Dummie - REVISTA DIRECTORIO LLANTERO

Page 1

No. 00 Sep-Oct 2016.






Contenido REVISTA

Car­los Vi­lla­grán

cvillagran@mundoautomotriz.mx

Rubén Albarrán

Director General direccion@mundoautomotriz.mx

ÁREA EDITORIAL Fernando Lara

Editor reportajes@mundoautomotriz.mx

Jesús García Chiapas Jefe de Información informacion@mundoautomotriz.mx

ÁREA CREATIVA Y MERCADOTECNIA César A. Gómez

Director Creativo & Marketing mercadotecnia@mundoautomotriz.mx

ÁREA COMERCIAL Jaquelina Santos

Directora Comercial ventas@mundoautomotriz.mx

Jorge Hernández Comercial comercial@mundoautomotriz.mx

Pablo Aguirre

Director de Relaciones con Asia paguirre@mundoautomotriz.mx

Kelly Yuan

D irec tor io Ll antero - L a re vi sta

Comercial Asia kelly.yuan@bmvmedia.com

ÁREA ADMINISTRATIVA Silvia Hernández

Administración administracion2@mundoautomotriz.mx

C Disegno Created Diseño y Edición

Revista - Directorio Llantero es una publicación de Grupo Contusa. Revista - Directorio Llantero. Marca Registrada. Año 01. No. 00 Fecha de Publicación: Septiembre del 2016. Revista Bimestral, editada y publicada por Grupo Contusa. Editor Responsable:

4

Fernando Lara. Número de certificado de reserva de derechos de uso exclusivo del título Mecánico al Día. 04 - 2010 - 012916592200 - 102, de fecha 29 de Enero de 2010, ante el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Certificado de Licitud del Título No. 14796, de fecha Octubre/Noviembre de 2009, con expediente: CCPRI/3/TC/10/18715 ante la Comisión Clasificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas. Queda prohibida la reproducción parcial o total del contenido de la revista sin la autorización expresa del editor. Derechos Reservados.


Carta

del Director

E

stimados lectores, esta publicación se desprende del trabajo incesante de nuestro editor y de todo el personal que colabora en

las oficinas corporativas de Revista Directorio Llantero. Este directorio debe convertirse en el asesor personal del sector automotriz llantero y de sus integrantes, que buscan soluciones y negocios para crecer inteligentemente y ampliar su patrimonio económico. La Revistal Directorio Llantero ofrece secciones en donde se incluye a los ex –presidentes que me han antecedido; los directores y presidentes de las fábricas de llantas más reconocidas; los ejecutivos de la Cámara Nacional de la Industria Hulera; así como al Consejo Directivo Andellac 2016, entre otros organismos de sector. También se anexa el registro, contenido y actualidad de llanteros, renovadores y comercializadores de la industria llantera con sus datos más importantes. Espero que les sea de utilidad y le disfruten. Atentamente

Rubén Albarrán Director General

Direc tor io Llantero - La rev ista

“Este revista debe convertirse en el asesor personal del sector automotriz llantero”

5


Asociaciónes

XXXVII Congreso Andellac Del 30 de septiembre al 2 de octubre del presente año en el Hotel Princess de Acapulco, Guerrero, se dieron cita lo más destacado de la industria llantera en nuestro país para formar parte de la edición número XXXVII del ExpoCongreso de la Asociación nacional de Distribuidores de Llantas y Plantas Renovadoras A.C.

lo más destacado de la

6

En el corte de inauguración estuvieron presentes Joaquín Suárez, presidente de ANDELLAC, Rubén López, Director, la mesa directiva de ANDELLAC, de asociaciones hermanas: Fernando Sahagún, presidente de Refaccionarias Unidas de Jalisco, Eugenio Carrillo, de Paace Automechanika México, y Jesús Calderón, presidente de ARIDRA; algunos expresidentes como Rubén Contreras, de Llantera Contreras, Francisco Padilla, de Continental de Llantas, Heriberto Romero, de Hules Banda, Enrique Acosta, de Automotriz Galgo, Roberto Magana, Felipe Lezama, de Llantera Hidalguense, Ricardo Villanueva, de Llantera Automotriz e importantes personalidades de la industria como Paul Cadena, Director de Goodyear, Ariel de Pascuali, presidente de Bridgestone Firestone de México, Mauricio Canineo Director general de de Pireli Neumáticos de México, Alejandro Moreno, Director General de Continental Tire de México, David Bujanov, Director de Marketing y ventas de Cooper Tire y Rubber Company de México, Raúl Tornel, de Compañía Hulea Tornel y Txomin, Castillo, Director Comercial de Industrias Michelin.


industria en México

llantera

Continua en la página 8

En las palabras de Bienvenida Joaquín Suárez, presidente de ANDELLAC expresó que en este año contarán con una asistencia record de expositores y visitantes, que fue reforzada con la asistencia de una asociación hermana como ARIDRA y el 100 por ciento de los stands fueron vendidos. El consejo de ANDELLAC está continuando con el esfuerzo realizado por varios años para ofrecer los más y mejores servicios a sus agremiados, asimismo Andellac ha sido una asociación con historia por más de 38 años, creando un gremio que perdura hasta hoy. Asimismo Joaquín solicitó una mayor participación de los llanteros de México, aprovechar su experiencia ya que el mercado ha evolucionado en necesidades, tecnologías, y competencia. La Convención fue inaugurada formalmente por Alejandro Moreno, Director General de Continental Tire de México y presidente de la Cámara Nacional de la Industria Hulera.

Exposición Con un lleno del 100 por ciento del área de exposición, llanteros, centros de servicio, personal involucrado en la industria y por supuesto socios de ANDELLAC, recibieron las últimas novedades de la industria, de manos de expositores como Goodyear, Pirelli, Grupo México, Galgo, DC Autoparts Division,

Direc tor io Llantero - La rev ista

La bienvenida

7


Grupo Huante, Continental, Bosch, Tenneco, Michellin, Fritec, CRP Industries, Tornel, Dacomsa, FederalMogul, ZF Services México, Bilstein, Ride Control Mexicana, Distribuidora de Auto Industrias, entre otros más, quienes presentaron las últimas tendencias y productos para los centros de servicio, llanteras y talleres de suspensión, e incluso algunos de ellos oportunamente ofrecieron una serie de conferencias técnicas a los asistentes.

Llantero del año Uno de los homenajes más merecidos en la industria es sin duda el reconocimiento que se hace a personalidad que han realizado aportaciones invaluables en el segmento de hule, llantas y renovado. Como parte de las actividades de la convención, Don Eduardo González Luna, hizo entrega a un expresidente, filántropo, empresario exitoso, personaje imprescindible en su comunidad y sobre todo llantero de gran trayectoria, gracias a él Andellac cuenta con su edificio propio y el Instituto de Capacitación. Nos referimos a Don Rubén Contreras Reyes, Fundador de llantera Contreras y Llantero del año 2010.

D irec tor io Ll antero - L a re vi sta

Algunas asociaciones también se unieron a los trabajos de la convención de ANDELLAC, por ello, ARIDRA realizó su junta de socios y la ARRA efctuó su Convención Anual.

8

Antes de concluir con las actividades de la exposición Paul Cadena, presidente y Director General de Goodyear de México, dictó una conferencia magistral, al igual que Ariel Depascuali, presidente y Director General de Bridgestone de México. Finalmente se realizó un homenaje póstumo a Don Armando Tornel Murillo, Fundador de Industria Hulera Tornel.

Cierre Algunas asociaciones también se unieron a los trabajos de la convención de ANDELLAC, por ello, ARIDRA realizó su junta de socios y la ARRA efctuó su Convención Anual. Antes de concluir con las actividades de la exposición Paul Cadena, presidente y Director General de Goodyear de México, dictó una conferencia magistral, al igual que Ariel Depascuali, presidente y Director General de Bridgestone de México. Finalmente se realizó un homenaje póstumo a Don Armando Tornel Murillo, Fundador de Industria Hulera Tornel.



Calendario

O C T U B R E

D irec tor io Ll antero - L a re vi sta

L o s

10

2 0 1 6

e v e n t o s m รก s i m p o r t a n t e s r a m o l l a n t e r o

d e l



Empresas

Goodyear inaugura su nuevo

coorporativo en Santa Fe En 1935, Don Raúl González organiza la Compañía Hulera Oxo. Donde se dió a la tarea de construir llantas. Goodyear llega a México a principios de los 40, instalando una agencia de ventas y buscando la forma de asociarse con una empresa mexicana para instalar en el país la técnica Goodyear. Se logró un acuerdo con la Compañía Oxo. La empresa se instaló en Lechería, Tultitlán, y se registró la nueva razón social, que inició su operación el día 4 de Abril de 1943 con el nombre de “Compañía Hulera Goodyear Oxo, S.A. de C.V.” En México se llegaron a producir hasta 17,500 llantas diarias.

D irec tor io Ll antero - L a re vi sta

A partir del mes de abril de 2001 dejo de producir para sólo comercializar y cambió su razón social a “Goodyear Servicios Comerciales, S. de R.L. de C.V.”

12

El fabricante mundial de llantas Goodyear Tire & Rubber fue incorporado a la lista de las 50 empresas con mayor responsabilidad social empresarial en Estados Unidos, según un estudio que realizó el Boston College Centre for Corporate Citizenship. Ubicado en la posición número 32 del ranking corporativo, Goodyear es la única empresa del sector automotor que participa en este conteo, cuyo objetivo es medir el índice de RSE en las compañías. Para lograr este propósito, el estudio capta la percepción pública de la ciudadanía, el gobierno y las prácticas corporativas en el lugar de trbajo de más de 200 empresas en Estados Unidos. El fabricante estadounidense de neumáticos emplea aproximadamente a 69.000 personas en el mundo y elabora sus productos en 56 plantas ubicadas en 21 países diferentes.


Goodyear Tire & Rubber Company fue distinguida como uno de los “100 mejores ciudadanos corporativos” (100 Best Corporate Citizens) en la más reciente edición de la revista CRO (Corporate Responsibility Officer). La revista, que desde hace nueve años clasifica a los principales ciudadanos corporativos de entre las compañías públicas con sede en Estados Unidos, por primera vez seleccionó a Goodyear en el lugar No. 72. Magna faci bla faccum dio doloreet velit ing et ulla conullummod essi ea coreet, susci tat, commy nosto del do con utem del dunt er iure min eu facip et, quat la cor accum zzrit in exerius ciduipisl ulla ad dui ea consed dolor susto duis esequat. Et wissed ming endigniam volore exer sequam dolore modipisim diat aliquisi bla core ea feuguer aliquis alit lutet luptat, sit wis ea feugiam ver sustio commy nos nulland reriureet euis alit ip eugiamc onsequisi ent nim volorpeMinci eu facil dunt nonullamcore vel dolor sum iliquamcon hendreet, vel iurem eraestie dunt lor sisi. Lesed molor ipit utat nulpute facidunt dolesse minim quat vel ipit lore commy nibh ea alit, sequat.

Direc tor io Llantero - La rev ista

Delis at exeril ulputpat ute volum adio conulput in vullandit, se tat iril utpat. Giam augiatu eratet laore velesto consequis ad tat nos estie feum dolor sit, conse magnim.

13


Eventos

Goodyear D irec tor io Ll antero - L a re vi sta

presenta su nueva red de distribución

14

Según Andrea Palacios, gerente Desarrollo de Negocios, el concepto “Goodyear Drive”, enfocado a la venta de llantas de auto y camioneta, está diseñado para revolucionar la manera en que los automovilistas cambian sus llantas, pues los conductores tienen la posibilidad de elegir el producto que más se acomode a sus necesidades con sólo tocar la pantalla de una computadora, dado que desarrolló un software que recomienda el portafolio de llantas mas adecuado para cada tipo de vehículo. La idea de las directivas de la organización es ampliar su presencia en el país con este tipo de formato. Ya se empezó en Bogotá, ciudad que cuenta con el primer punto de venta en la estación de servicio Texaco La Floresta. “El concepto del punto de venta funciona muy bien en estos negocios, pues se trata de espacios pequeños donde trabajan sólo tres personas: una promotora y dos operarios”, dijo. Explicó que se está pensando en un plan de expansión agresivo de 20 puntos de venta en un año, todo orientado a que los consumidores encuentren una opción rápida cerca de casa y se rompa el paradigma de que comprar llantas es una actividad estresante o demorada. Por otra parte, en la

línea comercial (transporte pesado), la multinacional también viene trabajando en un cambio en sus tradicionales Centros Camioneros, con el propósito de ofrecer mayor valor a los clientes, en especial a los transportadores independientes y pequeñas flotas que generalmente necesitan un apoyo en cuanto al rendimiento de las llantas. Según cifras de la compañía, el 35 por ciento del mercado lo conforman flotas organizadas y el resto empresarios independientes que requieren apoyo para obtener el mayor provecho del producto.


Con esta estrategia pretende a incrementar su presencia en el mercado y ofrecer mejor servicio.

“Es fundamental la labor completa” es necesario que todo el eje tenga un funcionamiento ideal. Ahora en los centros camioneros “Tvas” se encontrará este tipo de solución”. Para este año la empresa aspira a tener cuatro centros camioneros con este servicio y para el 2007 se presupuestaron cinco más. Según la Gerente de Desarrollo de Negocios, estos dos formatos son propuestas innovadoras que surgieron desde Colombia, pero que ya han interesado a otros países. Es así como se ha recibido la visita de representantes de otras plantas que quieren conocer las posibilidades de su aplicación. Destacó que la compañía mantiene su plan de expansión y cada año da apertura a nuevos puntos de atención con sus tradicionales Servitecas, que constituye su principal red de distribución, pero ahora competirán con la alternativa moderna que introducen los “Goodyear Drive”.

Direc tor io Llantero - La rev ista

Por eso, a los tradicionales Centros Camioneros se les adicionaron nuevos servicios para crear el “Tvas” (Total Vehicle Axle System) o Sistema Total de Eje del Vehículo, cuyo principal objetivo es trabajar sobre todo el eje del camión, incluyendo suspensión y frenos. “En este tipo de automotores es fundamental la labor completa, pues para obtener el mejor costo por kilómetro

15


Showroom Dodge

Neon vuelve a las calles

C

omo ave fénix, Dodge revivió al Neon de las cenizas, incorporándole un diseño más robusto y deportivo, creando un modelo completamente innovador sin perder los rasgos característicos de su antecesor.

16

llamativa parrilla de cruz, dotando de personalidad y carácter al vehículo.

El totalmente nuevo Dodge Neon 2017 utiliza la plataforma 356 del Grupo FCA, la cual ofrece conducción y maniobrabilidad inigualables a la vez que otorga una mayor capacidad de respuesta y agilidad al vehículo.

Este nuevo modelo ofrece a los clientes la oportunidad de elegir entre dos eficientes trenes motrices. El primero cuenta con un motor 1.4L Fire con 95 caballos de fuerza y 94 libras-pie de torque, acoplado a una transmisión manual de 6 velocidades. El segundo es un motor E-torQ de 1.6L con 110 caballos de fuerza y 112 libras-pie de torque, adaptado a una transmisión automática de 6 velocidades.

En cuanto al diseño, el automóvil cuenta con líneas naturales y fluidas que crean un equilibrio armónico entre el diseño exterior y los espacios interiores, empatando estos rasgos estéticos con la poderosa y

Este último brinda la tecnología de la nueva generación de motores E-torQ, el cual produce el máximo nivel de torque a bajas revoluciones, reduciendo los niveles de emisiones y el consumo de combustible.

En cuanto a la seguridad, el totalmente nuevo Dodge Neon 2017 ofrece frenos delanteros de disco y traseros de tambor, frenos ABS, ESP, alerta de cinturón eléctrico, bolsas de aire delanteras, cabeceras con ajuste de altura, seguros eléctricos centralizados, sistema de control de tracción (TCS), sistema de asistencia en subidas, sistema ISOFIX y TPMS desde las versiones SE MT y SE AT; las versiones SXT AT y SXT+ AT también contarán con bolsas de aire laterales, bolsas de aire de cortina y cámara de reversa. PRECIOS

• SE MT = $217,900 • SE AT = $238,400 • SXT AT = $260,2200 • SXT+ AT = $279,900

www.dodge.com.mx


Tecnología

Recomendaciones y

TIPS

para el cuidado de sus frenos

Verificar el estado de los frenos en un período determinado garantiza no solo la seguridad de quienes conducen el automóvil, sino además la buena estabilidad a la hora de cambiar de dirección, en una maniobra brusca o para evitar una colisión segura. Lo primero que debemos tener en cuenta, es que el líquido de frenos tiende a absorber humedad, por lo cual pierde sus propiedades químicas que favorecen el frenado efectivo, reduciendo su punto de ebullición en hasta un 30%. Los primeros factores que debemos notar, son el incremento de la distancia de frenado, en situaciones habituales y no a alta velocidad (por cuestiones de seguridad propia y de otros conductores) y, de contar con ello, los indicadores tanto en el tablero como en la computadora que incluye el vehículo. Si el pedal de freno tiene un recorrido bastante liviano, o notamos que debemos pisarlo demasiado para que el vehículo comience a disminuir su velocidad, entonces es tiempo de un recambio del líquido o una verificación mecánica. En cambio, si cuando lo accionamos notamos un ruido extraño, o escuchamos el pasaje de aire, vibraciones anormales, o no presenta la precisión que debería tener, es muy posible que la falla sea mecánica. Para finalizar con esta introducción, debemos tener en cuenta que el líquido de frenos debe ser cambiado aproximadamente cada dos años. Illuptat, volessim num dolore vel utpat augiate minibh enibh exer incip erci tetueros accum adion ex enit nullaore velenibh eraestrud tat dolorti ncipit dolesed eu facilit lam, qui erat. Is enim zzriure commy nim doluptatis dunt nit prat. Pat. Ut prat utate vent lut vel dit at dolor sum delit del eniam ipsummo lendre minibh eugait. Accummolor ipit wissit aut nostrudMet etum iriustrud exer sed er sum do cor senibh ea feum duipisissis nos.

El líquido de frenos debe ser cambiado aproximadamente cada dos años.

17


Tecnología

Beneficios de comprar Un amortiguador en mal estado pone en peligro tu seguridad. La suspensión es uno de los sistemas que más influyen en la seguridad activa de un vehículo, de hecho, está considerado como uno de los 3 pilares de la seguridad. Y se compone de: Un elemento elastico (Muelles, barras de torsión o ballestas) cuya misión es mantener suspendido y suavizar los movimientos producidos al pasar sobre las irregularidades del terreno Un elemento amortiguador, encargado de frenar y limitar los continuos rebotes que producirían los muelles al pasar por zonas onduladas. Son los conocidos amortiguadores, que permiten mantener las ruedas en permanente contacto con el suelo. Illuptat, volessim num dolore vel utpat augiate minibh enibh exer incip erci tetueros accum adion ex enit nullaore velenibh eraestrud tat dolorti ncipit dolesed eu facilit lam, qui erat. Is enim zzriure commy nim doluptatis dunt nit prat. Pat. Ut prat utate vent lut.

D irec tor io Ll antero - L a re vi sta

Las alertas y los síntomas

18

El vehículo “tira” hacia un lado, la presión de los neumáticos es correcta: puede deberse a un problema de ajuste de la geometría, de juego de una rótula de suspensión o quizás a que el muelle de suspensión esté hundido. El vehículo oscila de derecha a izquierda: sin duda los amortiguadores están desgastados. Deben revisarse junto al resto de elementos de engrase elásticos (Ej. Silent bloc de la barra estabilizadora). Es aconsejable un control de la geometría. El vehículo se comporta de forma blanda: las causas pueden ser varias (muelle, amortiguador casi gastado...), el sistema de suspensión entero debe controlarse por medio de un diagnóstico agarre y estabilidad.

Se debe revisar todo el sistema de suspensión

Golpeteo metálico al circular sobre una calzada deformada o badén: se debe revisar todo el sistema de suspensión; las bieletas del triángulo de suspensión, un silentbloc gastado, también pueden ocasionar el roce de piezas metálicas.


la mejor

MARCA de amortiguadores

Las claves para comprender

soportan

1.200

presiones por

kilómetro recorrido.

1. Amortiguadores: su función es mantener la adhesión del coche a la calzada reduciendo las oscilaciones del vehículo.

Forman parte del triángulo de seguridad” (frenado, neumáticos, amortiguadores) del vehículo. Piezas de desgaste por excelencia, soportan 1.200 presiones por kilómetro recorrido. Por eso se recomienda controlarlos cada 20.000 Km.

2. Muelle de suspensión: Mantienen el peso del vehículo atenuando las imperfecciones de la carretera.

¿Sabías que puedes comprobar tú mismo el estado de los amortiguadores? Puedes comprobar tú mismo el estado de tus amortiguadores mirando si no hay marcas de aceite aparente en ellos. Si hay marcas de aceite, se deben cambiar rápidamente. A partir de enero de 2009, las IT consideran como defecto grave la mera sospecha de que un amortiguador pierda o haya perdido aceite.

Direc tor io Llantero - La rev ista

desgaste por excelencia Piezas de

Ningún testigo del salpicadero permite alertar sobre un posible fallo del sistema de suspensión. Por lo que hay que estar muy atento a los síntomas más comunes.

19


Centros de Servicio

Nuevos centros de atención Shell

D irec tor io Ll antero - L a re vi sta

Shell Nos presenta la excelencia hecha servicio

20

Durante enero y febrero Grupo Shell ofrece un 20% de descuento en todos los servicios y acepta hasta 12 cuotas con todas las tarjetas de crédito. Con un target orientado principalmente a la calidad de atención de usuarios de vehículos del segmento Premium, los locales de Performance Center instalaron un nuevo concepto en centros de servicios del neumático. Como su nombre lo indica, el nivel de calidad que propone la marca en sus diferentes locales logra la más alta performance en lo relativo al cuidado, cambio y reparación de todo lo que tiene que ver con el tren de rodaje de los vehículos.

Esto se logra no sólo a partir de los productos (llantas, cubiertas, accesorios y repuestos) importados y nacionales, de primeras marcas y la más alta calidad, sino también del mismo sistema de atención y servicio, pensado en función de la satisfacción de los gustos y necesidades de los clientes más exigentes. A través de este concepto, la marca Performance Center se posiciona como el más claro exponente de la evolución de las “gomerías”, que dejaron de ser lugares oscuros y y poco amigables para convertirse en verdaderos espacios de disfrute y satisfacción total, transformando la experiencia de compra del cliente en un hecho placentero en sí mismo, más allá de la satisfacción que obtiene con el producto. En los locales de Shell Service se pueden resolver absolutamente todos los aspectos concernientes al rodaje del auto, con servicios de diagnóstico y


reparación de tren delantero o trasero, Amortiguación, Frenos, Alineación, Balanceo, Dirección y por supuesto, el cambio de llantas y neumáticos. La gama de llantas está compuesta por una gran variedad de modelos de las líneas: y poco amigables para convertirse en verdaderos espacios de disfrute y satisfacción total, transformando la experiencia de compra del cliente en un hecho placentero en sí mismo, más allá de la satisfacción que obtiene con el producto. En los locales de Shell Service se pueden resolver absolutamente todos los aspectos concernientes al rodaje del auto, con servicios de diagnóstico y reparación de tren delantero o trasero, Amortiguación, Frenos, Alineación, Balanceo, Dirección y por supuesto, el cambio de llantas y neumáticos. La gama de llantas está compuesta por una gran variedad de modelos de las líneas:

Acero Pick Ups, Maxima, Momo, Panther, Panther Trucks , Speed Racing, Sportiva y Ruedas Argentinas. En lo referente a neumáticos, cuenta con un stock permanente de neumáticos de todas las medidas, incluyendo rodados 18”, 19”, 20”, 22” y 24” únicos en el país, en marcas como Fate, GT Radial, Michelin, Sumitomo y la línea BF Goodrich. El eugue magna feugait nos delit prat. It alis dolum et, sectet at. Igna feuguer ostrud er iliquamet vel ex exero odolore dolessequate molorero corperit ad ex eugue ming etum delis niscipsusto dolore tie minci eratueriurem do cor sis nibh exercin verit atuerci.

Direc tor io Llantero - La rev ista

Una nueva forma de ver la atención personal...

21


Ro D irec tor io Ll antero - L a re vi sta

Fras-le ademรกs de ser excelente control de c

22


Rafael José

ombaldi Rafael José Rombaldi, nació en el Sur de Brasil, graduado en Negocios Internacionales, se inició en la industria automotriz desde hace 10 años en Grupo Randon y actualmente se desempeña como Gerente de Operaciones de Fras-le México.

un líder en su ramo a nivel mundial, tiene un calidad y oferta el mejor costo-beneficio.

a: Rafael, sin duda eres de los directivos más jóvenes que tiene Fras-le, lo cual vemos de manera positiva ¿Cómo te sientes con esta nueva encomienda? RR: Con mucha responsabilidad, debo hacer un buen trabajo para que otros jóvenes tengan la misma oportunidad que yo tuve. a: ¿Cuáles son las responsabilidades que tendrás bajo tu cargo? RR: Dar continuidad a los negocios en México, incrementar nuestra participación en el mercado mexicano y continuar con la calidad de los productos Fras-le. a: ¿Podrías mencionarnos algunos de los cambios que implementarás en las operaciones de Fras-le en el mercado mexicano a partir de esta nueva dirección?

a: Sin duda Fras-le ha hecho un importante trabajo en nuestro país y ha logrado un crecimiento significativo en el segmento de materiales de fricción ¿Podrías adelantarnos algunos de los planes o programas para continuar con esa solidez de Fras-le en el mercado de repuesto? RR: Hace un año desarrollamos una serie de pastillas para México y Estados Unidos buscando atender las necesidades de este mercado. La idea es consolidar nuestra participación en el mercado de ligeros para poder atender un 80% del mercado. Asimismo, otro de nuestros objetivos es incrementar la línea de productos para lograr atender el 100% los productos que necesita México. a: Algunas empresas del sector llantero, centros de servicio etc, han incorporado en su cartera de productos no solo la venta de llantas, sino también ofrecen servicios en materia de suspensión y frenos ¿Ha encontrado Frasle oportunidades de negocios en este mercado? RR: Si, hemos encontrado oportunidades, es un mercado que tenemos que evaluar junto con los distribuidores para conocer mejor el negocio. a:¿Qué mensaje quieres enviar a su red de distribuidores? RR: Fras-le además de ser un líder en su ramo a nivel mundial, tiene un excelente control de calidad y además oferta el mejor costo- beneficio para los clientes. a:¿Desea agregar algo más? RR: Fras-le ofrece productos de calidad, además de atención y servicio para que nuestros distribuidores tengan las herramientas para incrementar la ganancia.

Direc tor io Llantero - La rev ista

a: El pasado primero de julio fue una fecha muy importante en su desarrollo profesional, ya que asume la gerencia de las operaciones de Fras-le en México, quisiéramos saber primeramente ¿cuál fue su impresión inicial de nuestro mercado? RR: El mercado mexicano es un mercado muy grande y las posibilidades que tenemos aquí son muy interesantes, es un mercado que se está desarrollando. Fras-le conoce muy bien el mercado mexicano y ha traído a México un buen producto y una plataforma comercial muy interesante.

RR: La operación de Fras-le es muy buena , ya tiene en México 5 años; sin embargo, voy a mejorar el trabajo para lograr un incremento en ventas.

23


Actualidad El mercado de llantas en nuestro país atraviesa por una difícil situación gracias a la competencia ilegal y la excesiva importación de llantas usadas provenientes de Estados Unidos. Ante este panorama muchas de las compañías llanteras han detenido sus inversiones en nuestro país, situación que ha preocupado a la industria hulera nacional y a empresarios llanteros que veían en México. Es por ello que ahora les presentamos algunos datos relevantes del mercado de neumáticos en nuestro país.

MÉXICO

EL MUNDO Información proporcionada por el Ing. Ariel de Pascuali, presidente y Director General de Bridgestone Firestone de México dio a conocer que el mercado mundial de llantas tuvo un crecimiento importante en los últimos años, facturando en el 2007 alrededor de 124 billones de dólares, sin embargo, en el 2008 cayendo un 3.6 por ciento y en el 2009 cayo un 6.7 por ciento tuvo una crisis el sector llantero y productos de hule dando como resultado una facturación total de 114 billones de dólares.

D irec tor io Ll antero - L a re vi sta

Participación por segmento en el mercado mundial • Automóviles y pasajeros 69 por ciento • Camiones 17.3 por ciento. • Otros 12.1 Participación del mercado global por zonas geográficas • Asia pacífico 34.4 por ciento • Norteamérica 34 por ciento • Europa 25 por ciento • Resto del Mundo Los tres grandes jugadores en el mercado mundial de llantas son: Mercado Asiático: Bridgestone 24 por ciento Mercado Europeo: Michelin 17.3 Norteamericano: Goodyear 14. Otras: 37.5

24

PRODUCCIÓN 624 mil llantas en 2007, cifra que comparada con el 2006 (15 millones 874 mil) presenta un ligero ascenso. Sin embargo en el 2008 y 2009 esa cifra disminuyó a 14 millones 765 mil y 13 millones 847 mil llantas

el

Según datos de la Asociación Nacional de Distribuidores de Llantas y Plantas Renovadoras, A. C. (Andellac) el mercado interno de llantas en nuestro país representó en 2009 21 millones 15 mil llantas en el 2009, cifra que descendió si la comparamos con el 2008 donde representó 25 millones 847 mil llantas. El 65 por ciento son llanta de automóviles, el 32 por ciento pertenecen a llantas para camioneta y camión, el 1.5 por ciento son llantas para camiones de pasajeros y el 1.5 restante son para otro tipo de vehículos. En materia de producción en el mercado interno se produjeron en el país 15 millones

IMPORTACIÓN respectivamente De esta cifra 5 millones 697 mil llantas son destinadas al mercado de exportación. Por el lado de las importaciones en el año 2005 se contaba con una producción de 15 millones 855 mil e importaciones por 15 millones 794 mil. En el 2007 México importó en el 2007 17 millones 73 mil llantas, lo que representa una cifra más elevada que la producción nacional, si bien las importaciones van en ascenso, la producción nacional va en descenso, ya que practicamente dos terceras partes de los automóviles de todo tipo que circulan por las carreteras y ciudades del país lo hacen sobre neumáticos de manufactura extranjera.En el 2009 se registró una importación de 11 millones 768 mil piezas. Actualmente la tendencia de las empresas fabricantes de llantas ha sido orientar sus operaciones para la venta de sus productos en el mercado doméstico a través de la importación, a tal grado que varias de ellas cubren al sector de esa única forma, cuando antes prácticamente todas las marcas conocidas tenían por lo menos una planta de producción local. Sin embargo, esta forma de comercializar neumáticos parece haber sido la opción más


CENTROS DE SERVICIO Existen en el país cerca de 2 mil 52 distribuidores de llantas en al república Mexicana. Las marcas presentes en el mercado son: Bridgestone, Continental, Goodyear, Michelin, Pirelli, Tornel y Coopertire. Luis Alberto Pavón, expresidente de ANDELLAC y fundador de la empresa, nos dio a conocer que desde su opinión, el único camino posible para el sector llantero y los centros de servicio es la especialización. Así fue como pasó de ser un distribuidor llantero a un taller especializado en frenos. “Nosotros cuando empezamos, allá por el 72, quien no tenia equipo de alineación Hunter, estaban fuera. Pensamos que esos fierros nunca se iban a cansar, nunca se iban a aviejar, que nunca iba a pasar nada. Entonces, nunca nos hicimos de un cochinito para actualizarnos. Llega la industria automotriz moderna con coches diferentes y no se puede hacer el trabajo con el mismo equipo, había que actualizar”.

MERCADO ACTUAL De acuerdo al Señor Pavón, el mercado se ha ido compactando y especializando. Y aunque por un lado se han modernizado las estaciones de servicio, por el otro ya son pocos los distribuidores (más no los puntos de venta). “Si antes éramos 50 ahora somos 10. Han quedado los que han tenido mejor infraestructura, los que se metieron al 100 por cierto en las llantas”. Aunque nada es miel sobre hojuelas, si se vende una llanta usada, es que se dejó de vender una nueva. La lógica que sigue el cliente, es la que le dicta su bolsillo. La mayoría de las veces, cuando debe reemplazar alguna llanta, recurre a las usadas, las que en Estados Unidos son desechadas y aquí encuentran mercado, o de plano, se consigue una de las llamadas “gallito”, para salir del paso y deja para después, mucho después, la compra de una nueva. Por supuesto, este es solo un eslabón de la cadena, quizás el más visible, pero no el único: “Si realmente se hiciera en México lo que se hace en Estados Unidos, no veríamos llantas lisas en los autos particulares o en los microbuses de pasajeros. En Estados Unidos, cuando ocurre un accidente, lo primero que hace la compañía de seguros es ver si las llantas están lisas”.

PERSPECTIVAS Desafortunadamente, el panorama nacional no es el mejor: “Lamento mucho que nuestra industria este en decadencia total. Goodyear y Continental Euzkadi importa; Firestone que ahora es Bridgestone, importa, pero fabrica en Monterrey, eso es bueno. Ya no se fabrican más. Las marcas que antes conocíamos, esas fábricas ya no existen”.

SITUACIÓNACTUAL DE LA

INDUSTRIA

LLANTERA

Direc tor io Llantero - La rev ista

viable para la mayoría de los productores, que ahora como importadores establecidos y con un respaldo de marca por parte de sus respectivos corporativos, sufren una competencia desleal en este rubro que les han abierto grandes baches en su camino. Como son la importación ilegal de llantas. Asimismo, del mercado total vendido en México, 68.5 por ciento se refiere a la importación mientras el 31.5 por ciento restante es de las llantas producidas en territorio nacional, según datos de la Cámara Nacional de la Industria Hulera.

25


Lo que debes saber

LLANTAS USADAS

La industria llantera mexicana pasa por una situación difícil y una de las causas es la importación de cinco millones de llantas usadas que provienen de Estados Unidos, de las cuales cuatro millones ingresan de contrabando. Hoy la industria hulera mexicana no se ve boyante debido al gran volumen de llanta de importación, en México ese sector tiene una fuerte competencia en la llanta usada que proviene de Estados Unidos, y como ejemplo citó que sólo en 2005 entraron al país cinco millones de llantas usadas provenientes de aquel país. El gobierno ha dado permiso para que entre un millón de llantas usadas de ese país, y entran cinco millones, así que cuatro millones ingresan de contrabando. Ese es el gran problema que tenemos: la competencia desleal.

Algunos participantes del sector han dado a conocer que en todos los tianguis del país hay venta de llantas usadas, en 60 pesos cada una. La gente, exponiéndose a comprar una llanta que ya dio su vida en Estados Unidos, la adquiere aquí porque es barata.”Pero eso no le importa a la gente, lo que les importa es el precio, y así la compran para automóviles principalmente, dijo al agregar que la importación legal de llantas nuevas provenientes de China y Corea también afecta en gran medida a la producción nacional, ya que ingresan subfacturadas. Una llanta que valga 100 dólares la facturan en 40 o 50 dólares, con ello pagan menos impuestos y, al momento de venderla, sí le ponen el precio original”, explicó. Finalmente expusieron que el problema del hule natural es su precio actual y como el petróleo ha subido mucho la materia prima

26

se ha encarecido, aunque no hay dificultad para comprarla: “lo que afecta es el precio. La Industria Llantera Nacional está siendo atacada por tres importantes problemas:

Conclusiones 1. Importación desleal de llantas: Neumáticos que no cubren con la Norma Oficial Mexicana, al no cumplir con esta norma significa que estos neumáticos están entrando de contrabando a nuestro país, sin pagar aranceles ni pasar por control de calidad. 2. Llantas usadas: Las llantas usadas representan el 10% de las ventas totales de las llantas en México. 3. Guerra de precios en servicios adicionales que se ofrece en una llantera: Debido al aumento de precio de los neumáticos el llantero ya no obtiene su utilidad principal a través de la venta de llantas, viéndose en la necesidad de ofrecer servicios adicionales donde pueda recibir utilidades como son la instalación de rines deportivos, alienación, balanceo, alineación electrónica, cambio de válvulas, alineación por computadora en 2 y 4 ruedas.



Lo que debes saber

BIOGRAFÍA L

os automóviles hoy en día no podrían haber evolucionado sin un aliado fiel y constante, las llantas ó neumáticos como también se les conoce, se desarrollaron a la par que avanzaba la tecnología automotriz mundial y su historia es realmente sorprendente. Sus inicios son en verdad muy interesantes remontándonos al siglo 19 donde Charles Goodyear en 1844 inventa el vulcanizado del caucho (propiedad de rebote de la goma), material con el cual se producirían posteriormente las llantas. En Belfast-Irlanda, vivía un cirujano veterinario John Boyd Dunlop al cuál se le reconoce amplia y mundialmente como el padre de la llanta moderna, aunque no fué el primero en tener esta idea. En 1845 el primer neumático inflable fué patentado por el ingeniero escocés Robert William Thomson con el nombre de “Aerial Wheel”, el cuál consistía de un lienzo interno en forma de tubo rodeado de piel alrededor del rin, el cuál daba una buena sensación de marcha al probarlos, el inconveniente principal resulto en su manufactura y ensamblaje debido a esto se abandono la idea.

D irec tor io Ll antero - L a re vi sta

John Boyd Dunlop el cuál era muy hábil en la manufactura de instrumentos para su profesión veterinaria retomó la idea en 1887 y la reinvento para el triciclo de su pequeño hijo de 10 años al cuál le costaba mucho trabajo pedalear debido a que la calle donde vivían era empedrada y llena de baches, la patente para su neumático se la concedieron en 1888 y fué rescindida en 1890. El neumático de Dunlop consistía de un tubo de cuero modificado con marcas como de pisadas y una manguera interna de goma de caucho, este material no tenía mucho que se había inventado. El Carbón Negro se agregó al material de las llantas para tener mayor durabilidad y evitar un desgaste rápido del mismo. Cuando Thomson inventó su neumático no se había inventado aún ni las bicicletas ni los automóviles, sus pruebas las llevó acabo en carretas tiradas por caballos. Al tiempo en

que Dunlop desarrollo su versión del neumático, la bicicleta ya estaba completamente desarrollada y probó ser muy útil para la misma sobre todo en las carreras de las mismas donde destacó abrumadoramente. Dunlop se asocia con Harvey du Cross Jr. y dan inicio a una compañía para fabricar el neumáticos que habían desarrollado, esta unión se convirtió posteriormente en la “Dunlop Rubber Company”. Rápidamente tuvieron gran éxito gracias al mercado de las bicicletas que les demandaba cada vez mayor producción.


LLANTA

Neumático, del griego πνευματικος, relativo al pulmón, por el aire que lleva, también denominado cubierta.

Posteriormente los neumáticos fueron incluidos en los automóviles, los primeros en llevarlo acabo fueron los Hermanos Michelín quienes cansados de reparar las llantas le agregaron una cámara interna a las mismas dando mayor durabilidad y confort, excelente opción que fué muy bien aprovechada para los primeros coches de la época. El museo Dunlop en Birmihan Inglaterra sigue fabricando neumáticos hoy en día para automóviles antiguos y de colección con las mismas técnicas originales con las cuales fueron manufacturados, un arte y oficio que muy pocas personas conocen en la actualidad.

Hoy en día el desarrollo técnico de las llantas ha permitido elevar el rango de velocidad de los autos con un grado de seguridad muy alto tanto en piso seco como mojado, mejorando sustancialmente el desahogo en lluvia para evitar el acuaplaneo gracias al diseño de dibujos en el piso de las llantas que permiten el desplazamiento del agua con mayor rapidez y eficiencia. La correcta presión de las llantas nos permitirá tener economía de combustible en nuestro auto con mayor durabilidad de la misma, el no tener el inflado correcto sugerido por el fabricante da como resultado en un calentamiento del neumático y ha velocidades de autopista puede reventarse la llanta con consecuencias graves para quién conduce el vehículo. Continua en la página 30

Direc tor io Llantero - La rev ista

El invento del neumático y el legado del mismo lo podemos ver en todo vehículo sobre ruedas, bicicletas, automóviles, motocicletas, aviones, tractores, tráilers, trenes etcétera.

29


Lo que debes saber La oferta de llantas que podemos encontrar por los diversos fabricantes hoy en dia es muy amplia y sumamente variada, su evolución no hubiera sido posible sin la visión de un padre que quería hacer la vida de su hijo más fácil, un legado que hoy dia podemos disfrutar gracias a John Boyd Dunlop.

Tipos de neumáticos Diagonales: en su construcción las distintas capas de material se colocan de forma diagonal, unas sobre otras. Radiales: en esta construcción las capas de material se colocan unas sobre otras en línea recta, sin sesgo. Este sistema permite dotar de mayor estabilidad y resistencia a la cubierta. Igualmente y según su uso de cámara tenemos: Neumáticos tubetype: aquellos que usan cámara y una llanta específica para ello. No pueden montarse sin cámara. Se usan en algunos 4x4, y vehículos agrícolas. Neumáticos tubeless o sin cámara: estos neumáticos no emplean cámara. Para evitar la pérdida de aire tienen una parte en el interior del neumático llamada talón que, cómo tiene unos aros de acero en su interior, evitan que se salga de la llanta. La llanta debe ser específica para estos neumáticos. Se emplea prácticamente en todos los vehículos.

Dimensiones y simbología

D irec tor io Ll antero - L a re vi sta

Las dimensiones de los neumáticos se representan de la siguiente forma: 225/50R16 91W

30

Dónde: • El primer número identifica el ancho de sección (de pared a pared) de la cubierta, expresado en milímetros. • • El segundo número es el perfil, o altura del lado interior de la cubierta y se expresa en el porcentaje del ancho de cubierta que corresponde al flanco o pared de la cubierta. En algunas cubiertas se prescinde del mismo, considerando que equivale a un perfil 80. • La “R” indica que la construcción de la carcasa del neumático es de tipo “Radial”. Si por el contrario, la construcción fuese de tipo “Diagonal” (habitual en algunos ncos. agrícolas e industriales), se utilizaría el símbolo “-”. • El tercer número es el diámetro de la circunferencia interior del neumático en pulgadas, o también, el diámetro de la llanta sobre la que se monta. • El cuarto número indica el índice de carga del neumático. Este índice se rige por unas tablas en que se recogen las equivalencias en kg del mismo. En el ejemplo el índice “91” equivale a 615 kg por cubierta. Finalmente la letra indica la velocidad máxima a la que el neumático podrá circular sin romperse o averiarse. Cada letra equivale a una velocidad y en el ejemplo el código W supone una velocidad de hasta 270 km/h.

Anatomía de una llanta Banda de rodamiento Escultura Fondo de escultura

Flanco

Lonas de cima Enganche

Lona de carcasa

Revestimiento de goma interior

Zona de apoyo

Aro

Cordón de centrado

Punta de talón

Es vital para la seguridad, respetar estrictamente las medidas de las cubiertas, así como el índice de carga y código de velocidad. Instalar cubiertas con menores índices puede ser causa de accidente.

Ribs Bloques de piso

Hombro

Laminillas

Canal Cinturones estabilizadores de nylon Cinturones de acero

Cable de ceja Ceja Cuerdas radiales

En las indicaciones en los laterales de los neumáticos, también se puede leer la fecha de fabricación. Junto a la marca DOT, un grabado de cuatro cifras indica cuando fue creado. Los dos primeros números indican la semana del año, y los dos siguientes, el año de fabricación.



Relojes GT Fly Back Serie 600 Blue

Casual o refinado, cualquiera que sea su ocasión de uso, este reloj aventurero hace una osada declaración convirtiéndose en un ícono mundial. Su creador, el director creativo de la marca Giorgio Galli, ha apostado por un diseño en donde además de la tecnología y la vanguardia, el color azul cobalto es el protagonista absoluto de su concepción y forma. Este aerodinámico y ultra revolucionario diseño, visualmente jerarquiza los elementos de cronometraje y navegación. Mediante la suma única de cronógrafo regresivo, la escala del taquímetro y la segunda zona horaria, la Serie TX 600 asegura que el tiempo transcurrido sea rastreado en una quinta parte de segundo. Otro de los grandes avances de esta joya del tiempo es un sistema llamado blueout, consistente en una caja de acero pavonado, carátula azul marino con indicadores y manecillas cubiertos con Super Luminova para facilitar la visibilidad en la oscuridad.

• • •

Características • Rastrea el tiempo transcurrido en una quinta parte de segundo. • Disponible en brazalete de acero inoxidable, en acero pavonado (algunos estilos) o en correa de piel genuina. Cristal de Zafiro y corona de rosca con el logo esmaltado. Resistencia al agua hasta 10 ATM Batería de larga duración

Timex Expedition

D irec tor io Ll antero - L a re vi sta

Compass Café

30 32

Esta temporada Timex lanza la nueva línea Expedition E-Compass; con sólo presionar un botón, se transforma de una elegante pieza a un maravilloso avance tecnológico. Dentro de la caja de acero inoxidable hay sensores miniatura que al activarlos emplean la cuarta manecilla para indicar la temperatura o las mareas. Además, utiliza un sofisticado y miniaturizado sensor que detecta el campo magnético de la tierra y con presionar un botón la cuarta manecilla indica el norte. Por otro lado, la brújula electrónica Expedition permite fácilmente ajustar las variaciones regionales entre norte magnético y norte real. Si duda, una colección de alta funcionalidad y diseño. Características • Cuarta manecilla que funciona como brújula tradicional. • Brújula electrónica de gran precisión. • Escala de ajuste de declinaciones. • Sensor de temperatura °C y °F. • Indicador de tiempo de mareas. • Anillo bidireccional. • Luz INDIGLO night-light. • Acero inoxidable. • Resistencia al agua 100m.




Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.