Reportaje rastafari final con fotos

Page 1

TEXTO MULTIMODAL REPORTAJE

Quiénes son y cómo educan los Rastafari de Villa Alemana. Por Lester Aliaga Castillo

Una calurosa tarde de enero nos recibe el profeta Leonardo en la comunidad Rastafari de Villa Alemana, región de Valparaíso. Lo primero que nos señala es que al entrar y al salir del recinto hay que hacer una oración para la cual hay que ubicarse hacia el Este, con los dedos de las manos entrelazados y los índices apuntando hacia donde sale el sol y la creación. El sacerdote, quien nos recibirá con algunas mamás y sus hijos/as aún no llega, porque está todavía trabajando en el centro de la ciudad en la venta de productos que preparan en la comunidad.

Historia del movimiento rastafari El profeta Leonardo nos introduce en la historia de la Fe de Vida Rastafari. Es una Fe de Vida, porque dicen ser no solo una religión cuyos fieles van a la iglesia y listo, sino que trabajan juntos, viven en comunidad. Es una forma de vivir que involucra una forma de vestirse, de pensar, de alimentarse, de ser. Es toda una cultura. Los Rastafari se consideran herederos de los antiguos israelitas, que eran negros, provenientes de África, porque según sus preceptos el ser humano proviene de África. “Nunca nos dicen que Egipto está en África y que las 25 primeras dinastías de Faraones eran negros. El rey David, Jesús, eran negros”. El primer Rastafari, Emanuel, fue un anciano de Jamaica que enseñó el Orden de Melquisedec, que es el antiguo sacerdocio de Cristo, que es el sacerdocio que va a reinar para siempre, no como el Levítico, que fue por un tiempo, al decir de nuestro anfitrión. El de Melquisedec es para siempre, porque está basado en la alabanza no en el sacrificio. Comunidad Bobo-Ashanti de Villa Alemana. Quiénes son, cómo educan

1


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.