Índide de desempeño ambiental méxico ciudades

Page 1

´Indice de Desempen ˜ o Ambiental ´ n 2015 Edicio Centro Mario Molina Octubre de 2015

Resumen

La construcci´ on de indicadores para el dise˜ no y evaluaci´ on de pol´ıticas ambientales sigue siendo un reto en muchos pa´ıses de Am´erica Latina. Particularmente, en M´exico existe una importante brecha de informaci´ on por cerrar. En el presente documento se muestra la construcci´ on y resultados del ´Indice de Desempe˜ no Ambiental (ida), el cual ampl´ıa la discusi´ on informada sobre la situaci´ on del medio ambiente y los recursos naturales en 78 ciudades mexicanas. Seis temas prioritarios fueron considerados en este ´ındice: aire; agua; energ´ıa; residuos s´ olidos urbanos; suelo y a ´reas verdes; y transporte y movilidad; as´ı como su vinculaci´ on con dos ejes transversales: cambio clim´ atico y calidad de vida. Los resultados muestran una importante heterogeneidad, la cual no es u ´nicamente atribuible a las capacidades institucionales de las ciudades examinadas. Por el contrario, son el resultado de esfuerzos sistem´ aticos de diversos actores por mejorar las condiciones del contexto urbano. Por esta raz´ on, se sugiere impulsar una agenda de pol´ıticas ambientales espec´ıfica para las ciudades que considere sus diferencias y que incentive la cooperaci´ on de los tres niveles de gobierno con la sociedad civil.

´n 1 Introduccio

las posibles interacciones entre ´estas. Adem´as, los resultados sectorizados tienden a generar vol´ umenes de Las ciudades mexicanas han experimentado un informaci´on demasiado amplios para ser manejados acelerado crecimiento durante los u ´ltimos cincuenta con sencillez. En segundo lugar, se atiende (la maa˜ nos. Actualmente cerca del 80 % de la poblaci´on vi- yor´ıa de las veces) a unidades geogr´aficas tan amplias ve en zonas urbanas. Este crecimiento ha sido, en la que dificultan la localizaci´on y el dimensionamiento mayor´ıa de los casos, poco planeado y con una consi- preciso de las problem´aticas. deraci´ on menor de los impactos ambientales. Lo anteLa presente investigaci´on constituye un aporte varior ha puesto en entredicho el crecimiento econ´omico lioso para cerrar estas dos grandes brechas. El desade largo plazo y el bienestar de millones de ciudadarrollo del ida para las ciudades mexicanas implica nos. Los esfuerzos por dimensionar las problem´aticas analizar el estado de los recursos naturales, la degraambientales son relativamente nuevos, tanto en M´exidaci´ o n ambiental y el despliegue de pol´ıticas desde el co como en Am´erica Latina. A partir de la d´ecada de contexto urbano con un instrumento sint´etico y me1980, con la promulgaci´ on de la Ley General de Equitodol´ o gicamente s´ o lido. Implica tambi´en la construclibrio Ecol´ ogico y Protecci´ on al Ambiente (legepa), ci´ o n de indicadores novedosos, muchos de los cuales es que el gobierno mexicano procura la construcci´on no han sido presentados a nivel de ciudad. y sistematizaci´ on de un conjunto de indicadores ambientales que reflejen el estado de los principales reEl fin u ´ltimo de este trabajo es impulsar el desarrocursos naturales, as´ı como de las actividades antro- llo de ciudades que ofrezcan mejores condiciones de pog´enicas que inciden en su degradaci´ on. vida para sus habitantes en el marco de la sustentaSin embargo, estos esfuerzos, aunque importantes, bilidad. Para ello, es importante generar informaci´ on son a´ un insuficientes por dos motivos. En primer lu- sobre los principales avances y retos en materia amgar, la mayor´ıa de los indicadores se concentran en biental en las 78 ciudades m´as importantes del pa´ıs, a problem´ aticas ambientales muy espec´ıficas como son partir de seis ejes fundamentales: aire; agua; energ´ıa; la gesti´ on del agua, la energ´ıa o el suelo, sin considerar suelo y ´areas verdes; residuos s´olidos urbanos; y trans1


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.