MOVIEWORLD - EDICIÓN 01

Page 1

01

Estudios de animación Directores aclamados Grandes películas y mucho más...

CONOCE

EL MUNDO DEL STOPMOTION edición especial

¿QUIÉNES SOMOS?

“En SBE Editorial exploramos el cine con pasión. Ofrecemos análisis, reseñas y entrevistas para conoctar a los amantes del séptimo arte con lo mejor del mundo cinematográfico, desde éxitos en taquilla y gemas ocultas”

Renzo Esquerre

NUESTROS OBJETIVOS

Queremos producir contenido de alta calidad que atraiga a un público específico.

Establecernos como una autoridad en un tema o industria particular. Fomentar la lealtad de los lectores y construir una base de seguidores sólida.

Adaptarnos a las tendencias del mercado y a las preferencias del público para mantener la relevancia.

Elvia Santos

NUESTRO PROYECTO

“En SBE Editorial exploramos el cine con pasión. Ofrecemos análisis, reseñas y entrevistas para conoctar a los amantes del séptimo arte con lo mejor del mundo cinematográfico, desde éxitos en taquilla y gemas ocultas”

Leslie Bustamante

FOTO PORTADA

Revista temática de IDAT

Fuente: FilmAffinity

REVISTA MOVIEWORLD Nº1

EDICIÓN STOP-MOTION

Revista temática de IDAT

ASESOR EDITORIAL

Suleika Eliana Ugaz

DIRECCIÓN Y EDICIÓN

Renzo Esquerre Ibáñez

ÁREA DE DIAGRAMACIÓN

Leslie Bustamante Tantalean

ÁREA DE PRODUCCIÓN Y REDES SOCIALES

Elvia Santos Cabrera

CORRESPONDENCIA revistamovieworld@gmail.com

El contenido de los trabajos firmados es responsabilidad de sus autores.Queda prohibida la reproducción total o parcial de esta revista,por cualquier medio. Esta revista se publica con fines absolutamente educativos.

SÍGUENOS EN INSTAGRAM

@movieworldrevista

El extraño mundo de Jack

Y su fantasía oscura

El cadáver de la novia Frankenweenie

Fuente: MediaOnline. Fuente: BTL News. CONTENIDO Descubriendo el Stop Motion Studio Laika Studio Aardman Henry Sellick Tim Burton Historia, Técnicas y Creatividad Animados con pasión y creatividad 8 6 14 10 16 20 22 23 11 17 24 28 26 29 27 ParaNorman Kubo y la búsqueda del samurái Historias fantásticas en arcilla Wallace & Groomit Pollitos en Fuga
El rey del stop-motion Coraline y la puerta secreta
DE ANIMACIÓN
REVELACIÓN
My Little Goat Vincent 1.EL STOPMOTION 2.ESTUDIOS
3.DIRECTORES 3.DIRECTOR
3.CORTOS DE ANIMACIÓN

Platos de comida en las películas

El stop motion en otros ámbitos

Comentarios y opiniones

Fuente: Infobae.
Guillermo del Toro Pinocchio 30 32 34 36 35 38 39 Un director fanático del stop motion Su mágica reinterpretación
Fuente: Clio
Awards.
“The Giant Buried” “WildWood” 4.FUTUROS PROYECTOS 4.BONUSTRACK 4.COMENTARIOS DE LECTORES

DESCUBRIENDO EL STOPMOTION

Historias, técnicas y creatividad

Fuente: IMDB

Escrito por Renzo Esquerre

¿QUÉ ES EL STOP-MOTION?

También llamado animación en volumen, o animación fotograma a fotograma, consiste en recrear el movimiento aparente de objetos estáticos mediante una secuencia de fotografías fijas sucesivas.

Tiene su propia categoría, excluyéndose de otros tipos como el dibujo animado y animación digital, pero resalta su relación en recrear personajes y escenarios fantásticos utilizando elementos de la vida real, además, aunque parezca una técnica sencilla, requiere de mucha paciencia y minuciosidad en los detalles.

HISTORIA DEL STOP-MOTION

Los pioneros en el género del stop motion son J.Suart y Albert E.Smith, con su película The Humpty Dumpty Circus, estrenada en 1898.

Con el paso del tiempo, poco a poco se fue perfeccionando la técnica, aquí sobresalen

los nombres de Wladyslaw Starewicz, Segundo de Chomón y Willis O’ Brien, este último con sus producciones para la gran pantalla como The Lost World (1925) y King Kong (1933).

Otro nombre que resalta es el de Ray Harryhausen, pupilo de O’Brien, su trabajo en filmes como El viaje fantástico de Simbad (1973) y Furia de Titanes (1981), impulsó el camino del stop-motion como el pilar en la representación de criaturas y monstruos para el cine, más a futuro tendríamos ejemplos de stop motion utilizados en Terminator (1984), Star Wars (1977), Evil Dead (1981), etc.

Acercándonos al siglo 21, el uso del stopmotion se hizo extensivo, tanto en películas, televisión y videos musicales. Como representantes del stop motion tenemos a directores como Tim Burton y Hendry Selick; además de estudios especializados en usar esta técnica como Studio Laika y Aardman Animations.

6 MOVIEWORLD - EDICIÓN ESPECIAL

TIPOS DE ANIMACIÓN STOP-MOTION

Objetos simples: Con saber los bases del stop-motion y tener los instrumentos necesarios, se puede usar cualquier elemento a nuestra disposición. Ejemplo: The Humpty Dumpty Circus (1898).

Uso de marionetas: Para recrear los personajes se utilizan marionetas sofisticadas de material flexible, lo que permite generar poses por cada fotograma. Ejemplo: Coraline (2009), Kubo y las dos cuerdas mágicas (2016).

Recortes de papel: Todos los elementos de la escena son recreados con recortes de papel, y fotografiados desde una perspectiva cenital, en 2 dimensiones. Ejemplo: South Park-The Spirit of Christmas (1992).

Plastianimación: El uso de materiales como plastilina, arcilla polimérica y otros materiales moldeables, permite crear poses y escenarios muy diversos. Ejemplo: Pollitos en Fuga (2000), Wallace y Gromit (2010).

Fuente: IMDB

PASOS PARA GRABAR EN STOP-MOTION

Instrumentos: Cámara digital, soporte o trípode, software de edición, objetos para la grabación.

1.Delimita el área de encuadre: Asegura que, para fotografiar al elemento adecuado, ningún otro objeto se ubique o interfiera en la toma.

2.Correcto manejo de la iluminación: Debes de tener control completo sobre la luz que interviene en la escena, un incorrecto manejo puede generar incoherencias en las secuencias de fotos.

3.Utiliza un soporte: Este elemento es obligatorio para poder estabilizar las tomas, es preferible manejar el instrumento a distancia o con un temporizador.

4.Decide la velocidad de los fotogramas: Debes ajustar la cantidad de fotogramas que tomarás con respecto a solo 1 segundo, lo cual puede variar dependiendo del tipo de movimiento que requieras en la escena.

5.Edición digital: Es preferible trasladar y editar las imágenes luego de un cambio de escena, además que podrás ajustar ciertos detalles como la iluminación, ubicación y tipo de cámara.

STOPMOTION 7 MOVIEWORLD - EDICIÓN ESPECIAL

STUDIO LAIKA

Animados con pasión y creatividad

8 MOVIEWORLD - EDICIÓN ESPECIAL
Fuente: The Art of VFX.

Escrito por Renzo Esquerre

Consolidado como uno de los estudios de animación más destacados de la industria cinematográfica, Laika ha demostrado su habilidad para cautivar al público de todas las edades con su combinación única de narrativa, visuales y personajes entrañables. Con su enfoque distintivo en el stop-motion a creado obras maestras visuales que han dejado una huella indeleble en el mundo del cine animado.

HISTORIA

Su aventura en el stop motion inició en 1990, cuando aún se llamaba WiLL Winton Studios, realizando pequeños comerciales y luego series animadas para televisión. La compañía buscó ganar fondos para poder producir más largometrajes animados, lo cual logró gracias a Phil Knight, propietario de la marca Nike, dejando como director a su hijo Travis. En el año del 2005 obtuvo el nombre de Laika Studios.

En 2008, Laika lanzó Coraline, su primer éxito en stop motion, impulsando su

reputación y futuros proyectos en este estilo de animación.

AMOR A LA VOCACIÓN

Laika se distingue de sus competidoras con el valor que se les da a los directores, escultores, diseñadores, animadores y a todos los miembros de su producción. Para Laika, todos son artistas.

FANTASÍA OSCURA INFANTIL

Sus historias se centran en personajes fantásticos y situaciones sobrenaturales, explorando los temores y desafíos del crecimiento. A través de sus tramas, Laika reflexiona sobre la madurez emocional y la influencia de las instituciones en la vida de los niños.

MEJORES PELÍCULAS

•Coraline y la puerta secreta (2008)

•ParaNorman (2012)

•Kubo y la búsqueda del Samurái (2016)

•Missing Link (2019)

Fuente: Cultura Impaciente

ESTUDIOS
DE ANIMACIÓN
9 MOVIEWORLD - EDICIÓN ESPECIAL
Fuente: Laika Studios

ParaNorman (2012)

Escrito por Renzo Esquerre

RESUMEN

Norman, es un niño con la capacidad especial de ver y hablar con los muertos. Cuando su pueblo es amenazado, él debe usar sus habilidades para salvar a su comunidad. A través de una mezcla de humor, aventura y mensajes sobre la aceptación y el valor de la amistad, la película nos da una historia emocionante y conmovedora.

COSTO

Presupuesto: $83 millones USD

Taquilla Mundial:$107 millones USD

NOMINACIONES

1 nominación a los premios Óscar como mejor película animada. 8 nominaciones a los premios Annie.

DATOS CURIOSOS

En el proyecto trabajaron aproximadamente más de 300 artistas, diseñadores y técnicos.

El guión de la película, escrito por Chris Butler, demoró en terminarse casi 10 años. La película aborda ciertos temas como la vida después de la muerte y el acoso escolar.

ParaNorman fue la primera película de animación cuadro por cuadro que ha utilizado una impresora 3D en color para crear las caras de sus personajes.

Fuente: Amazon Prime. Fuente: LAIKA, Inc..
10 MOVIEWORLD - EDICIÓN ESPECIAL
Fuente: Kyle Jacoby.

Fuente:R. L. Terry ReelView.

Kubo y la búsqueda del Samurái (2016)

Escrito por Renzo Esquerre

RESUMEN

Esta película nos muestra a Kubo, un joven músico con un poder especial, el cual se embarca en una emocionante aventura para encontrar algo muy preciado para su familia. La película combina una impresionante animación y un conmovedor mensaje sobre la importancia de la familia.

COSTO

Presupuesto: $60 millones USD

Taquilla Mundial:$77 millones USD

NOMINACIONES

2 nominaciones al Oscar como mejor pelicula animada y mejores efectos visuales. Nominacion a los Globos de Oro.

Ganadora de 1 premio BAFTA como mejor película animada

Ganadora de 3 premios Annie y nominada en otras 7 categorías.

DATOS CURIOSOS

El rostro del personaje principal, Kubo, cuenta con 11,007 expresiones de la boca y 4,429 expresiones de las cejas.

Fuente: The Verge.

La película fue el debut de Travis Knight como director, también propietario de la compañía.

Cuenta con voces de actores como Art Parkinson, Matthew McConaughey, Charlize Theron, Rooney Mara, Ralph Fiennes y Brenda Vaccaro.

Fuente: Digital Trends.

ESTUDIOS DE ANIMACIÓN
11 MOVIEWORLD - EDICIÓN ESPECIAL
12 MOVIEWORLD - EDICIÓN ESPECIAL
Fuente: Laika Studios.
13 MOVIEWORLD - EDICIÓN ESPECIAL

AARDMAN ANIMATIONS

Historias fantásticas de arcilla

14 MOVIEWORLD - EDICIÓN ESPECIAL
Fuente: Richard Davies/Netflix.

Escrito por Renzo Esquerre

Aardman es un estudio de animación destacado en la industria cinematográfica, conocido por cautivar a todas las edades con su narrativa única, visuales distintivos y personajes entrañables. Es reconocido por su enfoque en la animación stop-motion, creando obras maestras visuales que han dejado una huella indeleble en el mundo del cine animado.

La aventura de Aardman en el stop motion comenzó en 1972, trabajando en cortometrajes y series animadas para televisión antes de expandirse a largometrajes animados. La compañía ha ganado reconocimiento por su enfoque en la artesanía y el diseño de personajes únicos, destacando en películas como “Chicken Run”, “Wallace & Gromit: La maldición de las verduras” y “Shaun, el cordero”.

Aardman Studios se distingue por su enfoque en los talentos artísticos, valorando a directores, escultores, diseñadores, animadores y a todos los miembros de su producción. Su narrativa se centra en

personajes entrañables, situaciones cómicas y un estilo visual distintivo que ha cautivado al público global.

LA MAGIA DE LA ARCILLA

El uso de la arcilla es una característica determinante en Aardman Studios, una reconocida productora de animación en stop-motion. Aardman se destaca por su enfoque en la creación de personajes y escenarios con arcilla, lo que le otorga un estilo distintivo a sus producciones. La meticulosidad y la artesanía que requiere trabajar con este material se refleja en la calidad y el detalle de sus animaciones, convirtiendo a la arcilla en un elemento esencial en la identidad visual de Aardman Studios.

PELÍCULAS DESTACADAS:

•Chicken Run (2000)

•Wallace & Gromit: La maldición de las verduras (2005)

•La oveja Shaun: La película (2019

ESTUDIOS DE
ANIMACIÓN
Fuente: Blooloop.
15 MOVIEWORLD - EDICIÓN ESPECIAL
Fuente: Vulture.

Wallace & Groomit: La batalla de los vegetales (2005)

Escrito por Renzo Esquerre

RESUMEN

En esta historia, Wallace, un inventor excéntrico, y su leal perro Gromit, se dedican a atrapar conejos que están arruinando los jardines de la comunidad. Descubren una criatura la cual amenaza la realización de un concurso de zanahorias. Con su ingenio y habilidades, Wallace y Gromit enfrentan desafíos emocionantes y divertidos mientras intentan resolver el misterio y restaurar la paz en la comunidad. La película combina humor, acción y una animación muy encantadora para ofrecernos la una gran experiencia entretenida para toda la familia.

COSTO

Presupuesto: $30 millones USD Taquilla Mundial:$197 millones USD

NOMINACIONES

Es una de las películas animadas en stop motion más ganadoras de premios

1 premio Óscar a mejor película animada (2006)

1 premio BAFTA

1O premios Annie y 5 nominaciones.

DATOS CURIOSOS

Wallace y Gromit son personajes que aparecen en 4 cortometrajes y 1 película. Los cuales ganaron en 3 veces el premio Óscar a mejor corto animado.

Son personajes muy conocidos y queridos para el público británico.

Los personajes también aparecen en un videojuego creadospor Telltale Games en 2009.

Fuente: El Mundo.
16 MOVIEWORLD - EDICIÓN ESPECIAL
Fuente: AmazonMedia.

Fuente: Hypertextual.

Pollitos en fuga (2000)

Escrito por Renzo Esquerre

RESUMEN

La historia se desarrolla en una granja donde la mayoría de las aves están resignadas a ser cocinadas. Sin embargo, un grupo de valientes pollos liderados por Ginger decide escapar y buscar su libertad. Juntos, enfrentan diversos desafíos mientras intentan evitar su destino en la mesa de la cena.

La película combina humor, acción y una animación encantadora para ofrecer una experiencia entretenida para toda la familia.

COSTO

Presupuesto: $45 millones USD Taquilla Mundial:$225 millones USD

La película es considerada la más taquillera en la historia del género stopmotion,

NOMINACIONES

Fueron

nominados para los Globo de Oro, Premios BAFTA, Premios Annie. DATO CURIOSOS

Fuente: ipngIMG.

Fue el primer largometraje dirigido por Aardman Animations y en colaboración con Dreamworks Animation, que se encargó de la distribución de la película a nivel internacional.

En Enero de 2022, se anunció la secuela de la película, titulada “Pollitos en fuga, el Amanecer de los Nuggets”, la cual fue finalmente estrenada en Octubre del 2023, en la plataforma Netlfix.

Fuente: PniIMG.

17 MOVIEWORLD - EDICIÓN ESPECIAL
18 MOVIEWORLD - EDICIÓN ESPECIAL
19 MOVIEWORLD - EDICIÓN ESPECIAL
Fuente: Pinterest.

HENRY SELLICK

El rey del stop motion

Escrito por Leslie Bustamante

Nacido en 1952 es un director, productor, guionista y animador estadounidense, reconocido como un maestro del stop motion. Su pasión por la animación comenzó a una temprana edad, fascinado por las películas de Lotte Reiniger y Ray Harryhausen.

INICIOS DE SU CARRERA:

Selick comenzó su carrera en Disney a principios de los años 80, trabajando en proyectos como “Tron” y “The Fox and the Hound”. En 1986, dirigió el cortometraje “Vincent”, una obra maestra del stop motion que homenajea a las películas de monstruos clásicos.

Su debut como director de largometrajes llegó en 1993 con “Pesadilla antes de Navidad”, una producción de Tim Burton que se convirtió en un clásico de culto.

GRANDES EXITOS:

“James y el melocotón gigante” (1996): una adaptación del libro de Roald Dahl que combina stop motion y acción real.

“Coraline” (2009): una película de stop motion basada en la novela de Neil Gaiman, que explora los peligros de la fantasía y la importancia de la familia.

“Wendell & Wild” (2022): su última película, una colaboración con Netflix que mezcla humor negro y fantasía.

20 MOVIEWORLD - EDICIÓN ESPECIAL
Fuente: Kelvin Jones.

ESTILO Y LEGADO:

Su estilo se caracteriza por su meticulosa atención al detalle, personajes expresivos y atmósferas oscuras y melancólicas. Sus películas combinan la fantasía con temas como la muerte, la soledad y la búsqueda de la identidad.

Selick ha sido reconocido con numerosos premios, incluyendo un premio BAFTA y una nominación al Oscar.

Henry Selick es un artista único que ha dejado huella en la historia del cine. Sus películas en stop motion son obras de arte que siguen cautivando al público por su belleza, originalidad y emotividad.

COLABORACIONES:

Tim Burton: Su colaboración más notable “Pesadilla antes de Navidad”. Burton ha sido productor de varias películas de Selick, aportando su característico estilo gótico y humor negro.

Danny Elfman: El compositor Danny Elfman ha creado la música para todas las películas de Selick, con bandas sonoras memorables que capturan la esencia de cada historia.

DIRECTORES

SU LEGADO

Además de su trabajo en stop motion, Selick ha dirigido cortometrajes en live-action y ha sido productor ejecutivo de otras películas animadas.

Se le considera un mentor para muchos jóvenes animadores, y ha impartido clases y talleres en diversas instituciones.

Henry Selick es un artista integral que ha dedicado su carrera a la creación de mundos mágicos y personajes memorables. Su talento y pasión por el stop motion lo han convertido en un maestro de la animación, dejando un legado que seguirá inspirando a las nuevas generaciones.

Fuente: Getty Images, Spencer Weiner.
21 MOVIEWORLD - EDICIÓN ESPECIAL
Fuente: Rotten Tomatoes.

Coraline y la puerta secreta (2009)

Fuente: El antepenùltimo mohicano.

Escrito por Leslie Bustamante

RESUMEN

Coraline Jones se muda a una nueva casa y descubre una puerta secreta que la lleva a un mundo paralelo que parece una versión ideal de su vida. Sin embargo, este mundo esconde un oscuro secreto y Coraline debe luchar para regresar a su verdadera realidad. Tim Burton y Henry Selick tejen una historia de fantasía oscura sobre la importancia de la familia, la aceptación y el peligro de las apariencias.

Tiempo de producción

Preproducción: 2 años

Filmación: 18 meses (2007-2008)

Postproducción: 1 año

Total: 4 años

Costo Presupuesto: $60 millones USD

Taquilla mundial: $124 millones USD

Fuente: PNGStatick

Fuente: Comite de volontariat ORG.

CURIOSIDADES

Se necesitaron 100 personas para animar las marionetas.

“Coraline” es una película única y memorable que se destaca por su estilo visual, su banda sonora y su historia conmovedora. La larga y meticulosa producción dio como resultado una obra maestra del stop motion que sigue cautivando al público al día de hoy.

El nombre de Coraline fue producto de un error tipográfico cometido por el autor Neil Gaiman.

La película fue nominada a los Premios Oscar a la Mejor Película de Animación y a los Globos de Oro a la Mejor Película Animada.

La película se rodó en 3D, lo que la convierte en la primera película de stop-motion rodada en este formato.

22 MOVIEWORLD - EDICIÓN ESPECIAL
El extraño mundo de Jack (1993)

Fuente: TiempoAR.

Escrito por Leslie Bustamante

RESUMEN

Jack Skellington, el “Rey de Halloween”, está aburrido de la misma rutina anual. Un día, descubre la “Ciudad de la Navidad” y queda fascinado.

Decide celebrar la Navidad a su manera, con resultados cómicamente. desastrosos.

Tiempo de producción

Preproducción: 2 años

Filmación:

3 años (1991-1993)

Postproducción: 1 año

Total: 6 años

Costo

Fuente: PNGStatick

Presupuesto: $18 millones USD

Taquilla mundial: $76 millones USD

CURIOSIDADES

La película originalmente iba a ser un cortometraje, pero Tim Burton la convirtió en un largometraje.

Se utilizaron más de 200 marionetas.

La película fue nominada al Oscar a la mejor banda sonora original.

La película se inspiró en un poema que Tim Burton escribió cuando era niño.

El diseño de Jack Skellington se basa en el personaje de Beetlejuice.

“El extraño mundo de Jack” ha sido elogiada por su animación, su música y su humor.

La película se ha convertido en una tradición navideña para muchas familias.

Fuente: Frank Thompson.

23 MOVIEWORLD - EDICIÓN ESPECIAL

TIM BURTON Y su fantasía oscura

Escrito por Leslie Bustamante

Timothy Walter Burton, conocido como Tim Burton, es un director, productor, escritor y dibujante estadounidense nacido el 25 de agosto de 1958 en Burbank, California. Es reconocido por su estilo único y personal, caracterizado por una estética gótica, humor negro y personajes excéntricos y marginados.

INICIOS DE SU CARRERA

Su pasión por el cine comenzó a temprana edad. En 1979, se unió a Walt Disney Studios como animador, donde realizó cortometrajes como “Vincent” (1982) que reflejaban su particular visión artística. Sin embargo, su estilo no encajaba del todo con la estética Disney, lo que lo llevó a dejar la compañía en 1984.

GRANDES ÉXITOS

Su debut como director de largometrajes llegó en 1985 con “La gran aventura de Pee-wee”, una comedia excéntrica que ya mostraba su sello personal. A partir de entonces, Burton ha dirigido una serie de películas que se han convertido en clásicos del cine, entre las que destacan:

“Beetlejuice” (1988): una comedia macabra con toques de humor negro.

“Batman” (1989): una reinterpretación oscura del popular superhéroe.

“Eduardo Manostijeras” (1990): una historia de amor conmovedora sobre un joven con tijeras en lugar de manos.

“Pesadilla antes de Navidad” (1993): una película de animación stop-motion con un tono festivo y macabro.

“Charlie y la fábrica de chocolate” (2005): una adaptación de la novela homónima de Roald Dahl.

“Frankenweenie” (2012): un remake en stop-motion de su cortometraje homónimo de 1984.

“El hogar de Miss Peregrine para niños peculiares” (2016): una película de fantasía basada en la novela homónima de Ransom Riggs.

ESTILO Y COLABORADORES

Su estilo visual único, que combina elementos góticos, macabros y surrealistas. Sus películas suelen contar con personajes excéntricos y marginados que buscan su lugar en el mundo. Además, Burton ha colaborado con frecuencia con actores como Johnny Depp, Helena Bonham Carter y Danny DeVito, quienes se han convertido en parte de su universo cinematográfico.

DIRECTORES
24 MOVIEWORLD - EDICIÓN ESPECIAL
Fuente: DunaCL.

MÁS ALLÁ DEL CINE

Además de su trabajo como director, Burton también ha desarrollado una exitosa carrera como ilustrador y autor. Ha publicado varios libros de dibujos y bocetos, y ha diseñado personajes para películas y videojuegos.

LEGADO

Tim Burton es uno de los cineastas más reconocidos y originales de la actualidad. Su trabajo ha influenciado a una generación de cineastas y artistas. Sus películas son obras de culto que siguen fascinando al público por su mezcla de humor, oscuridad y fantasía.

Fuente: El Universal. Fuente: Evan Agostini.
25 MOVIEWORLD - EDICIÓN ESPECIAL
Fuente: TheObjetive.

El cadáver de la novia (2005)

Escrito por Leslie Bustamante

“El cadáver de la novia”, una historia de amor gótica con un tono melancólico. En 2005, la película fue un éxito de crítica y público y consolidó a Burton como un maestro del stop motion.

RESUMEN

Victor se casa accidentalmente con una novia cadáver, Emily. Ella lo ayuda a regresar con su amada Victoria, frustrando a un pretendiente villano. Al final, todos encuentran la felicidad.

Tim Burton teje una historia de amor, humor negro y fantasía con un mensaje sobre la individualidad y la aceptación.

Tiempo de producción

Preproducción: 2 años

Filmación: 18 meses (2003-2005)

Postproducción: 1 año

Total: 4 años

Costo

Presupuesto: $40 millones USD

Taquilla mundial: $112 millones USD

Fuente: Amazon Prime. Fuente: WARNER BROTHERS.
26 MOVIEWORLD - EDICIÓN ESPECIAL
Fuente: CinemART.

Frankenweenie (2012)

Escrito por Leslie Bustamante

RESUMEN

Victor Frankenstein, un niño amante de la ciencia, revive a su perro Sparky tras ser atropellado. La alegría se convierte en caos cuando la gente del pueblo descubre a Sparky. Victor debe proteger a su amigo y enfrentar las consecuencias de su creación.

Tiempo de producción

Preproducción: 2 años

Filmación: 1 año (2011-2012)

Postproducción: 1 año

Total: 4 años

Costo

Presupuesto:

$39 millones USD

Taquilla mundial:

$81 millones USD

CURIOSIDADES

Fuente: PNGWing

Fuente: Gallo, Disney Enterprises.

Se necesitaron 100 personas para animar las marionetas.

La película está dedicada a la mascota de Tim Burton, un perro llamado Sparky. Fue nominada al Oscar a la mejor película de animación.

“Frankenweenie” es un homenaje al cine clásico de terror y a la obra de Mary Shelley. La meticulosa producción dio como resultado una película en stop motion conmovedora y visualmente deslumbrante.

Fuente: AlloCiné.
27 MOVIEWORLD - EDICIÓN ESPECIAL

My little goat (2018)

Escrito por Renzo Esquerre

Del director Tomoki Misato, este cortometraje animado y perturbador nos muestra las historias de una mamá cabra buscando a su hijo muerto al ser cazado por un lobo, la cual se cruzará con un niño que escapa de su abusador.

Inspirado en el cuento de los hermanos Grimm, “El lobo y las siete cabritas”, esta historia nos muestra una reinterpretación del cuento, de tal manera que nos hará conmover y reflexionar sobre un tema muy en particular, el abuso infantil.

Fuente: AmazonMedia. Fuente: Static.
28 MOVIEWORLD - EDICIÓN ESPECIAL
Fuente: AmazonMedia.

Vincent (1982)

Escrito por Renzo Esquerre

Cortometraje dirigido por Tim Burton en el año de 1982, narra la historia de un niño introvertido de 7 años llamado Vincent, el cual sueña con parecerse a su ídolo, un actor estadounidense llamado

Vincent Price.

Basada de una poesía escrita por el mismo Tim, El corto tuvo un presupuesto de 60 mil dólares y filmado durante 3 días en un cine de Los Ángeles. Con una duración de 6 minutos.

El personaje de Vincent, tiene una personalidad casi autbiográfica del propio Tim, además que logra encaminar el tipo de personaje, un ser incomprendido y solitario, que aparece en sus próximas películas.

Con una temática sobrenatural y oscura, su historia se conecta como una gran referencia hacia el universo de Edgar Allan Poe.

La película tiene un estilo oscuro y paranormal, grabada en blanco y negro, con el uso de las sombras para producir gran dramatismo. Se notan características del expresionismo alemán y terro gótico.

Fuente: PicnicMedia. Fuente: Youtube.
DE ANIMACIÓN 29 MOVIEWORLD - EDICIÓN ESPECIAL
Fuente: Youtube.
CORTOS

GUILLERMO DEL TORO

El director fanático del stop motion

30 MOVIEWORLD - EDICIÓN ESPECIAL
Fuente: Alessandra Benedetti.

Escrito por Leslie Bustamante

Guillermo del Toro Gómez (Guadalajara, México, 9 de octubre de 1964) es un director, productor, guionista y novelista mexicano. Es conocido por su trabajo en el cine fantástico, donde ha creado historias con una mezcla única de fantasía, horror y gótico.

INICIOS DE SU CARRERA:

Su pasión por el cine comenzó a una temprana edad, fascinado por monstruos y criaturas fantásticas.

Estudió en el Centro de Investigación y Estudios Cinematográficos (CUEC) de la Universidad de Guadalajara.

Su primer largometraje fue “Cronos” (1993), una película de terror que lo catapultó a la fama internacional.

GRANDES ÉXITOS:

“Mimic” (1997): Un thriller de ciencia ficción con criaturas alienígenas.

“El espinazo del diablo” (2001): Un drama sobrenatural ambientado en la Guerra Civil Española.

“El laberinto del fauno” (2006): Un cuento de hadas oscuro ambientado en la Guerra Civil Española, ganadora de tres Premios Oscar.

“La forma del agua” (2017): Un drama romántico de fantasía que ganó cuatro Premios Oscar, incluyendo Mejor Película y Mejor Director.

OTROS PROYECTOS:

Además de su trabajo en el cine, del Toro ha escrito varias novelas, incluyendo “ La casa de los espíritus errantes” (2011) y “El gabinete de curiosidades de Guillermo del Toro” (2013).

RECONOCIMIENTO:

Guillermo del Toro es uno de los cineastas más reconocidos y aclamados del mundo. Ha ganado numerosos premios a lo largo de su carrera, incluyendo dos Premios BAFTA, un Globo de Oro y cuatro Premios Oscar. Es considerado un maestro del cine fantástico y una figura clave en la cultura popular.

SU ESTILO:

Las películas de del Toro se caracterizan por su estética única, sus personajes memorables y sus historias que exploran temas como la humanidad, la crueldad y la redención.

Su trabajo ha sido influenciado por autores como H.P. Lovecraft, Edgar Allan Poe y Franz Kafka.

Del Toro es un cineasta visionario que ha creado un universo cinematográfico único y personal.

Guillermo del Toro siempre ha sentido una fascinación por el stop motion, la cual se remonta a su infancia, cuando veía películas clásicas de stop motion como “El Gigante de Hierro” y “Los Supersónicos”.

DIRECTOR REVELACIÓN 31 MOVIEWORLD - EDICIÓN ESPECIAL
Fuente: Universidad de Guadalajara.

PINOCCHIO

La mágica reinterpretación por Del Toro

32 MOVIEWORLD - EDICIÓN ESPECIAL
Fuente: IRON Studios.

Escrito por Leslie Bustamante

RESUMEN:

En la Italia fascista de 1930, Geppetto, un carpintero afligido por la pérdida de su hijo, crea una marioneta de madera llamada Pinocho. El deseo de Geppetto de tener un hijo real se cumple cuando un hada le da vida a Pinocho, pero con la condición de que se convierta en un niño de verdad si demuestra ser valiente, honesto y desinteresado. Pinocho emprende una aventura llena de peligros y pruebas, guiado por el Pepito Grillo, un grillo que actúa como su conciencia. En su camino, se encontrará con personajes como el Conde Volpe, un zorro estafador, y el Terrible Stromboli, un titiritero que quiere explotar a Pinocho.

DATOS CURIOSOS:

La película se basa en la novela “Las Aventuras de Pinocho” de Carlo Collodi, pero con un giro oscuro y fantástico característico de Guillermo del Toro. El diseño de Pinocho se inspiró en las marionetas tradicionales italianas. El rodaje duró más de 1000 días.

La película cuenta con un elenco de voces de estrellas como Ewan McGregor, Cate Blanchett, Tilda Swinton, Christoph Waltz y Finn Wolfhard.

Se iba a estrenar en 2021, pero se retrasó debido a la pandemia de COVID-19.

La película originalmente iba a ser dirigida por Tim Burton, pero finalmente el proyecto pasó a manos de Guillermo del Toro.

La película ha sido elogiada por su representación de la muerte, un tema que rara vez se trata en películas para niños.

CRÍTICAS Y PREMIACIONES

Pinocho de Guillermo del Toro ha sido aclamada por la crítica por su hermosa animación, su conmovedora historia y su mensaje sobre la importancia del amor, la familia y la desobediencia.

La película ha recibido numerosos premios, incluyendo el Globo de Oro a la Mejor Película de Animación y el Premio BAFTA a la Mejor Película de Animación.

Pinocho de Guillermo del Toro es una película única y memorable que ofrece una nueva visión de un clásico cuento de hadas.

Fuente: Scott Garfit, Getty Images.
DIRECTOR REVELACIÓN 33 MOVIEWORLD - EDICIÓN ESPECIAL
Fuente: México Desconocido.

THE GIANT BURIED

Escrito por Leslie Bustamante

BASADO EN :

La novela “El gigante enterrado” (“The Buried Giant”) de Kazuo Ishiguro (2015)

HISTORIA:

La película se desarrolla en la Inglaterra medieval después del reinado del Rey Arturo. Una pareja de ancianos, Axl y Beatrice, emprenden un viaje para encontrar a su hijo, del que no tienen recuerdos debido a una niebla misteriosa que borra la memoria. En su viaje, se encontrarán con diversos personajes, como ogros, caballeros y hadas.

PRODUCCIÓN:

El rodaje comenzó en 2022 y se espera que finalice en 2024.

La película se está realizando en stop motion, la técnica de animación favorita de Guillermo del Toro.

Se espera que la película sea una mezcla de fantasía, drama y romance.

ELENCO:

Aún no se ha confirmado el elenco. Se rumorea que actores como Cate Blanchett, Tilda Swinton y Christoph Waltz podrían participar en la película.

EXPECTATIVAS:

Se espera que “The Buried Giant” sea una de las películas más esperadas de 2024 o 2025. La película tiene el potencial de ser una obra maestra del stop motion y una adaptación fiel a la novela de Kazuo Ishiguro.

Fuente: Robert Frank Hunter.
34 MOVIEWORLD - EDICIÓN ESPECIAL
Fuente: Portland Art Museum.

WILDWOOD

Escrito por Leslie Bustamante

BASADO EN:

La novela “Las crónicas de Wildwood” (“Wildwood Chronicles”) de Colin Meloy (2011)

HISTORIA:

La película sigue a Prue McKeel, una niña que se adentra en un bosque mágico llamado Territorio Impenetrable para rescatar a su hermano pequeño, secuestrado por un grupo de cuervos.

En su viaje, Prue se unirá a Curtis, un amigo de la infancia, y a una criatura llamada Ratón, con quienes vivirá aventuras trepidantes y descubrirá los secretos del bosque.

PRODUCCIÓN:

La película se anunció en 2021 y se está realizando en stop motion, la técnica por la

que Laika es conocida. Se espera que la película sea una mezcla de fantasía, aventura y humor.

ELENCO:

Aún no se ha confirmado el elenco completo. Se rumorea que actores como Carey Mulligan, Jake Gyllenhaal y Thandiwe Newton podrían participar en la película.

EXPECTATIVAS:

Se espera que “Wildwood” sea una de las películas más esperadas de 2024.

La película tiene el potencial de ser una obra maestra del stop motion y una adaptación fiel a la novela de Colin Meloy.

Fuente: Deadline/REX/Shutterstock.
FUTUROS PROYECTOS 35 MOVIEWORLD - EDICIÓN ESPECIAL
Fuente: LAIKA, Inc..

Recetas de película

Escrito por Elvia Santos

La creatividad en las películas del stop motion también refleja en el contexto de cada película, como por ejemplo sus platillos de comida; la youtuber conocida como “Giselle Ermz” traslada estas recetas a la realidad, aquí tenemos algunas.

Sopa de verruga de gusano

“El extraño mundo de Jack (2000)”

Fuente: SpaceMD.

Ingredientes:

500 ml de agua.

500 ml de consomé de verduras o de pollo

1 manojo grande de cilantro lavado y desinfectado.

1 trozo de cebolla.

1/2 taza de crema.

Sal y pimienta al gusto.

Preparación:

1.Cortar el cilantro y la cebolla.

2.Licuar el cilantro con la

cebolla y un poco de consomé.

3.Calentar el consomé y el agua.

4. Luego agregarlo a la olla.

5.Terminado de hervir, temperar la crema, hasta lograr la misma temperatura de la sopa.

6.Esto evitará que la crema se corte) y añadirla a la sopa.

7. Servir

Fuente: Giselle Ermz Youtube.
36 MOVIEWORLD - EDICIÓN ESPECIAL
Link video Youtube:
5 6 7 1 2 3 4

BONUS TRACK

Ingredientes

2-3 huevos

1 y 1/2 cdas. de aceite de oliva

1 manojo de cilantro

3 rebanadas de tocino 4 7 2 5

1 trozo de queso cheddar

6 champiñones

1 cda. de mantequilla

Sal y pimienta al gusto

2 rebanadas de pan Mermeladas varias

2 T de leche

1 plátano

2 cdas. de chocolate en polvo Crema batida

Canela en polvo

Omelette con champiñones

“Coraline y la puerta secreta (2009)”

Preparación

1.Lavar, desinfectar y cortar el cilantro y los champiñones. Calentar a fuego medio el aceite de oliva en un sartén, después, freír un poco los champiñones con un poco de sal y pimienta durante 3 minutos y retirar. Cortar las rebanadas de pan y tostar.

2.Batir los huevos y agregar las rebanadas de champiñones, cilantro, sal y pimienta.

4.Destapar cuando esté bien cocido y doblar por la mitad.

5.En el mismo sartén de los champiñones, cocer el tocino simultáneamente, hasta que quede un poco crujiente.

7.Servir el omelette y el tocino en el mismo plato, y opcionalmente agregar más champiñones o cilantro. Servir el licuado, y colocar el pan tostado junto con las mermeladas en la mesa. 6

3.Derretir mantequilla en otro sartén, añadir la mezcla de huevo. Cuando empiece a cocerse, rallar el trozo de queso y tapar el sartén.

6.Aparte, licuar el plátano, la leche y el chocolate. Servir en un vaso y decorar con crema batida y una pizca de canela.

37 MOVIEWORLD - EDICIÓN ESPECIAL
Fuente: PniIMG.
3 1
Link video Youtube:

Fuente: Vimeo.

Fuente: VEVO.

EL STOPMOTION EN OTROS ÁMBITOS

Escrito por Leslie Bustamante

EN SERIES

“La Oveja Shaun” ha sido un gran éxito, con más de 170 episodios emitidos en más de 180 países.

La serie ha ganado numerosos premios, incluyendo un premio BAFTA y un premio Emmy Internacional.

EN VIDEOS MUSICALES

El video musical presenta una serie de personajes surrealistas y coloridos hechos de plastilina.

El video musical “Ready, Able” fue aclamado por la crítica por su estilo único y su atmósfera evocadora.

Ganó el premio al Mejor Video Musical en los PLUG Independent Music Awards en 2010.

Fuente: Youtube.

El video musical “Sledgehammer” fue un éxito rotundo, ganando nueve premios MTV Video Music Awards en 1987, incluyendo el premio al Video del Año.

También ganó el premio Grammy al Mejor Video Musical en 1988.

Es considerado uno de los videos musicales más icónicos de todos los tiempos.

EN COMERCIALES

El comercial “Salven a Ralph” ha sido un éxito rotundo, con más de 100 millones de visitas en YouTube.

Ha ganado numerosos premios, se necesitaron más de seis meses para producir el comercial.

Fuente: MUNDIARIO.

Se utilizaron más de 100 marionetas de plastilina para crear el comercial.

BONUS
38 MOVIEWORLD - EDICIÓN ESPECIAL
TRACK

MARTÍN GÓMEZ

La animación stop motion siempre me sorprende. Este artículo me ha inspirado para explorar más películas de este género. ¡Excelente trabajo!

CAROLINA GUERRERO

La técnica stop motion es fascinante. Agradezco que se destaque su importancia en el mundo del cine. ¡Espero ver más contenido similar!

COMENTARIOS DE NUESTROS LECTORES ” ”

LUIS FERNÁNDEZ

Como animador, valoro enormemente el enfoque que esta revista brinda a la animación stop motion. Es maravilloso ver que se le dedica un espacio a esta técnica tan especial. ¡Espero con ansias que continúen ofreciendo este tipo de contenido en el futuro!

CINDY CABRERA

FRANK TORRES

La técnica stop motion es fascinante. Gracias por destacar su importancia en el mundo del cine. ¡Espero ver más contenido como este!

Me encanta el stop motion y esta revista siempre ofrece contenido valioso sobre el tema. ¡No puedo esperar para leer el próximo número!.

COMENTARIOS DE LECTORES 39 MOVIEWORLD - EDICIÓN ESPECIAL
” ” ” ” ” ” ” ”

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.