SENA
Artículo Técnico 4-9-01, Tecnólogo Electricidad Industrial, 2019
TECNÓLOGO EN ELECTRICIDAD INDUSTRIAL SENA CENTRO DE DISEÑO E INNOVACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL DOSQUEBRADAS
ESTRUCTURAS Y TOPOLOGÍAS MÁS COMUNES EN REDES DE DISTRIBUCIÓN PRIMARIA Y SECUNDARIA Abstract. From the process of generating electric power, it’s transmission and distribution at the local level, we seek a single purpose; Supply of energy to installations and end-use equipment that supplants the energy needs of commerce, industry, and our homes. This document focuses on aspects related to the assembly and topology of primary and secondary distribution networks, recognizing safe installation techniques, materials and associated equipment, within the framework of the technical standards of network operators.
1.
INTRODUCCIÓN
Desde el proceso de generación de la Energía Eléctrica, su transmisión y su distribución a nivel local, buscamos una finalidad única; suministrar energía a instalaciones y equipos de uso final que suplan las necesidades energéticas del comercio, la industria, además de nuestros hogares. Este documento se enfoca en aspectos relevantes en el montaje y topología de redes de distribución primaria y secundaria, reconociendo técnicas de instalación segura, materiales y equipos asociados, en el marco de normas técnicas de los operadores de red.
Distribución Primaria: Se denomina distribución primaria a las redes eléctricas y estructuras asociadas, que generalmente toman energía desde subestaciones de distribución con capacidad suficiente para abastecer zonas geográficas amplias dentro de áreas pobladas. Las tensiones nominales empleadas en estas redes en Colombia son, 7,62 kV, 13,2 kV, 33 kV y 34,5 kV, clasificados por el RETIE como media tensión (57,5 kV >MT>1k V). Distribución Secundaria: Se denomina distribución secundaria a las redes eléctricas y estructuras asociadas, que toman energía desde transformadores de distribución con capacidad suficiente para uno o varios usuarios o abonados. Las tensiones nominales empleadas con mayor frecuencia en estas redes en Colombia son, 120 V, 208 V, 220V, 240 V, clasificados por el RETIE como baja tensión (1 kV >BT>25 V). b. Topología de la red de distribución
Fig.1. Sistema eléctrico generación a uso final. 2.
EXPLICACIÓN
La ubicación geográfica y el nivel de confiabilidad requerido, determinan la topología del SDL y la ruta o rutas en que la energía fluye hacia las cargas, dicha topología podrá ser radial, en lazo o malla (anillo) o mixta, siendo las redes radiales las más utilizadas en cercanía a los usuarios finales, tanto en baja como en media tensión.
a. El sistema de distribución local: El SDL o sistema de distribución local conduce energía eléctrica al interior de ciudades, municipios y áreas de influencia de estos acordes a los niveles de tensión y límites permitidos para usuarios regulados y no regulados en redes de media o baja tensión.
Fig.2. Topología RADIAL del SDL, distribución primaria y secundaria.