El documento es el resultado de tres sesiones de la serie de Foros de Energías Renovables para la Competitividad en México, lanzado por el IGS en 2013. El objetivo de los foros, en los que participan expertos, representantes del sector privado (Gauss Energía, Isolux Corsán, Walmart de México, CESPEDES); de las asociaciones de energía renovables (AMEE, ANES, GENERMASA); de la sociedad civil (WWF), de la banca comercial y de desarrollo (Banco Mundial, Banobras, Bancomext); funcionarios (CRE, INECC, SEMARNAT) y académicos (CIDAC, CEESP) es crear un diálogo e intercambiar opiniones para promover las fuentes alternativas a las energías fósiles como un componente esencial de la competitividad futura del país y de la sustentabilidad energética.