el barroco le cambio el significado usando esa palabra para designar relaciones de pareja ideales y cargadas de pureza, ajenas a contaminación. Estas bellas relaciones sólo podían ser llevadas a cabo en la naturaleza, lejos de la pervertida ciudad hecha por mano del hombre. Esta idea está emparentada y es coetánea con la del buen salvaje. De nuevo la naturaleza es destacada por el pincel del artista, ya cubre todo el cuadro y no es relegada a un extremo del lienzo más su valor es dado por su relación con el ser humano.


William Turner, Wreckers Coast of Northumberland, 1836 Ella sigue siendo una especie de pretexto no el objeto, es escenario pero no el drama, aún. “El embarque en Cytera” de 1717 porta un título que hace alusión a la isla griega donde, según la mitología griega, había nacido Afrodita diosa del amor. La nutrida comitiva, que esta elegantemente trajeada a la usanza barroca dándole un amable contraste a la obra, está a punto de abandonar ese mundo ideal retronando seguramente a la Francia del siglo XVIII donde aún vivía el Rey Sol en todo su esplendor. Dos mundos, cuál de los dos más elaborado, están engastados en una grandeza que sólo es posible captar en lienzo usando como marco ese bello acantilado y su exuberante naturaleza. La grandiosidad del cuadro lograda por el maestro francés surge de la disolución de los elementos: el agua se convierte en cielo copado de nubes y la tierra feraz igualmente se perlonga cromáticamente en el mar. Fue el Romanticismo que convirtió al paisaje en paisajismo auspiciando un nuevo género como lo fueron las obras del alemán Caspar David Friedrich (1774-1840) y la del inglés William Turner (17751851). Serán ellos los grandes emancipadores del paisaje.


Con Caspar David Friedrich la naturaleza llega a un nuevo significado dentro de la pintura occidental basándose en la emoción que produce la naturaleza en el alma del hombre. Igualmente el paisaje se apodera de todo el lienzo y el ser humano se reduce a una cosa muy pequeña que además muchas veces permanece de espaldas al observador. “Monje a la orilla del mar” de 1808 ha invertido la composición renacentista, donde el hombre ocupaba el primer plano pasándolo para el fondo, en este caso restándole tamaño, y es la naturaleza, con toda su fuerza, la protagónica y por ende el centro del mensaje. Aquí la naturaleza adquiere una especie de antropomorfía, ya que ella asume las emociones que agobian al pintor.

Caspar David Friedrich, Monje a la orilla del mar, 1808

William Turner (1775-1851) resalta en su obra paisajista el poder de las fuerza de la naturaleza que supera a la del ser humano. El mar es mostrado con toda su violencia que no deja de ser bella, pero para el hombre mortal, esa es la tención que el observador busca en la obra de Turner. Destrucción y belleza, lo sublime y lo fatal o muerte


Vincent Van Gogh, Trigal con cuervos, 1890 y luz. Su obra conmueve al observador no por crudeza sino todo lo contrario por su avalancha de colores que más sin embargo no arrastra consigo a la forma. Sobre la obra de Turner yace algo mustio logrado por medio del pastel que aporta una gran trasparencia. Lo trágico pulsa en el observador cuerdas cuya vibración refuerzan el momento estético. Otra forma de vivir el paisaje la consolidaron los impresionistas y expresionistas de fin de siglo XIX. La articulación del yo con la naturaleza era el tema central y muchas veces el ser humano se suprimía de los lienzos, no hacia su aparición por ningún lado. Los colores y las formas empezaron a diluirse dando espacio a un paisaje mental y emocional, ahora el territorio por conquistar, por marcar estaba ubicado en un mundo interior. Van Gogh (1853-1890) sería un diciente exponente de este nuevo paisaje. En el cuadro de Van Gogh “Trigal con cuervos” del año 1890 el paisaje tiene el mismo peso que lo tendría para un paisajista romántico como lo son los de Gustavo Courbet (1819.1877). Solo que el procedimiento de Van Gogh es simplificar el cuadro en planos e igualmente reduce los colores. La magia del cuadro surge de la sobre carga que aplica en los colores aumentando su intensidad, logrando una nueva composición de fortísima expresión. Los cuervos y la carretera atan las dos partes mostrando que contra la estructura tradicional del cuadro este genio no tenía objeciones, asunto que la siguiente generación de pintores se encargará de cuestionar eliminando al paisaje de sus temáticas pictóricas.


II. En Colombia, país de poca pintura ya que con hablar de Gregorio Vásquez de Arce y Ceballos (1638-1711) y los Figueroas, Baltasar y Gaspar se ha abarcado el periodo de la Colonia que cronológicamente cubre 250 años. Se veneran esas pocas obras producidas en un entorno sumamente desfavorable y son los primeros pasos de la pintura en Colombia, más para esta genealogía no aportan ya que el paisaje, por el carácter religioso de las obras, no tuvo cabida.

Gregorio Vásquez de Arce y Ceballos

Es la vivificadora Independencia la que desata nuevas fuerzas, fuera que esta apertura política permitió que el exterior impregnase lo local. La afluencia de extranjeros aportó impulsos a todo nivel, Colombia pasó de ser una colonia aislada a ser una república que se relacionaba con el mundo. La historiografía apenas en estos años está dejando de lado la vista política y militar de esa época y está haciendo énfasis en lo cultural, un filón rico y nutricio que mostrara la continuidad de muchos aspectos de la civilización mestiza.


José María Espinosa, Batalla del Palo, ca. 1828 El primer pintor característico es José María Espinosa (1796-1883) cuya obra estaba predeterminada ya que le correspondió perpetuar la hazaña libertadora con sus batallas y sus protagonistas. A pesar de haber luchado en ella la gran victoria del abanderado del centralista Nariño fue haber dejado un testimonio visual de estos hechos políticos y militares que colocaron al país en la senda democrática. A los pintores Manuel Dositeo Carvajal (siglo XIX, no hay datos) o a José Gabriel Tatis (1813-1884), que es la generación que le siguió, le toco un periodo intermedio donde lo político ya no era prioritario, pero tampoco había un burguesía lo suficientemente rica e ilustrada para encargar y comprar cuadros. De Carvajal hay paisajes en sus libretas de apuntes que demuestran precisamente esa duda y desorientación. El paisaje no es captado con un acento específico, más sin embargo lo registra, esta presente. La Comisión Coreográfica de mediados del siglo XIX le aportará a la Nación una imagen, lo más científica posible, de sí misma. Con sus exploraciones a los confines de la República de la Nueva Granda recopilará no solo datos y muestras, sino los pintores, entre ellos el inglés Henri Price (1819-1863), harán láminas, usualmente en acuarela, de todo lo que iban viendo. Se describirán las diferentes partes del país desde el ángulo científico, se retrataran los tipos humanos, se elabo-


raron bajo la dirección del oficial italiano Agustín Codazzi (1793-1859) inventarios y estadísticas concernientes a las actividades humanas de la mayoría de las regiones, tan disimiles, del país y se darán las bases para una cartografía. Por supuesto el paisaje surge dentro de esas observaciones, pero el trato que recibe es descriptivo. Muchos extranjeros arribaron al país interesados en recorrerlo y poder plasmar sus impresiones en relatos de viajes o diarios. Diplomáticos, comerciantes, científicos o atentos viajeros se dedicaron a circular toda Latinoamérica sobre la cual ya no pendía el aislamiento colonial español. Dentro de estos extranjeros se debe destacar al diplomático inglés Edward Walhouse Mark (1817-1895) que siendo pintor aficionado en Inglaterra se dedicó a pintar el país que iba recorriendo en cumplimiento de su función de empleado de la Corona Británica, dejando igualmente una obra paisajista inscrita en un ambiente romántico. A Venezuela la visitó el pintor profesional de nacionalidad alemana Ferdinando Bellermann (1814-1889); en Argentina y Chile estuvo Mauricio Rugendas (1802-1858) pintor alemán miembro de una familia de pintores; a Brasil lo retrató, entre otros, el francés Juan Bautista Debret (1768-1848) y Méjico ostenta la obra del alemán Karl Nebel (1802-1855), por mencionar los más corrientes.

Edward Walhouse Mark, Salto de Versalles, 1846


José Manuel Groot, Paisaje en Ubaque, 1863 Es la siguiente generación con hombres como Ramón Torres Méndez (1809-1885) y José Manuel Groot (1800-1878) que las influencias de las corrientes europeas logran adeptos. Surge un tema que no sólo va a ocupar a la pintura sino igualmente va mover respuestas en la literatura, el arte más destacado en el siglo XIX colombiano. El costumbrismo es señal de un interés en el hombre típico aquel que puede aportar a una identidad, tema álgido en esa fase de la vida independiente de las recién armadas repúblicas. Así como se reunió lo físico del país por medio de una Comisión Coreográfica, urgía hacer el inventario de los caracteres, de las emociones de las gentes y sus costumbres. Captar o típico y las personalidades populares portadores de esa esencia nacional, era la tarea auto impuesta por esa generación de pintores colombianos. El último avance de ese interesante siglo se dio con Epifanio Garay (1849-1903) y Andrés de Santa María (1860-1945), dos artistas que estudiaron en Europa perfeccionado su arte y al regresar al país introdujeron las nuevas temáticas y técnicas. Dentro del bagaje traído de vuelta al país por estos hombres por supuesto el paisaje tuvo cabida ya sea por medio de la escuela clasicista o por la romántica, más sin ser el tema central. La influencia de Santa María fue decisiva ya que regentó la Escuela de Bellas Artes de Bogotá y fundó la Escuela Profesional de Artes Decorativas e Industriales, ejerciendo la enseñanza.


Andrés de Santa María, Palmeras, paisaje de Macuto, 1899 Es importante mencionar que en el año 1894 se creó la cátedra de paisaje en la Escuela de Bellas Artes de Bogotá que la dictaban Andrés de Santa María y el diplomático español, secretario de legación, Luis de Llanos (1845-1895). Este fue el momento más determinante para el paisajismo en Colombia. Los resultados de esa siembra pocos años se vieron en la trascendental Exposición del Centenario en 1910 donde varios premios y varias menciones fueron ganados por alumnos de esta institución. El próximo logró fue el surgimiento, de lo que el historiador de arte Eduardo Serrano llamó, la Escuela de la Sabana y cuyos destacados integrantes fueron: Eugenio Peña (1860-1944), Ricardo Moros Urbina (1865-1942), Coriolano Leudo (1886-1957), Jesús María Zamora (1871-1948), Roberto Páramo (1859-1939), Ricardo Borrero Álvarez (1874-1931), Fídolo Alfonso González Camargo (1883-1942), Luis Núñez Borda (1872-1970), Miguel Díaz Vargas (1886-1956) y Ricardo Gómez Campuzano (1891-1981).


Luis de LLanos


Luis de Llanos, Puerta-de-Santa Ana, ca 1894


Jorge Ortiz, Sin tĂ­tulo, 2016


Jorge Ortiz, Sin tĂ­tulo, 2016


Jorge Ortiz, Sin título, 2016

Jorge Ortiz, Sin título, 2016


clásico

Wilhelm Grönbech La muerte en el mundo germánico*

“…Lo que la vida realmente es, se ve con claridad cuando se ve su disolución. El investigador del alma es frio y distante por inclinación no por necesidad, él se dirige a la parte enferma para saber lo que sucede en la buena. Si no conocemos la acepción de la muerte, elaborada por otros pueblos, no estamos en posibilidad de comprender las ideas de la vida de los germanos. La dilución nos muestra, no solo como la apreciaban, sino también de que se componían. No encontramos entre nuestros ancestros el más mínimo miedo ante la muerte.



Oímos que con risa desafiante se enfrentaban a lo ineludible o se enfrentaban a la idea del fin sobre la tierra con indiferencia, la cual demostraba claramente, que no le daban a este hecho gran transcendencia. La vida era en la realidad tan fuerte que la muerte poco podía hacer y por ende no podía ejercer ninguna presión o pretensión. Mas sin embargo una parte del honor y parte de lo que se le exigía a un hombre, esta afianzado en lo más profundo del alma germánica. La imagen perfecta de cómo ellos entendían la vida nos la da Tácito cuando habla de los germanos jóvenes: “Cuando su patria esta en paz y se descompone por falta de actividad la mayoría de los jóvenes de alcurnia buscan otros pueblos que están en guerra, debido a que los germanos no es gente apta para la quietud y la paz y para ellos es más fácil de hallar fama donde los peligros se entremezclan”. Ésta es una de las opiniones menos románticas, pero más verídica de Tácito. Esos jóvenes de alcurnia no provenían de un entorno donde la muerte era algo aterrador que agazapadamente asaltaba al hombre por detrás. Cuando un hombre recibía su último golpe y su vida estaba cerca a concluir, se dirigía con paso firme, a la colina y se asentaba allí para todo el futuro, muy satisfecho por las ofrendas que sus parientes le habían obsequiado. ¿Pero él se había convertido en menos hombre que antes? Por supuesto que su Heil (bienaventuranza) debería estar intacta para poder continuar su vida en la puerta de la tumba, pero esto no significaba que él se llevaba todo consigo. ¿Perdía fuerza física? ¿Se reducía su sabiduría, su capacidad de estar prevenido? ¿Tenía menos actividad? Las respuestas a estas preguntas son sumamente contradictorias. La tradición insinúa que la muerte le permite al hombre alcanzar una mayor sabiduría y le permite ver con más profundidad el futuro. ¿Por qué debería ir Odin y preguntarle Völva muerta, como lo hace en el poema edíco Vegtamskvida, si no es porque los


muertos logran una gran sabiduría? Y el viaje de Odín al reino de los muerto tiene su clara referencia a la verdadera vida. El viejo Kar parece haber aumentado su vitalidad después de haber sido enterrado, pero en otros tiempos se ve claramente que un hombre fuerte después de su partida se disminuye. A veces logra el ser después de la muerte muy poco incremento en plenitud. Cuando Helgi se encontró con Segrun en la colina mortuoria, decía, que ese encuentro alegre, era algo que le estaba rebatando a la vida. El buscaba suerte ya que fue desterrado de su tierra y de la vida. Pero de otra manera lo cuadros de Walhalla muestran una tendencia a trocar la vida por la muerte y mostrar el futuro estado como el altecimiento de ella misma. En los campos de la muerte florece una inagotable cosecha de honor, eso es el significado de la batalla diaria que acontece al frente de las puertas del Walhalla. Esto es un indicativo claro y fuerte de la convicción que el ser no ha perdido nada de su fuerza después de la muerte. En las salas de la muerte se continúa con la convivencia amena con honor y paz. Según nuestro criterio del entender nórdico de la vida es eso lo que se lleva el héroe cuando traspasa la puerta de la tumba… …Pero el Walhalla no se podía construir simplemente sobre la tierra sino debería tener una base muy fuerte en el alma germana. De la santificación poética del cielo de las batallas debería desprenderse una fe en el futuro y no se trata de una fe débil situada en las nubes sino la completa convicción de que el hombre se encuentra así mismo en la tumba. La fuerte fe adquirió conciencia de sí misma. Antes que la gana de jolgorio y pelea de los guerreros se convirtiera en una forma más allá de vida debería haber sucedido una reflexión, por medio de la cual el valor de la vida es separada de la vida misma y entendida por de aparte.


La actitud carente de miedo ante la muerte hizo la misma evolución como la fama y el honor y fueron primero realidades y después valores para convertirse en virtudes… …Un hombre moría en la medida que se lo permitía su fuerza vital. La gran embarcación salía de la bahía y continuaba su vieja, pero las gentes de menos valor se hundían y se perdían en el agua. La persona que tenía una mayor provisión de alma podría vivir para siempre y la persona mal surtida de fuerza de alma corría el riesgo de consumir esta provisión toda durante su vida terrenal… *Wilhelm Grönbech, Kultur und Religion der Germanen, Wissenschaftliche Buchgesellschaft, Darmstadt, 1997, p.329, imagnes Frank Frazetta


poesía

Fernando Macías El mito en la ventana*

Nuestra sociedad actual no requiere de escritores y lectores críticos, este oficio es obsoleto. Le es más fácil a un hablantinoso publicista alimentar su familia que a un escritor a pesar que existen escritores que en este mundo mercantilista ganan millones de dólares. Se ha establecido una sociedad trivial que se opone al arte y a la reflexión que constátenme ataca y desacredita este oficio marginándolo cada vez más. Escribir críticamente, innovar, apropiarse de la vida y del territorio desde las letras cada vez recibe menos atención de la gente. Fernando Macías en este entorno es un baluarte que, a pesar de la hostilidad, no ha podido ser tomado por la mediocridad y la carencia de identidad. Campante él sigue su voz interior y escribe o mejor continua escribiendo, oficio que seguramente empezó a querer desde cuando era niño. Escribir en Salamina es entonces dos veces difícil. Me explico: por un lado no hay eco en la gente y por el otro se compite con grandes escritores del pasado que tuvieron la suerte de vivir en épocas más benévolas, de cuando ser intelectual era requisito para el triunfo social y profesional. Esta pléyade de hombres y mujeres que van desde la altiva poetisa Agripina Montes del Valle al metódico Joaquín Ospina, pasando por el denso Padre Guillermo Botero, por el filosófico Rodrigo Jiménez; por el analítico Emilio Robledo o el festivo y simpático Juan Bautista López o el humorístico Leónidas Amaya, por nombrar solo algunos, los que


se me vienen en este instante a la cabeza, son un peso que espanta a cualquier escribidor novato. Competir contra esas marcas de pasado es difícil. La estrategia de Fernando Macías para rivalizar con éxito con sus ancestros literarios fue sencilla y lógica: dedicarse a vencer a cada uno en su propio terreno, así tenemos a un Macías poeta, a un Macías panfletista, a un Macías historiador, a un Macías novelista ya que la mayoría de estos antecesores solo se dedicaban a un solo género. Macías los leyó, estudio y los superó más es difícil que esta sociedad se interese en dar su nihil obstat para que este hombre alcance la fama y el debido reconocimiento. Los quilates de la obra de Macías se pueden medir, por ejemplo, por medio del análisis de su estilo constatando que tiene uno porque mucho charlatancito en este campo cree que ser prolífico, o sea escribir mucho, es sinónimo de ser un consumado autor. Macías en su estilo refleja su condición terrenal, en él se condensa el ser íntimo de este hombre que solamente puede desplazar el agua que su propio peso intelectual tiene. Él escribe construyendo así como si estuviera levantando un edificio, buenos cimientos representados en frases que entrelazadas pueden ocupar el espacio de una sola página. El giro idiomático es usado como un calado a una intrincada talla que le dan realce a lo que hace recibiendo la belleza una oportuna genuflexión. Y finalmente estos textos reciben, como cubierta, unas bien ancladas conclusiones. El humor, que le da vida y polo a tierra a su mirada crítica del hombre, deja traslucir un hombre bondadoso en un medio difícil. Frases de claro acento lirico son producto de un corazón que no se avergüenza de soñar y anhelar cosas las cuales solo los sentidos pueden atestiguar su existencia. La claridad de la escritura de Macías es el resultado de un hombre experimentado que dista de ser un mozalbete ansioso de sobre salir. Es fácil de reconocer un texto de Macías si se tienen en cuenta estos pequeños, pero pertinentes, criterios de búsqueda. Los temas que trata Macías con dedicación, originalidad y profundidad son muchos, casi se podría decir que universales ya que no se le escapa ninguno, yo creo, por que sobre medicina ha escrito; las estrellas también las visitó, de brujas y del mundo subterráneo igualmente recolecto cachos. ¿Qué tema se le escapa a esta mirada que nunca ha perdido su curiosidad? Más los mejores textos de Macías están por venir ya que se encuentra en su mejor época, pletórico de madurez y no lo asedia el afán de fama y riqueza, actuando siempre bajo el mando de su potente voz interior.


Evocación Te quedaste en la humildad ya escasa manejando dulcemente las maderas y esculpiendo montañas con buriles. Padre: Obrero de esperanzas. Madrugador empeño centenario. Naciste con el siglo y con la guerra para vivir eternamente en la batalla; y en el taller, tu tienda de campaña. Ahora cuando palpo tu presencia al doblar las esquinas de la vida, se sirves de bordón a mi cansancio y labrador solicito de mis cuidas. Te colocas a mi lado en los combates, caminas conmigo por las cuestas, vigilas mis humanos sueños. Y, cuando ya agobiado por las penas mi espíritu hortelano se lamenta, me cuentas otra vez cosas sencillas que ya aprendí de ti , tomados de la mano. No hace mucho que una noche de fiebre, te encontré sentado junto al lecho, como hace años enfermo, me cuidaste. Te conté de todos, de la casa, te quería decir que aún pulia la madera, que domaba el estoraque; pero tú que siempre me acompañas conoces lo que pienso y lo que hago. Guerrero honrado de apacible historia, sembrador, Adán de primaveras, cultivador de sueños inconclusos, ¡alfarero de pinos y de cedros! Hoy que te encuentras tan arriba espiga fresca, cúbreme con tus pasos y tus ruegos y haz que la Rosa viva mucho tiempo en el jardín que cultivó tu esmero.


Mañana Para Sonia

Cuando la otra luna alumbre compasiva en noche tupida de estrellas nuevas el solitario descanso de mis huesos, cuando solo, eteramente solo, no exista en el recuerdo, esperaré que tu sombra con la de mi madre dibujen sobre el terraplén que me abraza asfixiante amorosos claro oscuros, para mitigar mis permanentes pesares y mi olvido y la nada. Espero estés con migo cuando las galaxias terminen de rodar por el infinito, para que tú y yo acompañados de nuestros hijos presenciemos un comienzo nuevo tomadsos de las manos.


Amanecer de Independencia Encontré nuevas razones Para envidiarte General: El lejano cansancio de tu pie izquierdo, tu apacible altivez de cóndor veleidoso; tu avasallante desnudez, tu formidable y titánica presencia, tu legado de bravo, de indomable, tus sueños, tu delirio, tu nombre se santoral completo Simón de la Santísima Trinidad. ¡Pero sobre todo, envidio tu muerte física! De conocerla, por ella habrías cambiado gloria, sable y pedestales: ¡y también a Manuela!... Boyacá, General… ¡Llamen a Sucre! Lo espera San Martín… ¡Delegado en el soldado Gracia! La vida es poca cosa para estar con ella,

bañada de luna, arropada con neblina, para escuchar su voz de arrullo. ¡Malditra sea! Que importa lo que pienso tuerto momunmental, hijo de Arenas, equilibrista genial ojiva al cosmos. ¡Maldita sea! Que le importa a ella la soledad de un soñador ático, loco y utópico.


Hastío Mi dolor quedó suspendido a tu mirada; hace ya tiempo. El adiós impasible que me diste, borró de mi recuerdo todas las metamorfosis vividas y congeló mi suplicio. Te sigo queriendo ausente, amándote lejana; atiborrándome el alma cada día con penas estrenadas. Te llevaste todo disfrazada de princesa, y arrojaste al muladar mis sueños. Ingenua y entre risas. Centuplicando el nauseabundo fardo de mi hastío resignado. Dos luceros azules calcinaron los escombros de mi vida. Espejismos que amé, lecho de arcilla fértil germen que renace cada día, cada hora, cada instante.


salud OBESIDAD AZÚCAR Y GASEOSAS Por: Pablo Isaza, M.D. La recomendación de la Organización Mundial de la Salud sobre la disminución del consumos de gaseosas, bebidas azucaradas, mediante, si es necesario, la creación de impuestos es objeto de controversia actualmente. Las empresas productoras de este tipo de bebidas encuentran que los gravámenes harán daño a las industrias y a la economía en general. Sim embargo más países han entrado en el camino de gravar con impuestos las bebidas azucaradas. El gobierno federal Belga anunció el 10 de octubre que a 2016 que presentará un impuesto de un centavo por cada lata de bebida azucarada al igual que aumentara 17 centavos de impuesto a la botella de vino. El impuesto pretende aportar unos cincuenta millones de euros a las arcas del Estado solamente en el 2016. “El impuesto de salud que impone gravamen sobre bebidas azucaradas encaja perfectamente con nuestro Plan Nacional de Nutrición en el que queremos reducir azúcares y grasas en la dieta. También lo estamos haciendo con las bebidas alcohólicas y los cigarrillos más caros, porque estos productos son simplemente malos para la salud y es mejor que se consuman lo menos posible” comentó la Ministra de Salud belga Maggie de Block. En una declaración explicó que el Ministerio de Salud había optado por una tasa a los refrescos “porque estas bebidas contienen una gran cantidad de azúcar, con un efecto de saciedad muy débil lo que conduce a mayor consumo.” En Francia el primer impuesto a todas las bebidas azucaradas fue introducido en enero de 2012. En octubre de 2013, el gobierno

francés también creó un nuevo impuesto a bebidas energizantes. Una nueva propuesta también incluiría alimentos azucarados, como las barras de chocolate cuyo IVA seria aumentado de cinco a veinte por ciento. El nuevo impuesto aumenta el gravamen a las bebidas azucaradas pero no a las denominadas “cero calorías”. En Hungría a alimentos considerados poco saludables, como papas fritas, refrescos azucarados y chocolatinas, están ahora sujetos a un nuevo impuesto. La nueva ley, introducida el 11 de julio, tiene como objetivo “mejorar la salud de la nación”. El impuesto aportará ciento once millones de euros que se destinaran a la salud. En Estados Unidos, donde la epidemia de obesidad es alarmante, el Doctor Lenny R. Vartanian y sus colaboradores, en una investigación publicada en la Revista Americana de Salud Pública, analizaron ochenta y ocho estudios sobre la asociación entre el consumo de refresco azucarados y los resultados en la nutrición y la salud. Encontraron claras asociaciones entre el consumo de estas bebidas y el aumento de peso corporal. Su consumo también fue asociado con baja ingesta de leche, calcio y otros nutrientes y con un mayor riesgo de varios problemas médicos como por ejemplo la diabetes y la hipertensión arterial. En Gran Bretaña el doctor Graham MacGregor, profesor de medicina cardiovascular, dice que “un impuesto impedirá que la crisis de la obesidad y la diabetes puede quebrar al Servicio de Salud de Gran Bretaña a menos que se haga algo radical.”


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.