Intervención Urbana - Paseo alcalde Guadalajara Jalisco México

Page 1

Paseo Alcalde

Ubicación: Av. Fray Antonio Alcalde 779-751, Col. Centro, 44100 Guadalajara, Jalisco, México. Promotores: Secretaría de Infraestructura y Obras Pública del Gob. Estado de Jalisco(2012 – 2018) Diseño: Echauri Morales Arquitectos - Juan Pedro Palomar Verea Metodología Empleada

Ideas Clave 1.- Transformar vía principal de centro histórico en andador peatonal 2.- Crear espacio público que favorezca la interacción social. 3.- Mejorar imagen urbana mediante árboles, plantas y servicios eléctrico y redes subterráneos

Problemática:

El Gobierno de Guadalajara, en su administración 2015-2018, se ha planteado una agenda futura de la ciudad a la que se denominó: “Guadalajara, ciudad que piensa a futuro”. La agenda parte de considerar los problemas generados en la ciudad por la falta de instrumentos de planeación congruentes con la ciudad, como lo son: el decrecimiento de la población de Guadalajara, la falta de transporte público de calidad, el incremento del parque vehicular, la contaminación ambiental y la pauperización de distintas zonas, particularmente en el Centro Histórico, y que entre otras consecuencias han generado la disminución sustancial en la calidad de vida de sus pobladores y de quienes la visitan a diario.

Antes

Después

1.- Peatonalización de una parte y Vías Mixtas. 2.- Reforestación con especies adecuadas al ecosistema geográfico. 3.- Renovación de Infraestructura Urbana e instalaciones de servicios. 4.– Promoción conservación del patrimonio y redensificación

Proceso de Intervención Urbanística

El proyecto consiste en reorganizar la sección de la Avenida fray Antonio Alcalde – 16 de Septiembre bajo el concepto urbano conocido como «Calle Compartida», es decir en una superficie al mismo nivel conviven peatones, ciclistas y tránsito local. Esto se logra mediante la delimitación espacial con distintos elementos de mobiliario urbano y vegetación. Longitud de la Intervención: 2.5 Km En un eje que abarca desde la Glorieta de la Normal hasta la zona conocida como «los dos templos» (Aranzazú y San Francisco).El proyecto plantea la reforestación intensiva de todo el corredor integrando aproximadamente 2,300 ejemplares arbóreos nuevos, repartidos en los 2.5 kilómetros de la intervención. Mediante la reforestación se refuerzan características como sombra y color, así como favorecer la regulación natural de la temperatura de la zona. renovación de la infraestructura urbana, ya que la existente, en su mayoría, supera su vida útil, así como la sustitución de instalaciones eléctricas de baja y media tensión, quedando instaladas de forma subterránea. Así mismo se sustituyen las instalaciones hidráulicas, pluviales y sanitarias, y se colocan nuevas instalaciones de telecomunicaciones ocultas.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.