Imamex_22

Page 1

TESOROS escondidos: sitios ARQUEOLÓGICOS INEXPLORADOS EN TABASCO TURISMO Y CULTURA

PARAÍSO, TABASCO ● NOVIEMBRE-DICIEMBRE de 2013 ● AÑO II ● NO. 22

$25.00

2 ANIVERSARIO

Nayarit Deforestación Devastado 90% de selvas

Pesca de Robalo Atrae turistas a la Chontalpa

Paraíso del Pacífico


Editorial

TURISMO Y CULTURA

C

erramos el año en nuestro segundo aniversario con un invitado muy especial: el estado de Nayarit, uno de los destinos turísticos con mayor crecimiento y poseedor de tesoros naturales de incalculable belleza. Con sus más de 300 kilómetros de playa, la Riviera Nayarit emerge como una joya del Pacífico y nos muestra sus encantos que conquistan la pupila y su exquisita gastronomía para salacidad del estómago. De Tabasco hurgamos entre los rincones más escondidos para revelar sus sitios arqueológicos poco explorados y desconocidos por la mayoría de sus habitantes. También damos cuenta del terrible estado de deforestación en que se encuentra, aunque en contraparte reportamos las acciones que el gobierno de Arturo Núñez ha emprendido para revertir este fenómeno. En el contexto local nuestros lectores encontrarán información sobre el evento reciente de la Pesca de Robalo en las aguas del río González, que atrajo a cientos de turistas y competidores de la región. Asimismo, ofrecemos una vista espectacular de las lagunas Las Flores y Arrastradero desde el misterioso Cerro del Teodomiro en la ranchería La Unión. No podíamos cerrar edición sin cubrir la agenda cultural y las noticias relacionadas con las instituciones de educación superior en Tabasco, así como las acciones más relevantes de los ayuntamientos de Comalcalco, Paraíso y Cunduacán. ¡Feliz Navidad y Próspero Año 2014! DIRECTORIO

Imágenes de México Turismo y Cultura DIRECTOR

Lester Alberto Wilson Sánchez EDITOR

Ernesto Sanabria A. DISEÑO GRÁFICO

Comunicación Digital S&A FOTOGRAFÍA

Darío Sánchez Carbot, Abraham Mendiola. COLABORADORES

Carlos Coronel Solís, Erwin Macario Rodríguez, Fernando Muñoz. Esta edición consta de 2,000 ejemplares, se imprimen en los talleres de Preprensa y Soluciones Gráficas, S.C. Oficinas: Gregorio Méndez Magaña No. 220, Col. Centro, C.P. 86 600 Paraíso, Tabasco, México. Tel. (933) 327 61 83. e-mail: imamextabasco@gmail.com editor_paradise@hotmail.com

EN ESTA EDICIÓN

Nayarit: Tesoro del Pacífico

Riviera atrae turismo de clase mundial

3

Sitios arqueológicos inexplorados 10 Expuestos al saqueo y el deterioro

Museo Regional de Antropología 12 Atesora piezas de valor incalculable

Cerro del Teodomiro

13

Pesca de Robalo

14

Nueva relación Pemex-Tabasco

15

Deforestación de selvas

16

Impulsan desarrollo forestal

18

En enero habrá Embajadoras

20

Reconocen labor de artesanos

22

Paseos a la Chontalpa

26

Asociación de Alumnos en ITSC

28

Al cuidado de vida silvestre

29

Espectacular vista de lagunas paraiseñas Atractivo turístico en Paraíso La paraestatal será aliada de tabasqueños Más del 90% han sido arrasadas Al rescate de 50 mil hectáreas

Promoverán a nivel nacional la Feria Tabasco Destacaron en certámenes nacionales

Arranca programa “Conoce y vive tu cultura” Renuevan mesa directiva 2013-2014 UJAT organiza encuentro de UMAS


Estado invitado nAYARIT: paraíso del pacífico

RIVIERA NAYARIT

L

a Riviera Nayarit, que se extiende a lo largo de más de 300 kilómetros de playas, tiene en la diversidad su principal atractivo. Y cuando se habla de diversidad en este joven destino se hace con mayúsculas, porque la variedad no sólo se encuentra en la oferta de hoteles y servicios para el turismo, sino en sus paisajes, su flora, fauna, gastronomía, actividades recreativas y hasta en la infraestructura para el viajero. Desde el desarrollo de complejos hoteleros en Nuevo Vallarta hasta las playas vírgenes al norte de El Novillero, el visitante puede elegir entre decenas de actividades y entornos o bien hacer un recorrido en el cual vivir la más inolvidable aventura. El lujo en el Tesoro del Pacífico Mexicano, como también se conoce a la Riviera Nayarit, se encuentra no sólo en los pequeños detalles que cuidan los exclusivos hoteles-boutique enclavados en playas poco conocidas o tradicionales pueblos de pescadores, sino en su historia, que encuentra su máxima expresión en el Heroico Puerto de San Blas, pero también en la isla de Mexcaltitán, cuna de nuestra actual civilización. También en su gran diversidad biológica, que ofrece entornos preferidos por especies como la ballena jorobada, el pájaro bobo y las tortugas golfinas.

septiembre-OCTUBRE DE 2013, No. 21

3


Estado invitado Nayarit: Paraíso del pacífico

DESTINOS

S

AN BLAS. Punto de partida de Fray Junípero Serra para fundar todas las misiones franciscanas del norte de México y del sur de California. Cuenta con un gran legado histórico, producto de haber sido, durante el movimiento de Independencia, el único puerto abierto a la navegación en el Pacifico mexicano. Se recomienda realizar un recorrido al Paraje del Rey, admirar los paisajes del espacio colonial Contaduría y visitar la isla Isabel. GUAYABITOS. Destaca entre los destinos con mayor tradición turística de la Riviera y una de las mejores playas para pasarla bien en familia. Existe una variada oferta de hospedaje, desde un bungalow hasta un todo incluido y hay infinidad de actividades acuáticas recreativas y ecoturísticas, como la observación de ballenas jorobadas. LA PEÑITA DE JALTEMBA. Poblado pesquero de antecedentes mexicas, es un destino que ofrece

4

NOVIEMBRE-DICIEMBRE DE 2013, No. 22

una de las experiencias más apacibles y relajantes de la Riviera; rico en tradición mexicana, se ha convertido en residencia de extranjeros de todas partes del mundo. LAS VARAS. Poblado lleno de toda la tradición e historia del Nayarit que vio nacer el siglo XX. Su vocación agrícola y su aire pueblerino no dejan de ofrecerle al visitante una atractiva variedad de experiencias, antes de adentrarse en las cristalinas aguas de la Riviera. Sus fiestas populares están llenas de folclor y religiosidad y posee una gran tradición culinaria cien por ciento mexicana. NUEVO VALLARTA. Es el destino con mayor nivel de desarrollo y su variada oferta turística está dirigida al segmento de lujo. Cuenta con exclusivos hoteles categoría premium, hoteles boutique, impecables campos de golf, marinas turísticas, un campo para la práctica del polo, nado con delfines, turismo de aventura y cientos de actividades más. En Nuevo Va-

llarta la Riviera Nayarit adquiere niveles de excelsitud. HIGUERA BLANCA. Uno de los destinos más tranquilos de la Riviera, con playas vírgenes y experiencias naturales. Su fina arena no defraudará a quienes la caminen. Entre actividades ecoturísticas y lujosos desarrollos habitacionales, la comodidad y la diversión están aseguradas aquí. BUCERÍAS. Pueblo típico mexicano rodeado de una gran infraestructura turística, coloridas fachadas van de la mano de callejones empedrados y gente amable siempre servicial, su mercado ejidal ofrece desde comida típica, hasta joyería artesanal, y el descanso en una hamaca es imperdible. LO DE MARCOS. Pequeño y recóndito, un paraíso dentro de la ya paradisiaca Riviera; su aire provinciano y su tradición pesquera combinan a la perfección con sus pequeñas calles empedradas y su gastronomía al más puro estilo mexicano.


Estado invitado Nayarit: Paraíso del pacífico

SAYULITA. Pueblo típico mexicano con enorme tradición, en el ámbito del surf a nivel mundial; la diversidad cultural de Sayulita no conoce límites, producto de la gran variedad de nacionalidades de que sus visitantes. SAN FRANCISCO. Cariñosamente conocido como San Pancho, con una historia que pre-

sume orgulloso desde tiempos de la Conquista, su actividad cultural siempre ha tenido renombre y destacado, mientras sus actividades de playa no distan de lo que se puede disfrutar en su vecino Sayulita. NOVILLERO. Destino de grandes bellezas naturales que ofrece al visitante la playa más grande de Latinoamérica con más de 80 kilómetros de extensión y una superficie cubierta de manglares que complementan, con un toque salvaje, su belleza. PUNTA DE MITA. Es uno de los mejores sinónimos que puedan existir para tranquilidad y confort; lujoso y a la vez virgen, este destino cuenta con un interesante equilibrio entre sofisticación

El mítico Aztlán

M

excaltitán es una pequeña isla localizada en el municipio de Santiago Ixcuintla y su nombre viene del náhuatl mexcalli, “mezcal”, y titlán, “lugar”. Es una zona con una gran variedad de fauna, donde es posible apreciar garzas, gaviotas y águilas, y una exuberante vegetación debido a la combinación de agua dulce y salada, propiciando canales y brechas bordeados de manglares. Algunos historiadores creen que se trata de la mítica Aztlán, lugar de origen de los aztecas, de donde partieron para fundar la ciudad de Tenochtitlan. Su principal atractivo radica en sus

y tradición, sus exclusivos campos de golf y su catálogo de experiencias lo convierten en una visita obligada. LA TOVARA. Destino de baja densidad ya que su entorno de selva tropical y bosque de manglar son sumamente vulnerables y representan un importante legado

casas de colores con techo de doble agua de tejas y que en la temporada de lluvias, las calles de la isla se inundan temporalmente, por lo que se convierte en una pequeña Venecia Mexicana, que puede ser recorrida en canoas. En este paradisíaco lugar se puede disfrutar de una gastronomía típica que dejará extasiados a los paladares más exigentes. natural. Existen recorridos entre canales navegables de verdísimo mangle y suculenta gastronomía, en rústicos restaurantes tipo ramada, donde el agua del mar acaricia los pies mientras se come. CRUZ DE HUANACAXTLE. Lo que antes fuera una simple villa de pescadores hoy tiene en sus costas a la Marina más moderna de América Latina, lista para recibir yates de todo el mundo, y con ello entrega un vistoso choque entre dos épocas de Nayarit que vale la pena conocer. NOVIEMBRE-DICIEMBRE DE 2013, No. 22

5


Estado invitado Nayarit: Paraíso del pacífico

NAYARIT COLONIAL

E

ntre la montaña y el mar de Nayarit existen algunos valles que son poseedores de una singular y exquisita belleza. Estos son custodiados por el imponente volcán del Ceboruco, bañados por el agua de innumerables arroyos y perfumados con el olor de la naturaleza. Fue aquí donde sus primeros habitantes fundaron importantes ciudades y donde los españoles, después de la Conquista, construyeron magníficas haciendas, hoy convertidas en enormes casonas que sirven como testigos del pasado y conviven armoniosamente con el presente. El Nayarit Colonial es por naturaleza excelente anfitrión, donde la

6

NOVIEMBRE-DICIEMBRE DE 2013, No. 22

comodidad y la calidez adquieren forma en antiguas casonas engalanadas con el espíritu de grandes poetas, convertidas hoy en cómodos hoteles que con su calma logran la paz y la tranquilidad de sus visitantes. Los pueblos coloniales de Nayarit son espacio para la contemplación, la lectura, la meditación… y para el disfrute de lo cotidiano. DESTINOS TEPIC. Capital del estado que refleja su condición con un abundante número de monumentos históricos. Alberga una gran cantidad de museos, haciendas y fábricas del siglo XVIII. Perfecto punto

de partida para el resto de los destinos turísticos de Nayarit. Se recomienda hacer un recorrido por la ciudad desde el Turibús, visitar la Casa Museo Amado Nervo, llevar a los pequeños al Museo Interactivo de Ciencias e Innovación, callejonear mientras prueba las jugosas y dulces frutas de la región, observar y comprar artesanía elaborada por los huicholes, en el centro de la ciudad. BELLAVISTA. Antiguo pueblo textil con un importante y colorido legado, los paseos por la antigua fábrica hablan de un grandioso pasado; su edificio, considerado uno de los más bellos del estado, fue construido por destacados arquitectos europeos. PUGA. Localidad con una enorme tradición azucarera, cuya historia inicia en 1620 y con el paso de los siglos ha dejado de ser una


Estado invitado Nayarit: Paraíso del pacífico

hacienda para convertirse en un importante ingenio de la industria del azúcar. XALISCO. De origen prehispánico con una enorme tradición cafetalera. En la época prehispánica, el Señorío de Xalisco se extendió por los valles de Matatipac y tuvo como tributarios a los pueblos de Tepique, Mecatán, Mazatán y Pochotitán; de elevado nivel cultural y agricultura en terrazas. Imperdible dar un paseo por el casco de su antigua hacienda, probar el “quiote”, corazón de maguey cocido, y darse un refrescante chapuzón en el balneario “Los Rosales”. AHUACATLÁN. Destino con

un centro histórico en excelente estado de conservación y contagiosa tranquilidad. Cuenta con un excelente clima durante todo el año, condición que lo ha dotado de hermosos balnearios. JALA. Pintoresco pueblo de calles empedradas, lugar de raíces indígenas y conservador de tradiciones, donde se pueden observar y admirar la basílica lateranense y el volcán del Ceboruco. COMPOSTELA. Cuenta con atractivos naturales y culturales como el templo del apóstol Santiago, la Casa de la Cultura, el Museo, el centro ceremonial de Alta Vista y hermosas playas.

Ixtlán del Río

E

s la única zona arqueológica prehispánica abierta al público en Nayarit, la primera con ese servicio en el occidente y noroeste de México, y única en su género por poseer uno de los pocos edificios circulares de la llamada Área Mesoamericana: el centro ceremonial “Los Toriles”. Se trata de un importante yacimiento cuyos orígenes remontan el año cero de nuestra era, cuando constituye uno de los puntos nodales de la llamada “tradición de las tumbas de tiro”. En dicho sentido, posiblemente evidencia uno de los principales puntos de contacto entre las Américas del norte y del sur. Durante los llamados periodos Epiclásico y Posclásico mesoamericanos, este asentamiento urbano es eje principal de la llamada “Ruta del Cobre” que por la vía de la costa del Pacífico, comunica al hoy llamado Suroeste Americano con las regiones del Centro y sur de Mesoamérica.

NOVIEMBRE-DICIEMBRE DE 2013, No. 22

7


Estado invitado Nayarit: Paraíso del pacífico

LAGUNAS ENCANTADAS

T

res son los regalos de agua que las leyendas, la naturaleza y el tiempo obsequiaron a Nayarit. Tres lagunas que embellecen el estado y llenan la mirada del visitante: Santa María del Oro, nacida en un cráter de volcán, San Pedro Lagunillas, con su clima envidiable y Tepetiltic, con sus enormes robles y encinos. DESTINOS SANTA MARÍA DEL ORO. Destino ubicado en el vaso de un cráter volcánico donde, con el paso del tiempo, los escurrimientos naturales de agua se encargaron de

llenarlo y convertirlo en una hermosa laguna. La cabecera municipal es un pequeño pueblito que lleva el mismo nombre y se ubica a unos minutos antes de llegar a la laguna, la cual cuenta con hoteles y experiencias desde lo campestre, hasta lo boutique y lujoso. SAN PEDRO LAGUNILLAS. Esta laguna se localiza a unos minutos de la cabecera municipal, de quien toma su nombre. Aquí laguna se puede practicar la pesca deportiva ya que existen abundantes tilapias y lobinas que hacen más interesante la experiencia por su abundante vegetación acuática. REAL DE ACUITAPILCO. Antigua y pequeña población rodeada de abundante naturaleza y de recuerdos de una época minera, cuna del prominente revolucionario y orgullo nayarita, el General Esteban Baca Calderón.

LAGUNA DE TEPETILTIC. En lo alto de la montaña, el agua sale del manantial y baja presurosa, corre entre las piedras, limpia, clara, transparente, tiene cita con el cráter y entonces, juntos, gustosos, deciden convertirse en laguna. El pueblo de Tepetiltic cuenta con un pequeño y pintoresco malecón al borde de la laguna, perfecto para contemplar atardeceres entre los majestuosos cerros, colosos que delimitan con ella mientras sus aguas muestran diferentes tonos de verde.

SIERRA DEL NAYAR

E

s un espacio majestuoso, donde se fusionan las más grandes etnias del estado: Cora y Huichol, Tepehuano y Mexicanero. Un mosaico de tradiciones y costumbres milenarias se enlazan en esta región, sus fiestas ancestrales y colorido arte nos muestran su mágica visión del mundo. DESTINOS HUAJICORI. Cuenta con bellos atractivos turísticos, entre los que destacan: el Templo Barroco en el que se venera a la Virgen de la Candelaria y sus aguas termales del manantial “Caramota”, a las que se atribuyen propiedades curativas. Este municipio es muy rico en minerales, de donde se ex8

NOVIEMBRE-DICIEMBRE DE 2013, No. 22

trae principalmente plomo, oro y plata. LA YESCA. Lo abrupto del territorio convierte al municipio en un sitio ideal para la práctica del campismo, excursionismo o montañismo, así como para la observación de la flora y la fauna en sus bosques prácticamente vírgenes, que pueden ser capturadas en hermosas postales.

POTRERO DE LA PALMITA. Comunidad de Huicholes quienes, orgullosos, entre agua y montañas, le dan la bienvenida a los visitantes que quieren vivir de cerca la magia y a los que se invita a quedarse para que formen parte de ella. El visitante puede recibir una limpia espiritual con las manos sabias del Marakame. MESA DEL NAYAR. El municipio cuenta con diversos monumentos históricos, entre ellos el templo franciscano de Jesús María, arquitectura rústica que data de fines del siglo XVIII; el templo rústico de Huaynamota, construido por franciscanos en el siglo XIX, la casa del Gobernador Tradicional en la localidad de Santa Teresa y las ruinas del templo franciscano.


Estado invitado Nayarit: Paraíso del pacífico

REGIÓN NORTE

Z

ona eminentemente agrícola, ganadera y comercial, destaca por su producción de tabaco, maíz y frijol, lugar de encuentro de las etnias que bajan de la sierra a comprar sus productos y uno de los principales centros eco-

DESTINOS

R

UIZ. Junto con su vecino Tuxpan, conforma un corredor comercial importante

nómicos del estado. Los visitantes encuentran en esta región una gran variedad de recursos para divertirse: refrescantes balnearios y playas ribereñas, deliciosos platillos a base de mariscos y coloridos paisajes característicos de las tierras bajas. en el estado. Algunos de sus tantos atractivos turísticos son la antigua mina “El Real del Zopilote”, los balnearios “El Salto”, “El Tenamache”, “Malpaso” y “Puerta de platanares”, el pintoresco poblado Presidio de los Reyes y el templo de nuestra Señora de Guadalupe. Entre sus artesanías destacan las bolsas tejidas en diversos colores, cinturones tejidos, “ojos de dios”, pulsera de chaquira, abanicos y sombreros de palma y bolsas de lana. ROSAMORADA. En este apacible lugar se puede visitar la presa y el balneario “Los Cajones” en la localidad de Paramita, la laguna de Pescadero y las aguas termales sulfurosas localizadas en San Marcos y San Diego. La parroquia de la Purísima Concepción de María, que data de la época colonial, así como el santuario de la Virgen de Guadalupe, en San Vicente, son lugares de peregrinaje de los católicos nayaritas. TUXPAN. Imposible visitar Nayarit sin incluir a Tuxpan en el itinerario de los turistas, para saborear en el internacionalmente conocido restaurant familiar La Vitamina el famosísimo pescado sarandeado, platillo típico de Nayarit que hoy día se ofrece en las cartas de los restaurantes de mariscos más exclusivos de México y más allá de sus fronteras. Cerca de la cabecera está la zona arqueológica de

Coamiles, en donde existen grabados y petroglifos que representan fenómenos naturales y significados de nuestros antepasados. ACAPONETA. No lejos de las primeras elevaciones de la Sierra Madre Occidental y a la ribera del río del mismo nombre, pregona con orgullo el apodo de “La Atenas de Nayarit” por su tradición cultural. En la Casa de la Cultura “Alí Chumacero” existe un museo que exhibe diferentes piezas arqueológicas prehispánicas, así como pinturas y esculturas. Destacan artesanías como morrales y redes de los Tepehuanos, bolsas de Cora artículos de talabartería y jarciería, y para visitar está el balneario Agua Caliente con un manantial de aguas sulfurosas.

NOVIEMBRE-DICIEMBRE DE 2013, No. 22

9


Tesoros escon

En Tabasco existen más de mil 700 sit sin explorar y expuestos al saq Ernesto Sanabria A./netosanabriahotmail.com

C

omo verdaderos tesoros enterrados en las entrañas de la tierra, ignorados por muchos pero también expuestos al saqueo ante la impotencia de sus cuidadores, se encuentran más de mil 700 sitios arqueológicos en Tabasco y de los cuales se conoce muy poco, a excepción de sus vecinos y de un puñado de especialistas que carecen de recursos para su rescate y protección. Tan sólo en Villahermosa existen dos lugares con vestigios de la civilización Maya y la cultura Olmeca, y en el municipio de Centro por lo menos unos 20 más que están ubicados en zonas urbanas y suburbanas, desconocidos por la mayoría de sus habitantes y, por tanto, en riesgo de ser destruidos ante el avance de la “modernidad”. La arqueóloga Miriam Judith Gallegos Gómora, quien ha trabajado en diversos proyectos de rescate y tuvo a su cargo el Museo de Sitio de Comalcalco, lamenta la apatía del pueblo tabasqueño para conocer, cuidar y promover su legado histórico, que debería ser uno de sus mayores orgullos. “Nos falta ese sentimiento de identidad que tienen los habitantes de otros estados vecinos por radójicamente uno de los más deteriorados por la explotación de material pétreo); y El Cuyo de Jonuta. 10

NOVIEMBRE-DICIEMBRE DE 2013, No. 22

En el municipio de Centro, donde es más marcado el deterioro por la urbanización, existen también muchos sitios que necesitan urgentemente la atención de las autoridades, de los cuales al menos dos se encuentran en la capital: El Cuyo, ubicado en la colonia Guadalupe Borja, y Samarkanda, en Tabasco 2000. Precisamente sobre este último sitio, la investigadora del INAH menciona que en recientes excavaciones se lograron recuperar unas piezas poco comunes, ya que tienen características de la etapa formativa de los Mayas, con rasgos muy marcados de los Olmecas, lo cual evidencia que, a pesar de la gran diferencia de tempo entre el florecimiento de ambos, aquéllos tomaron conocimientos y parte de la cultura de éstos, como ha ocurrido a lo largo de la historia (por ejemplo: los Romanos de los Griegos y los Mexicas de los Teotihuacanos, por citar algunos). En el caso del sitio arqueológico catalogado como “Hilton”, al este de la capital, en las cercanías del aeropuerto internacional de Villahermosa, el asentamiento de un hotel (de ahí toma su nombre el lugar) y de un estacionamiento aledaño reveló importantes hallazgos; y aunque se frenó la construcción de un campo de golf, el lugar

se deterioró considerablemente. Lo mismo ocurre en los Cuyos (montículos de tierra que cubren construcciones) de Jonuta y Villahermosa, rodeados de viviendas y demás edificios que dificultan hacer un rescate de los vestigios arqueológicos e impiden su preservación. “Tabasco está lleno de riqueza, tanto cultural como en recursos naturales; tenemos un vasto acervo histórico-arqueológico y tesoros de la Naturaleza que están siendo arrasados por la urbanización, el pillaje y la presencia de Pemex, no sólo por la contaminación sino por la construcción de ductos y demás instalaciones petroleras”, afirma la Mtra. Miriam Judith Gallegos.


ndidos

tios arqueol贸gicos queo

NOVIEMBRE-DICIEMBRE DE 2013, No. 22

11


Museo Regional de Antropología “Carlos Pellicer Cámara”

E

l 16 de febrero de 1980, en el tercer aniversario del fallecimiento del Poeta de América Carlos Pellicer Cámara, fue inaugurado el Museo Regional de Antropología con el nombre de “Carlos Pellicer Cámara”. El museo alberga y exhibe 770 obras arqueológicas de las culturas mesoamericanas; distribuidas en tres niveles y un mezanine. Objetos de barro, piedra, estuco, hueso, concha y metal, conducen al visitante por la grandeza de las sociedades prehispánicas. De los Olmecas se muestran más de diez esculturas monumentales en piedra de basalto y serpentina procedente en su mayoría del asentamiento prehispánico de La Venta, que tuvo su principal apogeo entre el año 700 y el 400 a.C. entre ellas la cabeza colosal N° 2. También de los olmecas se exhiben objetos portátiles, verdaderas obras de arte realizados en jadeíta y serpentina. 12

NOVIEMBRE-DICIEMBRE DE 2013, No. 22

Del Alto y Medio Usumacinta región de asentamiento de la cultura maya se resguardan magníficos vasos en los que se representan escenas palaciegas como en el conocido Vaso Pellicer procedente de Bonampak, estelas con inscripción glífica de sitios como Moral-Reforma en Balancán, Tortuguero en Macuspana y Pomona en Tenosique Tabasco. De Jonuta y La Isla de Jaina en Campeche, una rica colección de figurillas que nos muestran las fuertes diferencias sociales entre los mayas y la forma de embellecer el cuerpo como la deformación craneal, estrabismo, horadación de los dientes, pintura corporal y escarificación del rostro. Una muestra de porta incensario efigie en el que representan personajes asociados a elementos iconográficos de vida y muerte que desempeñaron un papel primordial en diversas actividades rituales realizadas por zoques en el in-

terior de las cuevas en la sierra de Tacotalpa. Del posclásico maya se exhiben dos “Atlantes” de Chichón Itza. pequeñas esculturas de piedra de apenas 86 centímetros de alto que representan a guerreros y cuya función, además de adoctrinar a través de la metáfora visual, fue la de sostener banquetas de piedra o altares.


Cerro del Teodomiro

Observatorio de la Naturaleza

A

talaya natural que en el pasado permitía a los lugareños vigilar la llegada de barcos piratas a la zona, el cerro del Teodomiro ofrece hoy en sus alturas una vista espectacular a los cuerpos de agua formados por las lagunas “Las Flores” y “Arrastradero”. Entre espesos bosques de manglares y cocoteros que llenan la pupila, en el horizonte del litoral paraiseño se interrumpe bruscamente con este misterioso montículo de tierra, testigo de innumerables batallas entre nativos y corsarios. Desde la carretera Paraíso-Barra de Tupilco puede observarse este imponente cerro y desde la cima es posible admirar la belleza natural de la campiña paraiseña, rodeada de aguas prístinas y de espesa vegetación.


Pesca de Robalo atrae turistas a Paraíso

P

Reconocen a este municipio como destino turístico con eventos deportivos nacionales e internacionales

ARAÍSO, TAB.- Apostando a eventos deportivos de calidad y difundiendo la cultura, tradiciones y gastronomía, el gobierno municipal de Paraíso que preside el profesor Jorge Alberto Carrillo Jiménez realizó el Primer Torneo de Robalo, Pesca Deportiva 2013, contando con la participación de más 150 competidores en 60 embarcaciones, procedentes de diversos estados de la República Mexicana. Al dar el banderazo de inicio a la competencia que tuvo como escenario las aguas del Río González, el secretario del Ayuntamiento, Pedro Domínguez Cupil, en representación del alcalde, destacó que este tipo de eventos se realizan con la intención de promocionar las riquezas naturales y gastronómicas que tiene el municipio; por ello, dijo “esta administración apuesta de manera constante a eventos de gran relevancia, que ubican a Paraíso como destino turístico nacional e internacional”. 14

NOVIEMBRE-DICIEMBRE DE 2013, No. 22

Armando Pérez Valenzuela, participante de esta justa deportiva, reconoció el trabajo que realiza el Ayuntamiento, ya que pese a las condiciones meteorológicas el torneo obtuvo excelente organización y nivel de convocatoria, acudiendo deportistas de los estados de Chiapas, Veracruz, Campeche y Yucatán, quienes se mostraron satisfechos por los logros obtenidos. También se contó con la participación artística y cultural del ballet

Iztlahuani, la Rondalla Paraíso, la Marimba Municipal y demás artistas locales, por ello, los organizadores y asistentes confían que la administración municipal continúe realizando este tipo de eventos para 2014.


Alianza Pemex-Tabasco

M

ÉXICO, D.F.- Pemex es el actor económico más importante en Tabasco y agente de desarrollo regional para otras actividades que no dependen del petróleo, afirmó el gobernador Arturo Núñez Jiménez al firmar un acuerdo marco para impulsar el desarrollo sustentable y la responsabilidad social. Ante el titular de Petróleos Mexicanos, Emilio Lozoya Austin, Núñez Jiménez señaló que los tabasqueños “debemos dejar de ver a Pemex sólo como donador o indemnizador y buscar una relación de mayor nivel para que empresarios aprovechen las oportunidades que conjuntamente con Pemex y Nacional Financiera hemos abierto para fortalecer la proveeduría a la paraestatal”. El titular del Ejecutivo tabasqueño destacó el interés de su gobierno para que conjuntamente con Pemex se

avance en el proyecto del puerto de Frontera, que será un detonador importante para el desarrollo regional. Por su parte, Emilio Lozoya ofreció el apoyo de Pemex a fin de avanzar en la concreción de este importante polo de desarrollo, así como en otros proyectos conjuntos que beneficiarán a los tabasqueños y resultan de interés para Petróleos Mexicanos. El acuerdo contiene proyectos a corto, mediano y largo plazos que abarcan, entre otros, los siguientes aspectos: Realizar obras de infraestructura y equipamiento de beneficio mutuo en las zonas de influencia petrolera. Se consolidará a los municipios de Paraíso en el puerto de Chiltepec y la Terminal Marítima Dos Bocas,

y de Centla en el puerto de Frontera, como centros de apoyo logístico, administrativo y de proveeduría de instalaciones petroleras. Respecto a protección ambiental, remediación y restauración ecológica, en coordinación con las autoridades federales y las instituciones de educación superior y de investigación científica nacionales y de Tabasco, coadyuvarán para propiciar la sustentabilidad de la actividad petrolera. En materia de desarrollo social, Pemex y sus organismos subsidiarios realizarán programas y obras de beneficio comunitario, como infraestructura social; equipamiento urbano y rural; apoyos a la producción y el empleo; servicios públicos; educación; cultura; salud; medio ambiente e investigación.

NOVIEMBRE-DICIEMBRE DE 2013, No. 22

15


Deforestac

arrasa con Tab

Acausa causadedeeste estefenómeno, fenómeno, el estado es vulnerab A el estado es vulnerable f uno los casos más seabasco haesperdido un 90 dramáticos de degradación ambiental en México, donConafor de las políticas públicas alentaron

T

el desmonte de bosques y selvas para transformarlos en tierras agrícolas y de pastoreo para el ganado. Como consecuencia y en un contexto de incremento de la intensidad de fenómenos climáticos, hoy la población tabasqueña está en un alto grado de vulnerabilidad frente a la crisis del clima. De acuerdo a la Comisión Nacional Forestal (Conafor), el 90 por ciento del territorio estatal está deforestado y la mayoría de la superficie se ocupa en actividades productivas como la ganadería y la silvicultura. En agosto del año pasado, el entonces delegado en Tabasco de esa dependencia, Carlos René Estrella Canto, alertó que en nuestra entidad sólo el 10 por ciento de la superficie se encuentra reforestada y en un intento para revertir esa tendencia, cada año son plantadas alrededor de diez mil hectáreas con especies nativas. Sin embargo, para el ambientalista Daniel Góngora, aunado al alto índice de deforestación, “que es la causa principal de la erosión del suelo y las inundaciones”, es poco el interés de la población por participar en los programas de re16

NOVIEMBRE-DICIEMBRE DE 2013, No. 22

forestación que se llevan a cabo, por lo que “mientras no exista una cultura al respecto, rondará el fantasma de la desertización”. En 1940, la cobertura de selva tropical en Tabasco representaba 49 por ciento de la superficie del estado; sin embargo, para 1990 se había reducido a sólo ocho por ciento, del cual únicamente la mitad correspondía a selvas primarias. Es decir que en poco más de cuatro décadas se perdieron alrededor de un millón de hectáreas de selva con la finalidad de convertir a este estado en un emporio agrícola que nunca llegó a ver la luz, tal como se había planteado en un principio. Esta tendencia continúa hasta la actualidad, y tan sólo se con-

serva una muestra representativa de los ecosistemas naturales en cuatro por ciento del estado, pues alrededor de 100 mil hectáreas que corresponden a zonas serranas de los municipios de Huimanguillo, Teapa, Tacotalpa, Macuspana y Tenosique, sólo quedan 45 mil hectáreas de selvas y acahuales, 40 mil de manglares, diez mil de tintales y cinco mil de encinares. Desde mediados del siglo pasado, Tabasco replicó los modelos de desarrollo diseñados para otras condiciones sociales, económicas y ambientales, lo que ocasionó cambios drásticos en el paisaje, cuyos efectos son más patentes ahora en un escenario de cambio climático donde ya están impac-


tación

basco

ble frente a la crisis climática frente a la crisis climática; 0% de áreas selváticas, reporta

tando la vida y seguridad de los tabasqueños. “Tabasco debería ser considerado un ejemplo de las consecuencias nefastas que puede tener la implementación de políticas ambientales y agropecuarias sin análisis, sin planeación y con objetivos que se contradicen entre sí, como actualmente lo hacen la política forestal, la agropecuaria y la ambiental”, denunció el año pasado Paloma Neumann, integrante de la campaña de bosques de Greenpeace. La activista alertó que la alta vulnerabilidad que enfrenta Tabasco en la actualidad se debe a una combinación de factores como la deforestación y el deterioro constante de los ecosistemas

naturales, los agresivos planes agropecuarios que han modificado drásticamente el régimen hidrológico (cortes, bloqueos y modifica-

ciones de las trazas originales de los ríos), y el incremento en la frecuencia de fenómenos vinculados con el cambio climático. NOVIEMBRE-DICIEMBRE DE 2013, No. 22

17


Impulsarán desarrollo forestal en 50 mil has La entidad cuenta con “tierras ociosas”, consecuencia de la caída de la ganadería y la plantación de cacao

M

ÉXICO, D.F.- El gobernador Arturo Núñez Jiménez, en reunión con el secretario del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), Juan José Guerra Abud, acordó trabajar en sincronía a favor del desarrollo forestal de 50 mil hectáreas que propicien el progreso económico de los habitantes de Tabasco. Después de la reunión realizada en las oficinas de la dependencia ubicadas en esta capital, el mandatario tabasqueño indicó que se tiene previsto iniciar los trabajos en 2014. “Ahora mismo van a ir afinando toda la planeación de material vegetativo, de la localización de las tierras, de la corrida financiera, del esquema de financiamiento y estamos ya avanzando en el proyecto”, puntualizó Núñez Jiménez. Explicó que el proyecto se lo planteó el secretario Juan José Guerra en una visita reciente a Tabasco, con motivo de la contingencia del Pozo Terra 123, el cual considera un esquema de financiamiento para los agricultores que les ayude mientras recuperan su inversión. Por su parte, el titular de la Semarnat ponderó la aceptación del gobierno tabasqueño de esa 18

NOVIEMBRE-DICIEMBRE DE 2013, No. 22

propuesta que refleja la manera favorable con que actúa la administración de Arturo Núñez, en beneficio del cuidado ambiental y la generación de recursos para la entidad. Arturo Núñez aseguró que Tabasco cuenta con “tierras ociosas”, consecuencia de la caída de la ganadería y la plantación de cacao, que de inmediato podrían incorporarse al proyecto de forma gradual, es decir, 10 mil hectáreas cada año.

El titular del Ejecutivo estatal mencionó al bambú, la melina y la acacia como algunas de las especies que podrían plantarse en tierras tabasqueñas.


Especialidad en:

 Cortes Hereford  Cabrito  Lechones estilo Monterrey

Disfrute nuestro sabor al Estilo Monterrey

Carretera Paraíso - El Limón Paraíso, Tabasco, México. Tel. 3332639

TURISMO Y CULTURA

o d n e i r Descub s PARAÍSO, TABASCO ● MAYO 2012 ● AÑO I ● NO. 5

$20.00

a n a c i x e m s las belleza

Calle Gregorio Méndez No. 220 Col. Centro Paraíso, Tabasco.

Llame al

933 327 6183 Aproveche nuestras promociones y obtenga descuentos especiales al contratar espacios publicitarios.


Embajadoras serán electas en enero V

Promoverán las riquezas económicas, turísticas y culturales de Tabasco

ILLAHERMOSA, TAB.- Solicitará el Comité Organizador de la Feria Tabasco a los 17 ayuntamientos elegir en enero próximo a las embajadoras, anunció el secretario de Desarrollo Económico y Turismo, David Gustavo Rodríguez Rosario, quien aclaró que aún no se ha definido cambiar la fecha de la realización de la máxima fiesta de los tabasqueños. Explicó que el propósito de elegir en enero a las representantes de los 17 municipios es incluir la 20

NOVIEMBRE-DICIEMBRE DE 2013, No. 22

difusión de la Feria en la estrategia de la promoción general del estado. El titular de la SDET resaltó que las 17 embajadoras servirían para fortalecer la estrategia de promoción de nuestra entidad, porque ellas son mensajeras de las riquezas económicas, turísticas y culturales de Tabasco, por ello fortalecerían la promoción de nuestros destinos. Rodríguez Rosario precisó que en el Comité Organizador de la Feria Tabasco participan diver-

sas dependencias estatales, pero siempre toman en cuenta las opiniones de los representantes de la iniciativa privada, además de ser interés del gobernador Arturo Núñez Jiménez abrir más el comité organizador a la participación del sector privado.


Patinaje sobre hielo

Del 6 de diciembre al 6 de enero las familias podrán disfrutar gratuitamente de la pista instalada por el Ayuntamiento de Comalcalco

C

OMALCALCO, TAB.- Una nueva forma de diversión llega a este municipio, con la inauguración de la pista de hielo en el parque central “Benito Juárez García” que el Ayuntamiento de Comalcalco instaló para el disfrute de pequeños y adultos en esta época navideña. El alcalde Héctor Peralta Gra-

C

ppin, acompañado por su esposa, Alejandra Lutzow de Peralta, el secretario del Ayuntamiento, Jesús Romero López, funcionarios de la administración local, así como por empresarios y público en general, disfrutaron de las actividades en las que participaron escuelas de este municipio. Posteriormente realizaron el tradicional corte del listón y acto seguido los asistentes pudieron disfrutar de una exhibición por los patinadores tabasqueños Ana Sofía Fernández, Stanley Santiago Mayo y Saraí Elena Murillo. “Traer diversión sana a los comalcalquenses es el objetivo de nuestro Gobierno, por eso hago una

invitación a la población para que vengan a disfrutar de este evento que es una innovación en el municipio” indicó. De igual forma señaló que artesanos y comerciantes locales expenden en este parque navideño sus productos, con la finalidad de darlos a conocer y apostarle a la diversión familiar. “Esta política va encaminada a pensar en lo más valioso que tenemos, que es nuestra gente, nuestros niños, jóvenes y familias; siempre con la finalidad de hacer cosas diferentes, además habrán camiones en las comunidades para que las familias se puedan trasladar a la ciudad”, precisó Peralta Grappin.

Obra pública avanzó este año en Cunduacán

UNDUACAN, TAB.- Al realizar la entrega simbólica de más de 10 mil árboles frutales para la reforestación de terrenos y cacaotales, el alcalde Tiófilo Ovando Sánchez se reunión con delegados municipales, a quienes refrendo su compromiso de lucha y gestión para llevar hasta las comunidades las obras y beneficios que éstos y sus representados demandan. Acompañado de su esposa Xóchitl Melgar y regidores, el munícipe indicó que este año fue muy complicado por los escasos recursos que se asignaron al municipio, pero señaló que con una gestión permanente se logrará avanzar a como se

hizo este año, en el que se ejecutaron poco más de 80 acciones con las que se rescató zonas que se mantenían olvidadas y que solo se tomaban en cuenta en tiempos electorales. Ante la inquietud de diversos representantes comunitarios con respecto a las obras de Pemex, el presidente municipal señaló que

continuará abanderando las causas ciudadanas y se reforzarán los lazos con la paraestatal para que ésta devuelva beneficios a cambio del impacto que tiene en las localidades donde tiene actividad. Ovando Sánchez, acudió a un evento celebrado en las instalaciones del parque municipal de feria, donde entregó vales que serán intercambiados por árboles frutales, entre los que se dotará a los delegados incluso de plantas de cacao a fin de que éstos las distribuyan entre los ciudadanos de sus localidades a fin de reforestar el campo cunduacanense y los cultivos del aromático. NOVIEMBRE-DICIEMBRE DE 2013, No. 22

21


E

Reconocen labor de artesanos tabasqueños

l gobernador Arturo Núñez Jiménez y la presidenta del Consejo Ciudadano Consultivo del Sistema DIF Tabasco, Martha Lilia López Aguilera, entregaron reconocimientos a artesanos locales que obtuvieron el primer lugar en concursos nacionales, así como a quienes elaboraron el nacimiento y árbol de Navidad que lucen en el interior de la Quinta Grijalva. El mandatario estatal felicitó a Gonzalo Rodríguez Gerónimo, quien obtuvo los primeros lugares nacionales en nacimientos mexicanos y en fibra vegetal en miniatura, y a Baltazar Hernández López, tallador de hueso y madera, ganador del primer lugar de nacimientos mexicanos. El jefe del Ejecutivo aseguró que los triunfos de ambos artífices nacajuquenses son muestra del talento que tiene Tabasco para la elaboración de piezas de distintos materiales. “Es importante que demos a conocer la creatividad de nuestros artesanos y podamos impulsar de manera más comercial lo que se hace aquí”, consideró. Aprovechó la oportunidad para informar que el próximo año Tabasco será sede de 27 eventos nacionales e internacionales, donde se podría abrir una ventana para mostrar el trabajo artesanal que se realiza en la entidad. En compañía de la directora del Instituto para el Fomento de las Artesanías de Tabasco (IFAT), Karen Paola Pineda Ruiz, dijo que en cada uno de esos encuentros se podría montar un pabellón para que los artesanos ofrezcan sus trabajos a visitantes del país y del extranjero. 22

NOVIEMBRE-DICIEMBRE DE 2013, No. 22

También mencionó que tanto en el Senado de la República como en el Congreso de la Unión es tradicional que se monte la Semana de Tabasco, que pudiera ser aprovechada para que los artistas exhiban sus productos hechos de madera, barro, hueso, fibra, jícara, fibras vegetales o petate, entre otros materiales. Instruyó a la directora del IFAT para que evalúe la posibilidad —junto con el secretario de Desarrollo Económico y Turismo (SDET), David Gustavo Rodríguez Rosario—, de crear un centro de capacitación para que la tradición de las artesanías no se pierda y las nuevas generaciones la conozcan y la continúen. Asimismo, informó a los artistas tabasqueños que ya ha comentado con el presidente municipal de Centro, Humberto de los Santos Bertruy, la ventaja de crear un Tianguis Artesanal en Villahermosa, que beneficiaría a todos los artesanos locales, pues sería otra vitrina para que la población conozca sus obras.


E

Crece turismo en México

l turismo en nuestro país creció un 8.8 por ciento, informó el Consejo de Promoción turística de México. Durante la Cuarta Sesión Ordinaria de la Junta de Gobierno del CPTM, el director general, Rodolfo López Negrete, dio a conocer la evolución favorable de los ingresos generados por el turismo internacional que, en el periodo enero-septiembre, han mostrado un incremento del 8.8 por

ciento con respecto al mismo periodo del año anterior. Indicó que, de enero a septiem-

bre de este año, la mayoría de los principales mercados emisores de turistas a México presentan incrementos. En tanto, el subsecretario de Planeación Turística de la Secretaría de Turismo, Salvador Sánchez, dio a conocer que el estadounidense es el turismo que más visita nuestro país, representando el 55.7 por ciento. Ante esto, se estableció que de enero a septiembre 4.9 millones de turistas estadounidenses visitaron México.

E s pe

ciali

dade

s

Pescados y Mariscos

* Buffete de mariscos * Platillos de la carta * Hostess para recepción de invitados * Botanas

F ilete

M anri

C amarones

Servicio de banquetes

Música en vivo y música ambiental

Vinos, bebidas nacionales y extranjeras

Amplio estacionamiento con guardia de seguridad

q ue

al C hiltepín

23

Pescados y Mariscos

NOVIEMBRE-DICIEMBRE 2013, No. 22Tabasco. El Bellote,DEParaíso,

Reservaciones: (933) 3354160


Se fortalece sector E

Hotelero en Tabasco

l repunte de la actividad turística en Tabasco impulsa el crecimiento de infraestructura hotelera, tanto de ampliaciones como en construcción de nuevos centros de hospedaje, reportó la Asociación Mexicana de Hoteles y Moteles en la entidad. Tras destacar que el promedio de ocupación alcanza el 75 por ciento, el presidente de la organización, Alfredo Cobo González, señaló que hay entre tres y cuatro hoteles que se amplían, dos nuevos en Paraíso y uno en Villahermosa. De esta manera, el número de cuartos se ampliará en unos 500 espacios, adicionales a los 10 mil 800 cuartos que existen dentro de la infraestructura hotelera en el estado

24

NOVIEMBRE-DICIEMBRE DE 2013, No. 22

y estimó que cerrarán el año con 75 por ciento de ocupación, pues ha crecido el segmento de turismo natural, al igual que el de negocios y el de convenciones y congresos. Además, se ha sumado el turismo gerontológico, a partir de convenios firmados entre agencias de viajes y el TURISSSTE para todos los jubilados que viajan, quienes llenan espacios cuando no hay temporada alta. Reconoció que el turismo de negocios es el más fuerte y ocupa un 60 por ciento de los hoteles, seguido del natural con 20 por ciento, y el resto, el de congresos y convenciones.


HOTEL

COSTA ESMERALDA ‘Navidad en Casa’ para tabasqueños

M

ÉXICO, D.F- La Casa de la Cultura de Tabasco en el Distrito Federal fue sede del concierto “Navidad en Casa” a cargo del cuarteto de cámara Capriccioso, evento dirigido a la comunidad de tabasqueños que residen en la Ciudad de México. Capriccioso significa en italiano “vivo y libre”, y toma este término para describir sus interpretaciones y estilo. Este grupo musical se crea el 5 de septiembre de 2012 y está integrado por jóvenes que comenzaron a ejecutar instrumentos entre los 10 y 16 años de edad. Desde su formación, esta agrupación se dedica a realizar conciertos sin fines de lucro, con el objetivo de difundir el arte y acercarlo al público que gusta de la alta música, la clásica y la contemporánea. El cuarteto se ha presentado en recintos como la Escuela Superior de Comercio y Administración y la Escuela Superior de Economía (ambas del Instituto Politécnico Nacional IPN); Museo de Geología, de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM); Sala Chamizal, del museo Adolfo López Mateos; Casa de Cultura en Nicolás Romero; y festivales como “Agua Blanca” y “Luminaria” en Atizapán de Zaragoza. De igual forma, se ha presentado en ciudades como Toluca y Puebla. Los integrantes de Capriccioso son: Oswaldo Bonilla (violín), quien estudia el tercer año de la carrera de Música en el Conservatorio Nacional; Patricia Nolasco (violín II), quien cursa la carrera de literatura Dramática y Teatro en la UNAM; Óscar González (viola), con estudios en la Escuela Superior de Música y en la Facultad de Estudios Superiores de Acatlán; y Miguel Cruz (violonchelo), quien cursa estudios en la Escuela Superior de Música.

Salón Sol Habitaciones confortables Agua fría y caliente Llamadas locales nacionales e internacionales TV con Cable Servicio de Fax l Internet Room service l Frigo-Bar Lavandería l Estacionamiento

H. Galeana No. 608 Centro. Paraíso, Tabasco. C.P. 86600 Tel.: (933) 3331904 y (933) 3332609


Paseos culturales a la región Chontalpa

P

ara fomentar un mayor conocimiento sobre la identidad del pueblo tabasqueño, el Instituto Estatal de Cultura y el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes pusieron en marcha el programa “Conoce y vive tu cultura”, que consiste en visitas guiadas a las iglesias polícromas de la región Chontalpa en los municipios de Comalcalco, Nacajuca y Jalpa de Méndez. Durante el gobierno de Tomás Garrido Canabal, al mediar los años veinte del siglo pasado, muchas de las construcciones religiosas que existían fueron demolidas o transformadas en “escuelas racionalistas”. Las costumbres religiosas se suprimieron por decreto, por lo que debieron realizarse furtivamente durante los años de intolerancia. Pasada la época garridista fue posible comprobar que no todos los edificios para el culto habían sido demolidos (como ocurrió con la catedral de Villahermosa), y la Chontalpa no podía ser la excepción. Se conservaron los templos de Cupilco, Jalpa de Mendez y Chichicapa, cuyos antecedentes datan del siglo XIX, o el Templo de las Mirandillas, en Cunduacán, cuyo origen se remonta al siglo XVIII.


O

Foros en UIET sobre prevención de violencia contra las mujeres

XOLOTÁN, TACOTALPA.La Universidad Intercultural del Estado de Tabasco fue sede del foro “Desde lo local a lo estatal, acciones comunitarias para la prevención de la violencia hacia las mujeres indígenas en Tacotalpa”, evento en el que participaron también la Comisión Nacional Para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI) y el ayuntamiento de Tacotalpa a través de la Dirección de Atención a las Mujeres. Con la participación de habitantes de las comunidades indígenas tacotalpenses se dio a conocer el resultado de los talleres comunitarios que los investigadores Guada-

P

lupe Morales Valenzuela y Cynthia Paola de los Santos Ruiz han realizado en Guayal, Lázaro Cárdenas, La Pila, Barreal Cuauhtémoc y Cuitláhuac. Las conferencistas María Luisa Martínez Gutiérrez, del Colegio de la Frontera Sur, y Carlota Casano-

va, de la Comisión Estatal de Derechos Humanos, remarcaron la importancia de vivir en una sociedad que respeta la equidad de género. Asimismo, dignificar el papel que desempeña la mujer desde su hogar, que es donde contribuye en la formación de valores que se refleja en el comportamiento de niños y jóvenes, en sus actividades diarias en sociedad. Este foro concluyó con la Integración de los Comités de Prevención de la Violencia Contra las Mujeres de cinco comunidades indígenas y próximamente se sumarán el resto de comunidades de Tacotalpa.

Solventa UPGM auditorías del proceso de certificación

ARÍSO, TAB.- La Universidad Politécnica del Golfo de México (UPGM) dio un importante paso para lograr la certificación ISO14001-2004, al superar exitosamente el procedimiento de “no conformidades” detectadas en una auditoría que se realizó en octubre pasado al Sistema de Gestión Ambiental. Para dar seguimiento a los procesos de revisión, arribó a las instalaciones de esta institución la auditora Judith López Ríos, de la casa certificadora Bureau Veritas, quien verificó las evidencias para solventar las “no conformidades mayores: Revisión por la Dirección”, “Requisitos legales y sus-

critos” y “Planes de respuesta a emergencias”, concluyendo satisfactoriamente con las exigencias de la norma para el cierre de estas “no conformidades”. Con respecto a las “no conformidades menores” se solventaron “Control de documentos y aspectos ambientales” y “Objetivos y metas”, solventadas favorablemente con el reconocimiento de la auditora por el alto compromiso de todos los líderes de los programas al desarrollar actividades para fomentar el reciclado de los materiales, el cual fue demostrado con la elaboración del Árbol Ecológico Navideño, adornos, piñatas y la aplicación de energía alternativa.

Para concluir, la auditora López Ríos felicitó al Mtro. Eddy Arquímedes García Alcocer, por el compromiso adquirido para dar solución a las “no conformidades” en el tiempo establecido por la norma ISO14001-2004, con lo anterior notifica que la Universidad Politécnica del Golfo de México continua avanzando en su proceso de Certificación. NOVIEMBRE-DICIEMBRE DE 2013, No. 22

27


Nueva mesa directiva de la Asociación de Alumnos del ITSC

C

Capacitación a Transparencia

E

l Instituto Tecnológico Superior de Comalcalco (ITSC), en coordinación con el Instituto Tabasqueño de Transparencia y Acceso a la Información Pública (ITAIP), puso en marcha una jornada de capacitación para el personal de las diversas áreas que conforman esta casa de estudios. La titular de la Unidad de Acceso a la Información, Guadalupe Domínguez Peregrino, convocó a directores, subdirectores, jefes de departamento y demás personal administrativo, a participar en un taller que ofrecieron las representantes del ITAIP Luisa Fernanda Viveros Vidal y Claudia Contreras Mollinedo. Reunidos en el Foro de Ciencias y Artes del ITSC, las especialistas ofrecieron la charla “Reformas a los Lineamientos para la Protección de Datos Personales en Posesión de los Sujetos Obligados del Estado de Tabasco”, en la cual se abundó sobre tales reformas y se aclararon dudas con respecto a los nuevosmecanismos para dar tratamiento a la información personal de los servidores públicos..

28

NOVIEMBRE-DICIEMBRE DE 2013, No. 22

OMALCALCO, TAB.- Bajo los principios de pluralidad, democracia y participación social, la comunidad estudiantil del Instituto Tecnológico Superior de Comalcalco (ITSC) renovó la mesa directiva de la Asociación de Alumnos para el período 2013-2014, en un marco de plena observancia a la normatividad que rige la vida interna de esta casa de estudios. Tras un proceso que se desarrolló con una gran dosis de pasión y entusiasmo, aunque siempre con respeto y civilidad, resultó electa la planilla roja encabezada por Luis Raúl Naranjo Lázaro como presidente y Minoide Gallego Lázaro como secretario general, ambos estudiantes del séptimo grado de la carrera de Ingeniería Industrial. Las autoridades educativas, que en todo momento se mantuvieron al margen y sólo fungieron como garantes de la legalidad, atestiguaron el protocolo que se llevó a cabo en la Sala de Juntas de la Dirección General, correspondiendo al presidente de la mesa directiva saliente, Juan Carlos Sosa Escayola, tomar la protesta a los nuevos integrantes. En un breve mensaje a los representantes estudiantiles, el director

general, Mtro. Carlos Mario Olán López, les exhortó a enaltecer los valores que sustentan la convivencia social y la vida académica de esta institución, así como a velar siempre por los intereses de todos sus compañeros, especialmente de quienes más requieren de su apoyo, y a no descuidar sus estudios, que es y debe ser su prioridad. En presencia de los integrantes de las otras planillas que no pudieron registrarse por no acreditar todos los requisitos establecidos en la convocatoria, según establece el Art. 9 del Reglamento de la Asociación de Alumnos, el Director General reiteró su disposición a fortalecer los lazos que vinculan y armonizan a todas las áreas del ITSC, a fin de proporcionar a los estudiantes las herramientas necesarias para cumplir la Misión de formar profesionales con ética, responsabilidad y compromiso social.


Promueve UJAT Cuidado de vida silvestre A fin de impulsar la regularización, promoción y fomento de las Unidades de Manejo para la Conservación y el Aprovechamiento Sustentable de la Vida Silvestre (UMA’s) a partir del intercambio en redes de investigación, se llevó a cabo en la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco (UJAT) el 5to. Encuentro en esta materia de la Región Sur Sureste. Durante el evento al que asistieron especialistas e investigadores provenientes de los estados de Oaxaca, Campeche, Distrito Federal, Morelos, Yucatán, Veracruz y Quintana Roo, la directora de la División Académica de Ciencias Biológicas, Rosa Martha Padrón López, señaló que el intercambio de experiencias de trabajo ayuda a alcanzar un mayor desarrollo y contribuir a su fortalecimiento. La presidenta del Consejo Con-

sultivo para el Desarrollo Sustentable de la Región Sur-Sureste de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), Juana García Palomares, recordó que las UMA’s son un esfuerzo ciudadano que en México protege a 9 millones de hectáreas por lo cual es preponderante mantenerse a la vanguardia e involucrar a la población en la preservación de la flora y la fauna. En el encuentro realizado en el auditorio Alexander I. Oparin, al que asistieron la titular de la Secretaría de Energía, Recursos Naturales y Protección Ambiental, Claudia Elena Zenteno Ruiz, y el delegado de la Semarnat en Tabasco, Luis Alberto López Carbajal, se impartieron cursos y talleres a representantes de Unidades de Manejo de Vida Silvestre, investigadores y estudiantes interesados en el Desarrollo Sustentable.

NOVIEMBRE-DICIEMBRE DE 2013, No. 22

29


E D U C A C I Ó N

C

S U P E R I O R

Organiza ITSM Tercer Concurso de Programación

on la finalidad de afianzar los conocimientos de los estudiantes de la carrera de Ingeniería en Sistemas Computacionales, el Instituto Tecnológico Superior de Macuspana organizó el Tercer Concurso de Programación, en el que participaron estudiantes de los diferentes semestres de esta licenciatura. El evento estuvo encabezado por el jefe de la división de la carrera, Javier Oyosa Pérez, quién asistió en representación del director general, Roberto Wilson Alamilla; asistieron también, el presidente de Academia, Víctor

Manuel Arias Peregrino; el secretario de Academia, Mayra Hernández Oramas, y los docentes que fungieron como jurado: Jorge Chico Pozo, Ángel León Ramos y Ricardo Antonio Serafín, quienes invitaron a los 21 participantes a poner todo su empeño y a demostrar sus conocimientos durante el concurso. El jurado calificador, después de una complicada deliberación, adjudicó el primer lugar al alumno Juan Arturo Herrera Trinidad, el segundo lugar a Alfonso Rodrigo Feria Cruz y el tercero a José Luis Priego Zacarías.

Colaboración SDS -UTTAB

C

on el propósito de coordinar esfuerzos entre ambas instituciones y propiciar el óptimo aprovechamiento de sus recursos humanos y materiales, así como establecer las bases y mecanismos operativos, la Secretaría de Desarrollo Social (SDS) estatal y la Universidad Tecnológica de Tabasco (UTTAB) firmaron convenio de colaboración y mutuo apoyo. El acuerdo tiene por objetivo realizar acciones como la inclusión de alumnos en el servicio social o estadías en prácticas sociales y proyectos que lleve a cabo la SDS, así como programas de asistencia en capacitación, educación continua y consultoría en servicios tecnológicos, entre otros. 30

NOVIEMBRE-DICIEMBRE DE 2013, No. 22

El gobernador Arturo Núñez Jiménez está convencido de que los jóvenes y académicos son pieza clave para el desarrollo de la entidad, pero sobre todo sabe que el conocimiento académico, el trabajo y la pasión de los universitarios son la guía que nos llevará a una sociedad más justa, puntualizó Mónica Fernández Balboa, titular de la SDS. Enfatizó que mediante esfuerzos coordinados del gobierno, la

sociedad civil y la academia se pueden encontrar soluciones creativas e innovadoras para la disminución de la pobreza. Por su parte, Fernando Calzada Falcón, rector de la UTTAB, hizo hincapié acerca de que el convenio no debe quedar en letra muerta, y se comprometió a fomentar dentro de la universidad líneas de investigación que coadyuven al desarrollo social de la entidad entre profesores y alumnos.


De jueves a domingos disfrute la mĂşsica viva del dueto QuĂ­mica Perfecta


frey construcciones, s.a. de c.v.

frey construcciones s.a. de c.v. PROYECTO, CONSTRUCCIÓN Y SUPERVISIÓN DE OBRA ELÉCTRICA Y CIVIL

PROYECTOS ELÉCTRICOS SUBESTACIONES ELÉCTRICAS SISTEMAS DE ALUMBRADO LINEAS ALTA, MEDIA Y BAJA TENSIÓN AÉREAS Y SUBTERRÁNEAS PLANTAS DE EMERGENCIA RENTA DE GRÚAS HIAB INSTALACIONES RESIDENCIALES E INDUSTRIALES

F

rey construcciones es una empresa fundada desde 1997, por lo que nos respaldan 15 años de experiencia en el ramo de las construcciones eléctricas, tanto en el sector público como privado, estamos a la vanguardia en la utilización de nuevas tecnologías y capacitándonos constantemente, ya que somos una empresa que está en crecimiento y adaptándose a las nuevas políticas y leyes que rigen el sector energético, por lo que es nuestra obligación ofrecerles a nuestros clientes calidad y pronta respuesta a sus necesidades tal como lo indican nuestras políticas.

Teléfono: 01 (993) 354-79-20 Fax: 01 (993) 354-79-20 Correo: frey_const@hotmail.com Av. 27 de Febrero No. 2526, 1er. Piso Col. Atasta de Serra Villahermosa, Tabasco.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.