hoja de vida leonardo herrera

Page 1

Leonardo Herrera Madrid Enero 17 de 1977 Cali-Valle Maestro en Artes Plasticas y Aplicadas Instituto Departamental de Bellas Artes leonherrera03@yahoo.com 310. 45370 09 1997/2009


PERFIL PERSONAL: Su profesión de artista visual, lo capacita para desempeñarse en las áreas de: Docencia, investigación y gestión cultural. En docencia, su excelente desempeño lo ha llevado hasta el día de hoy, ha impartir asignaturas fundamentales dentro del programa de artes visuales, como lo son: Dibujo, Escultura y nuevos medios al igual que proyectos de creación e Investigación, critica y curadurìa, acesorìa de monografías y tesis de grado para artes visuales. En investigación, junto con el Colectivo Helena Producciones, del cual es miembro activo, investiga la producción artística en contextos sociales localizados, donde la precariedad desencadena soluciones practicas a problemas cotidianos; exaltando grupos culturales, a partir de sus manifestaciones visuales y producciones materiales; para rescatar y dignificar dichos saberes e implementarlos como herramientas cognitivas y pedagógicas. Un ejemplo son los Laboratorios de Creación e Investigación, encomendados directamente por El Ministerio de Cultura de Colombia. Otro logro importante del colectivo, Fue La curaduría para el XI Salón Regional de Artistas y la gestión y organización de los diferentes festivales de Performance, cuyos ejes temáticos, han ratificado la importancia de esta corriente, dentro de las prácticas artísticas y pedagógicas contemporáneas. Su trabajo personal, indaga en la imagen que estructura maquinarias de poder, partiendo desde la historia para reflexionar en las causas que ocasionan el conflicto armado en su país de origen; descubriendo así, imágenes y/o elementos simbólicos que hablan de exclusión, segregación, dominación e imposición cultural, para legalizar una y otra vez las costumbres culturales autóctonas y los saberes, dando especial interés a las tradiciones y a la resistencia sobre imposiciones culturales y mecanismos multinacionales de enajenación y homogenización.

1


DATOS LABORALES: Instituto Departamental de Bellas Artes. Facultad de Artes Aplicadas. Docente en el área de proyectos, dibujo, escultura, seminarios tecnológicos y tutoría de tesis de grado y monografías, 2003-2009 Jefe inmediato: Liliana Ossa Zamorano. Decana. Teléfono: 688 33 33 ext. 146 Cali. Universidad del Valle. Facultad de Artes Integradas. Departamento de Artes visuales y Estética. Profesor hora Cátedra en el área de proyectos de producción, curaduría, crítica de arte contemporáneo, dibujo y seminarios tecnológicos, 2006-2009. Jefe Inmediato: Hernán Casas. Jefe de Departamento. Teléfono: 321 23 09. Cali. Helena Producciones. Asociación de Artistas sin ánimo de lucro. Artista Asociado-cofundador de los festivales de Performance de Cali. Investigador, curador, gestor y organizador. Jefe Inmediato: Wilson Díaz Polanco- Representante Legal. Teléfono: 310-433 35 42 Cali. Ministerio de Cultura. División de Artes Visuales. Coordinador de los Laboratorios de creación-investigación para el pacifico sur. Investigador, profesor de nuevas prácticas Artísticas Contemporáneas. Jefe inmediato: Ana Maria Bernal. Coordinadora de los laboratorios de Creación- investigación Colombia. Teléfono: 091-3500403 Bogota. 41 Salón Nacional de Artistas. Comité Pedagógico. Seminario de la Esuela de Mediadores. Profesor de nuevas prácticas Artísticas Contemporáneas. Jefe Inmediato: Florencia Mora. Teléfono: 315 413 03 12 Cali.

2


INVESTIGACIONES:

INVESTIGACIONES INDIVIDUALES: Proyecto Ojo del diablo. 1998 hasta 2009. Cali-Jamundi. Terrorista Colombiano. 2000 hasta 2009. Cali-Macizo Colombiano.

INVESTIGACIONES COLECTIVAS HELENA PRODUCCIONES: Festivales de performance de Cali. 1998 hasta 2008. Cali. XI Sal贸n Regional de Artistas. 2004-2005. Valle, Cauca, Choco. Escuela M贸vil de Saberes y Practica Social. 2003 hasta 2009. Huila, Cauca, Nari帽o, Valle.

3


EXPOSICIONES INDIVIDUALES: 2008 Terrorista Colombiano, Felipe Herradura, La vitrina, Lugar a dudas, Cali. Ojo del diablo, Galería Valenzuela y Klenner, Bogotá. 2007 Proyecto Ojo del diablo, Casa proartes, Cali. 2005 Terrorista Colombiano, Museo de Arte moderno la Tertulia, Cali. 2001 Panóptico, Centro Cultural de Cali. 2000 Me sors pas au Jardín, Centro de la fotografía, Ginebra, Suiza 1999 Calentamiento, proartes, Cali

4 DISTINCIONES: 2006 Premio Multiplicación, Instituto Distrital de Cultura y turismo, Bogotá. 2005 Premio XI Salón Regional de Artistas Zona Pacifico con el grupo Helena Producciones. 2003 Mención, X Salón Regional de Artistas de Occidente, Museo La Tertulia. 2001 Mención de Honor, Panóptico, Centro Cultural de Cali. 1999 Premio Salón de Arte Joven, 450 Km., Galería Santa Fe, Planetario Distrital, Bogotá. Mención, XII Salón Arturo y Rebeca Rabinovich, Museo de Arte Moderno Medellín.


INVESTIGACIÓN

PROYECTO OJO DEL DIABLO. (P.O.D) Históricamente, el cultivo de coca constituye un producto natural del subtropico de varios países, y se presenta en estado silvestre o en cultivos agrícolas, cuya antigüedad se remonta a la historia precolombina; su cultivo, es una actividad agrícola-cultural orientada tradicionalmente en forma licita hacia el consumo, uso en la medicina y rituales sagrados de los pueblos andinos.(1) Así en el Proyecto ojo del Diablo, los cultivos de la coca (erytroxylon novogranatense), y sus lugares de producción de cocaína en una mirada diacrónica enuncian un sistema legislativo y político discorde con una carga cultural PRE-occidental, pero que ante la presión de una estructura de poder internacional, se configuran dos países; uno con sus propias tradiciones, costumbres y practicas jurídicas y otro que asume e impone a todos una determinada concepción jurídica de las relaciones sociales. Resulta claro, y se puede, decir que se ha destinado enormes esfuerzos y que sé aplica una gran cantidad de recursos a una actividad que fundamentalmente esta referida a un problema originado en el exterior, mas aun a dichos países se les exige una cooperación, en virtud de su dependencia económica, que significa un sacrificio en el propio desarrollo cultural, político y económico. Desde el análisis cultural del P.O.D. pone de manifiesto problemas de identidad colombiana como la enajenación cultural ante un proceso de colonialismo continuado y la exacerbación de un falso nacionalismo, la problemática histórica de la droga ante categorías radicales, la imposición de ideales euro centristas, la articulación de convenciones homogenizadores ante él rotulo de subdesarrollo y la marginalidad en los países del hemisferio sur. (1)

¨ el jugo de esas plantas será bálsamo para sus sufrimientos. Al mascar las hojas juntos, compartirán todos ustedes momentos de confrontación y alegría solidaria. En los duros trabajos que deberán acometer, esas hojas les quitaran la fatiga y les darán nuevos bríos. En los largos viajes por las punas inclementes, la coca aliviara del hambre y del frió y les hará más llevadero el camino. En las minas, que sus amos les obligaran a laborar, no podrán soportar la fetidez, la oscuridad y el terror de los socavanes sino con la ayuda de la coca ¨. La coca se convertirá así en fuente de explotación, pero también de resistencia cultural. Y, además, siempre conforme a esta misma leyenda quedaba también por cumplirse lo que constituye el problema actual de la droga y que aparece como la venganza de los dioses indígenas por los sufrimientos de sus pueblos ¨ Pero estas hojas que para ustedes significan la salud, la fuerza y la vida, están malditas para los opresores. Cuando ellos se atrevan a utilizarlas, la coca los destruirá pues lo que para los indios es alimento divino, para los blancos será vicio degradante que inevitablemente les producirá el envilecimiento y la locura¨. Khana Chyma

5


EXPOSICIONES INDIVIDUALES:

Proyecto Ojo del diablo. Galería Valenzuela & Klenne.r 2008. Bogotá.

6

INSTALACION. Sala de estar, con dibujo textual,/ esferas de papel de coca con texto.


EXPOSICIONES INDIVIDUALES:

Proyecto Ojo del diablo Casa proartes 2007 Cali.

7

INSTALACIÓN. Banderas de 23 departamentos de Colombia, donde se cultivan la coca/ dibujos de filósofos que cita Gilberto Rodríguez Orejuela / hechos con tinta de coca.


EXPOSICIONES INDIVIDUALES:

Dise単o de manos, en matera de barro con planta de coca.

Carguero construido a partir de pulpa de coca.

8


INVESTIGACIÓN

TERRORISTA COLOMBIANO Es el axioma de la sociedad rural, es el paradigma de las condiciones de vida de miles de personas que habitan los campos. Es el diagnostico de una enfermedad terminal que se alimenta de la indolencia y la falta de tolerancia. El conjunto de símbolos y signos presentes en la puesta en escena, junto con nuestra memoria colectiva nos permite tejer una historia familiar. el terrorista colombiano es una serie que indaga el problema de la violencia en colombia no desde la mirada armamentista sino desde lo simbolico

La historia registrada desde una mirada individual inscribe al otro en el espacio social y al yo en el territorio físico; buscando unificar los imaginarios y fragmentar la memoria. Constituyéndose así como el gran mecanismo de poder.

9


EXPOSICIONES INDIVIDUALES:

Felipe Erradura. Serie: Terrorista Colombiano. La vitrina de lugar a dudas. 2008. Cali.

10

La nostálgica imagen de un precario recodo campesino, evidencia la genealogía del personaje que lo habita, quien, aun en su ausencia nos revela parte de su historia, sus gustos, sus quehaceres, sus saberes… tras su rúbrica, percibimos un ser que ha sido marginado pese a su amor por el trabajo, un campesino que se recluye en la fragilidad de su cobijo.


EXPOSICIONES INDIVIDUALES:

Terrorista Colombiano. Museo de Arte Moderno La Tertulia. 2005. Cali.

11

TERRORISTA COLOMBIANO Es una serie de reflexiones sobre la imagen panfletaria, su implacable anulaci贸n dentro y fuera de los organismos del estado. Y la castraci贸n de otro pensamiento pol铆tico de car谩cter no establecido.


EXPOSICIONES INDIVIDUALES:

12 Grupo armado liberal en la guerra de los mil dias.Dibujo de gran formato, sobre pared.

Primera industria armementista en colombia . Machetes (Aguila & corneta) insertados en la pared.


EXPOSICIONES INDIVIDUALES:

LEONARDO HERRERA

Panoptico. Centro Cultural de Cali. 2001. Cali.

PANOPTICO centro cultural de Cali

13

A través de fitografías, objetos y video desmantelo que el sistema político no puede desempeñar otra función mas, que la reducir la inseguridad por medio del control de los riesgos sociales, de otro modo (por medio de las armas) desencadenaría serios trastornos. Así es como en Colombia, el sistema política es un sistema excluyente y no universalmente inclusivo.


EXPOSICIONES INDIVIDUALES:

Fuga. ME SORS PAS AU JARDIN. Centro de la Fotografía. 2000. Ginebra/Suiza.

14

Fotografías de jardines abandonados, situados en la periferia de la ciudad de Cali.


EXPOSICIONES INDIVIDUALES:

15

Fotografía de un guerrillero tatuado y objetos sonoros, con música vallenata del grupo guerrillero Mi General Bonnett. Centro de la fotografía de ginebra/Suiza.


EXPOSICIONES INDIVIDUALES:

Calentamiento. Casa Proartes. 1999. Cali.

16 FotografĂ­as y textos acerca de nueve formas de morir en Colombia.


EXPOSICIONES COLECTIVAS:

2009 La Selección Nacional, Sala de Arte de Suramericana de Seguros, Medellín. 2008 41 Salón Nacional de Artistas, Eje curatorial Presentación y representación, Museo la Tertulia, Cali. 2007 Religión y sacrifico, Museo de Arte Religioso, Cali. Gótico-tropical, museo de Arte Religioso, Cali. 2006 Multiplicación, Galería Santa Fe, Bogota. Se Vende, Fundación Lugar a dudas, Cali, Bogota. 40 Salón Nacional de Artistas, Museo Universidad Nacional. IX Bienal de Bogotá cohabitar, museo de arte moderno de Bogotá. 2005 XI Salón Regional de Artistas Zona Pacifico, Antigua Licorera del Valle, Lugar a Dudas, Museo La Tertulia, Biblioteca Departamental. 2004 Sentido Urbano, Galería Bellas Artes, Cali. Original y copia, Centro Cultural Santiago de Cali. Way Out, Elephant and Castle, Londres, UK. 39 Salón Nacional de Artistas de Colombia, Galería santa fe, Bogotá. 2003 Colombian_ Connation, Centro Cultural México; Paris. Get out of my way before I´ll pop cap in your ass, Casa proartes, Cali. X Salón Regional de Artistas de Occidente, MAM La Tertulia. V Bienal del Caribe Santo Domingo, República Dominicana. 2002 The leftists have not died, Galeria USF, tampa Bay , U.S.A. 2001 Función, Centro Cultural de Cali. Textos en el Arte, Galería Valenzuela y Klenner, Bogota. Programa Nexo, Convenio Andrés Bello, Bogota. IV Festival de Performance, museo La tertulia, Cali.

17


2000 Primeros Premios Salones Nacionales 1940-1998, Museo La Tertulia, Cali. Ninfas Tropicales, Proyecto Colectivo con Paul Arman Gette, Museo la Tertulia, Cali. White Trash, Proyecto Colectivo con Wilson Díaz, Bogota. De-lineamientos, Museo La Tertulia, Cali. Terror y Escape, Cámara de Comercio de Cali. Proyecto Pentágono Historias, Escenas e Intervalos, Fotografía y video, Ministerio de Cultura, Bogota, Medellín, Barranquilla. Cada quien como pueda, Galería Bellas Artes.

1999 450 Km., Galería Santa Fe, Planetario Distrital, Bogota. III Festival de Performance, Museo La Tertulia, Cali. 5to Festival de Arte de Palmira, Casa de la cultura Ricardo Nieto. Cadáveres Exquisitos XI Festival Internacional de Cali, Cámara de Comercio de Cali. Veleidades, XI Festival Internacional de Cali, Centro Cultural de Cali. XII Salón Arturo y Rebeca Rabinovich, Museo de Arte Moderno Medellín. 1998 Festival Intencional de Longitud de Onda, Museo Alejandro Otero, Carac as, Venezuela. Primera Muestra de Fot ografía, Galería Bellas Artes, Cali. Cinco Fot ógrafos de Cali, Galería Alianza Colombo Francesa, Bogot a. Segunda Feria de Performance, Coliseo Sant a Librada, Cali. 1997 Primer Festival de P erformanc e y Acción Plástica, Museo Welcome, Cali.

18


EXPOSICIONES COLECTIVAS:

Un día después. Sala de Arte Suramericana. Medellín. 2009.

19

Fotografías del firmamento, donde se encontraron victimas de muertes violentas registradas desde el 18 de noviembre de 1997 hasta el 26 de febrero 1998,en la ciudad de Cali. .


EXPOSICIONES COLECTIVAS:

Origenes de las cosas 41 (URGENTE)salon nacional de artistas. Museo de Arte Moderno La tertulia. 2008-2009. N煤cleo: presentaci贸n y representaci贸n. Cali.

20

Instalacion que alude a la muerte de adolescentes en la ciudad de Cali, a principios de los a帽os 90.


EXPOSICIONES COLECTIVAS:

Un día después. 41 (URGENTE)salon nacional de artistas. Museo de Arte Moderno La tertulia. 2008-2009. Núcleo: presentación y representación. Cali.

21

Fotografías del firmamento, donde se encontraron victimas de muertes violentas registradas desde el 18 de noviembre de 1997 hasta el 26 de febrero 1998,en la ciudad de Cali. .


EXPOSICIONES COLECTIVAS:

Lecciones Orales. Serie: Terrorista Colombiano Museo de Arte Religioso. 2007. Cali.

22 DISCURSO FRAGMENTADOS JORGE ELIECER GAITAN Y CAMILO TORRES

La historia escrita acalla la sonoridad de la palabra

Escultura sonora.

¨Esta pieza No.9 (2007) enfrenta dos cornetas que emiten dos discursos de dos políticos activistas Jorge Eliecer Gaitan Y Camilo Torres, ambos mártires de las fuerzas de oposición y emblemáticos personajes de la historia colombiana de siglo XX. Estas victimas de sus ideas son traídos aquí a través de sus voces en este trabajo titulado lecciones orales, y que se complementa con un letrero a manera de dibujo en pólvora sobre el muro que reza La historia escrita acalla la sonoridad de la palabra.¨ Miguel González.


EXPOSICIONES COLECTIVAS:

Proyecto Ojo del diablo. MULTIPLICACIÓN. Galeria Santa Fe. 2006. Bogota. (Premio)

23

Libro de artista/ aborda la problemática de la erradicación de la coca en los campos Colombianos / elaborado con hoja de coca, cultivada en las colinas del Valle de Cauca, Colombia.


EXPOSICIONES COLECTIVAS:

Terrorista Colombiano. COHABITAR. Museo de Arte Moderno Bogota. 2006. Bogota.

24

WELCOME TO EXTERMINATION Afiche de gran Formato.


EXPOSICIONES COLECTIVAS:

Afiche de gran formato.

25

Caja con dibujo.


EXPOSICIONES COLECTIVAS:

Mercado Móvil. 6 Festival de Performance. Antigua licorera del Valle. 2006. Cali.

26

En la parte de atrás de un jeep, monte un mercado de intercambio de semillas de coca, hablaba con la gente sobre la problematizacion del cultivo para uso ilícito y el cultivo para uso tradicional.


EXPOSICIONES COLECTIVAS:

21 Gramos. Serie: Proyecto Ojo del diablo. Lugar a dudas. 2006. Cali.

27

Bandejas de Inhalar cocaĂ­na, con el dibujo de la planta de coca. Este trabajo habla sobre el consumo de cocaĂ­na en el barrio Granada de la ciudad de Cali.


EXPOSICIONES COLECTIVAS:

Panóptico. 39 Salón nacional de artistas. Galería Santa Fe. 2005. Bogotá. (Mención)

28

A través de fitografías, objetos y video desmantelo que el sistema político no puede desempeñar otra función mas, que la reducir la inseguridad por medio del control de los riesgos sociales, de otro modo (por medio de las armas) desencadenaría serios trastornos. Así es como en Colombia, el sistema política es un sistema excluyente y no universalmente inclusivo.


EXPOSICIONES COLECTIVAS:

La izquierda no ha muerto. Elephant & Castle. Way Out. 2004 Londres / U.K.

Afiche de 70 x 1,00 m.

29


EXPOSICIONES COLECTIVAS:

CEA 133. Proyecto Pentágono. Museo de Arte Moderno de Medellín. 2000. Medellín.

30

¨la obra CEA 133, Narra una historia que nos negamos a creer. Una serie de eventos están descritos tanto en documentos judiciales que certifican hechos delincuenciales- de los cuales los protagonistas han sido victimas-como en el relato del conductor del camión de placas CEA 133 que ha sido robado. Todo esto desencadena una conjunción de hechos que mas bien parecen los capítulo de una serie de televisión¨ Juan Fernando Herran.


EXPOSICIONES COLECTIVAS:

Retratos. 450 Km. Galeria Santa F茅. Bogota. 1999. (premio)

31

instilaci贸n con fotografias


EXPOSICIONES COLECTIVAS:

Bienvenido al Museo. III Festival Nacional de Performance. Museo de Arte Moderno La Tertulia. 1999. Cali.

32

Esta acci贸n, ironiza la posici贸n del museo como generador de cultura, evidenciandolo como una instituci贸n jer谩rquica, que controla una parte de la cultura.


EXPOSICIONES COLECTIVAS:

CEA 133. Salon Arturo y Rebeca Rabinovich. Museo de Arte Moderno Medellin. 2000. Medellin (mención)

33

¨la obra CEA 133, Narra una historia que nos negamos a creer. Una serie de eventos están descritos tanto en documentos judiciales que certifican los hechos de delincuencia- de los cuales los protagonistas han sido victimas-como en el relato del conductor del camión de placas CEA 133 que ha sido robado. Todo esto desencadena una conjunción de hechos que mas bien parecen los capítulo de una serie de televisión¨ Juan Fernando Herran.


EXPOSICIONES COLECTIVAS:

Afeitada Festival longuitud de onda. Museo Alejandro Otero Caracas Venezuela. 1998.

34


EXPOSICIONES COLECTIVAS:

Boxeo. II Feria de Performance. Coliseo Santa Librada. 1998. Cali.

35

Accion duracion: 45


EXPOSICIONES COLECTIVAS:

Cocaína. Primer Festival Municipal de Performance y Acción plástica. Museo Welcome. 1997. Cali.

36

Acción: nombres de seis artistas del performance, escritos con cocaína. para inhalar.


EXPOSICIONES COLECTIVAS:

Duelo. Primer Festival Municipal de Performance y Acci贸n pl谩stica. Museo Welcome. 1997. Cali.

37

Acci贸n: 45 minutos apuntandose con armas de fuego.


HELENA PRODUCCIONES Organización de Artistas sin Animo de Lucro E-Mail: helenaproducciones@yahoo.com Helena Producciones son: Leonardo Herrera, Ana Maria Millán, Wilson Díaz, Juan David Medina, Claudia Patricia Sarria, Andrés Sandoval. Helena Producciones, una ONG fundada en 1998, Helena Producciones es una asociación de artistas dedicada a la promoción e investigación de nuevas formas de expresión plástica, a la investigación, la curaduría, diseño y producción de eventos culturales, Helena investiga la relación de la producción artística en Colombia con relación a condiciones del contexto social, económico, político en nuestro país. Helena Producciones es un grupo integrado por artistas plásticos y diseñadores gráficos que constituyen un equipo multidisciplinario para el desarrollo de diversas actividades, entre las cuales podemos citar:

Proyectos curatoriales _II Feria de Performance. Coliseo del Colegio Santa Librada, Cali, 1998. _III Festival Nacional de Performance. Museo de Arte Moderno la Tertulia, Cali, 26- 30 Octubre 1999. _Terror y Escape. Cámara de Comercio , Cali, 2000 _IV Festival de Performance. Museo de Arte Moderno la Tertulia, Cali, 2.001 _F/X. X Festival de Arte de Cali, Cámara de Comercio de Cali, 2001 _Función. X Festival de Arte de Cali, Centro Cultural de Cali, 2001 _V Festival de performance de Cali. Museo de Arte Moderno la Tertulia, Museo la Merced, Centro Cultural Comfandi, Conservatorio de Bellas Artes de Cali, Centro Cultural de Cali, Plaza de San Francisco (21 colegios y 7 universidades de la ciudad) Cali, 2002. _Way Out. Elephant and Castle Shopping Center, Londres, UK, 2004 _XI Salon Regional de Artistas, Zona Pacifico. Licorera del Valle, Biblioteca Departamental, Lugar a Dudas, Museo de Arte Moderno la Tertulia, Cali 2005 _Se Vende. Lugar a Dudas, Cali. 2006 _6 Festival de Performance de Cali - Colombia. Centro Cultural de Cali, Centro Cultural Comfandi, Fundacion Lugar a dudas, Parquesoft, Antigua Licorera del Valle, Camara de Comercio de Cali. (20 colegios y 7 universidades de la ciudad) Cali, 2006. _Salon Nacional de Artistas. Museo de Arte de la Universidad Nacional, Bogota, 2006 7 Festival de Performance de Cali. Antigua Harinera Molinos Titan, Camara de Comercio de Cali, Cinemateca Museo La tertulia, 2008.

38


Conferencias Dictadas por Helena Producciones: _"Espacios y estrategias", III Festival de performance, Museo la Tertulia Cali, 1999. _"Presentación de documentos III Festival Nacional Performance", Sala Ágora, Universidad del Valle, Cali, 1999. _Festival de Performance de Cali un proyecto de Helena Producciones, Actos de Fabulación, Proyecto Pentágono, Museo de Arte Moderno de Medellín, 2000. _V Festival de Performance de Cali, Serie de conferencias dictadas por Helena Producciones en 7 universidades y 21 colegios de la ciudad de Cali, Cali, 2002 _Locombia, Space, Londres 2004 _presentacion proyecto 6 Festival de Performance de Cali-Colombia, Cali, Lugar a dudas, 2006 _Se vende, Lugar a dudas, Cali, 2006.

Conferencias organizadas por Helena Producciones: 2 Festival de Performance, Cámara de Comercio de Cali, 1998: _Acerca del performance no teatral, por Bernardo Ortiz; _Acerca del performance, por Elías Heim _El teatro y la ópera, por Miguel Gonzáles _La performance o el cierre imposible del teatro, por Carlos Jiménez _Performance de alto riesgo, por Guillermo Marín _Teoría general de la acción plástica, por Manuel Romero, _Medios de expansión en el performance por Liliana Abaunza y Asdrúbal Medina, 1998 _El video en el performance, por Maria Margarita Jiménez, 1998 3 Festival de Performance, Cinemateca Museo La Tertulia, Cali, 1999 _Remirar el cuerpo, por Miguel González _El Proyecto del Diablo, por Oscar Campo _Semefo Por Mauricio Vergara _Britpoprew por Humberto Junca _Motivos de la vocalidad en el siglo XX , por Marc Jean-Bernard _El cuerpo como pretexto y como texto en sí, por Ricardo Arcos Palma 4 Festival de Performance, Museo de Arte Moderno La Tertulia de Cali, 2001 _Panel conformado por Jairo Pinilla Tellez, Rosemberg Sandoval y Helena Producciones. 5 Festival de Performance de Cali, Cali 2002 _"Entrevista pública de Víctor Manuel Rodríguez a Antonio Caro" _Iconomia, Conferencia del artista José Alejandro Restrepo. _Conferencia del artista Santiago Sierra sobre su obra, Centro Cultural Comfandi,Cali 2002 _"Actos cercanos al performance en la filosofía" por Juan Pablo Velásquez _"Los objetos de la acción" por el artista Pancho López _Conferencia del artista Fernando Pertuz, Centro cultural de Cali, Cali 2002 6 Festival de Performance de Cali - Colombia, Cali 2006 _Panel de la curadora invitada Maria Ines Rodriguez conformado por ella misma, Teodora Diamantopoulos y Virginia Torrente. Centro cultural de Cali. _Armando Silva, Centro Cultural Comfandi. _Alessio Antoniolli, Centro Cultural Comfandi. _Lois Keidan, Centro Cultural de Cali. _Federico Guzman y del Colectivo gratis, Camara de Comercio de Cali _Vicent + Feria, Camara de Comercio de Cali

39


Exhibiciones en las cuales participo Helena como invitado _Residencias Piendamo, curadores Marcela Gomez y Damian Trochez, Piendamo, Colombia, 2004 _Festival de performance de Cali 1997-2002, De la representación a la acción, Curadora Maria Ines Rodriguez, Galería Santa Fe, Bogotá, 2002 / Le Plateau, Paris, Francia, 2003 _To be political is has look nice, curador Pablo Leon de la Barra, Apexart, NY, 2003 _Proyecto para una tarjeta postal, curadora Maria Angelica Medina, Galería santa Fe, Bogotá, 2000

Proyectos relacionados con cine _Producción ejecutiva del video del director de cine Jairo Pinilla Téllez "Un Libro de Ultratumba" dirigida por Jairo Pinilla Téllez, Cali, 2.001 _Concepto, Organización y producción del homenaje al director de Cine Jairo Pinilla Téllez, En la Cinemateca del Museo de Arte Moderno La Tertulia, Cali, 2.001 Funeral siniestro (35 mm) Triangulo de oro (video) El milagro de Chiquinquirá(35 mm) Minuto fatal (16 mm) Robo macabro(35 ) Posesión extraterrestre(video) Un gallinazo sin suerte(35 mm) _Premier en Cali de la película "Pepos", 16 mm, 1980 del director Jorge Aldana, Cámara de Comercio, Alianza colombo francesa, Cali, 2000

Proyectos relacionados con otros Medios de Comunicación _En Serio - Taller de diseño y producción Revista de los Clubes Juveniles del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, Cali, 2.000 _Loop: música - arte - medios, dirección artística Programa de Televisión, (16 programas) Canal Universitario, Cali, 2.001 - 2.002

Serie de Exposiciones-Fiestas realizadas en Cali entre 1.998 y 2.001 (Bares de la ciudad): _"Parkett" _"Ni Punk ni Funk" _"Videos, Fotografías y Performances" _"Silent Night" _"Fiesta Gore" _"Under-Porn"

40


FESTIVALES DE PERFORMANCE DE CALI.

Afiche. segundo Festival de performance

41

Afiche. tercer Festival de performance

Afiche. cuarto Festival de performance


FESTIVALES DE PERFORMANCE DE CALI.

Afiche. quinto Festival de performance

42

programacion septimo Festival de performance Afiche. sexto Festival de performance


INVESTIGACION

40 Salón Nacional de Artistas. Investigación La región: espacio de diversidad. Helena Producciones. Universidad Nacional. 2007. Bogotá. (premio)

43

La investigación se encuentra en el catalogo del 40 salón nacional de artistas.


INVESTIGACION

ESCUELA MÓVIL DE SABERES Y PRACTICA SOCIAL

La escuela móvil de saberes de Helena ha tenido como principal objetivo generar un acercamiento entre las prácticas artísticas y pedagógicas que posibiliten la adquisición de herramientas necesarias para la investigación, la creación y la difusión de productos artísticos. Se sustentan en procesos investigativos y pedagógicos continuados que fusionan el pensamiento visual con la propia acción artística y los entornos locales. OBJETIVO El carácter de la cultura debe ser abierto y esencialmente constructivo en todas clases sociales reafirmando el intercambio de saberes, como sistema cooperativo e integral de una comunidad abierta y sensible al conocimiento, Helena Producciones pretende establecer estructuras de educación continuada que permiten la participación consistente y por lo tanto facilitar permanentemente el conocimiento colectivo generando el desarrollo social a partir de la investigación en las artes y cultura, promoviendo un escenario educativo pedagógico y de conocimiento que funciona como una escuela abierta, que contribuya a multiplicar la difusión, el acceso, y la acción de diversas personas que de maneras múltiples pueden influir en la construcción de la práctica artística y cultural , enriqueciendo el intercambio, la representación, la expresión y en términos generales fortaleciendo el quehacer artístico y cultural de la región.

44

LABORATORIOS DE INVESTIGACIÓN –CREACIÓN Desarrollar los Laboratorios de Investigación Creación Pacífico Sur - Cauca para este departamento; enfocando estos mismos a un intercambio de saberes según las necesidades propuestas por cada comunidad, llegando a esta conclusión a partir de la investigación previa realizada en la región, mediante la creación de propuestas artísticas y pedagógicas que integren nuevas técnicas, lenguajes y metodologías a partir del análisis del contexto social, político, económico y cultural del área.

A PR

CT

Y S A C I

I OC

AL


Escuela Movil De Saberes Neiva-Huila 2006 Taller dirigidos Por Helena Producciones a estudiantes, artistas y artesanos que son parte importante de un carnaval popular de la regi贸n (Fiestas De San Pedro y San Pablo En Neiva).

45


Escuela Móvil de Saberes Universidad del Valle, Santiago de cali 2007 Universidad de Nariño, Pasto 2007 Colegios de Comfandi, Cali 2007 Dirigidos por Helena producciones a estudiantes, profesores, artistas e interesados en aprender a hacer cerámica, a hacer un horno popular de cerámica y a quemar con leña, y también a participar en una experiencia de intercambio de saberes teórico prácticos principalmente a través de conversaciones y otras experiencias.

46

Universidad del Valle.


Universidad de Nari単o.

47


Escuela Móvil de Saberes en el resguardo indígena de Caquiona – Cauca Taller de pintura dirigido a niños y jóvenes en el resguardo indígena de Caquiona en el espacio donde se reúne el cabildo indígena. 2008

48


Escuela Móvil de Saberes en Capellanias-Cauca Taller de artesanías en hoja de plátano que las mismas madres cabeza de familia y señoras en general solicitaron a Helena. 2009

49


Escuela Móvil de Saberes en Mercaderes – Cauca Taller de pintura mural dirigido a los pintores del pueblo, que gestionaron el espacio de la plaza de mercado para realizar el proyecto. 2009

50



Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.