Yesul Magazine - Laura de Luis Leonarte

Page 1

CARTA DE YESUL MAGAZINE

Estos meses han sido una vorágine de sentimientos, tanto dentro de la sociedad surcoreana como dentro de la redacción. Queremos aprovechar estas líneas para mandar nuestras sentidas condolencias a todas las personas cuyos conocidos, familiares o amigos han sido heridos o han fallecido durante la fiesta celebrada en halloween en Seúl, concretamente en el barrio de Itawon. Durante toda la semana, no ha habido día sin que alguna autoridad del país, ya sea del Gobierno central, o del local de Seúl, se disculpara, reconociendo los fallos en el control de la muchedumbre. Ha sido la peor tragedia en el país asiático desde el hundimiento en 2014 del ferri Sewol, en el que perecieron 304 personas, la mayoría estudiantes de secundaria. El Gobierno surcoreano ha admitido que carecía de protocolos para evitar un accidente de estas características y no se ha informado de que nadie a nivel municipal reclamara más medios de seguridad ante el creciente número de personas que visitaban Itaewon cada año. Yoon Suk Yeol afirmó que Corea del Sur carece de estudios sobre el manejo de multitudes y ordenó a los funcionarios formular métodos efectivos basados en recursos de alta tecnología, como los drones. La policía de Seúl también admitió que no estaba preparada para lidiar con las oleadas de multitudes en eventos que no tienen organizadores oficiales, como las fiestas de Halloween en Itaewon.

Lo que está claro es que los y las kpopers no se han terminado de saciar. El camino todavía es largo y queremos seguir recorriéndolo a vuestro lado. Si has lloegado hasta aquí, hasta el debut de Yesul Magazine, gracias. Os prometimos cuatro números y gracias a vuestro apoyo no cumpliremos nuestra promesa ya que llegarán más. Os invitábamos a que quebrárais los límites del fenómeno fan, y vaya si lo habéis hecjho. Gracias, de corazón, a aquellos y auqellas fanáticas que nos habéis acompañado en los checkpoints de nuestro Verkami. Quedan muchos retos por llegar, ¿nos acompañáis?

10

Dirección

Laura de Luis: Directora Susana Matondo: Directora de contenidos Iguazel Serón: Directora de arte Javier Abán: Editor Juan Carlos Zaragoza: Editor

Redacción

Miriam García, Sonia Parra, Alba Serón, Patricia Ambrós, Javier Abán, Ainhoa Bacaicoa, Maialen Apodaca, Daniel Espés, Carlos “Luck“ García, Cristina Bucio, Ricardo Orellana, Paula De Miguel, Elena Antón, Samuel García, Jorge Pérez, Elena Maroto, Juan Vallejo, Jazmin Heredia, Dahiana Galeano, Verónica Ortega y todas las personas que bien han formado parte de Norae o son importantes en mi vida pero no han cabido aquí. Gracias.

Ilustraciones

Mireia Turrón: Contraportada Gonzalo San Martín: Portada

Contáctanos

+34 662 481 367 info@yesulmagazine.com

Suscripciones

yesulmagazinne.es info@yesulmagazine.es +34 955 69 23 56 ISSN: 2660-5651 Depósito legal: SE 5083-2022

2022 Editorial Planeta. Av. de Juan Pablo II, 35, 50009 Zaragoza

© Todas las imágenes incluidas en la revista tienen sus respectivos propietarios, licenciatarios y/o titulares de contenidos, y han sido incluidas en la revista a modo de complemento para ilustrar el contenido del texto y/o situarlo en su contecto histórico y/o artístico. En caso de que existiera algún tipo de error en la identificación de los respectivos titulares o ausencia en la identificación de los mismos, puede ponerse en contacto con la editorial para subsanar el posible error en futuras ediciones. Cualquier forma de reproducción, distribución, comunicación pública o transformación de esta obra solo puede ser realizada con la autorización de sus titulares, salvo excepción prevista por ley. Diríjase a CEDRO (Centro Español de Derechos Reprográficos) si necesita fotocopiar o escanear algún fragmento de esta obra (www.conlicencia.com; 91 702 19 70 / 93 272 04 47).

11

SUMARIO

NOTICIAS

TESTS Y HORÓSCOPO

¿Cuánto sabes sobre BTS? ¿Qué posición tendrías en un grupo de KPOP? ¿En qué cuidad de Corea del Sur habrías nacido? Horóscopo 56-58 66-71 98-103 104-108

Aespa declara la guerra a la Black Mamba The Boyz se convierten en ladrones Sunmi y J. Y Park en dueto con ‘When We Disco‘ Twice caen en el deseo en ‘I Can’t Stop Me’ Conoce los universos de MAMAMOO Pentagon sufren por amor en ‘Daisy‘ Blackpink y Selena lanzan ‘Lovesick Girls‘ SuperM regresa feroz en ‘Tiger Inside‘ LOONA toma el control en ‘Paint The Town’ KARD apunta y dispara en ‘Gunshot’ 14-15 16-17 18-19 20-21 22-23 24-25 26-27 28-29 30-31 32-33

12

REPORTAJES

Kpopedia, vocabulario básico para entender el KPOP Map Of The Soul 7: canción a canción Mujeres en el KPOP, la revolución silenciosa El Servicio Militar en Corea del Sur 38-47 48-53 78-85 92-97

ENTREVISTAS

Entrevista a Hyemin Entrevista a Kilua, un bailarín en Corea Entrevista a Rebecca y Óscar de The Vibe Project Entrevista a Bamboo&Panda 34-37 60-65 72-77 86-91

13

Aespa publica por fin su primer miniálbum, «Savage», con la title track homónima y el amploy complejo concepto que sigue provocando teorías. Las líderes del multiverso de SM, publican su cuarto single junto a su primer miniálbum: Savage. Han pasado tan solo cuatro meses desde su último comeback y mayor éxito, Next Level y parece que con Savage quieren repetir la fórmula que tan bien les fue.

Podemos hacernos ya a la idea de que con aespa ha nacido un nuevo sonido, el «sonido aespa», que a su vez es tan característico de SM Entertainment, que también ha desmarcado así a grupos como NCT 127. ¿Y de qué sonido hablamos? De esa clase de canciones tan eclécticas que sabes cómo empiezan pero no imaginas cómo van a terminar. De mezclar sin miedo géneros que a priori no conectan bien, y alternar rap de bases hiphop con notas altas dignas de cualquier pop melódico.

Está claro que las voces de Winter y Ning Ning no pueden desperdiciarse, y aunque Savage no alcanza las notas de Next Level, las partes vocales no son nada desdeñables. Sin embargo, son Giselle y Karina quienes tienen el peso de las partes más catchy de la canción. La base de elementos metálicos, efectos digitales de sonido, y sobre todo un estribillo arrítmico pero pegadizo. Aunque lo más importante es la letra.

La letra tiene mucho que ver con el universo de KWANGYA. ¿Y qué sucede con él? Volvemos a ver a la Black Mamba desde el principio, acechando a las chicas, que se defienden con armas de última generación. El MV completo parece una declaración intencionada de guerra contra el villano, «la black mamba». Las avatares virtuales de aespa aparecen para ayudarlas ya hacia al final, a la vez que el puente aporta un sonido más pop y dulce a una canción que de por sí es bastante peleona. ¡Escúchala ya si todavía no lo has hecho! Tendremos que ver el MV varias veces más para sacar teorías potentes, pero si tenéis ya alguna teoría, ¡podéis contárnosla en los comentarios! Savage, el primer miniálbum de aespa, está compuesto por 6 temas, todos ellos inéditos, incluida la title track Savage. Puedes escuchar el disco completo aquí.

AESPA DECLARA LA GUERRA A LA BLACK MAMBA

15

¡Unos ladrones andan sueltos! THE BOYZ están dispuestos a robarte el corazón en su nuevo lanzamiento The Stealer. ¿Qué os ha parecido su nuevo álbum?

Victoriosos de su participación en Road to Kingdom, THE BOYZ están de vuelta con The Stealer, una canción donde tu corazón corre peligro de ser robado por una apuesta banda de criminales. El grupo de Creker Entertainment regresa con su quinto mini álbum Chase, el primero tras su participación en el survival de Mnet, en un retorno muy esperado donde su característica narrativa está presente una vez más.

The Stealer es una canción de hip hop contemporáneo y de género dance con un ritmo muy pegadizo. La letra muestra una constante tensión entre la persecución y el robo de un objetivo preciado para THE BOYZ: el afecto de nuestros corazones. Y no es difícil que lo consigan, ya que los chicos muestran una imagen atrevida y seductora muy cautivadora.

En el vídeo, los chicos están muy pendientes del objeto que van a robar y, en todo momento reconocen su crimen, prácticamente desde el título de la canción. Respecto a la coreografía, esta es producto de un viejo conocido de THE BOYZ. Los chicos han contado con el placer de trabajar junto a Baek Gu Young, el que fuera su coreógrafo en Road to Kingdom. El resultado está repleto de sensualidad y movimientos de vértigo que encajan a la perfección con la estética seductora de The Stealer:

La historia que se desarrolla en The Stealer cuenta con una precuela dentro de Chase, en concreto con el tema Shine Shine, compuesto por Kenzie. La productora destaca por otros trabajos como CANDY de Baekhyun o Monster de Irene y Seulgi de Red Velvet. Además, en la composición de The Stealer ha participado el propio Sunwoo. En definitiva, queda claro que los chicos se han rodeado de mucho talento para esta nueva etapa como roba corazones.

Chase queda completo con la inclusión de CHECKMATE, el tema con el que terminaron de conquistar Road to Kingdom. El camino es largo para los chicos de Creker Entertainment, pero parece que finalmente están consiguiendo asentarse con complejas y trabajadas actuaciones.

THE BOYZ SE CONVIERTEN LADRONES EN

17

SUNMI

El CEO de JYP Entertainment regresa con una de sus ex-artistas en un tema retro y melancólico lleno de humor.

Lo anunciamos hace unas semanas y llega antes de tiempo. J.Y. Park lanza hoy junto a Sunmi la canción When We Disco. El empresario y músico es una de las personalidades más importantes dentro de la industria del KPOP, y hoy nos lo recuerda con este tema retro en el que combina baile, trot y humor.

When We Disco es un tema discotequero que mezcla baile, acción y melancolía con elementos retro que nos transportan a los años 70. Como si de un pequeño musical se tratase, J.Y. Park y Sunmi recuerdan los momentos que vivieron juntos en la pista de la discoteca; pero esta vez pretenden cambiar el destino.

Parece que, a pesar de que Sunmi abandonara JYP Entertainment hace ya unos años, -antes de su éxito con Gashina- la relación entre la bailarina y el CEO sigue siendo de muy buen rollo como demuestran en When we Disco. Y es que la letra podría hablar de una pareja cualquiera; pero también del paso de Sunmi por JYP Ent., y cómo ninguno de los dos ha podido olvidar esa etapa.

J.Y Park regresa junto a Sunmi con When We Disco, ocho meses después de presentar su último trabajo, Fever; canción que lanzó en diciembre de 2019 junto a Superbee y BIBI. Por su parte, Sunmi publicó pporappippam en junio y ha sido todo un éxito en este 2020.

EN DUETO

CON ‘WHEN

J.Y. PARK WE DISCO’ 19

TWICE CAEN EN EL DESEO

Cuando pensamos en TWICE es difícil que no nos venga a la cabeza TT. Los pros de que una canción te catapulte a lo más alto de los charts es que todo el mundo te conoce; los contras seguramente sean que es complicadísimo escapar de la imagen que el público tiene de ti. Eso, sumado al hecho de que TWICE se atrincheraron en un estilo cute cuando los conceptos de chicas malas estaban en auge, provoca que el grupo femenino de JYP Entertainment haya tenido que pelear duro para construir una imagen femenina adulta.

Para los seguidores de TWICE esto ya había sucedido hace tiempo. Cuando las empezamos a ver interpretar coreografías más sensuales y adoptar ritmos más frenéticos, sobre todo en sus comebacks en Japón. Parecía que TWICE se atrevían con ese cambio de imagen, pero no en Corea del Sur, donde sus fans quieren lo que descubrieron en 2015. Pues lo sentimos, porque I CAN’T STOP ME suena muy diferente. ¡Aquí lo tenéis!

Cuando nos dijeron lo que era sentirse especial en Feel Special ya nos avisaron de que TWICE es ahora mismo un grupo femenino maduro. Y por eso, I CAN’T STOP ME marca esa línea roja (literal) entre las TWICE casi adolescentes y las adultas que son hoy en día. Y es, seguramente, uno de los temas con mejor coreografía que han tenido hasta ahora.

I CAN’T STOP ME es una canción de influencia disco y synth que ha sido compuesta por Melanie Joy Fontana, Michel Lindgren Schulz, y A Wright. La letra, como casi todas las de las chicas, ha sido escrita por Park Jin Young, en esta ocasión, junto a Shim Eun Ji. En ella, TWICE se debaten entre seguir siendo las niñas buenas o sucumbir a sus deseos. Durante toda la letra se preguntan una y otra vez dónde está la línea roja a cruzar y Jeongyeon la destroza totalmente con una moto.

Todo el MV está lleno de simbología, desde el comienzo con las chicas en el interior de una flor, a los movimientos de cadera cuando nos dicen que quieren dejarse llevar por lo que sienten. Todo esto sin dejar atrás la marca de la casa de TWICE, que es hacernos bailar junto a ellas y llenarnos de felicidad. I CAN’T STOP ME es sin duda una manera maravillosa de culminar este quinto aniversario tan especial que ha coincidido con el lanzamiento de Eyes Wide Open, su segundo mini álbum completo.

EN ‘I CAN’T STOP ME’

21

MAMAMOO hace comeback con HIP, una canción llena de energía que nos habla sobre el amor propio. MAMAMOO regresa hoy con su nuevo álbum ‘Reality in BLACK’. En el MV de su canción principal, HIP, nos muestran cómo sería la vida de las 4 miembros en 4 universos paralelos. ¿Has visto ya las distintas facetas de MAMAMOO? HIP es una canción de pop electrónico escrita y compuesta por Hwasa junto a Kim Dohoon y Park Woosang, con quienes MAMAMOO ya han trabajado en sus anteriores álbumes. HIP tiene un videoclip lleno de energía en el que podemos ver las distintas vidas que llevan Solar, Hwasa, Wheein y Moonbyul en 4 universos paralelos. Desde presidenta y princesa hasta activista y boxeadora… Estas son algunas de las facetas que nos encontramos.

A través de la profesión de activista que tiene Wheein, Mamamoo hace una crítica contra el cambio climático. En la manifestación que organiza la cantante podemos leer carteles con las frases “escuchad a la gente y no a los que contaminan” o “parad de negar que nuestro planeta se está muriendo”. La situación en la que se encuentra La Tierra actualmente es crítica, y MAMAMOO no ha querido mantenerse al margen en esta lucha. Por otra parte, también podemos ver a Hwasa siendo primicia en los portales de noticias por ir «ridículamente vestida en el aeropuerto”. Ya es más que una costumbre que se hable de la cantante en los medios surcoreanos por su vestimenta, y ella no ha querido cambiarlo en sus universos paralelos. Su estilo y su vestimenta es parte de ella, y por ello ha hecho esta crítica a los medios: pese a ser presidenta, parece que importa más su apariencia que sus políticas.

En la letra de la canción MAMAMOO habla sobre el amor propio, sobre que pase lo que pase debes respetarte y amarte. En diversas ocasiones el grupo ha estado en el punto de mira y las han criticado, pero estas no han podido con ellas: La coreografía está llena de fuerza y de potentes pasos. Además, podemos ver un guiño al comediante Kang Hodong, quien acostumbra a hacer el gesto del corazón mordido que hacen al principio de la canción. ¿Qué os ha parecido a vosotras la nueva canción de MAMAMOO? Sin duda huele a gran éxito.

CONOCE LOS UNIVERSOS DE MAMAMOO

23

El grupo PENTAGON regresa con su nuevo single Daisy, un tema de estilo rock que pertenece a su décimo mini álbum WE:TH. Este nuevo trabajo ha mantenido el concepto oscuro entorno al amor que acompañó a su anterior comeback Dr.BeBe, el cual mostró a los chicos sufriendo por una relación tóxica.

En el videoclip de Daisy muestran un transcurso de escenarios nocturnos en los que los chicos se encuentran envueltos en un ambiente totalmente trágico. Desde estar rodeados de fuego hasta verse involucrados en un accidente, estas son algunas de las formas a través de las que transmiten el dolor que sienten por una ruptura. Los 8 chicos se muestran resentidos y abrumados por sus emociones, pero a medida que avanza la historia, muestran cómo la margarita blanca que se había marchitado vuelve a florecer. Y es que, tras el dolor que han pasado logran superarlo y perdonar a quien les hizo daño.

Esto mismo es algo que plasman en la letra de la canción. Daisy cuenta la historia de una relación envuelta en mentiras y dolor. Como el título indica, utilizan el simbolismo de las margaritas para hablar de ello, más concretamente el de la margarita blanca. Esta flor está relacionada a la inocencia y la pureza, algo que finalmente no hubo en esta historia de amor plagada de mentiras.

La letra hace mención también a “un pájaro azul que llora volando”. Según el significado espiritual que ha recibido, este animal es símbolo de felicidad y libertad. Algo que, pese a no contar con ello en este momento, terminarán llegando. Y es a partir de aquí cuando muestran la superación y el dolor: pese a haber estado deseando lo contrario durante la canción, al final dicen que la otra persona también debería ser feliz. Finalmente, para cerrar el videoclip comparten un escrito en el que reflexionan sobre el amor y las emociones: El amor lo quema todo, incluso a mí mismo, y se desvanece como el humo cuando miro hacia atrás. Dejado aquí con dolor y resentimiento, todo lo que puedo hacer es murmurar la mentira que espero por tu tragedia. Si las emociones fueran luz, el dolor de destrozarnos sería un caos de colores. Pero cuando esos colores se unen, brillan cada vez más, hasta convertirse en un único rayo de luz blanca. Las emociones son pétalos, cada una con diferentes sombras, y estos pétalos unidos florecen como una margarita blanca y pura. Al final, volvemos a nuestro estado más inocente, el cual puede llevarnos a un nuevo comienzo. El dolor dura un segundo, pero lo que compartimos en nuestro universo es eterno.

PENTAGON ha optado por seguir plasmando el lado oscuro del amor, pero pese a seguir con esta idea, el grupo ha logrado crear un nuevo tema que no deja indiferente a quienes lo escuchan. ¿Qué os ha parecido Daisy?

PENTAGON SUFREN POR AMOR ‘DAISY’ EN

25

Y SELENA BLACKPINK

¡Blackpink regresan con Lovesick Girls! Con este tema, regresan a la guitarra acústica y el rollo más melancólico, como hicieron en Stay, pero le dan un toque muy pegadizo en el estribillo que convierte a la canción en, tal vez, la mejor de las tres que han publicado en los últimos meses. Blackpink sufren de amor y Lovesick Girls es una vorágine de sentimientos.

Empezamos la historia con las chicas rememorando una relación que ha terminado mal. Él ha decidido romper con ellas y Blackpink reflexionan sobre la necesidad de ser amadas mientras hacen hincapié en su fortaleza, individualismo y sensibilidad. Parece algo incompatible, pero no lo es en absoluto. El sonido de Lovesick Girls que se aprecia en el MV teaser marca un cambio radical en las últimas canciones de Blackpink. Con este tema, regresan a la guitarra acústica y el rollo más melancólico, como hicieron en Stay. Atrás quedan las canciones eclécticas y «ruidosas» en el sentido más catchy de la palabra.

Jennie nos dice que está harta de todo, que nunca ha querido ser una princesa y por supuesto, no busca un príncipe. Lisa hace un guiño a As if it’s your last, diciendo que ya no hay ni besos ni abrazos (x’s and os). Todo eso mientras Jisoo y Rosé se lamentan por la pérdida y asumen que volverían a meterse en una relación aunque acabe mal. Para algo son las lovesick girls.

Desde YG Entertainment han confirmado que su objetivo es que Blackpink se conviertan en artistas internacionales. El álbum BLACKPINK: THE ALBUM cuenta con los dos comebacks previos como parte de la promoción. El primero fue How You Like That, un tema que con dance break adictivo y estética llamativa las ha vuelto a coronar. El segundo fue Ice Cream, la colaboración con Selena Gómez y el tercero ha sido con Lovesick Girls.

Tras el debut de Jennie en solitario con SOLO en 2018 la idea de YG Entertainment de lanzar temas individuales para las chicas se había congelado en el tiempo. Pero ahora sabemos que YG ha decidido que no serán singles digitales sino varias canciones lo que escucharemos de Rosé. Y que los singles de Lisa y Jisoo están en camino.

‘LOVESICK LANZAN GIRLS’

27

SuperM, lanza su segundo single del proyecto Super One, Tiger Inside, una canción de reminiscencias orientales tradicionales pero sonido moderno. SuperM publica Tiger Inside, el segundo pre-release single del gran proyecto que tienen entre manos: Super One. El grupo de SM formado por miembros de EXO, SHINee, NCT y WayV, regresará el 25 de septiembre con su primer álbum completo, Super One y tiene dos temas pre-release. El primero fue 100, y ahora vamos con la feroz canción del «tigre»:

Tiger Inside no es una canción nueva para las grandes fans, ya que la presentaron en los conciertos online de SM, Beyond Live. El «Tigre», como se llama en coreano, es una canción de pop electrónico con los elementos eclécticos que caracterizan a SuperM. Un estribillo pegadizo y una letra directa, potente y poderosa como el mismo animal. SuperM anima a que despiertes tu tigre interior, como ellos. Alguien que sabe su valor y se defiende si lo importunas.

El estilismo del vídeo, además, sigue la estética oriental clásica que, por ejemplo, vimos con NCT 127 en Kick It. ¡Aunque con aires modernos! El MV de Tiger Inside es el primero que vemos de SuperM en el que no hagan referencia a la velocidad,, la ostentosidad y el riesgo, ya que el riesgo mismo son ellos. Siendo tigres, no necesitan más elementos que su propia coreografía y sus miradas feroces a pantalla para demostrarlo. Así, tenemos un vídeo de alta calidad aunque austero en puesta en escena. El punto fuerte son los mismos miembros. ‘100’: ¡No os olvidéis del primer pre-single que lanzaron! 100 es una canción descrita como «llena de energía poderosa» ¡y Mark ha participado en componer letra y música! En el MV podemos ver coches, un avión, elementos futuristas y un estribillo impactante. ¡Y ya tenéis la reseña completa aquí abajo: Super One se publicará el día 25 de septiembre, y es el primer comeback y gran proyecto de SuperM desde que debutaran el año pasado con Jopping. En Super One también encontraremos Dangerous Woman, que han cantado varias veces en directo pero no forma parte de su primer miniálbum. O incluso With You, que interpretaron en el festival online Together at home.

SUPERM REGRESA FEROZ EN INSIDE’ ‘TIGER

29

LOONA regresa con el tema PTT (Paint the Town), del miniálbum «&» y junto a su líder, Haseul, después de un largo hiatus. LOONA regresa con su nuevo miniálbum, &, y el tema principal Paint the Town (PTT), una canción llena de poderío femenino y un concepto totalmente nuevo. Además, Haseul regresa para estar con ellas después de un hiatus desde Butterfly. Aunque LOONA nos tiene acostumbrada a temazos con una narrativa feminista, en PTT la idea subyace al concepto, pues las chicas parecen miembros de una tribu matriarcal en la que solo mandan ellas. El vídeo alterna el color blanco, más puro e inocente, con una transicion al negro, más intimidante y salvaje. El sonido tribal es la base de PTT y el punto fuerte del estribillo, pero se fusiona con dance y trap, los géneros de moda. Además, hay algo más de equilibrio en reparto de líneas que otras veces, aunque no por parte de Go Won y Vivi, que están prácticamente desaparecidas en el MV. Destacamos, sin embargo, que es Yeojin quien inicia el segundo rap! ¿Y qué pensáis de la coreografía? Llena de fuerza y con muchos cambios de centro. Por otra parte, a los fans más antiguos del grupo les habrá inundado nostalgia al ver guiños al antiguo loonaverse. Kim Lip inicia el MV con la misma ropa y en el mismo lugar que su tema en solitario, Eclipse, y Jinsoul lo cierra también con su característico traje de Odd Eye Circle. Además, tanto ambas como Choerry, las miembros de OED, muestran su «ojo extraño» a lo largo del vídeo, demostrando que el loonaverse sigue existiendo El regreso de LOONA con PTT demuestra que las chicas saben reinventarse a la vez que mantienen sus puntos fuertes y característicos: un montón de girl power y coreografías maravillosamente ejecutadas. ¿Os ha gustado el nuevo concepto de LOONA en PTT?

LOONA TOMA EL CONTROL EN ‘PAINT THE TOWN’

31

KARD regresa con el poderoso MV de Gunshot, una canción que habla sobre el peso que tienen las palabras. ¡KARD ya está aquí con su nuevo trabajo Gunshot! El grupo mixto KARD lanza su single Gunshot perteneciente a su nuevo álbum sencillo Way With Words. BM ha participado en la composición y el arreglo de la canción, además de haber escrito la letra junto J.Seph. Este nuevo regreso es el primero tras 6 meses desde la salida de Red Moon, una canción que se mantuvo en la línea de sus anteriores temas con un ritmo eléctrico y latino.

Gunshot es un tema de estilo hip-hop y eléctrico que mantiene un ritmo dinámico y que juega con el sonido de los disparos. El videoclip llega con un concepto bastante oscuro en el que vemos a los 4 miembros heridos en lo que parece una sala de experimentos. Por otro lado, en otros escenarios también se encuentran en situaciones algo tenebrosas: vemos a Somin rodeada de maniquíes rotos, a J.Seph entre encapuchados, a BM en una pelea callejera rodeado de fuego y a Jiwoo dentro de una jaula. Y es que puede que lar heridas físicas que muestran sea en realidad un reflejo de sus heridas internas, ya que la letra de Gunshot habla sobre una relación tóxica y del peso que tienen las palabras. Comparan las palabras que les dice esta pareja con disparos hasta que finalmente se dan cuenta del daño que supone esta relación. Con ayuda de la edición del videoclip el grupo logra transmitir el proceso en el que intentan escapar y liberarse del dolor. Además, la coreografía viene acompañada de varios guiños al título al simular los disparos de un arma.

Hasta ahora tan solo habían compartido pequeños avances de este tema, y finalmente han mostrado su nuevo tema y MV Gunshot. Este nuevo trabajo llega con mucha fuerza y con un videoclip intenso en el que los 4 miembros sufren por el dolor que les provocan las palabras de su pareja.

KARD APUNTA Y DISPARA EN ‘GUNSHOT’

33

ENTREVISTA A HYEMIN

Hace unas semanas, Hyemin, la artista coreana afincada en España, publicó el tema Dale Gas junto a más artistas. Hoy Norae Magazine habla con ella en una entrevista sobre su carrera y esta canción Hace unas semanas, Hyemin, la artista coreana afincada en España, publicó el tema Dale Gas junto a más artistas. La rumana Ruby, la dominicana Lennis y el trío rumano-hispano TheJointVenture se unieron a ella para dar lugar a la primera colaboración musical que reúne estas nacionalidades. Podéis escuchar ese temazo aquí, pero además os invitamos a hablar con Hyemin, que en una entrevista nos ha contado más sobre su carrera y esta canción:

35
“¡Pronto me podréis ver haciendo más música en español!”

Yesul: Después de ver tu canción con Ruby, TheJointVenture y Lennis, nos preguntamos ¿cómo ha sido la experiencia de trabajar con artistas tan diferentes y de países tan distintos? ¿Has aprendido algo de ellos?

Hyemin: La experiencia ha sido fantástica. Nunca había tenido una colaboración internacional y empezar ha así ha sido empezar por todo lo alto. Al ser artistas tan diferentes y todos con una carrera desarrollada durante varios años, hacer este tema con ellos me ha servido para aprender mucho y darme cuenta de todas las cosas que aún tengo que aprender y que luego podré utilizar en mis futuras canciones y actuaciones.

Nos encantaría ver más colaboraciones contigo en el futuro, ¿con qué artista o artistas sueñas con compartir escenario algún día?

Ummm…. Hay muchos artistas con los que me gustaría colaborar en el futuro y que sería todo un sueño para mí que se hiciera realidad. Artistas como IU y Mamamoo son referentes para mí por sus estilos y la calidad vocal que tienen además de las grandes artistas que son en general. Compartir escenario o un tema con ellas sería increíble.

Sabemos que Dale Gas está lanzada para animar a la gente durante estos momentos difíciles, pero ¿cómo definirías tú esta canción? ¿Qué te transmiten el ritmo y la

H: La definición de Dale Gas es muy clara, es un himno a la buena vibra y a la energía positiva y eso mismo es lo que todos los artistas juntos hemos querido transmitir en cada momento de la canción. Todos hemos pasado o seguimos pasando momentos difíciles y por eso mismo queremos hacer que salgáis con más fuerzas y energías que nunca hacia adelante.

Dale Gas es toda en español salvo por tu toque coreano, y tus fans españoles seguro que se están preguntando… ¿te planteas lanzar un single o un disco todo en español algún día?

H: A día de hoy, lo veo complicado y no sé si hacer un álbum en español sería algo que se me pase por la cabeza ahora mismo, pero nunca se sabe. Hace casi tres años estaba en Corea del Sur cantando y ahora estoy aquí en España (risas). Lo que si puedo adelantaros es que el español va a estar algo presente en mi futuro cercano y podréis escucharme cantando un poco más en español dentro de poco.

Sea en español o en coreano, nos gustaría saber si estás trabajando ya en música nueva, ¿estás escribiendo o componiendo algo últimamente? ¿De dónde viene tu inspiración?

H: Tengo muchas canciones y colaboraciones para este año con artistas internacionales y coreanos además de temas propios. Estoy segura de que os vais a llevar una gran sorpresa cuando empiecen a salir todos estos temas nuevos. Tras un año parada casi totalmente por el Covid-19 vengo cargada de nuevos proyectos geniales.

Llevas ya bastante tiempo viviendo en España y relacionándote con el público español. ¿Sientes que tu cariño hacia nuestro país ha crecido desde que llegaste?

H: Los fans de España me han acogido muy bien durante todo este tiempo que llevo viviendo aquí y ese es uno de los principales motivos por los que he decidido seguir en España y desarrollar mi carrera

36

aquí. Los comienzos y más en mi caso, haciendo música K-pop fuera de Corea del Sur no son fáciles. Sin unos Minis (nombre de mis fans) tan buenos no habría podido hacer todo lo que he hecho y lo que está por venir. Empezamos siendo unos poquitos y ahora hay cientos de Minis que me apoyan día a día en mis trabajos y en mis redes sociales.

Debutasteis con G.G.B hace cinco meses y vuestro MV mostraba un montón de referencias a la moda y a los complementos. ¿A alguna de vosotras le interesa el mundillo de las tendencias?

H: Estudió moda y está muy interesada en el mundo. Ella ha diseñado nuestra ropa y la hemos llevado lo que ella diseñó sobre el escenario.

¿Y vuestros hobbies? ¿Qué os gusta hacer en vuestro tiempo libre que os gustaría compartir con vuestros fans?

Aparte de la moda… ¡Nos gusta ver películas y series de televisión!

G.G.B tiene un sonido que atrapa y una estética girl crush pero LA LA LA tiene un sonido fusión muy intenso y una estética «deportiva». ¿En qué se diferencia CONTRAST y vuestra canción principal, Oh MAMA de vuestra canción debut? ¿Qué diferencias hay musical y conceptualmente?

“Todos hemos pasado momentos difíciles y por eso mismo queremos hacer que salgáis con más fuerzas y energías que nunca”

Como el título de nuestro primer mini álbum, os enseñaremos los contrastes de Bling Bling. Este comeback / mini álbum va a enseñar nuestros lados chic y cool pero tam-

bién encantador y cariñoso.

¿Qué nuevas «facetas» o habilidades vais a mostrar en vuestro primer mini álbum en comparación con vuestros primeros lanzamientos?

Esperamos demostrar que hemos crecido desde nuestro último álbum. Queremos enseñar una puesta en escena genial.

Más allá de vuestras posiciones en el grupo, ¿tenéis roles en el grupo en relación con vuestra amistad? Algo así como la mom friend, el alma de la fiesta etc.

Nuestras almas de la fiesta (que pueden levantar el ánimo a cualquiera) son Jieun y Juhyun. Son las que normalmente nos animan a todas. Además, como líder, Juhyun es como una madre para nosotras que cuida de todas. Narin es como una maknae; ella parece muy guay pero puede ser algo torpe así que las demás integrantes la ayudamos a menudo.

Muchos fans del KPOP sueñan con viajar a Corea. ¿Qué recomendaciones para viajar les dais a vuestros fans internacionales? ¿Hay algún lugar especial en Corea que le recomendáis encarecidamente a todo el mundo?

Sería genial que vieran el palacio Gyeongbokguk y la Bukchon Hanok Village. Allí puedes apreciar la belleza de Corea. ¡Y el río Han! Pasa por todo Seúl, una ciudad grande, y el río es increíble. Si caminas a lo largo del río sientes que te cura el alma. Esperamos que podáis visitarlo.

¿Cómo ha sido vuestra experiencia desde que os convertisteis en trainees hasta llegar aquí? ¿Teníais contacto previo con el mundo de la música?

Fue un poco diferente a lo que habíamos esperado, porque tienes que trabajar muy duro, mucho. Pero ha merecido totalmente la pena porque estamos trabajando duro por lo que amamos y soñamos. Ninguna habíamos tenido un contacto serio con la industria de la música, era más bien un hobby. Najung trabajaba como freelance, Miriam estudiaba baile moderno, Chaerin estaba centrada en la escuela, Gyeong Min era modelo y

estaba en la industria del modelaje, como Nia.

¿Qué mensaje queréis transmitir al público con vuestro debut?

Queremos mostrar que todo, cualquier cosa, es posible, y si trabajas duro, todos tus sueños pueden hacerse realidad.

¿Qué puede esperar el público de vuestra música?

El público puede esperar en nosotras apoyo y motivación.

Cada una tiene su propia personalidad, ¿qué aporta cada miembro al grupo?

Cada miembro intenta dar sólo lo mejor de su personalidad, y eso es lo que hace de nosotras un buen grupo.

¿Qué estaríais haciendo si no estuvierais en un grupo de k-pop?

Miriam quería estudiar hospitalidad y viajes; Nia quería ser comisario como su abuelo; Najung pensaba ser piloto o auxiliar de vuelo, o quizá doctora, o crear su propio grupo de baile; Chaerin quería ser idol desde siempre, y Gyeong Min.

¿Habéis recibido algún consejo que os haya marcado? ¿Quién os lo dio?

Nia nunca te rindas (de mi madre) Najung: Todo túnel tiene su final, y al final se encuentra la luz (consejo propio) Miriam: Si piensas en hacerlo, puedes hacerlo.

Muchísimas gracias a Hyemin por concedernos esta entrevista para las lectoras de Yesul, ¡estaremos esperando encantadas a esos nuevos misteriores proyectos que tienen tan buena pinta!

¿Acabas de empezar a escuchar grupos de KPOP? Entrar de golpe en este mundo puede hacer que te enfrentes a una ducha de términos nuevos que no entiendes, y claro, ¡no puedes ponerte a preguntar cada palabra que no conoces! Pues no te preocupes porque con esta guía básica te convertirás en una experta.

Anueva canción, aunque a veces hay excepciones. Una variante del All Kill son las siglas PAK (Perfect-All-Kill), o un All Kill «perfecto», en el que el número 1 en todas las listas hace referencia a no sólo ese día, sino a la semana e incluso al mes. Es decir, una canción se mantiene en ese puesto durante muchos días y llega a ser la más escuchada del día, semana y mes.

AEGYO: Del coreano, «애교», se utiliza para expresar cuando un idol (cantante, artista coreano) realiza gestos y expresiones faciales dulces, aniñadas o adorables, normalmente a petición de sus fans. Es una parte importante del kpop, ya que muchos idols se prestan a hacer aegyo por sus fans aunque no case con su imagen. El equivalente en inglés sería «acting cute» y en japonés «ser kawaii». A menudo se WWWpide que hagan muestra de aegyo también en los programas y reality shows, muchas veces como penalización por perder en algún juego. Hay a quienes se les da mejor o peor, y a quienes le gusta hacerlo y quienes lo detestan… hay para todos los gustos, pero una canción muy utilizada para hacer aegyo es el Gwiyomi.

ALL-KILL: Seguro que habéis escuchado esta expresión para referirse a los últimos éxitos de iKON, TWICE, IU o BTS… son algunos de los artistas que más éxito tienen en Corea y eso se ve reflejado en las listas de éxitos. Un All Kill hace referencia a cuando una misma canción llega al número 1 de todas las listas de éxitos al mismo tiempo ¡en tiempo real! Las listas que más se tienen en cuenta son: iChart, Genie, Bugs, Soribada, Mnet, MelOn, o Naver. Normalmente esto sucede el mismo día que se lanza la

BBIAS: El integrante de un grupo de KPOP al que entregas tu corazón. ¡Tu favorito! Lo sabemos, es complicado elegir a un miembro por encima de los demás miembros y artistas pero es algo que acaba sucediendo inevitablemente. En el mundo del KPOP esa persona será tu bias, que es un término que viene del inglés «biased» y tendría esas connotaciones de favoritismo hacia un idol en concreto. En principio, nadie lo podrá desbancar jamás.

BIAS WRECKER: Pues tal vez sí… A medias. Normalmente hay tantos miembros en un grupo que es bastante posible que te guste más de uno. ¡En NCT son 22! Por eso se inventó la palabra «bias wrecker» que se utiliza para nombrar a aquel «segundo» miembro de un grupo que te gusta mucho y en ocasiones te hace plantearte la «lealtad» por su bias habitual. Os repetimos que es algo muy normal así que ¡no hay que sentirse mal si tienes un wrecker» (O dos…)

40
MINHYUK Y KIHYUN DE MONSTA X

BONSANG: AOA, BEAST, APink, INFINITE, TVXQ, VIXX y la mayoría de los artistas que han brillado alguna vez o que continúan haciéndolo han recibido un bonsang. Para poder optar a un daesang primero tienes que hacerte con uno de estos.¡Porque los ganadores de los bonsang serán los candidatos a optar a un daesang! Todos los artistas que se han coronado con daesangs, se han marchado antes a casa con bonsangs. ¡Y es un reconocimiento enorme! Si tu grupo lo gana… ¡están vendiendo mucho!

BIG3: Así se les llama a las tres más grandes, conocidas e importantes agencias discográficas del K-pop: SM Entertainment, YG Entertainment y JYP Entertainment.

BLACK OCEAN: Un black ocean es cuando todo o una parte del público apagan sus lightsticks, ésto puede ser por varios motivos, desde apagarlos para que no se acabe la batería hasta apagarlos porque no apoyas al grupo que está en el escenario. Algunos idols consideran un black ocean como lo peor que les puede pasar. Los haters y algunos fans enojados le hicieron a Jennie de Blackpink un black ocean cuando presentó por primera vez su solo.

do un artista se prepara para lanzar nuevos materiales al mercado, como por ejemplo productos musicales (álbumes, miniálbum, singles, entre otros). Por lo general, suelen hacer un anuncio en sus plataformas digitales oficiales, donde comparten contenido promocional , fotos y videos, en versión de teasers o adelantos en español.

Los grupos de kpop lanzan contenido con una frecuencia casi apabullante, por eso, cada vez que uno de tus artista favoritos lance un mini álbum o un álbum empezará un período de promociones en diferentes programas de música, de televisión… ¡Eso es un comeback! Y no, no hay otra manera de llamarlo.

grupo o artista de la promoción del álbum de su comeback.

CHOCOLATE ABS: Abdominales con las líneas totalmente definidas.

COMEBACK: Del inglés «regresar». Se entiende como comeback cuan-

CCOMEBACK STAGE: En relación con lo anterior, un comeback stage es la representación o actuación física sobre el escenario de ese comeback. Es decir, es cuando el grupo o artista canta su canción nueva sobre el escenario y la presenta con puesta en escena, coreografía, etcétera durante la época de promoción. Traducido del inglés significa ‘regreso’. Y eso quiere decir, cuando un grupo o artista que se encontraba ausente de la escena musical hace un ‘comeback’ con nuevo álbum y música. BIGBANG hará su comeback en Coachella en abril. Al contrario que el Comeback Stage, el Goodbye Stage se refiere a la última actuación de un

DAEBAK: palabra surcoreana que se traduce como “éxito”, “gran suceso” o “genial”.

DAESANG: Son los premios más importantes otorgados en la industria. Se premia la canción del año, el álbum del año y el artista del año, entre otros títulos. Los entregan en distintas galas: MAMA, los MMA, o los Golden Disk Awards.

A lo largo de los años lo han ganado artistas como Super Junior, BIGBANG, Girls Generation, PSY, Twice , EXO o BTS los que más trofeos han acumulado Podéis leer más sobre los tipos de premios en el KPOP aquí.

DANCE PRACTICE: A veces traducido como «práctica de baile» es básicamente un «ensayo» bien ejecutado

41
DE NCT RECIBIENDO SU PRIMER BONSANG EN
D NCT DREAM, LA SUBUNIDAD
2018

y sin errores en el que podemos ver al completo la coreografía de ciertas canciones. Normalmente se graban en las salas de ensayo y los miembros van vestidos de sport o chándal. A los fans les encantan y ¡es ideal si quieres aprender a bailarla!

DONGSAENG: Del coreano (동생), significa «hermano pequeño» y sin distinción de ser chico o chica, es como llamas a quienes son más pequeños que tú.

DEBUT: es cuando un grupo o un idol en solitario logran sa car una canción oficial bajo una agencia, después de ha ber pasado por un periodo de entrenamiento. Una vez los artistas logran debutar en un grupo, la agencia y los artistas firman un nuevo contrato para marcar un pun to de inflexión en la relación entre ambas partes. Con este contrato, los artistas dejan de ser trainees para convertirse en idols.

ENCORE: Así se le llama a la parte final de un concierto en donde los artistas conviven de cerca con sus fans. También se les llama encore a las presentaciones en las que los idols cantan en vivo al final de una presentación en un programa.

Es la manera en la que, con los años, se ha establecido que los fans tienen que animar a sus ídolos. Los fanchants son las guías para acompañar a los idols sobre el escenario y se basan en repetir algunas.

FANCHANT: partes de las canciones, hacerles de eco o cantar al mismo tiempo que lo hacen ellos. Podéis saber más en nuestra guía específica de fanchants. Pero mientras tanto, os dejamos a GOT7 enseñándonos cómo hacer uno de los suyos.

Es una melodía que complementa la canción a interpretar, de modo que la mayoría de los sencillos promocionales de un grupo cuentan con su propio fanchant. Estos suelen incluir los nombres de los integrantes,

KEP1ER 케플러 es el nombre oficial con el que debutaran las 9 ganadoras de Girls Planet 999, que llega con Kim Chae Hyun como center y primer puesto del grupo.

El grupo finalmente está compuesto por Kim Chae Hyun, Huening Bahiyyih, Choi Yu Jin, Kim Da Yeon, Seo Young, Eun Kang, Ye Seo, Ezaki Hikaru, El debut de Kep1er con WA DA DA muestra su lado más EDM, cargado de ritmo, energía positiva y mucho baile.

42
E F
EL GRUPO KEP1ER DEBUTÓ EN MAYO Y FUERON DENOMINADAS “ROOKIE MONSTERS”

el nombre del grupo y partes importantes de la canción.

FANDOM: El fandom es todo el conjunto de fans de un grupo.

FANMEET: Es un tipo de evento en el que los fans pueden disfrutar del rato con sus idols. En general es un concepto similar al que existe en la industria del entretenimiento. Son parecidos a los fansign pero en ellos los grupos organizan juegos, hacen performances, hablan con los fans y tiene un tono más divertido. Lo habitual es que a los fanmeets vayan los miembros del club de fans oficial del grupo de KPOP.

FANSIGN: Una firma de discos. Las firmas en Corea del Sur no funcionan igual que en otros países. Los afortunados son… precisamente los que tienen suerte. Y por eso, todas las personas que compran un álbum de un artista tienen la oportunidad de poder acceder a uno. Sin embargo, hay fans que llegan a comprar más de 400 álbumes de una tacada así que… O tienes mucha suerte o las matemáticas estarán en tu contra.

¡Aquí te contamos nuestra experiencia en fansigns y cómo conseguir entradas! Pero no te asustes! Si algún día vas a Seúl, lo más probable es que te encuentres con algún fansign abierto al público. No te pierdas las forma de conseguir ver a tu idol favorito… ¡y gratis!

FIRST WIN: Si llevas un tiempo en el kpop estarás acostumbrada a los hashtags en Twitter de #1stwin. Este tipo de premios son los que se entregan en programas musicales muy a menudo, y seguro que te suenan: M! Countdown, KBS Music Bank, MBC Music Core o SBS Inkigayo. Sirven para que los artistas puedan mostrar sus nuevos trabajos y por eso, cada vez que un grupo hace un comeback, se presentan en sus escenarios. Conseguir un primer premio en un programa de música es importante porque ya te da cierto caché, a algunos grupos les cuesta mucho pero conseguirlo abre puertas y es una gran satisfacción para ellos y para sus fans, que se lo digan a CLC, que consiguió el suyo en 2019, ¡4 años después de debutar!

EL GRUPO ONEUS, VISIBLEMENTE EMOCIONADOS TRAS SU FIRST WIN

FANSERVICE: Es el servicio de los idols al realizar cualquier cosa para hacer a sus fans felices.

FANSITE: son cuentas de fans que ofrecen información, traducciones e imágenes de los idols durante los eventos musicales.

FIGHTING: ¡Fighting! es una frase de uso popular en Corea, usualmente los fans la utilizan para apoyar a sus artistas favoritos, o simplemente para animar a alguien.

FLOP: Se usa la palabra flop para referirnos al fracaso de algo, se le suele llamar así a los grupos que no han tenido el suficiente éxito para ser reconocidos.

Hlas series coreanas, la comida o el turismo. La ola coreana pareciera expandirse hacia otras áreas culturales, como la cocina y las tradiciones gastronómicas. Se están inaugurando restaurantes especializados en comida coreana en las más grandes y exigentes metrópolis del mundo, como Nueva York, Londres o París, entre otros, recibiendo elogios de la boca de los gastrónomos y gourmets más exigentes. El kimchi, el bulgogui, el bibimbap y otros platos que han sido los favoritos del pueblo coreano durante varias generaciones, se están empezando a ver también en restaurantes y hogares alrededor del mundo.

HALLYU: Así se le llama a la Ola coreana, la cual te llevó a conocer todo sobre la cultura del país gracias a su popularidad. La moda de la ola coreana se extendió hasta la cultura tradicional y los ámbitos de la gastronomía, la literatura o el aprendizaje del idioma coreano, etc., atrayendo cada vez a un número mayor de entusiastas. La gran mayoría de las organizaciones relacionadas con el hallyu son clubes de fans de K-Pop, aunque también han surgido varias comunidades de fanáticos de

HIATUS: Este término se utiliza cuando un idol se encuentra ausente por un motivo en específico, no se presenta con los demás y no asiste a los premios. La empresa a cargo del idol anuncia los motivos y los fans esperan hasta que regresa.

HYUNG: Viene del coreano (형) que significa literalmente «hermano mayor», pero sólo puede utilizarse entre chicos. Es decir, en el mundo idol, de esta forma llaman los chicos jóvenes a sus amigos y compañeros más cercanos y más mayores que ellos, y,

43

por supuesto, en la sociedad coreana es cómo los hermanos pequeños llaman a los mayores.

HYUNG LINE: los miembros del grupo que son mayores.

HOOBAE: alguien que tiene menos experiencia que tú en algún área.

MISTER la mayoría de grupos de KPOP tienen un líder. Suele ser un miembro que se distingue por sus habilidades pero también por su experiencia, ya que así puede guiar al resto más fácilmente.

MAKNAE: Miembro de menor edad, más joven, de un grupo. Sólo hace referencia a un único miembro, al contrario que ‘hyung’, que puede referirse a todos los demás, o a los dos o tres más mayores. Ejemplo: Jungkook de BTS, o Yeri de Red Velvet. Los fans suelen tener un cariño especial hacia los maknae ya que por cuestiones de jerarquía en la cultura coreana, ¡normalmente son los más consentidos y mimados!

LLIGHTSTICK: La coreografía verbal de los fanchants tiene que unirse a la corporal y un elemento básico en los movimientos del público son los lightsticks, diseñados exclusi vamente para cada grupo y con pe culiaridades diferentes. Los grupos rookies no tienen y el momento en el que se lanza el primer diseño es muy importante para los fans y sus idols. El primer lightstick surgió en el año 2006, cuando G-dragon, el líder de Big Bang tuvo esta maravillosa idea que resultó ser una gran manera de ser apoyados en los conciertos.

Cada lightstick es un mundo diferen te y tienen formas distintas de bri llar. Al final lo importante es crear un mar de colores que ellos puedan ver y que les transmitan una energía positiva. Aquí os dejamos el de Se venteen tuneado por las carats. ¡Una preciosidad! El primer lightstick sur gió en el año 2006, cuando G-dragon tuvo esta maravillosa idea.

LINE: Si hay algo que no le falta al KPOP es organización. Los integrantes de cada grupo forman parte de diferentes «lines» o «líneas» en español y cada una de ellas hace referencia a una habilidad en concreto o a una cualidad de los miembros. Por ejemplo, los grupos suelen dividirse en vocal line y rap line, pero también tenéis que estar atentos a la dance line. ¡Son los mejores bailarines!

Por otro lado, siempre encontraréis la hyung/unnie line, que serán los integrantes más mayores y la maknae line, formada por los más pequeños del grupo. Y aunque esté en desuso, los visual de cada grupo serían los que representarían la cara.

MAKNAE LINE: así se le llama a la parte del grupo compuesta por los integrantes de menor edad. Así que si, cuando hablamos de la “Maknae line” nos referimos a los más jóvenes del grupo estos siendo Jimin, Jungkook, y V de BTS.

MINIÁLBUM: Como su nombre indica, es un «álbum pequeño», muchas veces en formato físico también, pero se refiere a que contiene sólo 4, 5 o 6 canciones como mucho. Es lo que comúnmente en el mundo de la música se conoce como EP.

Un single tiene 1-3 canciones de menos de 10 minutos. Un EP tiene 1-3 canciones. Una de ellas dura 10 minutos o más y la duración total es de menos de 30 minutos o también 4-6 canciones cuya duración total no excede los 30 minutos. Un álbum tiene 6 o más canciones con una duración total mayor de 30 minutos.

MMR REMOVED: Viene de las siglas Music Recording Removed. Son vídeos muy populares en Youtube en los que se elimina la parte instrumental de la canción y las voces de apoyo para saber realmente cómo están cantando los artistas. Suele hacerse para juzgar la habilidad de puesta en escena de un grupo al natural. Uno de los más famosos que hay en Internet es esta actuación de EXO para Growl.

MAIN

(DANCER, VOCAL, VISUAL)

: Cuando un grupo debuta,se les asigna una posición a cada integrante basado en sus habilidades, y en el baile o el canto se elige a alguien que se le considera mejor en eso.

MV: Los MV son los videos musicales que hacen los idols y se encuentran en la plataforma de YouTube. Recientemente el grupo Everglow lanzó su MV «First». MV significa “Music Video” mientras que PV significa “Promotional Video”, ambos apuntan a la misma cosa, solo que la definicion MV se usa mas en corea y PV en Japón.

44
LIGHTSTICK DEL GRUPO RED VELVET

NETIZEN: Este nombre se les da a los usuarios que navegan por internet.

NOONA: Si os hemos contado que «hyung» es la forma en la que un chico llama a sus «hermanos mayores (chicos)», Noona (노나) es como un chico llama a su «hermana mayor (chica)». Es decir, es la misma relación que hyung pero desde un chico pequeño hacia una chica más mayor. Aunque estos nominativos se usan sobre todo entre coreanos, un ejemplo que se hizo famoso fue cuando Suga de BTS mencionó a Nicki Minaj y añadió el «noona» detrás. (Ahora ya nunca se os olvidará qué significa).

NUGU: Nugu viene del coreano (누 구), y significa literalmente «quién», pero en el mundo de las kpop stans (básicamente internacionales) se emplea la palabra para referirse a un grupo o artista que todavía no es muy conocido, muchas veces porque acaban de empezar. Viene porque sería como la respuesta a: «¿Conoces a este grupo?» «¿Nuguya?» (¿Quienes son este grupo?).

N OOPPA: Y si hay una palabra que seguro que os suena es esta, mundialmente conocida a través de PSY y su (Oppa) Gangnam Style. Oppa (오 빠) es la relación opuesta a Noona. Es cómo las chicas jóvenes llaman a los chicos más mayores que ellas. La palabra “oppa” significa “hermano mayor”, a menudo las mujeres la usan para referirse a sus hermanos mayores. es como un tratamiento honorífico. Pero las fans lo usan para llamar a los idols continuamente. Aunque a algunos no les gusta nada, como a Jungkook.

OST: OST viene del inglés «Original Soundtrack» o en español «Banda sonora original». Son las canciones de películas o dramas coreanos en las que es común que participen algunos idols. Ejemplo: Este video con las canciones del k-drama «A Love So Beautiful».

un álbum ya publicado, al que se añaden dos o tres canciones nuevas y se cambia todo el envoltorio, formato físico, concepto y caja. Vamos, ¡un nuevo regalo con más canciones!

PROOKIE: Este nombre se les da a los grupos que acaban de debutar y no tienen mucha experiencia. Ejemplo: Al grupo de chicas AESPA las apodaron «monster rookies» por alzanzar popularidad con tan poco tiempo de haber debutado.

OP: es la abreviatura de “Original Post”. Se utiliza para relatar o citar lo que alguien compartió en internet. Por ejemplo, cuando alguien cuenta su experiencia en un concierto o conociendo a un idol y otra persona lo publica en un sitio distinto, debe indicar que es un historia de otro al escribir “OP”. Es una forma de citar la autoría entre fans.

PEPERO: El pepero es un dulce típico de Corea, el cual es un palito con cubierta de chocolate. Incluso existe un juego en el que alguien muerde de un lado la galleta, mientras la otra persona la come hasta casi terminarla. Por lo que sus bocas se acercan mucho y surgen momentos románticos en parejas o momentos graciosos entre idols. Ejemplo: Este video con los mejores besos entre idols en el juego del pepero.

R SSARANGHAE: El significado de ésta palabra es «te amo» y los idols lo dicen frecuentemente. Saranghabnida es la versión formal, para usar con personas que no conoces muy bien, personas que tienen la misma edad que tú, pero de mayor estatus, o personas que trabajan por encima de ti. Saranghaeyo es la versión semiformal, para usar con personas que conoces, y todavía se considera que no es un buen amigo.

REPACKAGE: Del inglés «volver a empaquetar», es una extensión de

45

SASAENG: Del coreano «acosador» hace referencia a los fans de un grupo que son incapaces de conocer sus límites. Los fans sasaeng se dedican a seguir a los idols a cualquier lugar y son conocidos por invadir su intimidad, en ocasiones de manera violenta. Son muchos los casos de fans que han golpeado o herido a sus idols favoritos con el objetivo de que se acuerden de ellas. También es normal que logren colarse en sus aviones para viajar con ellos y seguirlos a todas partes.

Heechul de Super Junior sufrió un accidente de tráfico que le partió la lengua y la pierna por culpa de un grupo de sasaengs. Y en tiempos de oro de los 12 miembros de EXO, intentaron secuestrar a los chicos con una furgoneta falsa igual que la que usaba el personal de SM Entertainment.

SELCA: “selfie” + “cámara”. Son las fotografías que se hacen los artistas a sí mismos.

SHIP: Es cuando formas una pareja que te parece que se ven bien juntos o te gustaría que fueran novios, ésto sin importar el género de ambos.

SHOWCASE: Después de que se lanza un álbum, dentro del disco se encuentran muchas canciones que la agrupación no ha presentado, y en el showcase es donde cantan esas canciones con sus fans.

SOJU: Es una bebida alcohólica de Corea del Sur muy popular, hecha con base de arroz. Su sabor es parecido al del Vodka, con un toque de dulce.

SOLO DEBUT: Así se le llama al debut de el miembro de un grupo en solitario. Las agencias suelen debutar poco a poco a los integrantes y los promocionan en solitario. Ejemplo: Lisa de Blackpink está preparando su solo debut.

(KPOP) STAN: Del inglés, To Stan (apoyar, seguir algo) significa exactamente lo mismo que ser «fan» de algo o alguien. Por ejemplo, puedes ser NCT stan (fan de NCT) o JYP stan (fan de los grupos de JYP Ent).

SUBUNIT: Subunit es como se denomina a la formación de unos pocos miembros de un grupo mayor, que se juntan para promocionar por separado. El concepto de las subunits (o sub unidades) nació para que los grupos grandes tuvieran la oportunidad de hacer brillar a los miembros que pasan más desapercibidos. Sin embargo, en la actualidad es otra forma más de promocionarse. Seventeen son muy famosos por sus tres sub unidades, dedicadas cada una a un estilo en concreto. SNSD ya sólo actúan como sub unidad y todo el mundo adora a CBX, la extensión de EXO formada por Chen, Baekhyun y Xiumin.

SUNBAE(NIM): Dentro de las jerarquías, existe una relación formal que se establece entre los grupos

más veteranos y los más nuevos. Aquí no tiene tanta importancia la edad, (porque hay gente muy joven en grupos veteranos), sino más bien el grado de experiencia. Sunbaenim es la forma cortés de referirse a esos idols de la industria a los que admiras, en los que te fijas o son tu modelo a seguir, o simplemente los grupos anteriores de tu misma compañía, aquellos de los que has aprendido. Es decir, es parecido a lo que en japonés se conoce como «senpai».

TTEASER: Los teasers son como trailers de los MV que muestran pequeñas escenas o momentos del video para darles una idea a los fans de qué va a ser su próximo video.

TRAINEE: Un trainee es una persona que necesita, como el nombre indica (del inglés=entrenar), entre-

46
INTEGRANTES DE SUPER JUNIOR, DE IZQUIERDA A DERECHA: HEECHUL, LEETUK, DONGHAE Y EUNHYUK

namiento. En algunos casos, ese período puede variar mucho: Youngjae (GOT7) estuvo apenas siete meses y sin embargo, Jihyo (TWICE) diez años. Hay muchos factores que intervienen en estas matemáticas: tu edad, tu talento o que encajes en los proyectos que tiene la compañía. Puedes leer más sobre la vida de un idol y el periodo de training aquí.

ULTIMATE (BIAS): De todos los bias de distintos grupos que tienes dentro de la industria ese que los supera a todos. Exacto, te acaba de venir un nombre a la cabeza, ¿verdad?

ULZZANG: Ulzzang es la palabra para describir a las personas que encajan perfectamente con los estereotipos de belleza coreana, y se les considera hermosos.

UNNIE: Llegamos a la última rela ción jerárquica entre «hermanos». Unnie (언니) es cómo se llaman las chicas entre sí, es decir, lo opuesto a hyung. Oirás que las más pequeñas de un girl group llaman unnie a las que son más mayores que ellas, por que literalmente significa «hermana mayor». Esta palabra solo se usa de mujer a mujer, por lo que un hombre no puede llamar Unnie a una chica, ni viceversa. Ya te habrás dado cuen ta que la cultura coreana es muy je rárquica y son respetuosos con sus mayores.

Una forma fácil de recordarlo es conocer al grupo Refund Sisters, formado por varias mujeres por en cima de la media de edad con la que suele debutar un grupo. Solo se usa entre mujeres, tanto entre hermanas como amigas y siempre para llamar a la que es mayor, o también entre dos amigas de la misma edad. Refund Sisters se volvió el se gundo grupo de chicas en lograr un Realtime All Kill en 2020. En 2020 Don’t Touch Me se convirtío en la canción con más Perfect All Kill por un grupo de chicas, superando “DDU-DU DDU-DU” de BLACKPINK.

VISUAL: Es la cara de un grupo, usualmente es elegido por sus características físicas que atraen al público o por su carisma. Suelen ser los centrales, a que nos referimos con esto? Estos miembros suelen ser los que están en medio de las coreografías aunque no sean parte de la línea de baile, así también como en las fotos promocionales, son los ‘favoritos’ de la compañía y los miembros más populares de cada grupo. Son los que suelen salir en las campañas de marketing y el que más promociona al grupo, por ejemplo; si le dices el nombre del grupo a una persona que es conocedor a medias de estilo musical, esa persona pensará o dirá: “Oh, si, Girls Generation, en ese grupo está Taeyeon”. Todos sabemos que la visual de Girls Generation es Yoona, ya que su belleza es muy re-

U Vconocida en los estándares coreanos, pero Taeyeon es la que más destaca y favorecida por su compañía, como la primera en lanzarse en solitario y la mas popular de su grupo.

V LIVE: La primera víctima de esta aplicación será la batería de tu móvil si activas las notificaciones para que te avise cuando tu artista favorito está grabando un vídeo en directo.

V Live es un servicio de transmisión de video en vivo surcoreano que permite a las celebridades con sede en el país transmitir vídeos en vivo por Internet. El streaming está disponible en línea o en dispositivos móviles Android y iOS. La compañía es propiedad de Naver Corporation y fue lanzada a finales de agosto de 2015. ¡Estar en la V App es como hacer una vídeollamada con tu bias! La mayoría de los grupos tienen su propio canal y ahí podrás estar al día con sus comebacks, con sus reality shows pero también con directos personales que a todo el mundo le encantan.

Hasta aquí la KPOPEDIA… ¡de momento! Porque seguro que irán surgiendo nuevos conceptos que queréis que os aclaremos. Si todavía hay alguna duda o palabra que no sabéis qué significa, ¡contádnosla! Os ayudaremos encantadas.

47
HWASA

uando BTS publicaron MAP OF THE SOUL: PERSONA, inmediatamente las fans apostaron que esta nueva era sería una trilogía, completada por las figuras jungianas de Sombra y Ego, que completan a la Persona. Y, aunque al final no ha sido así, las fans no se equivocaban, pues RM confesó que la primera idea era hacerlo de esa manera. No obstante, cambiaron de idea a mitad del proceso.

Llegaron a la conclusión de que hacer una nueva versión llamada MAP OF THE SOUL: 7 era lo que pedía su trayectoria ahora mismo. Echar la vista atrás y ver qué han conseguido durante estos siete años.

Venimos de un disco de seis canciones más bien amables. Boy With Luv, la title song con Halsey es una explosión de color rosa y romanticismo. La intro de RM, Persona, tiene mucho que ofrecer, Make it Right lleva el sello de Ed Sheeran y Dionysus se convertirá pronto en un potente clásico por su fuerza en escena.

Home y Mikrokosmos son las dos «olvidadas». No han sido incluidas en MAP OF THE SOUL: 7 pese a ser, respectivamente, las favoritas de SUGA y Jungkook. Y aunque no sabemos por qué, sí sabemos qué significan todas las canciones nuevas. Os lo contamos.

Para entender la «trilogía» que compone la rap line en sus solos hay que acudir al psicólogo Carl Jung. Persona, Sombra y Ego son tres arquetipos de la psique humana, es decir tres «caras» ineludibles de nuestro ser.

En suma, MAP OF THE SOUL: 7 es un disco introspectivo y, pese a la confluencia de estilos y géneros musicales, sus letras descubren una verdad algo sombría. Una verdad que resulta después de siete años de esfuerzo y unos tres últimos años muy frenéticos, en los que han conocido de primera mano las luces y sombras de estar en lo más alto. BTS son críticos con su trabajo y con lo que les rodea, y MAP OF THE SOUL: 7 es la muestra de que no es oro todo lo que reluce.

51
C C
C

Intro: Persona

La “Persona” es la imagen que adoptamos para vivir en sociedad y obtener aprobación. Aunque parezca consciente, es un arquetipo inconsciente, y no es quienes somos, pero otros piensan que sí, porque es lo que ven. Por eso RM comienza la canción diciendo: «¿Quién soy? La pregunta que me he hecho toda la vida». RM reflexiona en Persona acerca de quién es, precisamente porque a través de BTS se ha creado una Persona muy fuerte de los siete miembros, y lo que ven sus fans no es realmente todo lo que son.

Interlude: Shadow

La “Sombra”, es el «lado oscuro» del ser humano, también inconsciente. En ella están los impulsos reprimidos, lo que nuestra mente rechaza, nuestro ser egoísta y más. Shadow explica la lucha interior que supone alcanzar lo que la Sombra desea egoístamente, y sufrir las consecuencias. SUGA siempre había querido triunfar pero también sabe que no todo brilla en la cima. De ahí que diga: «no me dejes brillar, ahora tengo miedo». Aunque aceptar parte de la Sombra es necesario para estar equilibrado, tiene que haber un límite, y no alcanzar la fusión como SUGA:

1 11 2 22

3 33

Outro: Ego

Por último, el Ego es nuestro yo consciente. Aquel que percibe la realidad, dirige la conducta y distingue cómo se ve a sí mismo. J-Hope aquí habla sobre el camino que ha decidido tomar, y hace hincapié en su conciencia de toma de decisiones. Al contrario que RM, que lo hacía por agradar a los demás, y SUGA, que se ha dejado dominar por su Sombra, J-Hope se refiere a sí mismo por su nombre real: «La vida no de J-Hope sino de Jung Hoseok pasa volando».

52
“Mi nombre es ‘R’, el yo que recuerdo y que la gente reconoce, el yo que he creado para desahogarme”
«Yo soy tú y tu eres yo, ahora ya lo sabes Somos un mismo cuerpo, a veces chocaremos Nunca podrás desprenderte de mí, tienes que saberlo»
«Elecciones del destino, por eso estoy aquí Mira hacia adelante, el camino está brillando Sigue adelante»

Black Swan

Black Swan es una canción elegante llena de amor por la música, pero también confrontación interior. Su significado roza la angustia y la depresión. Como cisnes negros, BTS son algo nuevo, «un gran descubrimiento». Esto los convierte en algo que todo el mundo quiere ver y tocar. De ahí el «hazlo, haz conmigo lo que quieras. ¿Qué es lo que yo tengo que hacer?». Por una parte, BTS quieren la exclusividad y belleza de ser cisnes negros, por otra, hay un riesgo de interés y manufacturación y eso da miedo y angustia, porque temen que esto influya en su música.

ON

ON es un reboot de N.O, su segundo single según dice RM, porque han invertido las letras. También contó en la entrevista de Jimmy Fallon que ON representa un «que venga lo que tenga que venir. Admiramos nuestras sombras, nos tropezamos de vez en cuando, haz luces y sombras, que venga lo que venga.» SUGA explicó que ON refleja la energía actual de BTS. Que les da miedo ver lo alto que han llegado pero han aprendido a enfrentarse a lo malo que conlleva, incluídos el miedo y el dolor. Sólo así pueden alcanzar la libertad.

5 55

FILTER

Filter, el solo de Jimin, es una canción con rasgos latinos, y también muestra una cara menos amable de la fama. Jimin existe por y para disfrute de sus fans, que eligen qué cara desean ver de él. Es decir, a través de qué filtro o colores quieren mirarlo. Aunque Jimin no ha compuesto la canción, este solo le encaja porque es uno de los miembros que más fanservice ofrece a sus fans, y quien más fácilmente pasa de ser un símbolo sensual a un mochi adorable.

53
6 66
4
44

MOON

Moon, el solo de Jin, es una canción de pop acústico dedicada a las ARMY. En ella, Jin es la luna y las fans son la tierra. Él las mira y ve su belleza, y las considera lo más bonito del mundo. Aunque su apodo sea «worldwide handsome«, Jin confiesa que no se siente así, comparado con ellas. Tiene un lado escondido, como la luna, en el que no todo brilla. No obstante la idea final es que siempre que se tengan el uno al otro, ambos relucirán.

MY TIME

El único de los chicos que todavía no ha lanzado nada en solitario es Jungkook. Euphoria ya ha quedado atrás y es el momento (irónicamente) de My Time, una canción que desvela los colores de Jungkook. El vocalista ha dicho numerosas veces que siente que es un puzle formado por los caracteres del resto de BTS. Ante ello, toca preguntarse quién es Jungkook, y My Time lo responde con un tono de tristeza y soledad.

El maknae de BTS está en la mirada del mundo pero él se siente en el espacio exterior, en una burbuja de miedo. Jungkook teme las distancias que ha creado con su familia, con sus amigos y lamenta su dificultad para establecer vínculos sentimentales.

99

FRIENDS

Nada que ver seguramente con el tema más esperado del disco: Friends. Nacidos el mismo año, V y Jimin se han regalado la canción el uno al otro, aunque es Jimin quien ha participado en la composición. A través de una mirilla los escuchamos cantarse cómplices, recordar los días de autobús en los que iban juntos al colegio, sus escapadas al cine, sus lloros juntos, sus risas y sus promesas. Cabe preguntarse si el mundo está preparado para ver a los dos vocalistas llamarse «almas gemelas» sobre el escenario.

54 8
88 9
7 77

INNER CHILD

Y es que parece que V ha decidido abrir su corazón sin reparo. En Inner Child, su sorprendente solo en el que abandona el soul que tanto lo define, muestra un lado más íntimo, ofreciendo una canción que podría cantarte al oído para dormir o hacer que un estadio se pusiera en pie. Hay algo de magia en la composición de este tema en la que él ha participado tanto en la producción como en la composición lírica; una especie de familiaridad y cercanía que hará que el corazón se te encoja con una felicidad que recuerda a la infancia.

UGH!

Las canciones de la rap line siempre son puro fuego, y UGH! no iba a ser menos. La línea agresiva y fanfarrona que RM, Suga y J-Hope que empezaron n los Cypher sigue ahí. UGH! es una respuesta defensiva contra sus haters, y el título hace referencia a la expresión coreana ‘욱’ (ug) que se refiere a un tipo de ira o enfado que surge rápida y explosivamente. Cuando «explotas» tras estar conteniéndote. Eso es lo que la rap line de BTS quiere expresar aquí: su hartura y enfado después de soportar innumerables críticas. Todo el mundo tiene un límite.

10 10 10 11 11 11

RESPECT

Respect es una reflexión que RM y Suga hacen juntos acerca del concepto del «respeto». ¿Por qué se dice que «respetas» a alguien tan fácilmente estos días? Incluso a ellos mismos les extraña que la gente diga «respetarlos» tanto cuando siguen hablando a sus espaldas. RM y Suga son bastante críticos y utilizan la ironía para concluir que la palabra «respeto» ha perdido su significado porque se utiliza con hipocresía.

55
12 12 12
58 ¿Crees que lo sabes todo sobre BTS? Este test es apto sólo para ARMYs que han pasado mucho tiempo siguiendo a los chicos, ¿te atreves? ¿CUÁNTO SABES SOBRE.... ¿cuál fue la fecha de su debut? A) 12 de junio de 2013 B) 13 de julio de 2013 C) 13 de junio de 2013 D) 12 de julio de 2014 1 ¿con qué álbum los vimos llevarse su primer daesang? A) WINGS B) Map of The Soul: 7 C) Face Yourself D) Be 2 ¿y con qué canción se llevaron su 1st win? A) N.O. B) Run C) I Need U D) Dynamite 3
59 1)A - 2)C - 3)A - 4)D - 5)B - 6)B - 7)A - 8)D - 9)C ¡Dale la vuelta a la revista y comprueba tus resultados! ¿Qué miembro de BTS ronca más? A) RM B) Jin C) Junkook D) J-Hope 5 Si Jimin no hubiera estado en BTS, ¿qué habría sido de mayor? A) Policía B) Médico C) Cartero D) Periodista 6 ¿De qué miembro es esta nariz? A) RM B) V C) Junkook D) Jimin 9 ¿De qué canción es la frase...? A) FIRE B) Boy With Luv C) Dionysus D) Mono 4 “Eres la estrella que convierte lo ordinario en extraordinario” ¿Quién es el que más tarda en llegar a los sitios? A) Jin B) Suga C) V D) Jimin 7 ¿Cuánto mide Suga? A) 181 cm B) 174 cm C) 173 cm D) 178 cm 8

ENTREVISTA A KILUA

UN BAILARÍN EN COREA

61

Iván Melgares Mena, o Kilua, de forma artística, es un chico natural de Málaga que con sólo 20 años ya ha recorrido el mundo de punta a punta para perseguir sus sueños. No puede decirse que no lo haya conseguido, pues su deseo de estar en los escenarios se sembró en él desde muy pequeño, y hoy en día ya ha participado en el programa Stage K, ha podido lucirse delante de idols y ha entrenado en importantes compañías de la industria entre otras muchas cosas. ¿Queréis conocer su historia?

Yesul: Cuéntanos quién es Kilua y cómo empezó su historia.

cía “no quiero eso para ti porque es muy duro”, porque lo conoce de primera mano. Aun así, de pequeño conseguí entrar al musical del Rey León y unos cuantos más, porque hacían falta niños y no había muchos que audicionaran, y ahí fui perfeccionando mi baile.

¿Cuál es tu especialidad?

Sé bailar jazz, break dance, hip-hop y varios más. Voy ampliando poco a poco, pero mi especialidad diría que es el baile moderno.

¿Y cuándo se cruzó el k-pop en tu vida?

Cuando descubrí el k-pop estaba

Tuve la suerte de que mi madre me apoyaba en todo momento, así que ella me animó al cumplir los 18 a ir a Japón a practicar y a estudiar japonés.

Entré a AVEX, la compañía que lleva en Japón los lanzamientos de idols como BoA o BIGBANG… y estuve dos meses allí, sobre todo practicando canto, porque con el baile ya tenía confianza. Al volver a España, mi madre se sorprendió de lo mucho que había aprendido y me propuso hacer coreografías inspiradas en el k-pop para sus shows, y utilicé a BLACKPINK para el proyecto. A la compañía le gustó mucho lo que hice, y ahora quieren volver a contar conmigo. Yo siempre he elegido

62

después… Big Hit me envió un mensaje pero… estaba todo en coreano, y yo no entendía nada de nada y no pude traducirlo bien… y claro, pensé que si me enviaron el mensaje en coreano sería porque querrán saber si yo lo hablo… así que lo acabé borrando.

¿Nunca llegaste a saber qué decía el mensaje de Big Hit?

Nunca llegué a saber qué decía ese mensaje.

Hasta agosto de 2019, Kilua ha sido al mismo tiempo trainee de YGX y DEF, compañía que ha llevado artistas como Jay Park o T-ARA. ¿Cómo es la situación de un extranjero en el kpop?

Ser extranjero es positivo pero a la vez negativo, ya que llama la atención pero tienes que tener mucho cuidado porque te estás saliendo de la temática del kpop. No pueden coger a un extranjero así como así, sólo porque sea bueno. Ellos se fijan y dicen: “es extranjero y es muy bueno, pero nos da miedo que no pueda llegar a más por el hecho de ser extranjero”. Por lo tanto, muchas agencias no se arriesgan. Aunque tenga la voz de Ariana Grande, hay muchas compañías que no me cogerían por miedo. Es triste pero poco a poco va cambiando. Desde que llegué aquí e hice mi primera audición a cómo veo el kpop hoy en día, veo el cambio.

¿Has conocido a más trainees extranjeros?

He conocido a extranjeros pero siempre mitad asiáticos. Totalmente extranjero como yo, a nadie. Pero yo creo que poco a poco cuanto más gente lo intente, Corea va a ir abriéndose más y el kpop va a seguir siendo kpop porque seguirá siendo música en coreano, que es de lo que se trata. Pero más universal, con más aceptación. Que es un poco lo que necesita la industria, un gran cambio.

¿Qué diferencias has notado aquí respecto a tu entrenamiento en España?

Para empezar… en Asia y en América hay muchos lugares para que tú te entrenes desde pequeño, dan facilidades o incluso aquí hay clases en la escuela para cantar y bailar. Me da pena que en España el arte no esté apreciado de esta forma.

Pero aquí en Corea, hay una cosa que me resultó un poco peculiar, y es que hay algunos profesores en Corea del Sur que enseñan a bailar sin cuentas. Es decir, sin contar “un, dos, tres, cuatro…. Cinco, seis, siete, ocho…”, pero aquí no, aquí es sin palabras.

¿Y cómo fue tu camino hasta el programa Stage K?

Una amiga mía que trabaja en compañías grandes de música en México me dijo que la YG iba a abrir una nueva academia, X Academy, para bailarines, y al principio dudaba mucho pero acabé apuntándome. Y la verdad es que estoy muy contento con la experiencia. Durante tres meses tenías que aprenderte una coreografía y luego interpretarla delante del coreógrafo principal de YG junto a otros productores. Yo hice la audición con tres más a la vez, como un grupo, y al acabar, a todos los chicos les dijeron “no me he podido fijar en ti”. Pero cuando llegaron a mí me dijeron “sólo te podía mirar a ti”, y me quedé en shock. nJusto después me fui de vacaciones a España y allí es cuando me llega un mensaje de YG (en inglés) diciéndome:

“El programa está buscando bailarines por todo el mundo y creemos que tú tienes un potencial impre-

sionante, y queremos que hagas el casting.”

Sólo nos habían cogido a mí y a dos chicas más de toda la academia, y en la audición me pidieron una segunda canción en freestyle, y aun volvieron a pedirme otra más. Nos dijeron que nos avisarían en los próximos meses sobre si estábamos en el programa o no. Pero ese mismo día, unas horas más tarde, mientras cenaba con las otras dos chicas de la audición, me llega otro mensaje de YG. “Estamos felices de comunicarte que eres parte de los elegidos para representar a YG en Stage K”, pero claro yo no me lo creía, ¡no sabía qué tenía que hacer ni nada!

¿Cómo te sentiste al saber que tenías que bailar algo de BoA… ¡y delante de ella!

No tuve la oportunidad de elegir las canciones ni los artistas y BoA era difícil porque ella tiene un estilo muy femenino y único, es hip-hop rollo “old school”, cuando yo soy de baile moderno. Pero, eso es lo que quieren, que hagas lo que te mandan. Además, tenía sentido que me asignaran a BoA ya que ella es una solista y yo también iba en solitario. Otros iban en grupos, y a mi madre eso le enfadaba porque no le parecía justo que compitieran un grupo,

63
“Big Hit me envió un mensaje pero… estaba todo en coreano, y yo no entendía nada de nada, así que lo acabé borrando”

un dúo y dos solistas. Me dijo “tú, el dúo, o la otra chica que va sola, podéis ser mil veces mejor que el grupo, que por el mero hecho de ser un grupo, es mucho más visual. No queda igual competir de esa forma”. Entonces yo desde el principio, aunque tenía muchas ganas, iba un poco desanimado. Vi el primer programa y acabé llorando. Vi el segundo, y acabé llorando. Y dejé de ver programas porque no iba a parar de llorar (risas).

Tengo entendido que tuviste un problemilla…

Sí (risas). Cuando fuimos a pruebas de vestuario, maquillaje, peluquería… y pregunté si podían darme otras deportivas más tipo bota, que agarran mejor el tobillo, y me dieron unas un poco raras, que eran más estética que otra cosa. Mientras ensayaba, había tenido problemas con la zapatilla porque salía volando, pero con estos no había ensayado nunca con esa energía, y antes de salir me dije: “Céntrate en que el zapato no salga volando porque remos darle a BoA, sería una desgracia”

El tenis tenía un pico en el talón y yo no lo tuve en cuenta, y entonces a la hora de hacer un rondellán para luego andar hacia atrás, ¿qué pasó? Que al juntar las piernas tropecé bruscamente para atrás y acabé en otra posición en la que no iba la coreografía. En mi caso fue un desliz tan rápido que sólo quienes saben la coreografía pudieron darse cuenta, además tuve la suerte de caer en una posición estable, y lo intenté salvar haciendo un freestyle, pero ya estaba más nervioso. Cuando acabé, BoA fue súper maja, me dijo “tienes mucho carisma y mucha energía, pero he visto que has tropezado y a partir de ahí te has puesto más nervioso”. Me acuerdo de mi cara seria porque pensé: “no puedo poner otra porque me echo a llorar”.

¿Qué impresión te llevaste de los idols que conociste?

Fueron muy simpáticos todos. Sandara Park me hizo unos comentarios que me hicieron reír: “yo no me he dado cuenta de que te has equivocado, yo sólo me he dado cuenta de que mirabas a la cámara y la derretías” y todo el mundo riéndose.

BoA y el director vinieron a mi camerino y me encontraron llorando y todos a mi lado llorando y hasta el traductor me decía “deja de llorar que voy a llorar yo también”. BoA además me sorprendió porque es muy bajita, y súper feliz, me dijo “has hecho un muy buen trabajo no te preocupes y deja de llorar por Dios” y yo “no puedo dejar de llorar”. Nos dimos un abrazo y nos sacamos una foto pero es horrible porque salgo llorando y ella sale preciosa. Hasta el coreógrafo de SM sale estupendo y yo nada, pero me

tengo que reír con la foto.

De ellos, ¿quién te sorprendió más y por qué?

Sin duda Yubin de Wonder Girls. También vino a mi camerino, cuando ya estaba mucho más tranquilo y me preguntó dónde entrenaba porque le parecía que tenía mucho talento. En los videoclips siempre me había dado la sensación de mujer muy poderosa, con mucha fuerza y respeto, ¡pero cuando la conocí en persona era como una niña! Me

Pese a no haber ganado, ¿qué te llevas del programa?

Cuando nos preguntaron a cada uno qué opinamos, dije que no me importaba quién ganara porque mis compañeros lo habían hecho impresionante y son geniales. También me preguntaron que quién era nuestro mayor rival, y yo contesté que el mayor rival no es ningún

Paso por Stage-k

64

grupo contrario, somos nosotros mismos. Depende todo de nosotros mismos, el superarnos o no superarnos. Entonces claro, después de decir eso, mientras me traducían ya me entraron ganas de llorar y no lo pude evitar y BoA se puso a llorar y Yubin también y los otros grupos pasaron de estar súper felices a llorar también, y luego nos dimos todos un abrazo y nos dimos ánimos. Todo el mundo acabó llorando y fue muy dramático todo. Me dio mucha pena que no la pusieran en televisión porque me la hubiera guardado. No me sentí mal por no haber ganado, sino por no haber mostrado todo lo que podía hacer y por haber fallado de esa forma tan tonta delante de BoA.

Ella se merece espectáculos impresionantes por todo lo que ha conseguido, y me dio mucha pena que no pudiera haberle enseñado más para su disfrute y el de los otros artistas y el público. Me sentía mal conmigo mismo. Después de actuar volví a mi camerino, llamé a mi madre y no pude aguantar más las lágrimas. No paraba de decirle “la he cagado, la he cagado”, y lo grabaron todo y salió en el programa. Ese día lloré cinco veces. Me pegué la mitad del programa llorando y la otra mitad arreglándome el maquillaje porque había llorado (risas).

¿Preferirías debutar en un grupo o te conformarías con ser baila rín de fondo?

Esa misma pregunta me la hizo la YG hace cuatro meses. Me pregun taron que por qué quería ser un idol y no un backup dancer, y les dije que básicamente es porque me en canta bailar, es parte de mí, pero no termino de sentirme completo. Ne cesito algo que diga ¡Ahora sí, aho ra estoy yo en el escenario! Entonces cuando canto y bailo a la vez digo “ahora sí que me siento yo”. Noto más mi persona.

Mi sueño sinceramente es entrar a un grupo de kpop y ser el primer extranjero completo en un boy group. La gente piensa “alguien tendrá que ser el prime ro”, y no es eso es, “¿por qué no seré yo el primero?” Tienes que ir a por todas y es algo muy competitivo. Notas la tensión muchas veces pero está guay. Yo no voy a hacer algo que me llene a medias yo necesito algo que me llene del todo.

¿Qué bailarines han sido influencia para ti?

Hay dos coreógrafos que he tenido clases con ellos y he dicho “son un ejemplo a seguir”. Cómo se mueven, cómo se expresan, todo. Porque lo hacen con dulzura y con fuerza a la vez. Y lo notas en todo lo que hacen. Deukie y YSL. Fuera del mundo del k-pop… depende. Hay alguien que me ha encantado siempre cómo se mueve y me ha ayudado mucho porque he hecho muchas de sus coreografías es Michael Jackson. Bruno Mars también me encanta cómo se mueve. Y de coreógrafos me gusta mucho Jojo Gomez, una coreógrafa que hace estilos muy cambiantes.

¿Qué idols bailarines te vienen a la mente si te digo: los mejores?

Estilo único del todo, que yo diga “guau”…. Taemin. Porque tiene un estilo muy único, muy único. Tú no puedes repetir lo que hace Taemin, porque Taemin sólo hay uno. Y eso es lo más importante cuando estás bailando, porque no es lo mismo

da ser igual que él, que se exprese como él. Es único y personal.

Otro bailarín que me gusta mucho es J-Hope, porque es muy bueno en su estilo, y Jimin en el suyo también, aunque son completamente distintos, y lo ves a cada uno en su campo y dice Dios mío qué pasada. Y en cuanto a chicas me parece que Lisa también tiene un estilo muy único bailando, me gusta mucho cómo baila. Tiene un rollazo.

¿Qué dificultades has tenido que enfrentar para llegar hasta aquí?

Lo que más miedo he tenido siempre ha sido la reacción de mi padre, cuando le diga que quiero ser idol. Lo del programa se lo dije, y lo ha entendido y poco a poco lo va aceptando, no se lo ha tomado como yo esperaba, con un rechazo absoluto. Entonces estoy bastante contento y me está apoyando, lo cual me alegra muchísimo, pero aunque haya gente que no te apoye tú tienes que seguir adelante, eso es lo más importante. Ahí a muerte. Yo cuando con 14 decía a los 16 me voy de España, no me creía ni el tato, y al final me fui. Hay obstáculos más altos o más bajos en tu vida, pero un obstáculo siempre puede superar. Las paredes se rompen.

Has cumplido muchos sueños, pero dinos un deseo profesional que todavía tengas en el cajón.

Debutar, pero no es el único. Hay muchos más. Yo siempre digo “nunca dejes de soñar” porque yo creo que lo que le falla a mucha gente cuando consigue cierta fama o lo que ya quería. Como no se han puesto otras metas cuando podían, se desvían del camino. Es importante ponerse metas para darte cuenta de que eres una persona más. Mi meta más cercana es debutar pero después de esas tengo muchas a lo largo de mi vida, las cuales cada vez son más imposibles, pero es lo que a mí me gusta, porque cuanto más difícil, más me voy a decir a mí mismo: “No sé si voy a conseguirlo porque soy otra persona más, no soy invencible aunque sea famoso o lo que

Actualmente, Kilua se prepara para salir de gira por Corea del Sur y podéis verle en televisión en el programa Mystic tv 서프라이 . ¡No le perdáis la pista, seguro que pronto sabremos muchos más proyectos! taemin, shinee

65

¿QUÉ POSICIÓN TENDRÍAS

66

EN UN GRUPO DE KPOP?

Haz nuestro test y descúbrelo

67

Por si fuera poco complicado comprender el mundo del Kpop por sí solo, dentro de un grupo existen diferentes partes que lo hacen funcionar. Los grupos coreanos van más allá de sólo juntar gente atractiva que cante y baile, es necesario que cada uno de los integrantes tenga su función dentro del grupo, algún talento o algo que lo haga destacar y que aporte algo al mismo.

A todos se nos pasa por la cabeza, sobre todo las primeras veces que vemos un grupo de kpop, el preguntarnos porqué los grupos tienen tantos integrantes, y pensamos que seguramente la gran parte no salgan ni tengan apenas líneas, que son todos iguales (más que nada porque los que llevamos tiempo en el mundillo hemos empezado escuchando a Super Junior o Girls Generation).

68
A) Stage
B) Show
C) Masked
D) Knowing
E) Produce 101 1
A) Lisa
B) Taemin
C) Momo
D) J-Hope
E) Sunmi 2 Elige un tema de KPOP: A) Fire
B) Icy
C) Alligator Monsta X D) Monster EXO E) Fancy Twice 3
¡Rápido! Elige un programa de talentos al que te gustaría ir:
K
Me The Money
Singer
Bros
¿Cuál de estos bailarines te gusta más?
(BP)
(SHINee)
(Twice)
(BTS)
(BTS)
(ITZY)
69 ¿Qué tipo de voz es la que más se asemeja a la tuya? A) Muy única, ¡que nadie me olvide! B) Clara y brillante C) ¿Cantar? ¿Yo? No creo D) Rasgada y profunda E) rápida y veloz para rapear 4 En un K-DRAMA, ¿qué personaje serías? A) El misterioso, seguro que caigo mal B) El protagonista en un triángulo amoroso C) Una anciana que no habla mucho D) la mejor amiga del protagonista E) un cameo de un famoso 5 ¿Qué prefieres?: A) Un grupo enorme B) Solista C) Duo D) 5 miembros E) 7 miembros 6 Tienes un evento muy importante... A) Preparo el outfit con mucha antelación B) Reciclo ese traje que me quedaba tan bien C) ¡Ya se me ocurrirá algo! D) Lo consulto con una amiga E) ¡Nos vamos de compras! 7

Bailarín principal: Es aquel que tiene más dotes para el baile y la improvisación. Suele colocarse en el frente de la coreografía para hacerla más impactante visualmente y gran parte de las veces tiene partes en solitario. También colaboran con la creación de coreografías y apoya al resto de miembros a la hora de aprenderlas. Hay casos con más de un bailarín principal, por lo que se apoyan y comparten.

Mayoría de A Lider bailarin

¡Eres el líder!. La agencia suele escogerlo o entre los integrantes se hace una votación. En el líder recae toda la responsabilidad del grupo como, disciplina, presentaciones en vivo, es la cara directa entre la empresa y de la agrupación. Es el que habla en públi-

Rapero: Es el idol con mayor capacidad para rapear e improvisar, goza de partes específicas dentro de la canción, en algunos casos, compone y produce las canciones de la agrupación o es partícipe en el desarrollo musical. Todos incluyen rap en sus canciones, en mayor o menor medida por lo que es una parte fundamental. Por un lado tenemos al “main” o principal, el “lead” y el rapero de apoyo.

Rapero

70

Mayoría de D

¡Te ha tocado visual!. Por muy superficial que pueda parecer, la función de un visual es ser la cara del grupo. Suelen ser los más atractivos concordando con la imagen que quiera dar el grupo. Son los encargados de reforzar la imagen visual, saliendo en bastantes planos de los MVs. Suelen ser escogidos por la empresa, aunque hay casos en los que algún integrante acaba volviéndose el visual debido a su popularidad.

Visual

Mayoría de E Vocal

En tu grupo serías el vocal. Es el integrante con un muy buen rango vocal, tiene más tiempo en las canciones y a veces otorgan las partes más complicadas de las mismas.Es la guía en voz para los otros integrantes del grupo, maneja los tiempos, armonías tonalidades y ritmos. El “main vocalist” o cantante principal, es aquel capaz de llegar a más notas con gran estabilidad en los directos.

71

ENTREVISTA A REBECCA Y ÓSCAR

72

THE VIBE PROJECT

73
DE

En España contamos con diferentes personas que se aventuran a innovar en el mundo del baile, entre ellos encontramos a los chicos de The Vibe Project. Nos sentamos con ellos a charlar sobre baile, Corea y su proyecto personal. El baile siempre ha estado presente en la sociedad, pero en los últimos años la mentalidad respecto a él está cambiando, en parte gracias a la influencia de géneros como el K-pop.

En España contamos con diferentes personas que se aventuran a explorar su multitud de posibilidades, entre ellos encontramos a The Vibe Project. Esta escuela ubicada en A Coruña (Galicia) fue creada por dos bailarines, Rebecca y Óscar, que comparten su pasión hacia el baile. Nos sentamos a charlar con ellos sobre su experiencia en Corea del Sur en la escuela One Million Dance y sobre su proyecto personal en la ciudad herculina.

Yesul: ¡Hola chicos! Estamos encantadas de charlar un rato con vosotros. ¿Cómo fue vuestro inicio en el mundo del baile?

Rebecca: Desde pequeña, siempre me gustó moverme y la música en general. Podría decirse que fue algo muy presente en mi vida.

Óscar: Yo de pequeño iba a las típicas actuaciones del cole, las de final de curso, pero empecé a tomar clases de baile en academias cuando iba en bachillerato a los 16/17 años. Antes aprendía de manera un poco autodidacta a través de vídeos de YouTube porque, al igual que Rebe, ya de pequeño me encantaba bailar. Como suelo decir, lo llevo un poco en la sangre (risas).

Rebecca: Nos conocimos en las clases de baile que daba Óscar en una academia. Con el tiempo nos dimos cuenta de que sentíamos la misma pasión por el baile. Fuimos a competiciones en grupos por diferentes sitios de España y también como pareja de baile, nos llamábamos “Los pelirrojos”. También, participamos en un MV del cantante Carlos Ares en Madrid y, además, Óscar diseñó la coreografía de la canción.

¿Y cuál fue vuestro primer contacto con el K-pop?

Rebecca: La culpa fue totalmente de Óscar (risas).

Óscar: (risas) Mi primer contacto con ese mundillo fue porque en la Universidad entablé amistad con una chica que me dijo «¡Ah! te va a gustar está música y es coreana». Yo hasta entonces no había escuchado nunca nada y me enseñó EXO por primera vez, en concreto la canción de Wolf y también a BTS, justo cuando acababa de salir el primer Dance Practice de una se sus canciones. La verdad es que BTS de primeras me gustó muchísimo. En cambio, Wolf de EXO no me había gustado nada de nada, pero con el tiempo, ya cuando me enseñó Growl fue como «sí, este grupo me encanta también». Y así fue como caí en las garras del mundo del K-pop.

Después de conocer el K-pop y todo su abanico de posibilidades, ¿Cómo acabasteis tomando la decisión de viajar a Corea del Sur para seguir formándoos?

Óscar: En la universidad fui con la amiga que nombré antes a una fiesta que era para los Erasmus que estaban en Coruña. Allí, conocimos

a un grupo de estudiantes coreanos y acabamos haciéndonos muy amigos de ellos. Un año o dos después decidí viajar a Corea del Sur para visitarlos y desde entonces no he parado de hacerlo cada año hasta ahora con la movida del Covid-19. Durante mis viajes fui a la academia de One Million Dance y a la Just Jerk Academy, dónde aprendí muchísimo.

Rebecca: Yo fui gracias a Óscar. Durante mi formación como bailarina escuchaba mucho hablar de los vídeos de la escuela One Million, así que hace dos años viajé con él hasta allí para asistir a ella y seguir aprendiendo. Conoces a un montón de gente que le gusta hacer lo mismo que a ti, que van para bailar y que viajaron solos al igual que nosotros. Además, tuvimos la suerte de que cuando estábamos se celebró un intensivo de baile súper importante y había coreógrafos de diferentes partes del mundo. También asistí a la Just Jerk Academy.

¿Qué podéis contarnos de vuestra experiencia en One Million? ¿Fue difícil adaptarse a las clases en la academia? ¿Tenéis alguna anécdota interesante?

Rebecca: En las clases de baile casi siempre se sigue una misma dinámica: el profesor da la coreografía y al final de la clase elige a los alumnos que el quiera para ejecutarla. Para mí, que entre todos los alumnos que había me eligieran para bailar delante de otros profesores de la escuela o, incluso, de otros coreógrafos internacionales fue una sensación increíble y súper gratificante. Estaba muy contenta de que se viera todo el trabajo que me había conllevado el estar detrás durante la clase esforzándome en la

74
“Todo el viaje a Corea fue una experiencia única y nos cambió la mente al 100% para poder crear el proyecto de The Vibe”

coreografía. La verdad es que todo el viaje a Corea en fue una experiencia única y nos cambió la mente al 100% para poder crear todo el proyecto de The Vibe una vez volvimos a Coruña.

Óscar: La primera vez que entré en la One Million pensaba que sería un lugar enorme y imponente, sobre todo por lo que había visto en los vídeos de YouTube, pensaba: «Buah, estará en una nave enorme». Al final resultó que estaba situada en una calle muy residencial de Seongdong-gu y te quedabas como: «Buah, esa es la One Million» porque era en un edificio. Realmente estás allí, pero es como que tu mente no lo acaba de asimilar, es genial estar con todos los profesores, su staff e incluso pasar por su imponente entrada. Tenían también un pequeño jardín fuera para tomar algo con tus compañeros, es muy diferente a lo que se ve aquí. El estar allí como extranjero, tomando clases con gente que no conoces, acabas haciendo mucha piña con ellos, tanto con otros extranjeros como con los que están allí viviendo actualmente. Además, tuvimos la oportunidad de grabar algunos vídeos de los que usan los idols para aprender las coreografías. Incluso llegué a tener un mánager en la escuela que me consiguió hacer salir bailando en un anuncio de coches de Corea (risas).

Siendo extranjeros, ¿es complicado seguirle el ritmo a los bailarines coreanos?

Rebecca: En baile diría que no.

Óscar: Igual es más el choque cultural. Aquí vivimos una cultura muy diferente, por ejemplo, hay muchas cosas allí que ellos hacen siempre, pero que tú no haces. Como que cuando llegan a casa se quitan los zapatos o que no están acostumbrados a sujetar la puerta a la gente. Quiero decir, cuando entras a un local y abres la puerta aquí en Coruña esperas a que pase la gente sujetándola por educación y en Corea eso no se hace. De hecho, la primera vez que fui y lo hice un amigo coreano me dijo «No hagas eso» y yo le pregunté «¿Por qué?» y su respuesta fue «No está bien visto». En cambio aquí sí lo está.

Luego, en clase de baile es todo igual. Lo único que cambia es que al ser mucha gente ya tienen como un número de registro, solo deja-

ban entrar en clase a 60. Así que te dan un número y si eras el primero en llegar tenías los sitios de la primera fila de la clase y si tenías de los últi mos estabas al final. Pero en cuanto a baile es igual todo: calentamiento, esti ramiento, coreografía. Un sentimiento muy igual y un buen rollo general.

Desde vuestro punto de vista, ¿la sociedad coreana vive de manera diferente a la española el baile?

Rebecca: Depende. En España se percibe el mundo del baile de una manera muy diferente a la visión que tienen de él en Asia en general.

Óscar: La visión social que se tiene del baile a nivel familiar es muy distinta. En Corea por ejemplo, a nuestros amigos les pagaban ir a la One Million a tomar clases a modo de inversión de futuro.

Rebecca: Además, tenían 16 años y ya estaban viviendo solos en un país diferente al suyo.

Óscar: Aquí es como que tienes que ir a la Universidad, estudiar y luego ya cuando tengas tu dinero propio, si quieres, vas a clases de baile. En Corea están desde los 16 años solos yendo desde diferentes partes de Asía y sus padres les dicen: «Tenéis cuatros años para hacer lo que os gusta y en el caso de que no os salga nada volvéis a casa y trabajas aquí de esto, pero que no os falte la oportunidad de intentarlo». Y eso es genial y lo percibes en el ambiente que emana la gente, por ejemplo, nuestros amigos al sentir que están haciendo lo que de verdad les gusta lo hacen muy motivados. En España, en cambio, es una visión muy diferente. Lo vemos en los padres de nuestros alumnos que ven el baile como algo para pasar el tiempo. Prefieren que sus hijos tengan como 10 horas de inglés o de matemáticas a tener 10 horas de baile. Y en el baile no solo se enseña a bailar, también hay muchas cosas por detrás que ellos no ven. En cambio, en Corea se trabaja mucho para el baile, es decir, todos los idols, los backup dancers y la industria del entretenimiento en sí misma. La gente va a intentar hacerse un hueco en ese mundillo y es algo que está muy bien visto por la sociedad.

¿Tenéis algún consejo para quienes quieran vivir la misma experiencia que vosotros en 1 Million?

Rebecca: Les diría que vayan con la mente muy abierta y bien puesta.

Óscar: Sí, porque el ambiente es muy diferente al que encuentras aquí. En Corea la gente que toma clases de baile tienen la mente muy abierta, es decir, la educación allí es sí ya muy buena, son muy humildes. Van a clase a trabajar por y para ellos.

Rebecca: No intentan destacar ni nada sobre el resto. Van a tomar la clase y ya está.

Óscar: Creo que hay dos tipos de públicos que van a la One Million: uno que es el que va a aprender de

75
“En España se percibe el mundo del baile muy diferente a la visión que tienen de él en Asia”

verdad de los profesores y el otro, es el que quiere ir a pasar el tiempo o simplemente porque la academia es famosa. Desde mi perspectiva, si de verdad a les gusta bailar y les encanta la One Million y van, tienen que a tratar de disfrutarlo al 100%.

¿Podéis hablarnos de vuestra experiencia en Seúl? Seguro que tenéis alguna anécdota graciosa por ahí.

Óscar: Nos hemos sentido muy acogidos por el ambiente en general, no solo en la academia si no también en Corea. Es muy raro que encontremos algo negativo, hay gente muy educada y, por supuesto, otra que no tanto, como en todos los lados. Pero en general muy buena la experiencia. En cuanto a anécdota simpática, una vez me perdí en el tren porque vivía en Incheon y One Million estaba en Seongdong-gu. Era como una hora y media de trayecto. Ese día había cenado con mis compañeros, así que era el último tren y cogí el equivocado. Acabe en un sitio que estaba a dos horas de mi casa y no tenía a nadie conmigo y encima me había quedado sin batería en el móvil. Lo pasé fatal (risas), pero cuando me bajé una chica se acercó a mí porque me vio perdido y me dijo que me iba a llevar a un spa parecido a un hotel de noche en el que pagabas como unos 6 euros y estás allí toda la noche.

Además, se quedó conmigo toda la noche y cenamos juntos, muy maja. Fue mi ángel de la guarda (risas) porque sino no sé que habría hecho, porque pregunté a los buseros y me dijeron que no había más líneas a esas horas y que cogiera un taxi, y no tenía suficiente

dinero encima para pagarme uno. Fue la única vez que me perdí, lo pasé fatal. No llegué a quedarme con el número de la chica, lo perdí. Una pena porque si no habría vuelto a quedar con ella para agradecérselo.

Y ahora vamos a entrar en materia con vuestro proyecto personal de escuela de baile. ¿En que consiste The Vibe Project?

Óscar: Los dos trabajamos en escuelas de baile de aquí de A Coruña, pero siempre coincidíamos en que queríamos muchas más horas de clase. En una escuela normal, por lo general, tienen más clases y no pueden compaginar el horario de todas sus actividades. Así que queríamos algo más nuestro, que tuviésemos más horas de baile porque si pretendíamos alcanzar un nivel más alto de baile y de exigencia necesitábamos tener más horas, no solo una a la semana.

Así que durante la cuarentena le dimos a la cabeza, pensábamos que tenía que haber algún sitio o algún lugar en Coruña dónde pudiésemos hacer todo lo que nos gusta, y más aún después de haber visto todo lo de Corea y cómo queríamos enfocar nosotros nuestras clases. Nos pusimos a trabajar en desarrollar nuestro modelo ideal de escuela. De está manera fue surgiendo el nombre, el logo y los demás aspectos del proyecto que queríamos poner en marcha. Sabíamos que teníamos que intentar cambiar la mentalidad de la sociedad hacia el baile y lo primero para cambiarla era que nosotros no tuviésemos solo una hora de clase a la semana y de ahí poder enseñar lo que sabemos. Necesitá-

76
“The Vibe nació de la necesidad de decir :¿Por qué no puede haber aquí lo que nosotros queremos?”

bamos más horas a la semana en las que realmente pudiésemos explicar bien todo y hacer que se viese nuestro amor por el baile.

The Vibe nació de la necesidad de decir :«¿Por qué no puede haber aquí lo que nosotros queremos?», o al menos intentarlo. Como hemos dicho, en Corea lo que vivimos fue la comunidad del baile: nuestros amigos, que salgas de allí y puedas ir a cenar con ellos y hablar de todo con un buen rollo en el aire. Hasta el momento, creemos que hemos conseguido trasladar ese buen rollo a nuestro proyecto y pensamos que bastantes padres han cambiado su mentalidad.

Y, ¿por qué elegisteis “The Vibe” y no otro nombre?

Óscar: En un principio la idea no era llamarlo The Vibe. Teníamos otro nombre completamente distinto, pero lo cambiamos porque queríamos que fuese algo más personal. Cuándo estábamos en Corea teníamos una broma con nuestros amigos de baile que decíamos todo el rato «It’s a Vibe» por una canción y todos nos reíamos cuando alguien lo decía. Así que al elegirlo queríamos transmitir nuestro buen rollo y energía a nuestros alumnos. Y el Project porque es un proyecto, por lo menos hasta un futuro (risas).

Sois los directores y profesores de The Vibe, ¿en qué más consiste vuestro trabajo?

Óscar: Nuestro trabajo tiene varias perspectivas: la primera, engloba nuestras responsabilidades como directores del proyecto. Ahora estamos en una escuela, pero funcionamos independientemente de ella, es decir, la escuela tiene diferentes actividades y nosotros alquilamos el aula de jueves a sábado. Tenemos que gestionar todo el tema organizativo, tanto de las redes sociales como de las clases y del tema alumnos (datos, horarios, registro de los alumnos para garantizar seguridad por el covid, medir la temperatura, mascarillas, gel hidroalcohólico …). Luego tenemos la parte de marketing de empresa: vídeos, edición, ropa, redes sociales…, y además, las coreografías que tenemos, como unas 9 clases a la semana. Unas 9 coreografías diferentes, en algunas incluso estamos nosotros colaborando, también tenemos K-pop, One Million Cover, las individuales y por último nuestra colaboración in-

dividual. Son bastan tes cosas que desde fuera creo que se ven como poca cosa, pero no es así para nada (risas). Aún así, lo llevamos bien, que es lo que importa. Podemos hacer mucho más de lo que nuestro cerebro piensa.

Habéis dicho que se guís un proceso de diseño coreografías constante. ¿Cómo es el proceso? ¿Se guís algún criterio para escoger las canciones?

Rebecca: Para mí, escoger la canción es una de las co sas más difíciles, pero me suele gustar ya una previamente. Y ya me sale la coreografía, es decir, me pongo delante del espejo y empiezo a bai lar y la voy haciendo. Esto en los ca sos más fáciles, claro, siempre hay días malos y te es más complicado sacarlas adelante. Puedo llegar a estar muchos días haciéndola porque no me cuadra o no me gusta una parte. El escogerla es, por lo general, como nos pasa en las colaboraciones, que hay una que simplemente nos gusta y nos quedamos con esa. Las coreografías me suelen salir solas y ya (risas).

Con el boom de Hallyu en nuestro país, ¿notáis que las clases de K-pop tienen más demanda sobre el resto de vuestra oferta?

Óscar: Sí, hemos vivido el boom totalmente en primera línea. Las clases la de K-pop son las que tienen más demanda. A ver, es similar a la demanda de las otras clases, no es como 3 y 30 personas, es más bien 25 y 32 alumnos, pero se nota que a la gente le encanta el K-pop y que vienen solo para ello. Aparte, es super divertido.

Aparte de gente de A Coruña, ¿os llegan bailarines de otras partes de Galicia? ¿Y de España? ¿E internacionales?

Óscar: Nos llegan mensajes de gente de otras partes de España que quiere venir o incluso preguntándonos de dónde somos. Y en nuestro canal de YouTube nos ha hablado gente de Perú y de Latinoamérica.

te de Coruña, por supuesto, y de sus alrededores, como Santiago de Compostela y Ferrol. Nos gusta terminar nuestras entrevistas con alguna anécdota ¿Nos contáis alguna que os haya sucedido?

Óscar: Hay muchos buenos recuerdos. Desde ver a nuestros alumnos cada día que nos llegan con la sonrisa y con cara de «Dios, menos mal que tengo clase porque tenía una semana de mierda». Esos pequeños detalles que nos encanta ver, porque somos profesores y vemos los días que tienen buenos y los que tienen malos, y verlos contentos al final de la clase en los días malos… es satisfactorio ver que les has ayudado un poquito. Es genial porque son personas de entre 16 y 30 años que encuentran un objetivo común.

Le damos las gracias a Rebecca y a Óscar por atendernos tan amablemente, por compartir su experiencia en Corea del Sur con nosotros y por hablarnos de The Vibe Project.

Os animamos a pasaros por su canal para disfrutar de sus coreografías, también si estáis interesados en acudir a sus clases podéis visitar la página web de The vibe Project. Y por su puesto, ¡Seguirlos en sus redes sociales!

MUJERES EN EL KPOP LA REVOLUCIÓN SILENCIOSA

Sunmi, HyunA, BoA… las mujeres se han cansado de estar calladas. Las chicas idols suelen ir en tacones. Y si tienes en cuenta que su camino siempre es más difícil que el de los chicos… ¿significa eso que el mundo y la industria del kpop quieren que las mujeres desarrollemos superpoderes para alcanzar la gloria? Por eso hoy, en honor a ellas y a todas vosotras, os hacemos un recorrido por mujeres que alguna vez se han puesto esos tacones, otras veces zapatillas, que han hecho todo y más por salvar los obstáculos para llegar a lo más alto. Diferentes en edad, estilo y carácter pero algo en común: se han cansado de estar calladas.

TAEYEON

Seguramente sea una de las mujeres cantantes coreanas más conocidas en Occidente. Taeyeon ha estado siempre en el punto de mira del público masculino por el consenso casi universal de que su cara es una de las más bonitas de su país. Y estamos de acuerdo: Taeyeon es muy guapa. Pero además tiene una voz espectacular y sus 11 años de carrera a las espaldas la han convertido en una artista ejemplar y a la que admirar.

Girls Generation debutaron en 2007 con Into the New World y se convirtieron en el grupo de la nación. Taeyeon no tenía ni idea de que ser la líder y vocalista principal del grupo femenino más potente que ha tenido SM Entertainment nunca la iba a llevar hasta lo más alto. De aquella casi adolescente que cantaba junto a sus compañeras sobre la tontería de no poder hablarle al chico que te gusta en Gee, o perder la cabeza por un imbécil en Lion Heart… queda poco. Los años, la práctica y su carrera en solitario desde 2015 le han permitido mayor libertad a la hora de expresarse y de contarnos cosas.

I fue su canción debut y es un verdadero canto a la liberación. Su MV es bastante revelador pero en la letra, Taeyeon nos canta sobre un cielo brillante bajo el que ella sueña con volar. Porque su vida es bonita, tiene libertad para vivirla y seguir creciendo como persona y como artista. Taeyeon es joven todavía y representa el brillo de la pasada generación del kpop. Es difícil ver a través de ella en los escenarios, pero en su cuenta de Instagram es muy activa y en ella ha mostrado en muchas ocasiones sus amistades con diferentes idols, su amor por los animales y una naturalidad y humanidad que a lo largo de los años le ha sido complicado enseñar al pasar tanto tiempo entre bambalinas. Hace un año escuchábamos su primer álbum de estudio: My Voice, del que os dejamos su canción principal Fine. Es un trabajo en el que, como podéis esperar, su voz es la protagonista indiscutible. Los últimos años no han sido fáciles para Taeyeon, pero cada vez que da la cara lo hace con fuerza y demuestra que siempre tiene energía para plantarse frente a lo

80

HYUNA

Si Taeyeon representa lo que Corea del Sur no dudaría en usar para presumir con sus países vecinos sin duda alguna HyunA es todo lo contrario. Catalogada como sexy y llamativa, en realidad a nosotras lo que nos gusta de HyunA es que nunca duda en «tocar las narices» a quien se lo merece. Otro ejemplo perfecto de cómo cada una hace lo que quiere.

HyunA debutó con Wonder Girls en 2007 pero encontraría su lugar en 4MINUTE en 2009, donde se reafirmó como rapera y donde ya empezaría a dar los pasos en la dirección en la que se encuentra ahora. Y es que HyunA lleva ya muchos años intentando que a todo el mundo le entre en la cabeza que si juega a ser sexy es porque a ella le apetece y no porque alguien se lo pida. «Las mujeres son sensuales», es lo que ella siempre repite. Y se apresura a añadir que esa sensualidad es para nosotras y para quienes nosotras queramos y desde luego no es para explotarla en programas de variedades. HyunA se pone pantalones tan cortos que a algunos les escandaliza, Red está repleto de insinuaciones para quien quiera verlas, y su último tema Lip & Hip es una

Peluches y gominolas pero también tetas y culos y es la misma temática que encontramos en su anterior single Babe en el que lanzó una queja a la sexualización y el control por parte de la industria de las mujeres idols. Denunció la infantilización que, en ocasiones, ha sufrido con esa cuenta regresiva en la que al final siente que tiene 15 años. No hay que confundir la lucha de HyunA como una batalla contra los cute concepts ni mucho menos. El mensaje que lanza la rapera es mucho más reivindicativo que ese: los conceptos adorables.

81

SUNMI

El legado que ha dejado Wonder Girls es maravilloso y Sunmi es otra estrella que este año ha brillado con mucha fuerza. Desde 2017 hemos visto a una Sunmi renovada, llena de muchas sorpresas y que ha dejado atrás la faceta que representaba en JYP Entertainment para iniciar una nueva aventura.

Gashina se ha escuchado en todos los rincones. Gashina se ha bailado hasta decir basta. Gashina ha permitido a la bailarina de Wonder Girls volver a los escenarios y ganarse un público mayoritariamente femenino. ¿Por qué? ¿Qué tiene Sunmi que le gusta tanto a las chicas?

Para empezar, sus canciones son temazos. Eso no viene de nuevas, porque todos recordamos todavía 24 Hours y su coreografía. Y es que esa es la magia especial que tiene Sunmi, que ya sea con esa base de 8bits o con el bajo (que ella sabe tocar) y ritmos de sintetizador de Heroine… siempre enseña algo diferente.

Y parte de esa diferencia está en sus coreografías. Sunmi es sensual e individualista y sus vídeos no dejan lugar a la imaginación, pero sus bailarines también lo son. La artista rompe al 100% con la idea de que hombres y mujeres tienen que bailar cosas diferentes y lo dejó bien claro al intercambiar los papeles de su equipo de baile en Gashina. Pero la adicción también la crean sus letras, en las que ella participa. Sus últimos temas cuentan una historia hilada en la que una chica se encuentra atrapada en una relación sentimental tóxica. Heroine es la Sunmi más vulnerable, la que se cae pero se levanta. Gashina es una Sunmi que sabe que es guapa y no tiene miedo a decirlo, y finalmente en Siren se convirtió en una mujer poderosa y peligrosa que advierte: ya no le quedan lágrimas que llorar por

La cantante denuncia el miedo a no querernos, a no vernos bonitas al mirarnos al espejo. El miedo a vestir como queramos o hacer lo que nos apetezca. Y en su último comeback, Noir, ha denunciado también el postureo y el peligro de querer llamar la atención mediante las redes sociales. Sunmi ha dejado claro que es ella y también vosotras las protagonistas de

82

CLNo todos los días te llaman para cantar en la ceremonia de cierre de unos Juegos Olímpicos. Esa es una historia que CL puede contar todas las veces que quiera porque su actuación en Pyeongchang la vieron millones de personas alrededor de todo el mundo y la artista eligió el tema I am the best, de su ex grupo 2NE1 para dejarnos de piedra.

Al igual que HyunA, CL apuesta por el rap para hacerse escuchar, pero en esta ocasión, nos encontramos con una artista que no se anda con rodeos: CL odia las insinuaciones, los mensajes ocultos o las metáforas; lo que tiene que decir lo dice, y si te molesta… pues te aguantas.

CL es uno de los mejores ejemplos de empoderamiento femenino en la industria del kpop. Nunca ha tenido miedo a nada, pero la guinda al pastel la puso cuando nos sorprendió con Hello Bit ches y se apropió del término «bitches» para aplastar las convenciones sobre lo que la mujer tiene que hacer o no.

Ella y «sus chicas» tienen voz y la usan contra las vo ces que las quieren silenciar. El baile es provocativo, sus actitudes agresivas y el beat de la canción puede llevarte a la locura, pero es que eso es precisamen te lo que ella busca. CL no ha venido a jugar y la temática de su por desgracia escasa carrera de solista ha sido siempre fomentar el estereotipo de mujer mala.

Es una de las mejores raperas del momento y un modelo a seguir para otras chicas, (que nos gus taría haber incluido aquí) como Jimin de AOA. CL crea escuela y lo hace al lanzar una y otra vez un mensaje que va dedicado a las mu jeres y sólo a ellas. No son canciones para chicos, lo sentimos.

83
“Esto va para todas mis chicas malas alrededor del mundo, Encendámoslo y quemémoslo como si no nos importase. Vamos a demostrarles lo bien que sienta ser malas.”

BoA

Ha sido apodada numerosas veces como «la reina del kpop» y no es por nada. La carrera de BoA es larguísima, pues comenzó con apenas 13 años y además lo hizo por pura casualidad. Ella ni siquiera iba a participar en la audición de SM Entertainment, pero la suerte hizo que su hermano comentase que ella quería ser cantante y se fijaran en ella.

Lo que vieron aquellas personas es lo mismo que ha visto el mundo a lo largo de estos años. Y con el paso del tiempo, además de crecer como artista, de ser la cantante coreana más reconocida en Estados Unidos durante un tiempo y de romper todas las listas de éxitos en Japón, BoA ha establecido su reinado y lo usa para hacerse escuchar.

Parece que las chicas coreanas están hartas de las relaciones tóxicas y no saber muy bien qué hacer con ellas y a ello le dedicó una de sus últimas canciones: en Nega Dola no se deja ninguna bala en el cargador, porque tiene bien claro lo que quiere decir y a quién se lo quiere decir: esta canción va por un hombre y está dedicada a las mujeres que se sienten de la misma forma.

BoA también se ha dedicado a hablar de sí misma y de cómo se siente so bre los escenarios. En una de sus últi mas entrevistas verbalizó el dilema al que se enfrentaba a la hora de elegir la ropa que se quiera poner: una batalla entre lo que la hacía sentirse cómoda y lo que se esperaba que ella llevase.

Sus trece años de carrera han per mitido a BoA vivir la evolución del kpop y de la industria de la música en general. Cuando ella empezó, impor tábamos menos y ahora es el momento de luchar y pelear por nosotras. Y ella ha decidido unirse a la batalla.

Los nombres de estas mujeres son los que más suenan en el escenario musical. Han crecido silenciosas hasta llegar al lugar en el que están y poder hablar por sí mismas. El poder para la denuncia y la sinceridad se lo han ganado a pulso, y todas ellas han elegido utilizarlo.

84

IUSi alguien ha sufrido en especial esa infantilización que critica HyunA, esa es IU. Su complexión diminuta y su cara de rasgos finos y bellos ha hecho que esté en el punto de mira de la industria desde que apenas tenía 15 años. Era una niña. Una niña de voz dulce y privilegiada que con el tiempo ha ido alzando su voz a través de su música y en la prensa.

Solista de corazón, IU nunca ha formado parte de ningún grupo y aunque su primer tema Lost Child no ganó la atención que habría esperado, pronto se convirtió en una de las artistas más populares y aclamadas de Corea del Sur. La fama apareció de repente y una muy joven IU sintió que tenía que darlo todo para cumplir con las expectativas de aquellos que la consideraban una muñeca.

En esa época, IU se esforzó vocal y físicamente para encajar con lo que se esperaba de ella y años después, la cantante se ha convertido en un altavoz de los problemas que esa presión le provocó. Ha admitido públicamente sus problemas con la comida y cómo la opinión pública hizo mella en sus hábitos alimenticios. Un tema que es invisible en el kpop.

Ese momento marcó el instante en el que IU dejó de tener miedo de hablar. A la que habían convertido en muñeca de porcelana, se dio cuerda a sí misma y empezó a soltar todo lo que se había guardado. De ahí sus temas críticos como Twenty Three o su último comeback, BBIBBI, en el que deja muy clarito dónde está la línea que ni prensa ni público tienen que cruzar con ella.

En el mundo en solitario, la batalla es todavía más difícil. Así que ahora más que nunca tenemos que valorar el tra bajo de todas estas mujeres (y las que nos hemos dejado en el tintero) y que con su carrera profesional están abriendo puertas que nunca han tenido que estar cerradas.

Es una de las artistas más prolíferas de su país y a su espalda tiene varios álbums completos, siendo el último Palette. El single del mismo nombre es una canción suave, lírica, en la que se apoya de su compañero G-Dragon. Para la grabación del MV, IU se cortó el pelo y lo hizo sin pensar en el qué dirán. Porque: ¿para qué?

85
86

ENTREVISTA

A BAMBOO & PANDA

La cosmética coreana tiene cada vez más cabida en el mundo, y en España tenemos una estupenda influencer que nos ayuda a descubrir más sobre k-beauty: Emma, del canal Bamboo y Panda. Nos hemos sentado con ella para hablar sobre su canal, las rutinas coreanas, productos estrella, ¡y alguna anécdota! Quedaos con nosotras para saber más:

Yesul: ¡Hola, Emma! ¿Recuerdas cuándo conociste la cosmética coreana y qué fue lo que te llevó a involucrarte tanto en ella como para iniciar Bamboo y Panda?

Emma: Fue un poco de casualidad, vivía en Londres, estaba estudiando allí y una de mis compañeras de piso era china. En aquella época yo no tenía la piel muy bien, sobre todo por el estrés, y siempre estábamos probando potingues, y un día me dijo «tienes que probar la cosmética coreana». Me regaló una BB cream y a partir de ahí, como me fue muy bien, ya solo cosmética coreana. Esto fue allá por 2009, y luego después me fui a China y ahí lo que más encontraba era cosmética coreana, mis compañeros eran coreanos, mi novio también… entonces tenía mucha información. Era lo más accesible, lo más barato y de mejor calidad. Y cuando volví a España me di cuenta de que había alguna tienda pero era muy nicho y tampoco tenía a nadie con quién compartirlo, como antes. Así que pensé en abrir una cuenta de instagram con la intención de hablar con gente que tenga la misma afición.

Pero no nació como para hacer algo así tipo canal. Luego ya sí que pensé en el canal porque es más fácil explicar un producto con un vídeo, así que empecé porque además mi pareja es videografo y me dijo que me ayudaría, yo no tenía ni idea (risas).

Has dicho 2009, que hace muchísimo ya, así que imagino que habrás visto cómo ha cambiado esa recepción a la cosmética coreana. ¿Cómo lo has notado?

Imagínate, cuando yo empecé a usar cosmética coreana era algo muy nicho, que leías en las revistas «la formulación es muy buena» etcétera, pero realmente ni era fácil de conseguir ni nadie que yo conociera y no fuera asiático la usaba. Entonces cuando volví a España en 2016, había abierto Miin Cos-

metics y otras tiendas y ya sí que había mucha más gente en ello. Y era como «vale, ya hay una tienda de cosmética coreana, tú no te preocupes que vas a poder comprar cosmética coreana».Ahora ya hay muchas minitiendas, hay productos en Sephora, y la gente ya conoce marcas, que eso antes para nada pero ahora hay más exposición. De hecho yo era el bicho raro. Me acuerdo que cuando venía de China a visitar a mi familia y compraba muchas cosas, por ejemplo de Tony Moly, que llaman mucho la atención por el envase. Y entonces estaba con ellos y saca mi crema de manos de plátano y todo el mundo en plan: ¿qué te estás echando en la mano? Pero ya no sorprende tanto.

El mundo de la cosmética es muy amplio, y siempre que nos inicia-

Mis productos favoritos de 2022

88

mos en algo así encontramos mitos y creencias, ¿qué mitos derribarías sobre la cosmética coreana?

Creo que falta información sobre Asia en general, y hay gente que asocia la cosmética coreana a China, por ejemplo. Lo he visto en comentarios de mi canal, que me dicen «no, esta cosmética es falsa» o «no tiene ningún tipo de estándar de calidad», asociándolo a algo barato y de poca calidad, y es como… vete a Corea y verás lo altos que son los estándares de calidad. Habiendo vivido en China, creo que Corea está más cerca de Japón en estándares y forma de trabajar. Pero existe ese sesgo de que lo asiático es de mala calidad, y es uno de los inconvenientes a la hora de comprar cosmética coreana, que no se fían mucho. Han oído que es buena pero tienen reticencias aún. Me acuerdo que cuando tuve un novio coreano la gente me preguntaba: ¿pero de Corea del Norte o de Corea del Sur? Y es como… ¿cómo iba a encontrar yo un chico de Corea del Norte? La gente realmente no conoce bien Corea, existe esa barrera de conocimiento como consumidores, aunque Corea tenga muy buena imagen de marca.

Respecto a tu canal, Bamboo y Panda, ¿cómo te organizas para elegir los temas de tus vídeos? ¿Utilizas algún criterio? ¿Es un tema inagotable?

Sí, inagotable es, porque si tuviera más tiempo, podría hacer muchos más vídeos sin ningún problema. Al principio lo hacía mucho pensando qué es lo que yo querría saber. Hay tantas marcas y productos nuevos, ingredientes… pensaba cómo yo podría ayudarme a mí misma cuando yo empecé, porque al principio necesitas alguien que te guíe un poco. Luego es verdad que cuando tienes un poco de público, sí que te puedes guiar por los comentarios que te dicen. Me sorprendió que en China yo asociaba la cosmética coreana a un público muy joven, compañeros de universidad etc., pero en España es un público más mayor, de los treinta años para arriba, entonces empecé a hacer mucho antiarrugas, por ejemplo. Si que el maquillaje es público más joven, pero cosmética es público más maduro, y les gusta probar muchas cosas, no son súper fieles a una marca. Una cosa buena de Corea es que siempre están

experimentando, sacando texturas, formatos nuevos… entonces creo que la gente que es muy curiosa acaba llegando a la cosmética coreana porque quiere probar cosas nuevas.

¿Cómo ha influido esta decisión de ser «influencer» de k-beauty en tu entorno? ¿Ahora tus amigos y familiares están también metidos? ¿Les has descubierto un mundo nuevo?

Sí, mi madre me da consejos (rísas), y ahora todos mis amigos y ex compañeras de trabajo siempre me piden recomendaciones. En ese sentido ya valoran más mi opinión que antes. Mi madre

es la primera que ve los vídeos, aunque al principio no le dije que tenía un canal, porque te sientes como si no fuera «algo serio» y me costó un poco compartirlo con mi familia. Y a mis compañeras de trabajo no se lo dije, me descubrieron ellas, entonces al final lo tuve que decir (risas). Sí, sí que cambia un poco, me preguntan más. Está bien, porque saber que tienesuna fuente de confianza cercana que sabe ayuda a que el tema se extienda. El boca-oreja funciona bien.

¿Crees que en España llegará a adoptarse la cultura de la cosmética como en Corea ? ¿O somos públicos muy distintos?

Creo que somos diferentes. Me acuerdo de mis compañeros y compañeras coreanas y creo que a los españoles nos obsesiona menos el aspecto físico. Nos cuidamos, pero en Corea es algo muy obsesivo, hasta el punto que a veces no es sano. Mis compañeras de universidad estaban muy obsesionadas, muchas habían tenido cirugía plástica ya y eran súper jóvenes. Creo que en ese sentido en España no va a pasar, también es cierto que tenemos estándares de belleza muy diferentes, pero aquí la gente se empieza a cuidar mejor la piel, como en temas de bronceado, que aquí se usa un poco en verano y claro eso en Corea es impensable.

En el sentido de las categorías de productos es diferente. Algunos productos somo los cushions o las BB Cream se pueden adaptar a España, como algunas tendencias, pero al final como tenemos estándares diferentes, y está bien, porque sino todos seríamos iguales. Es difícil que absolutamente todo se importe, pero como son muy pioneros en muchas cosas, creo que sí que influenciarán algo. Por ejemplo, lo hemos visto con el éxito del Juego del Calamar, Parásitos… Corea tiene una influencia cultural cada vez más grande, que antes era todo americano, con el mismo estándar de belleza. Creo que ahora nos estamos abriendo más a otros tipos de belleza, maquillaje, etc., y eso está bien.

Una de las primeras cosas que vi que se importó desde Corea y que se han puesto muy de moda en España, son las mascarillas de tejido. ¿Cuál es la forma correcta de usarlas?

89
“Vete a Corea y verás lo altos que son los estándares de calidad en cosmética”

Cuando me fui a China recuerdo que las mascarillas fue lo primero que me llamó la atención, y lo primero que compré, sobre todo poruqe Pekín era muy seco. Para mí fueron un gran descubrimiento porque decía «madre mía cómo he vivido yo sin esto», pero ahora ya casi no uso. Creo que si tienes una buena rutina, la mascarilla no es necesaria. Una mascarilla es para darte un gustazo de vez en cuando. O incluso por ejemplo, sí que las llevo siempre que viajo en avión, porque tengo la piel muy seca y tras un vuelo muy largo, en cabina se nota mucho esa sequedad. O en Madrid, por ejemplo en invierno, que es muy seco, también. Pero lo veo más como un complemento.

Sé que en Corea las usan mucho, pero pienso que si tienes una buena rutina no son necesarias. Son divertidas de usar, eso sí. Las mascarillas se pueden usar en varios pasos: como último paso, después de lavarte la cara… y realmente yo solo las usaría en momentos puntuales, o si tienes la cara muy seca. O si tienes, por ejemplo, una fiesta, y te apetece estar con tus amigas y hacerte el tratamiento, sí. Pero como rutina no. Casi nunca las saco en el canal porque veo más necesario tener una buena rutina, ser constante.

Creo que también lo de las mascarillas va a ir cambiando, por el tema de sostenibilidad. Como son de un solo uso… si vas a Asia te das cuenta de que todo está mini envuelto,

hay muchísimo plástico. Existe mucha cultura del «monouso» y creo que eso va a cambiar. De hecho, ya hay mascarillas que vienen como si fueran toallitas desmaquillantes, hay unas japonesas muy famosas que se llaman Saborino que te vienen muchas mascarillas pero en un mismo envase para que no sea tan contaminante. Creo que eso va a influir bastante.

Por supuesto, las rutinas dependen de cada piel pero, ¿cuál sería la «rutina básica ideal»?

Creo que es difícil, a mí me costó mucho encontrar mi rutina. Por ejemplo no a todo el mundo le va bien esa rutina de los diez pasos. Lo importante es que te limpies bien la piel con la doble limpieza. El tónico parece una tontería, pero cuando encuentras un tónico bueno te

coreana es el protector solar, que en España no tenemos costumbre de ponerla en invierno, por ejemplo. Yo de hecho, que soy de tendencia a generar manchas, noté que cuando empecé a usar protector solar mi piel estaba mucho mejor. Además que soy muy blanquita y me quemo siempre (risas). Así que creo que el protector solar, que en Corea es el producto básico, incluirlo en la rutina es importante.

La diferencia es que en Corea empiezan muy jóvenes a cuidarse la piel, pero en España empez amos cuando nos hacemos más mayores y notamos que la piel cambia y nos ponemos a comprar productos. Ellos son mucho más graduales. Creo que lo importante es comenzar pronto a cuidarse la piel si es posible, no hace falta usar los diez productos, cada uno tiene que encontrar el que le convenga. No me gusta decirle a la gente «este producto sí» porque muchas veces depende del tipo de piel, distinta sensibilidad. Por eso digo «este producto puede irritar…» o, por ejemplo, los fermentados, que funcionan muy bien en Asia, aquí pueden no funcionar para todo el mundo. Pero hasta que no lo pruebas no lo sabes.

Me has hablado de la mascarilla en Pekín y el tónico que te cambiaron la vida, pero ¿qué producto crees que ha tenido un mayor impacto en tu piel?

cambia la vida. Y luego, exfoliar de vez en cuando, sobre todo si tienes acné. No es solo lo que usas sino la periodicidad. Los exfoliantes químicos los descubrí con la cosmética coreana y a mí me van muy bien. De hecho, a mi los de grano me destrozaban la cara, así que al descubrir los químicos descubrí una maravilla. Yo soy muy sencilla, al final prefiero no sobrecargar la piel. Yo uso esencia y sérum, que hay gente que no, con un sérum le va bien, y luego la crema. Sobre todo, una cosa muy

De los productos fermentados, precisamente, hay una esencia japonesa de la marca SK-II, de un ingrediente llamado pitera, en Japón. Cuando vivía en China, todo el mundo que tenía dinero se peleaba por ella, porque valía 200€. Yo no iba a gastármelos sobre todo sin saber si me iba a bien, pero encontré una versión coreana que valía unos 20€, de la marca Secret Key, que se llama «Starting Treatment Essence de Agua de Rosas». La probé y dije: «vale, ahora entiendo por qué la gente se gasta 200€ en la otra» (risas). De repente, mis manchas estaban mucho más claras, mucho mejor cara, más brillante… y es un producto muy acuoso, no es como una crema densa, sino que es refrescante. Hace un año probé la japonesa y tampoco noté mucho la diferencia así que…

Las esencias también son un producto muy coreano, no existe en occidente como tal. Entonces si

90
“En Asia
Existe mucha cultura del ‘monouso’ y creo que eso va a cambiar”

me preguntan: ¿qué pruebo que sea coreano? Les recomiendo una esencia, y hay muchas conocidas y eficaces.

¿Tienes más recomendaciones personales para el cuidado básico de la piel?

Cuando empecé con la cosmética coreana había marcas como Skinfood o Missha, que fue de las primeras que utilicé y es muy barata. De hecho, no sé si es verdad pero una compañera me dijo que Missha al principio era tan barata que tuvieron que subir los precios porque sino la gente no se fiaba de que fuera buena. Era tan barata que la gente pensaba «aquí hay algo raro» (risas). También las típicas de las grandes corporaciones como Etude House o Innisfree. Luego ya salen marcas chiquititas como Klairs, Iunik, Benton… que son independientes y funcionan todas bien. Es que al final… hay tantas marcas que el problema es que son demasiadas. Muchas veces depende de lo que

Es mejor mirar el precio (risas). Si que es verdad que hay marcas que de protección 50 que decía, se quedaba en 19 o algo así. No es algo coreano eso, también pasa en Occidente, pero lo que sucedió fue que luego salieron más marcas a decir que con su protector pasaba lo mismo. Y es porque salieron todos del

Como última recomendación, además de tu canal, para aprender más sobre el cuidado de la piel, ¿qué nos recomiendas?

Una de las mejores cosas de Corea es la experiencia de ir a las tiendas, que aquí vas, pruebas el producto y te vas. Tienen cosas de realidad aumentada para probar los productos y muchas otras cosas. Existe esa competencia porque siempre intentan mejorar lo que te pueden ofrecer, en algunas parece ciencia Ya se habla de la cosmética personalizada, de analizar tu tipo de piel y sacar un producto personalizado para ti. Parece muy del futuro, 2080, pero eso ya existe, y marcas occidentales están intentando sacarlo. Incluso a diario, como una máquina Nexpresso pero de cosmética. En algunas tiendas coreanas creo que ya puedes probar

Le damos las gracias a Emma por atendernos tan amablemente y sobre todo por contarnos tantas cosas interesantes y curiosas. No olvidéis pasaros por su canal, Bamboo y Panda, para estar al día y aprender sobre k-beauty y

EL SERVICIO MILITAR EN COREA DEL SUR

Si ya llevas un tiempo en el KPOP o en los KDramas, seguramente hayas visto que alguno de tus idols o de tus actores favoritos ha pausado sus actividades para irse al servicio militar, generalmente antes de cumplir los 30 años. Pero, ¿a qué se debe esto? ¿Es obligatorio pasar por el servicio militar? ¿En qué consiste? ¿Cuánto dura?. Hoy, desde Yesul Magazine os damos las claves de todo lo que tenéis que saber sobre el servicio militar surcoreano.

Seguro que habéis escuchado hablar sobre el servicio militar en Corea del Sur. Todos los hombres de entre 18 y 35 años están obligados a pasar al menos dos años sirviendo a su país, mayoritariamente en el ejército pero también otras áreas estatales.

Este nunca ha dejado de ser un tema candente en la sociedad coreana, ya que es objeto de curiosidad, temor, orgullo, y en ocasiones también de críticas y controversias. Si tenéis alguna duda de qué significa este servicio, por qué se realiza, y qué implica para quienes lo hacen, no tenéis más que seguir leyendo.

El servicio militar en Corea del Sur es obligatorio pero en los últimos años ha habido varios debates alrededor. La Guerra de Corea (1950-1953) provocó la división de la península en Corea del Norte y Corea del Sur. Desde entonces ambas Coreas siguen en guerra, es por eso que los hombres surcoreanos tienen la obligación de ir al ejército.

El alistamiento militar en Corea del Sur corre a cargo de la MMA (Military Manpower Administration), una organización militar bajo el mando del Ministerio de Defensa del país. Fue creada en 1948 pero el servicio obligatorio como lo conocemos se instauró en 1957, cuatro años después de la Guerra

de Corea (1950-1953). Corea del Sur tiene una industria de Defensa sólida. Fabrica, entre otros equipos, vehículos de combate blindados, buques de guerra, aviones y artillerías. Además cuenta con equipo importado. Su suministrador principal es Estados Unidos.

En la actualidad hay efectivos coreanos desplegados en varias misiones, por ejemplo en Líbano (unos 250), en Sudán del Sur (280) y en Emiratos Árabes Unidos (170). Además cuenta con unos 300 efectivos en las aguas frente al cuerno de África y la península arábiga.

Los hombres surcoreanos deben de alistarse al servicio militar entre los 18 y 28 años. La duración del servicio es de dos años, aproximadamente 1 año y 9 meses, aunque antiguamente podían llegar hasta los 3 años con unas vacaciones de hasta 2 meses en total.

Las mujeres, por el contrario, no están obligadas a realizar el servicio militar, pero pueden alistarse voluntariamente si quieren. Para 2020 representaban cerca del 7,5% de los militares en servicio activo. En julio de 2018 el Ministerio de Defensa Nacional aprobó una ley que permitió reducir la duración del servicio militar obligatorio.

EXCEPCIONES Y TRATO ESPECIAL

El servicio militar es obligatorio en Corea del Sur pero existen ciertas excepciones para los científicos desarrolladores, investigadores y trabajadores que el gobierno considera claves para el progreso de la nación surcoreana. A todos los chicos coreanos les llega una carta de la MMA en su 20º cumpleaños en

KANG TAE-OH

El actor del KDrama ‘Woo, una abogada extraordinaria’ se alistó el 20 de septiembre de 2022, justo tras anunciarse que esta serie tendría una segunda temporada, en la que obviamente no podrá participar, ya que se espera su salida del servicio militar el 19 de marzo de 2024.

94

la que se los llama a filas. Como la mayoría están estudiando una carrera a esa edad, pueden posponer su entrada al servicio hasta que se gradúen.

Otras razones aceptadas por la ley para no entrar con veinte años son: la muerte de un familiar, una enfermedad grave, tener un hijo o montar un negocio. No obstante, la edad máxima hasta la que pueden posponerlo son los 29 años. Esto se aplica a todos los hombres salvo dos excepciones muy concretas: En primer lugar, los deportistas nacionales de gran prestigio y medallistas olímpicos. En segundo lugar, están exentos aquellos que, después de someterse al examen médico previo al alistamiento, resultan inhábiles para el servicio, ya sea física o mentalmente.

Artistas destacados (como fue el caso del pianista Seong Jin Cho ganador del primer premio en el Concurso Internacional de piano de Chopin de Varsovia), los cantantes de ópera y de pansori destacados, en caso de presentar algún tipo de discapacidad, para aquellos que tienen una religión en particular (como por ejemplo los Testigos de Jehová, ya que a ellos en este caso no se les permite utilizar armas o siquiera participar en guerras).

O deportistas como Son Heung Min futbolista de la selección nacional que quedó exento de hacer el servicio al triunfar en los Juegos Asiáticos en 2018, o Park Tae Hwan, un nadador y campeón olímpico muy famoso también que recibió la exención. Para que a los deportistas les den un trato especial deben de ganar alguna medalla de oro, plata o bronce en los Juegos Olímpicos o la medalla de oro en los Juegos Asiáticos.

En el caso de que la persona obtenga un certificado de inhabilitación por cuestiones de salud mental,no significa que no tengan un deber que cumplir con su país. A no ser que la enfermedad sea realmente grave, tanto deportistas como «inhábiles» son colocados en un rango militar bajo, de «servicio público», que no implique las duras condiciones

ONEW (SHINEE)

El líder del grupo, Onew, se alistó en el en el ejército como soldado en servicio activo el 10 de diciembre de 2018. Fue el primer miembro del grupo masculino de KPOP, SHINee en acabar su periodo de servicio militar debido a las restricciones por la covid-19, saliendo el 20 de julio de 2020.

de un cuartel militar. Se entrenan durante cuatro semanas y trabajan casi tres años.

Si os estáis preguntando si hay alguna otra forma de librarse de esto. Sí, la hay. Puedes renunciar a tu nacionalidad surcoreana y adquirir otra, con todo lo que ello implica. No está permitido oponerse al servicio militar y, de hacerlo, se sanciona con la cárcel. En el caso de los ciudadanos que tienen doble nacionalidad, deben elegir una ciudadanía antes de cumplir 18 años para no completar su servicio militar. Sin embargo, a partir de ese momento, el gobierno coreano los considerará completamente extranjeros.

No es una buena solución para quienes pretenden vivir y trabajar en un futuro en Corea. No sólo por las dificultades legales y políticas sino por la «vergüenza» social que supone haber renunciado a hacer el servicio, como os comentaremos más adelante.

En última instancia, hay quienes tratan de escapar en pleno servicio. Esta solución es aún peor, pues a quienes se atreven a hacerlo se les celebra un juicio militar y se les juzga y sentencia como criminales.

En cuanto a la objeción de conciencia, en 2018, el Tribunal Supremo avaló el derecho a la objeción de conciencia para entrar al Ejército, poniendo fin a una política de encarcelación de quienes se negaban a unirse a las fuerzas armadas que había durado décadas.

“Negarse a entrar en el Ejército debido a una fe religiosa que prohíbe llevar armas se considera una razón justificada para rechazar el servicio”, dijo entonces el tribunal, tras décadas de lucha, especialmente de testigos de Jehová, para oponerse a la estricta ley de servicio militar. En 65 años, el país surcoreano había encarcelado a más de 19.000 testigos de Jehová por negarse a participar del reclutamiento obligatorio, según representantes de la religión.

DURACIÓN DEL SERVICIO MILITAR

ARMY: Es como comúnmente se denomina al ejército, los destinados a esta división están 1 año y 6 meses aproximadamente.

NAVY: Dentro de la marina hay una unidad especial llamada la infantería de la marina, también conocida como Jebiongde (해병대). Se diferencia de los demás por recibir un entrenamiento más riguroso. En caso de guerra o cuando hay algún conflicto, son los primeros en ir a Corea del Norte. Son los primeros en ejecutar las acciones en el territorio enemigo. En Corea del Sur a los Jebiongde se les llaman “caza-fantasmas”. Estos militares prestan su servicio 1 año y 8 meses aproximadamente.

AIRFORCE: En las fuerzas aéreas, el servicio militar se prolonga un poco más en el timpo, por lo que, seguido de la marina, es uno de los cuerpos más exigentes. Los destinados a esta división están prestando su servicio 1 año y 9 meses aproximadamente.

Servicio Público. Es el más común y donde generalmente realizan su servicio militar los idols o actores, aunque suele haber excepciones. Están sirnviendo durante 1 año y 6 meses aproximadamente.

Cuando un hombre coreano cumple 19 0 20 años realiza un examen físico y en función de la calificación formará parte del ejército. Las clasificaciones

van del 1 al 7. Del 1 a 3 permiten formar parte del servicio activo en el ejército y aquellos que obtienen una clasificación de 4 formarán parte del personal no activo o servicio público, yendo a puestos de residencias de ancianos, metros o centros comunitarios. Del 5 al 7 agrupa a aquellas personas que no pueden realizar el servicio militar de ninguna manera.

Aquellos que no pueden ir en vez de realizar 18-21 meses de servicio reciben 3 semanas de entrenamiento militar básico, con una condición, no pueden cambiar de profesión en 3 años, o en el caso de los deportistas y artistas deben de completar 544 horas de trabajo comunitario. Para aquellos que lo rechazan, directamente se los multa y deben ir a la cárcel. La pregunta que muchas personas se hacen es por qué algunos artistas de música clásica y deportistas destacados reciben un trato especial pero a artistas del K-Pop no.

HORARIO, REGLAS Y K-POP

El día a día en el servicio militar comienza a las 6:30. Desde las 8:30 hasta la hora de comer realizan diferentes tareas. A la 13:00 se sirve la comida, para posteriormente seguir trabajando en las distintas tareas, hasta las 17:30 hora de la cena. Es después de la cena cuando se les concede tiempo

alistamiento militar del grupo exo

xiumin BAEKHYUN

96

KEY (SHINEE)

Kibum, más conocido como Key, cumplió con su deber militar desde marzo de 2019 hasta el 6 de octubre de 2020. Sus fans lo recibieron a la salida portando los lightsicks de su grupo y con carteles que expresaban mensajes de ánimo por el buen trabajo realizado durante su alistamiento.

libre. En un principio no se podía tener teléfono móvil (Smartphone) pero con la nueva ley que entró en vigor en 2018 se permite utilizar el teléfono en los tiempos libres (de 18:00 a 22:00). En sus ratos libres muchos son los que se acaban aficionándose al K-Pop, sobre todo de los grupos femeninos.

LA ‘BTS LAW’ Y LOS IDOLS

Ya se comentó que se barajaba la posibilidad de dar la exención del servicio militar obligatorio al grupo BTS. Los ciudadanos no ven con buenos ojos que BTS no realice el servicio militar. Las encuestas realizadas a pie de calle por The Korean Daily en 2018, señalaban que un 31% de la población cree que los idols no deberían de hacer el servicio militar, un 29% apoya un aplazamiento, mientras que un 30% manifestaron que sí deberían cumplir con sus obligaciones con el país.

El alistamiento de los idols siempre ha estado en el punto de mira porque la ley no contemplaba una regulación igualitaria sobre las condiciones de los idols frente al resto de sus compañeros. Esto quiere decir que artistas y personas mediáticas han podido optar por realizar servicios públicos en oficinas y departamentos alejados de la vida del cuartel general para no enfrentarse a posibles lesiones. Fue el caso de idols como Changmin (TVXQ) o Siwon y Donghae (Super Junior).

Sin embargo, a partir de septiembre de 2017 eso ha cambiado. La MMA instauró una enmienda a la Ley de Servicio Militar que abogaba por la igualdad y justicia entre todos los hombres que realizaran el servicio, eliminando distinciones y privilegios.

El único privilegio que, en teoría, podían tener los idols y artistas del mundo del entretenimiento, era atrasar su entrada al ejército, teniendo en cuenta los años que pasan de trainee y las continuas promociones en una industria que produce contenidos cada pocos meses. Además, el hecho de que haya miembros de edades dispares en un mismo grupo hace difícil, sino imposible, que se vayan al mismo

tiempo. G-Dragon, Taeyang y Daesung (BIGBANG) entraron prácticamente a la vez, para hacer la vuelta más sencilla y que el grupo no esté inactivo durante mucho tiempo.

La llamada ‘BTS Law’ se trata de un debate que lleva en boca de todos desde el año 2018. El Parlamento aprobó el pasado noviembre de 2020 una “nueva” ley que permitirá esperar a que los miembros del grupo tengan 30 años para alistarse como agradecimiento por el prestigio y todo lo que el grupo ha aportado al país. Se trata de una ley provisional evaluada por el Comité de Defensa Nacional de la Asamblea Nacional y aprobada por el Comité de Legislación y Poder Judicial.

Suele considerarse adecuado esperar hasta que los chicos entran en la treintena y pueden dejar paso en la escena a grupos más jóvenes, haciéndose elegantemente a un lado para vivir tras las cámaras durante dos años y que el impacto sea el menor posible.

Teniendo en cuenta la sociedad coreana este caso lleva a visibilizar una nueva realidad internacional donde el hecho de “servir al país” puede medirse de otra manera y gracias a otras personas destacables para el país como actores, cineastas, gamers u otros grupos de música del K-Pop. ¿Qué creéis que piensan los hombres surcoreanos sobre el servicio militar obligatorio?

Sin duda que el K-Pop y en especial BTS ha permitido llamar la atención de todo el mundo generando un interés por el país y su cultura. Según los datos, el grupo BTS ha llegado a alcanzar el valor de 4 mil millones de dólares de dentro de la economía surcoreana, llegando a exportar alrededor de 1 billón de dólares sólo en productos relacionados con el grupo. Ha ayudado a que gran parte del mundo se interese por los distintos aspectos de la cultura coreana, su comida, su idioma, su música tradicional, sus costumbres y todo lo relacionado con ella. ¿Qué opináis sobre la Ley BTS? ¿Qué creéis que quiere decir “servir al país”? ¿Creéis que la reducción del servicio militar irá aumentando y adaptándose?

¿EN QUÉ CIUDAD DE COREA DEL

98

DEL SUR HABRÍAS NACIDO?

99

¿EN QUÉ CIUDAD DE COREA DEL SUR HABRÍAS NACIDO?

Imagina que el destino te hubiera llevado a nacer en Corea del Sur. ¿Cuál de estos 6 lugares se ajusta más a tu personalidad? ¿En qué rincón del país vivirías? Responde a estas preguntas y descúbrelo:

¿Cuál crees que es el clima ideal para vivir?

A) Moderado. Húmedo en verano y seco en invierno.

B) Me gustan los climas extremos: mucho calor en verano y mucho frío en invierno.

C) Quiero que se noten todas las estaciones.

D) Sol, eso es todo lo que necesito. Que llueva una semana al año que tengo suficiente.

E) Temperaturas suaves, pero que llueva bastante.

F) Niebla, me gustan los lugares húmedos.

100
Tienes una tarde libre y tu amigo quiere llevarte a uno de estos sitios:
B)
C)
D)
E)
F)
1 De entre estos trabajos profesionales, ¿cuál crees que disfrutarías más? A) Chef,
la comida B)
moda C)
D)
¡a
E) CEO,
F)
los
2
A) Cafetería con mapaches
Una aldea de un cuento de hadas
Una cafetería temática de Harry Potter
Un museo de ositos de peluche
Una librería antigua y con misterio
Llévame a ese hospital abandonado
soy muy sibarita con
Diseñador de
Piloto, estoy hecho para volar
Entretenimiento en cruceros,
dar la nota!
quiero mandar, no ser mandado
Recepcionista de hotel, me gustan
idiomas
3

de estas personas no te

tener como vecino? A) Un extranjero que pueda enseñarme palabras en su idioma. ¿Cómo se dice “me he quedado sin sal”? B) Un hombre de negocios que no se meta en mis asuntos y que no pare mucho en casa. Necesito paz y tranquilidad.

C) Una pareja de ancianos, son tan adorables... Me encantaría escuchar las historias de su juventud.

D) Un poeta, muy culto y con un carácter muy interesante con el que pudiera charlar mientras regamos las plantas.

E) Un manitas, alguien muy trabajador y amable con el que pueda contar si se me rompe algo en casa.

F) Un grupo de gente joven, que me inviten a sus fiestas y bar

5¿Cuál sería tu tipo de cita ideal?

A) Un plan con clase. Cena en un restaurante de cinco estrellas y una noche en la ópera.

B) Un paseo en barco, un par de bebidas exóticas y disfrutar de la brisa marina a la luz de la luna.

C) Una cita aventurera e inolvidable. Submarinismo por la mañana y un picnic arriesgado al borde de los acantilados.

D) Una noche romántica bajo las estrellas, cogemos unos sándwich y nos tiramos en la arena a observar los astros.

E) Una excursión histórica, paseando por los barrios tradicionales y aprendiendo todo lo que ha sucedido entre esas paredes.

F) Algo más relajado, alquilamos unas bicis y pedaleamos juntos

101
A) Marisco B) Street Food C) Bibimbap D) Noodles E) Alitas de
F) Hamburguesas 4 Y por último: ¿cuál
A) Minho (SHINee) B) Joy (Red Velvet) C) Hyungwon (MONSTA X) D) Chanyeol (EXO) E) Nancy (MOMOLAND) F) Jimin (BTS) 7
¿Cuál de estas comidas no te aburriría nunca?
pollo
de estos idols sería tu compañero de piso ideal?
¿Cuál
importaría
6

La capital de Corea del Sur, una metrópoli en expansión que abarca a más de 25 millones de personas, tiene todo lo imaginable en oferta. Es un lugar fascinante para explorar, con palacios y templos centenarios que se codean con centros comerciales relucientes y mercados nocturnos bulliciosos. Con algo para que todo el mundo disfrute, se puede admirar la intrincada arquitectura del palacio Chandeok-gung.

Mayoría de B

La segunda ciudad más grande de Corea del Sur, Busan es el hogar de un bullicioso puerto y es un destino turístico popular, gracias a su hermoso paisaje compuesto de montañas cubiertas de bosque y hermosas playas. Con muchos lados diferentes, Busan es el hogar tanto de un área industrial arenosa como de la villa cultural Gamcheon, llena de casas de colores brillantes que ofrecen unas vistas encantadoras.

Mayoría de A seul busan

Mayoría de C

Con más de 2000 años de historia, Gyeongju es conocido como “el museo sin muros” gracias a su interminable variedad de tumbas, templos y yacimientos arqueológicos. Muchos de ellos datan de cuando la ciudad era la capital del Reino de Silla. Un lugar cautivador para explorar, el centro de la ciudad está lleno de tumbas antiguas, hermosas pagodas y casas tradicionales. El Museo Nacional de Gyeongju.

Gyeongju

102

La ciudad más grande de la isla del mismo nombre, el clima cálido y acogedor de Jeju la convierte en un destino turístico popular. Mucha gente se dirige aquí durante el verano para disfrutar de los lujosos hoteles, casinos y bares de moda. Aunque la mayoría de las principales atracciones se encuentran fuera de la ciudad, la ciudad de Jeju es un lugar agradable para visitar, con un montón de fantásticos restaurantes.

Mayoría de D islas jeju

Mayoría de E

Un lugar muy acogedor y amistoso, Andong es conocido por su deliciosa cocina, por lo que los amantes de la comida se regocijarán con todas las delicias locales que se ofrecen. Fundada hace más de 2000 años, Andong cuenta con muchas atracciones históricas y culturales y a menudo se comercializa a sí misma como un centro espiritual debido a sus numerosos templos y sitios religiosos locales.

andong

Mayoría de F

Hogar de una numerosa población estudiantil, Daegu tiene un ambiente juvenil y es sorprendentemente acogedor y amigable, considerando que es la cuarta ciudad más grande del país. Pasear por su animado centro de la ciudad es una forma agradable de pasar una tarde. Sus fantásticos museos de arte yacen junto a hermosas iglesias y templos antiguos, mientras que sus escenas de comida y vida nocturna son prósperas.

103
daegu

ARIES

Hoy es un día muy apropiado para dedicarlo a la familia, Aries. Posiblemente llevas tiempo sin reservarles un espacio en tu vida y todos lo estáis necesitando. Puede que a diario no seas consciente pero en tus raíces reside la fuerza que te impulsa a vivir y mejorar día a día. Y tampoco es necesario que esto se reduzca a una visita aburrida al hogar familiar. Convócales para acompañarte a una comida en el campo o pasar un día junto al mar. Hoy por la noche, Aries, si sales con los amigos, puedes verte involucrada en una discusión. Procura mantenerte al margen, será la mejor forma de calmar los ánimos. En el ámbito sentimental, si estás en pareja este fin de semana será el momento ideal para compensar a tu ser amado.

Si estás sintiendo que a diario algo obstaculiza tu avance en la vida, Tauro, aprovecha el día de hoy para reflexionar sobre ello. Podrás descubrir qué es lo que interfiere en tu bienestar y ponerle solución. Deberías adoptar este hábito de meditar sobre todo lo que concierne a tu vida cada cierto período de tiempo, una vez a la semana, por ejemplo o incluso a diario. A ti, que te cuesta abstraerte de lo que te rodea te puede funcionar muy bien. En el amor, Tauro, si en estos momentos estás sin pareja, no huyas de la soledad a la desesperada. Deja que las cosas fluyan, no fuerces al amor. A su debido tiempo te llegará la persona idónea, no hagas que su lugar esté ya ocupado por alguien que no será nunca tu alma gemela.

TAURO GÉMINIS

Hoy, Géminis, piensa que siempre es mejor equivocarse por algo que tú has decidido que fallar por hacer caso a los demás y eso es lo que te está ocurriendo a diario últimamente. No dejes tu vida y tu futuro en manos de lo que opinan otros. Si haces caso a tu intuición tienes muchas probabilidades de acertar. Hoy una persona cercana puede hacerte un comentario que tú tomarás como una crítica negativa. Aprende a ver a diario el lado positivo de las cosas y no te vengas abajo cuando alguien te haga notar que ciertas cosas no están bien, susceptible Géminis. En el ámbito sentimental, una persona que lleva tiempo observándote quizá decida dar el primer paso en el día de hoy. No te dejes influenciar por tu estado de ánimo.

Estás en un momento óptimo para disfrutar de la vida, Cáncer. No hay obstáculo que se te resista y hoy te sientes muy fuerte. Haz todo lo posible para seguir con esta actitud a diario. Físicamente te interesa mucho establecer una rutina de ejercicio, del tipo que sea pero que te ayude a mantener la buena forma. Y en el plano psicológico, incluso espiritual, atiende a lo que te dice tu voz interior. Es buen momento para empezar un curso de meditación, de yoga, aprender música, leer libros o participar en tertulias. En definitiva, es hora de atender las demandas de tu yo interior, de cuidar tu espíritu, Cáncer. En el amor, haces bien en no magnificar ciertos temas pero pasar de todo tampoco es bueno. Has de encontrar el justo término medio.

CÁNCER

Si hoy te sientes agotada por el exceso de trabajo que has tenido a diario durante esta semana, Leo, compénsalo ahora y sal de fin de semana a distraerte y divertirte. No es momento de escatimar en gastos. Buen día para empezar a preparar ese viajecito con el que sueñas desde hace tiempo. Visita hoy a la familia sin poner excusas. No es necesario que pases allí muchas horas, pero haz acto de presencia. Y deja ya de poner excusas a todos los que te invitan a salir. De acuerdo que te sientes agotada, pero en casa no se te va a pasar, Leo. Hoy has de vencer esta pereza que te asalta a diario, conocer gente nueva, introducirte en otros círculos y dar con esa persona a la que de algún modo estás esperando desde hace tiempo.

No te alteres tanto hoy, Virgo, cuando las personas de tu alrededor te cuestionen algún tema o te hagan algún comentario con buena intención. A diario estás a la que salta y esto no te beneficia. Intenta serenarte y aceptar esto como algo positivo. Nadie quiere atacarte ni es una cuestión personal. Convéncete. Tu actitud les sorprende e incluso puede provocar que se alejen. Si no quieres perder a tus amigos y tu gente de más confianza, reflexiona hoy sobre esto. Y a esa persona de tu entorno familiar que te pone de los nervios porque siempre te dice las verdades, apréciala en todo lo que vale, que es mucho. En el amor, esfuérzate a diario en aportar más dedicación y más tiempo a tu relación de pareja, Virgo.

106
VIRGO
LEO

Si tienes a alguien que hoy reclama tu ayuda, Libra, está bien que le eches un cable pero tampoco dejes pendientes tus cosas por atender a los demás, como haces a diario. También es bueno que aprendan a resolver las cosas por sí mismos. Puede que en estos momentos te enfrentes a un dilema. Si te ha surgido una oportunidad de cambiar de empleo pero te sientes comprometida con tu actual empresa, piensa que si desaprovechas la ocasión tal vez tarde mucho tiempo en repetirse. En el amor, Libra, sabes que hay una persona con buenas intenciones que está esperando pacientemente por ti a diario. Si te cuesta pensar en él como pareja o como amante, díselo hoy mismo, no sigas alimentando sus ilusiones.

SAGITARIO

Aunque tengas muchísimas ganas a diario de emprender una aventura, Sagitario, de dar un giro radical a tu vida, no es ahora el momento de correr riesgos. Tienes que poner orden en algunos aspectos de tu existencia y no puedes huir de tus responsabilidades así como así. Ten un poco de paciencia y espera un tiempo a que tu situación sea más sólida de lo que es hoy. Mientras, mantén la ilusión a diario, planifica este gran cambio que deseas y cuida hasta el mínimo detalle. Asegúrate de que todo va a salir bien, positiva Sagitario. A nivel amoroso, hoy es posible que vuelva una persona que ya estuvo en tu vida, incluso en más de una ocasión. Le has dado ya oportunidades y nunca ha sabido aprovecharlas. Es mejor que esperes a que llegue alguien nuevo.

La vida te está sonriendo a diario, Escorpio, pero tú no pareces ser consciente de ello. Hoy empieza a apreciar más todo lo que tienes y que no se puede medir en el plano material. El amor de tu familia, tus amigos, tu pareja, esas personas que a diario están dispuestos a darte todo su amor y su apoyo incondicional. Mientras reflexionas, te irá bien hoy hacer un poco de limpieza de trastos viejos. Luego sal de compras y tráete algún objeto nuevo a casa. Sé espléndida, pero recuerda que las mejores cosas no suelen tener un valor material. Puedes elegir bien por poco dinero, Escorpio. Los lujos y la sofisticación no aportan felicidad verdadera. Comparte hoy estas horas con la persona que te dicte el corazón, tu pareja o una amiga.

Levántate hoy dispuesta a poder con todo, Capricornio. Quizá se te presenten ciertas complicaciones, o sea que prepárate para poner solución a cualquier situación incómoda que se genere a tu alrededor, como sueles hacer a diario. Proponte disfrutar a tope de tu fin de semana y pasar de malos rollos, lo conseguirás. Tienes una amiga que está necesitando verte porque vive momentos muy difíciles a causa de la aparición de una tercera persona en su relación de pareja. Tu apoyo y tus consejos le hacen mucha falta, Capricornio. Si has de dedicarle tiempo, incluso a diario, hazlo, el Universo te lo premiará. En el terreno sentimental, puede que un amor reciente haya vuelto tu mundo al revés. Estás haciendo cosas que ni imaginabas.

Has tenido una semana cargada de obligaciones y con experiencias agotadoras a diario, Acuario, por eso hoy regálate unas buenas horas de descanso. Sin embargo, esto no quiere decir que te pases todo el día tumbada en la cama o en el sofá, sino que dediques un tiempo a relajarte, quizá mientras te aplicas una mascarilla y escuchas tu música preferida, por ejemplo. Pero luego sal y vete a la playa o la piscina, pasea, reúnete con los amigos y pasa con ellos unas horas de diversión, el mejor antídoto al cansancio. En esta salida, Acuario, puedes tener ocasión de conocer a alguien en quien te habías fijado ya y en quien pensabas a diario. Esto te ilusionará pero esta persona puede decepcionarte. En estos momentos el amor se te resiste.

Emplea hoy el día festivo para relajarte y para echar un vistazo a lo mucho que has logrado, Piscis. Es un buen momento para analizar tu trayectoria, los objetivos que has alcanzado a diario y los que todavía te quedan pendientes. Tienes una gran habilidad para detectar las oportunidades. Siempre estás en el lugar oportuno en el momento preciso. Aprovecha este don y no desperdicies las ocasiones que detectas a diario en tu camino. Encontrarás hoy en tu grupo de amigos a alguien que te hará un acertado comentario sobre un tema que te preocupa, sigue su consejo. Tendrías que prestar más atención a tus deseos íntimos, Piscis, porque los estás dejando de lado. Hoy podría cruzarse en tu vida un posible amor pero necesitas es pensar más en ti.

107
LIBRA ESCORPIO
PISCIS
CAPRICORNIO ACUARIO

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.