Pulpa Dentaria

Page 1

2 PULPA DENTAL La pulpa es el tejido blando del diente. Se localiza en el centro de la cavidad que forman las estructuras mineralizadas y es por medio de la pulpa que el diente tiene vida. La Pulpa se origina de la papila dental que deriva del ectomesenquima (mesodermo) durante la odontogénesis (formación dental). Es el único tejido blando del diente y se amolda interiormente a la forma dental. Es el tejido responsable de la creación de la dentina y de estimular la formación del esmalte. En este capítulo abordaremos las generalidades de la pulpa y su relación con la dentina. Este documento se ha elaborado con fines docentes. Está dirigido a estudiantes con conocimientos básicos de tejidos fundamentales que se inician en el estudio de la histología dental.

GENERALIDADES La pulpa dental ocupa el espacio de la cavidad interna del diente o cavidad pulpar. Al igual que el diente, tiene una porción coronaria y otra radicular, las cuales presentan diferencias en forma dependiendo de la pieza dental.

Ilustración 1: Pulpa en pieza unirradicular y multirradicular

La porción coronaria presenta techo con cuerpos pulpares, según las cúspides de la pieza y también tiene un piso, con uno, dos o tres conductos radiculares, cada uno termina en un orificio denominados foramen apical o ápice radicular por donde ingresan y salen los vasos sanguíneos y nervios propios del diente. La pulpa se relaciona apicalmente con el tejido conjuntivo periapical del ligamento periodontal en el espacio indiferenciado de Black o periápice. Es una zona llena de conductos y estructuras fibrilales por lo que deja poco espacio para la variedad celular, notándose menor cantidad de células transitorias.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Pulpa Dentaria by lesley Chacon - Issuu