PREVENCIÓN DEL MERCADO INFORMAL La falsificación (marcas) o adulterio (contenido) de productos afecta a casi todos los mercados, desde bolsas hasta perfumes, engañando al consumidor dándole un producto que no cumple con las expectativas de calidad. A pesar de los esfuerzos que se realizan por mantener un control en las bebidas alcohólicas, como las normas y leyes que lo tipifican como delito grave, las bebidas dentro del mercado informal siguen siendo una amenaza para los consumidores porque carecen de controles sanitarios y de calidad, generan pérdidas económicas y de empleo a la industria formal. Esta práctica ilícita se ve reflejada de 3 maneras: Mercado Formal al Mercado Informal (Contrabando): Robo, Evasión de impuestos en la importación y/o comercialización ilegal. Esto puede ser técnico (falsificando los documentos que avalan las importaciones) o bronco (importando sin registro de procedencia). Mercado Informal al Mercado Formal (Adulteración o Falsificación): La adulteración se refiere a la modificación del contenido de una botella y se consigue a través de la adición de compuestos químicos como el alcohol metílico, gravemente perjudicial para el ser humano y de muy bajo costo. La Falsificación se refiere a la modificación del contenido pero siendo el envase del líquido una marca registrada reconocida.