LOMAS DE AMANCAES

D i a g n ó s t i c o U r b a n o

D i a g n ó s t i c o U r b a n o
Ubicación y Localización
Contexto histórico
lCrecimiento urbano
Zonificación vs Usos de Suelo
Llenos y vacíos
Trama Urbana
Alturas Normativas vs Alturas reales Vivienda Perfil Urbano
Frentes Activos
Cortes urbanos/rios
Clasificación Vial Secciones de Via Caminabilidad Flujos Vehiculares Nodos Criticos Estados de las Vias
Las Lomas de Amancaes se encuentran ubicadas al norte de la ciudad de Lima, entre los distritos de Independencia, San Juan de Lurigancho y, en su mayoría en el Rímac.
SUPERFICIE
Tienen una extensión de 237 45 hectáreas
Figura en la lista de los 10 ecosistemas frágiles de lomas del SERFOR
El nombre real, es el de Lomas de San Jerónimo
Sin embargo, antes de la conquista española las lomas se extendían hasta la Pampa de Amancaes, por ese motivo que son llamadas Lomas de Amancaes
Fue una fiesta en la que, todos los estratos de la población participaban Se acostumbraba recolectar estas flores que crecían de manera silvestre
En los tiempos de la Colonia la flor amarilla pobló el valle de Amancaes en el Rímac
Esta flor fue la protagonista de la Fiesta de Amancaes, que se celebraba el 24 de junio, cuyos inicios se remontan a la época colonial
En octubre del 2013 fueron declaradas Ecosistema Frágil por el Ministerio de Agricultura pasando a estar dentro de la lista de otros ecosistemas similares
En la actualidad, se puede ver a la flor puntualmente en algunas zonas en las que se les ha podido reintroducir, está allí aunque muchos visitantes no logran verla
Se calcula que alrededor de 30 hectáreas se han perdido por la expansión de los asentamientos humanos
Esto se debe a que cada año los traficantes de terrenos se van apoderando de más área A esto se suma la falta de compromiso de la población de los asentamientos humanos
El Distrito Independencia tiene una extensión territorial de 18 Km2 Sus principales ejes viales lo constituye la avenida Túpac Amaru y la carretera Panamericana Norte, que comunican esta parte de Lima con el resto de la ciudad Territorialmente está dividido en 6 ejes zonales
Distrito
N C A E S
Z O N I F I C A C I O NSJL
YSUS6EJESZONALES
Fuente:
2 Asentamientos Humanos
Los Conquistadores y José Carlos Mariátegui ubicada sobre la llamada Pampa de Cueva
Av Las Americas presenta un EJE LINEAL La Trama es Irregular
10 Asentamientos Humanos que los rodean, se ubica en la Pampa El Ermitaño.
Av Los Jazmines no tiene un Eje organizador de vias La Trama es Irregular
6 Asentamientos Humanos, y se extienden hasta la zona militar del distrito del Rímac.
Jr 2 De Marzo no tiene un Eje organizador de vias La Trama es Irregular
Plan de Prevención
Distrito de Independencia
Se urbanizó la zona de la pampa de Repartición ubicada en el kilómetro seis y medio (antigua carretera canta)
Por la parte este de las lomas se crean nuevos asentamientos humanos, crece de forma secuencial a la invasión anterior
Una nueva mancha de crecimiento empieza a habitar los tres ejez zonales y po r el Rimac se amplian los asentamientos humanos
Crecen nuevos asentamientos humamos por parte del Rimac, se afianza las invasiones sin un control
2022
Una vez estabilizado los asentamientos humanos, se observa que una mancha se desprende y viene apropiándose y habitando las faldas de las lomas
Se consolida los asentamientos humanos, se observa que la mancha viene creciendo por parte del Rímac, flor de Amancaes II etapa
Por la parte del Rimac la mancha de población crece dejando la distancia cero para llegar al distrito de independencia por las lomas
Hoy protagonizan
de obras
manera
El distrito Independencia, Centro Económico de Lima Norte cuenta con grandes industrias y ha alcanzado un importante nivel de crecimiento económico gracias a la llegada de grandes inversiones, capitales peruanos y extranjeros
El nivel de riesgo existente en el distrito es debido, entre otros, a los siguientes factores:
Alto número de hogares ubicados en suelo no apropiado, como laderas inestables y rellenos
Viviendas construidas sin asesoría técnica, mediante el uso de diferentes métodos y combinación de materiales que las hacen débiles frente a sismos
Exposición a caída de rocas o deslizamientos que pueden ocurrir como resultado de terremotos o lluvias
Déficit de obras para estabilizar laderas y eliminar la posibilidad de caídas de rocas o derrumbes de terrenos
La ocupación no planificada (invasiones) que hace más difícil y encarece la provisión de servicios básicos
El medio de transporte publico en el distrito de independencia es el mas usado por los habitantes, en la cual el metropolitano es muy utilizado, tambien hay otras empresas como micros o combis que transitan en las via principal,como los mototaxis que transitan en la mayor parte de las vias
El transporte privado tambien es utilizado en el distrito de independencia, principalmente como transporte estan los vehiculos propios, los taxis, motos, etc
Analizando la caminabilidad, se evidencia que no cuenta con puentes peatonales para una circulación rapida, en terminos generales los cruces son mediante la espera del semaforo, para dirigirse a las lomas su caminibilidad no es limpial y directa, en la cual no cuenta con un tramo definido, eso si cuenta con escaleras que estan distribuidas en cualquier parte
La franja de horario con respecto a las vias durante las horas de transito no esmuy variable, con respecto a la fluides que trasitan los vihuculos, no existe un trafico lento ya que son vias muy controladas por semaforos
8:00 am
A esta hora el trafico es fluido por muchas vias, solo para la parte donde esta el terminal terrestre de plaza norte y el traporte publico informal ocasiona un pequeño trafico
5:00 pm
A esta hora el trafico sigue siendo fluido, el unico conflicto es en mismo lugar donde el transporte publico informal hace lento, lo mismo tambien es por la av Los Pinos
8:00 am 5:00 pm
El flujo peatonal si es alto, en toda la calle metropolitana existe el comercio tanto formal como informal, tambien esta el metropolitano donde el gran flujo peatonal es existente sobre todo en las horas puntas
Fuente: Elaboración Propia en Base al Estudio de accesibilidad vehicular y peatonal, Distrito de Independencia
No se observan ciclovias incorporadas, donde predominan los vehiculos este uso que se ha vuelto importante,no fue pensado
La Congestion vehicular en el transporte de independencia es semirapida, la via metropolitana su congestión es media por lo que es una via rapida como tambien en las vias secundarias
Los estados de las vias que me dirigen a las lomas es de preocupa, por algunas zonas no hay veredas, pistas sin mantenimiento, como tambien hay zonas en la cual es tierra
Inicial Jardin " Inicial Jardin"
Inicial Cuna Jardín" 0390 2 El Milagro"
Inicial Jardin " 2054 Nuestr Señora de Fatima"
Inicial Cuna Jardin: "Cuna San Rafael"
Inicial Jardin: " Saint exupery el Principito"
Inicial no escolarizado: " San Camilo"
Inicial no escolarizado: " San Albino"
Inicial no escolarizado: " San Camilo II"
Inicial no escolarizado: " Santa Cruz" Inicial no escolarizado: " Padre Juancito"
Poblacion de 15 años a más que alcanzaeducación superior abarca el 40 3%
Asimismo hay una tasa de analfabetismo de 6.2%
INICIAL
Area de influencia segun equipamiento
Acorde a su PEA, este distrito tiene como principal actividad el comercio con 41 6%, sin embargo, este sector tiene espacios de pequeños comercios como tiendas y un mercado informal, mientras que alguns negocios más grandes se desarrollan más cerca a la Av Tupac Amaru
Area de influencia de puntos seguridad y religioso
Area de influencia de puntos de comercio
Terminal terrestre Plaza Norte Mercado central de independencia
Metro UNI
de influencia segun
Hospital
Heredia
Area de influencia segun equipamiento
Esta área no consolidada cuenta con espacios recreativos no planificados sin tratamientos e infraestructura carente Cuenta con espacios integrales improvisados Espacio para turismo de trekking, entrada por lado de independencia
o m a s d e A m a n c a e s
Este sector cuenta con redes de agua y alcantarillado y reservorios de agua
Estos sistemas abarcan gran parte de la Loma, sin embargo se obseva zonas altas en las que tienen esta necesidad o se restrige el agua por horas
ores con ausencia de electricidad se n los espacios de mayor pendiente as que no cuentan con sistemas os de instalación Sin embargo, el uenta con distribución electrica nada por el sistema electrico ectadp nacional
de Armas
Parque Andrés Avelino Cáceres
Verde
Parque 7 de Junio
Protectores Ambientales de la Flor y Loma de Amancaes Es una asociación sin fines de lucro
Su objetivo es contribuir en la protección, conservación y gestión del Ecosistema Frágil Loma de Amancaes Actividades:
Participan en distintas Ferias, exposiciones y eventos Lomeros Jornadas de limpieza Voluntariados para reforestación y riego
Fuente: Elaboración Propia
Los animales que las
para
Las lomas costeras del Perú albergan alrededor de 850 especies de plantas vasculares, de las cuales cerca de 215 son especies endémicas
Se crea la contaminación del suelo producto de la generación de residuos sólidos y líquidos de los invasores LEYENDA
Rutas de barrido permanente
Residuos de construcción y demolición
Botaderos Residuos domiciliarios
Residuos de desmonte, deshierbe y/o residuos orgánicos
El servicio de recolección cuenta con rutas y horarios establecidos Sin embargo, muchos vecinos disponen sus residuos en las afueras de sus viviendas, con bastante tiempo de anticipación, lo que atrae a los segregadores informales.
En cuanto a los materiales utilizados para las edificaciones, del Estudio UNI CISMID, se tiene que el 35 89% es de mampostería, el 2 35% de concreto y el 0 24% de madera Son muy pocas las edificaciones de acero y adobe.
Concreto
Otros
Materiales Madera
No evaluada
Las edificaciones son mayoritariamente de 2 pisos, con el 57 81%; le siguen de 3 pisos (30 63%) y de 1 piso (10 55%)
El nivel de contaminación sonora vehicular en la Av Tupac Amaru es elevado, especialmente en horas punta
Contaminación atmosférica
Tráfico vehicular muy alto
Tráfico vehicular alto
Tráfico vehicular regular
Entre las causas que contribuyen a la contaminación se tienen el incremento del parque automotor antiguo y en mal estado de conservación, la presencia de maquinaria pesada utilizada en obras construcción, la congestión vehicular y el uso excesivo de bocinas.
La ubicación de las lomas ofrece ventajas de accesibilidad por estar en una zona céntrica de lima norte Es un distrito que concentra un gran volumen poblacional
Las lomas está ubicado en el distrito de alto crecimiento económico, facilita en las inversiones y mantenimiento
Un distrito con alto nivel de viviendas propias
Tiene accesos de llegada pero cuando están próximos a las lomas presentan vías irregulares de difícil acceso rápido y salida
Los materiales de las casas , la mayoría no tiene un techo adecuado que cuide de los cambios climáticos, afectando en gran parte a los niñ
La poca congestión vehicular que presenta el area a trabajar Accesos directo de avenidas colectoras que te llevan a las lomas
Población joven en crecimiento Microempresas de actividades productivas y comercialesdiversas Actividad comercial en auge
Organizaciones sociales cohesionadas Población comprometida con el desarrollo de su distrito
La educación inicial se extiende en todo el sector Brinda servicios de salud de primer nivel Tiene una comisaria Las Lomas son areas de ecoturismo Tiene losas deportivas Mayoritariamente cuenta con servicios basicos
Presenta rutas que conectan directamente a las lomas
Potencial paisajistico atrayendo a usuarios de dicha zona y extrajenros Integración de red de ciclovias mediante las avenidas colectoras
Sectores con limitado espacio para la implementación de servicios de circulación Circulacion desordenada Deficiente mantenimiento de vias y veredas Alto coeficiente de ocupación en pistas
Muchas de sus pistas que conectan a las lomas estan en falta de matenimiento
No cuenta con ciclovias
La escaleras que conectan a las lomas no son seguras Falta de mobilirio urbano
No tiene una planificación urbana
Existen una organización local (PAFLA) que ayuda con la conservación limpieza y promueve la integración de la comunidad con las lomas Forma parte de las Lomas Costeras de Lima Trabajo de reforestación de la Flor de Amancaes
Atracción de la inversiónprivada Implementar medidas promotoras del desarrollo progresivo con criterio participativo yvisiónempresarial
Hacinamiento, alta densidadpoblacional Limitada extensión territorial Limitada capacitación técnica y de gestión en las actividades productivas y comerciales para garantizar eficiencia y calidad
Crecimiento poblacional sin ordenamiento territorial
Hay programas de extensión y mejora del servicio de agua Hay gran potencial en la mejora del circuito d e las Lomas
El borde comercial de la Tupac esta bastante cercano al sector, con el fin de poder generar un recorrido estragico comercial
El comercio es desentralizado y pequeño Los centros de salud nocubren todas las necesidades
Existe bastante vulnerabilidad en los suelos para redes de servicios básicos No hay cuidado ni mantenimiento en los equipamientos y mobiliarios urbanos La educacion secundaria no cubre la demanda del sector
Trafico de terrenos afectan territorio de las Lomas Riesgo por desastres naturales en el emplazamiento de los equipamientos Poca intervención estatal
Promoviendo el ecoturismo se podría ayudar a conservar mejor las Lomas Existe un Plan de de Recuperación de las Lomas, elaborado por la Municipalidad de Lima
Falta de apoyo por parte de las autoridades municipales en la conservación del área Es un ecosistema frágil Invasores destruyen la vegetación, talan los arboles o arrancas las flores existentes
Posible aumento de las invasiones en el área protegida, que vienen reduciendo su extensión y afectando el ecosistema Viviendas ubicadas en zonas de riesgo sísmico y de deslizamientos debido al tipo de suelo Gran impacto ambiental que afecta la flora y fauna silvestre de la Loma
URBANO COMO BORDE DE LAS LOMAS
INTERVENCIÓN EN BORDE DE LOMAS DE AMANCAES
TRANSFORMAR LA FORMA DE BORDE DE MITIGACIÓN
ACONDICIONAR SISTEMAS
SUSTENTABLES DE RECOLECCION DE AGUA PARA USO EN AREAS MUY ALTAS
DISEÑAR ADECUADO INGRESO AL CIRCUITO DE LAS LOMAS
La baranda está cubierto de una malla cual recoge agua de la neblina cual luego gotea en una acequia y conduce el agua hacia el parque En el parque el agua está almacenado en tanques cuales garantizan el riego de la forestación y agricultura durante todo el año a través de un sistema de riego por goteo
El recorrido con sus parques y las zonas verdes adyacentes se volverán atractivo para el turismo se generarán ingresos para la comunidad local Dado a estos beneficios el entorno verde de las Lomas ganará valor y será protegido contra futuras invasiones por los mismos pobladores
Propuesta de Intervención Urbana planteada por Ximena Suarez y Rodrigo Tornero.
El reto principal la reconstrucción de un paisaje dañado, mediante la reorganización de la geometría natural como extensión del edificio, donde se percibe la continuidad entre el paisaje generado y el borde. Asimismo, una de las motivaciones fue crear un espacio previo al inicio del recorrido hacia las lomas.
2
El tráfico de tierras en la Amancaes es uno de los princi de riesgo, que pone en peligro de este ecosistema
La falta de apoyo de las aut poder conservar las Lomas posibilidades de que en un desaparecer.
Se llego a la conclusion que accesibilidad peatonal y m vehicular hacia el sector amancaes, la zona de ind caracteriza mas por el com tambien esta la informalidad, seguridad, eso hace al distrito hacia turistas que pueda ir a la
3 En los mapas físico espacial, las Lomas de Amancaes tiene de vulnerabilidad por tres vienen ocupando parte de vegetal, afectando el ecosiste actividades humanas restringi alteran profundamente la es composición de las lomas, en e observa una reducción de su ex
4
Este sector no consolidado, escasa y precaria intervencio publicos La accidentada t desorden de lotes e informalid una gran parte de asentamie sin espacios de calidad.
5
Equipamientos de potencial encuentran en la parte baja cual indica que la ubicación d en la parte superior no es la asimismo de que interfiere con Lomas que podria ser un gran en el distrito