Colectivo mexicano de cocina

Page 1

México, DF, 25 de agosto de 2015

! Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales Secretaría de Turismo Presidencia de la República Secretaría de Economía Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad Como respuesta al dictamen del Juzgado XII de Distrito en Materia Civil del Primer Circuito, emitido la semana anterior (e impugnado inmediatamente por una coalición de científicos y campesinos preocupados por el tema), los integrantes del Colectivo Mexicano de Cocina y los abajo firmantes, reiteramos nuestra oposición a la evaluación y otorgamiento de permisos para la siembra de maíz genéticamente modificado en nuestro país, por las siguientes razones: 1.

2.

El cultivo de estos productos atenta contra la diversidad de nuestros maíces nativos, y pone en peligro su existencia. La conservación de la biodiversidad agrícola se basa en el libre intercambio de las variedades, y en el derecho que tiene el campesino a guardar la semilla de su propia cosecha, como ha ocurrido desde hace siglos.

3.

El proceso de transgénesis no es “sustancialmente equivalente” al que ocurre en el cruce natural de plantas desde hacía miles de años: se trata de un proceso con el que se intervienen y cruzan artificialmente las cadenas de ADN de diversas especies. La tecnología utilizada plantea enormes incertidumbres y efectos colaterales impredecibles. Sus alcances no se han determinado todavía.

4.

Los agroquímicos que acompañan la siembra de maíz transgénico —fertilizantes y herbicidas— pueden representar un peligro para la salud. Un ejemplo es el glifosato, sustancia empleada como herbicida, que, de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud, es un probable cancerígeno.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.