MESO CURRICULO DE UNA FIGURA PROFESIONAL MECANIZADO Y CONSTRUCCIONES METALICAS

Page 1

Nombre: Leonardo Rodríguez Méndez

CAMPO OCUPACIONAL

TAREA 3

TEMA: MESO CURRICULO DE UNA FIGURA PROFESIONAL

INDICACIONES

ACTIVIDAD 1

1. Seleccionar una de Las Figuras Profesionales de la Oferta Formativa en Bachillerato Técnico (Diferente de las trabajadas en clase).

FIGURA PROFESIONAL – MECANIZADO Y CONSTRUCCIONES METÁLICAS

1. Realiceunaredacciónquelepermitavenderomotivarelingresoalosestudiantesalafiguraprofesionalseleccionada, destacando:

o Importancia

o Ventajasdeestudiarlafiguraprofesional

o Ámbitoycampoocupacional,etc.

Esta figura profesional es importante porque permite realizar los procesos de montaje y soldadura de estructuras metálicas, controlando la calidad de los productos; y tiene la ventaja de obtenerlos en las

condiciones requeridas de autonomía, calidad, seguridad y plazo, y cumpliendo las normas de prevención de riesgos laborales y medioambientales en vigor. Así como desarrollar su actividad profesional tanto en grandes como en medianas y pequeñas empresas, en calidad de empleado(a) o como autónomo, dedicado a la fabricación, montaje, instalación y reparación de construcciones metálicas

2. SeleccionarunmódulodeunadelasLasFigurasProfesionalesdelaOfertaFormativaenBachilleratoTécnico(Diferentede lastrabajadasenclase)quesedesarrolleen2de3añososedesarrolleenlos3añosdebachillerato.

MÓDULO DE LAS FIGURA PROFESIONAL SELECCIONADA- MECANIZADO POR ARRANQUE DE VIRUTA

3. DiseñarunamatrizparaelPCI,queincluyaladistribuciónenUT. o DistribucióndelasUT(UnidaddeTrabajodeunodelosmódulosdelafiguraprofesionalseleccionada).

o Objetivos o TiempoquecubraeltotaldeImódulo.

2do curso: 5 Horas * 36 SEM = 180 horas

3ero Curso: 10 Horas * 31 SEM= 310 horas

Total, de horas: 180 + 310 = 490 horas

MODULO FORMATIVO

Datos Informativos

Figura Profesional MECANIZADO Y CONSTRUCCIONES METALICAS

Módulo 2 MECANIZADO POR ARRANQUE DE VIRUTA Duración: 490 Horas

Objetivo Ejecutar operaciones de mecanizado por arranque de viruta con autonomía y destreza, para la producción metalmecánica de partes y piezas en condiciones seguridad y respeto al medio ambiente.

U.T. 1:Operacionesde mecanizadosmediante máquinasherramientas porabrasión.

2.10 Efectuar operaciones de acabado por abrasión de forma manual o con máquina herramienta, a partir de los planos generales y de despiece, ajustándose a las tolerancias requeridas, observando las normas de seguridad personal y colectiva, y de gestión medioambiental.

U.T. 2: Tecnología de los sistemas de transmisiones de movimientos y de fuerza, aplicados en los procesos mecánicos.

2.1 Obtener la información técnica necesaria para la fabricación de partes y piezas metálicas por procesos de mecanizado por arranque de viruta.

80

Nombre Curso Objetivo Tiempo/ horas
UNIDADES DE TRABAJO
3ero
100

U.T. 3: Tecnología del mecanizado por arranque de viruta

U.T. 4: Realización de un proceso completo de fabricación por arranque de viruta.

2.1 Obtener la información técnica necesaria para la fabricación de partes y piezas metálicas por procesos de mecanizado por arranque de viruta.

2.9 Realizar procesos de mecanizado convencional, cumpliendo las operaciones según la secuencia productiva y las especificaciones establecidas en los planos, y operando las máquinas, útiles y herramientasen condiciones

4. Asímismoseleccioneunaasignaturadeltroncocomún,diseñeunamatrizdePCIquecontenga(criteriodeevaluación, destrezasconcriteriodedesempeñoindicadordeevaluación)

ASIGNATURA DEL TRONCO COMUN

Asignatura: FISICA

Criterio 1ero. 2do. 3ero. Indicador

CE.CN.F.5.3.

Determina mediante representaciones gráficas

Analizar gráficamente que, en el caso particular de que la trayectoria sea un círculo, la aceleración

Analizar gráficamente que, en el caso particular de que la trayectoria

CN.F.5.1.12.

Analizar gráficamente que, en

I.CN.F.5.3.1

Determina las magnitudes cinemáticas

80
de seguridad 50 Subtotal de Horas en 3ero 310

de un punto situado en un objeto, que gira alrededor de un eje, las características y las relaciones entre las cuatro magnitudes de la cinemática del movimiento circular (posición angular, velocidad angular, aceleración angular y tiempo) con sus análogas en el MRU y el MCU.

normal se llama aceleración central (centrípeta).

REF.CN.F.5.1.12

sea un círculo, la aceleración normal se llama aceleración central (centrípeta) y determinarque enel movimiento circular solo se necesita el ángulo (medido en radianes).REF.CN. F.5.1.12.

el caso particular de que la trayectoria sea un círculo, la aceleración normal se llama aceleración central (centrípeta) y determinar que en el movimiento circular solo se necesita el ángulo (medido en radianes) entre la posición del objeto y una dirección de referencia, mediante el nálisis gráfico de un punto situado en un objeto que gira alrededor de un eje.

del movimiento circular uniforme y explica las características del mismo considerando las aceleraciones normal y centrípeta, a base de un objeto que gira en torno a un eje.

5. Guardar el documento y publicarlo 1ero. En Word y luego en pdf, guardar con su nombre y apellido.

a. Posteriormente cargarlo a la página de su agrado ISSUU o flipsnack

b. Copie el link y péguelo en una hoja de Word, guarde el documento con su nombre y apellido.

c. Al realizarse estos pasos, cargue su archivo en la parte inferior de esta pantalla en la sección agregar entrega. Asegúrese que el archivo cargado tenga su nombre y apellido.

d. Su trabajo será evaluado, solo si cumple con todos los requisitos de la actividad.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.